Nuestras Redes

Política

Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de julio en Tucumán

Publicado

el

milei pacto de mayo

En el marco del acto oficial por el Día de la Bandera, celebrado esta mañana en Rosario, el presidente Javier Milei emitió un breve discurso en el cual convocó a toda la dirigencia política a firmar el denominado “Pacto de Mayo” el próximo 9 de julio en Tucumán.

“Quiero aprovechar este día, con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas las autoridades políticas, gobernadores, dirigentes, ex presidentes, miembros de la Corte Suprema de Justicia, trabajadores y a la ciudadanía en general, a que nos encontremos la noche del 9 de julio en Tucumán para firmar el Pacto de Mayo y finalmente dar vuelta la página de nuestra historia”, lanzó el mandatario al terminar la lectura de su alocución, que no se extendió más de 15 minutos.

El nuevo pacto social que Milei pretende firmar junto a gobernadores ya fue propuesto durante un discurso brindado el 1 de marzo en el marco del inicio de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación y la primera fecha estipulada para ese acuerdo era el 25 de mayo, aunque nunca prosperó.

“El sueño de una Argentina próspera y libre es fundamental que quienes compartimos las ideas de la libertad depongamos de las anteojeras partidarias y desprendamosnos de intereses particulares”, señaló hoy el presidente y pidió: “Deseo que este año sea recordado como el punto de inflexión en el que volvimos a empezar a ser grandes”.

El acto por el Día de la Bandera comenzó minutos después de las 10 de hoy. Junto a Milei estuvieron la vicepresidenta Victoria Villarruel, el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, el ministro de Gabinete Guillermo Francos, la ministra de Capital Humano Sandra Petovello, el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario Pablo Javkin, entre otros miembros del gabinete, funcionarios y dirigentes políticos.

Milei junto al gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro -a la izquierza- y el intendente de Rosario Pablo Javkin.

“Maximalista de la libertad”

Ante un reducido marco de público, el presidente resaltó la figura de Manuel Belgrano, a quien describió como un “héroe de la revolución de mayo y padre de la bandera argentina”.

Belgrano era un maximalista de la libertad, éramos libres o no éramos. No había peros, ni puntos intermedios. Por eso no renunció nunca a izar la bandera. La libertad no espera permiso, no especula con ningún burócrata”, definió.

“No solo fue un líder de hombres, también fue un ejemplo de austeridad y honradez en el ejercicio de la función pública. Cuando fue vocal de la primera junta era el único que no cobraba, alguien que cuando fue premiado por la asamblea por sus victorias en las batallas de Salta y Tucumán donó todo para cuatro escuelas en el norte, pero ese dinero nunca llegó a donde tenía que llegar. Como tantos otros después de él, se tuvo que enfrentar a las porosas manos de los políticos”, resaltó.

Y añadió: “Finalmente, después de todo lo que hizo para liberar esta tierra, Belgrano murió pobre, sin poder cobrar el dinero que el Estado le debía como en concepto de sueldos como general. O sea, nunca le pagamos por el servicio que había brindado. No es un invento de las últimas décadas que los políticos le falten el respeto a los uniformados que ponen el cuerpo por la patria, sino una tradición que debemos terminar”.

Vista aérea del acto realizado esta mañana en el Monumento a la Bandera en Rosario.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Filtran audios de Ninfa Alvarenga pidiendo porcentaje de sueldos en el PAMI

Publicado

el

audios Ninfa Alvarenga Pami

Una serie de audios y capturas de pantalla a los que accedió La Voz de Misiones muestran que la ahora directora del PAMI Misiones, Ninfa Alvarenga, le exigía al anterior director, Paulo Zárate Ninamango; al ex administrador Ricardo Zacarías, y al ex jefe de Recursos Humanos Sixto Castor Fernández, que le firmaran sus renuncias anticipadas al organismo previsional, a la vez de obligarlos a transferirles mensualmente un porcentaje de sus salarios.

En los audios filtrados a LVM, se escucha a Alvarenga hablándole a Fernández de las renuncias anticipadas y de las transferencias de dinero, no solo de los miembros de su espacio que ocuparon los puestos ejecutivos más importantes del PAMI en Posadas, sino a quienes asumieron en las oficinas del interior provincial del organismo previsional.

En las grabaciones, la dirigente libertaria se queja de la gestión de Zárate Ninamango en el PAMI Misiones: “Está haciendo todo como el culo”, le dice a Fernández.

Alvarenga se confiesa molesta por las apariciones públicas del entonces delegado provincial del PAMI, a quien ella había recomendado para el cargo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y que había asumido en febrero pasado.

Se queja de que Zárate Ninamango no la invitara a los actos oficiales que encabezaba y que publicitara su gestión en medios y en sus redes sociales.

Le pide a Fernández que le prepare las notas de renuncia sin fecha para todo el equipo. “Y cuando veamos que la cosa no funciona, yo voy a presentar eso”, le avisa.

@lavozdemisiones

Una serie de audios y capturas de pantalla a los que accedió La Voz de Misiones muestran que la ahora directora del PAMI Misiones, Ninfa Alvarenga, le exigía al anterior director, Paulo Zárate Ninamango; al ex administrador Ricardo Zacarías, y al ex jefe de Recursos Humanos Sixto Castor Fernández, que le firmaran sus renuncias anticipadas al organismo previsional, a la vez de obligarlos a transferirles mensualmente un porcentaje de sus salarios. #LaVozdeMisiones

♬ sonido original – La Voz de Misiones

Los audios 

Hola Sixto”, saluda Alvarenga a Sixto Fernández, por ese entonces jefe de Recursos Humanos del PAMI Misiones, en el primero de los audios, y le avisa: “No te pongas en el medio, ¿eh? A este tipo (el director del organismo, Zárate Ninamango) yo lo tengo entre ceja y ceja, ya; te digo”.

Él piensa que soy idiota”, agrega y aclara: “Y yo, no soy idiota”.

Me va a firmar la renuncia. Todos me van a firmar”, le advierte. “Porque así, no vamos a seguir; ¿Entendés?”, le dice.

A nosotros no nos llama a sentarnos, a hacer las entregas; y somos del espacio que le pusimos ahí”, se queja Alvarenga y explica: “Pone el nombre de no sé quién, qué se yo; y él lo publicó en su propio Facebook: Paulo Zarate, decía”.

Así que te pido por favor, no te pongas en el medio; y no le digas nada”, le reitera y adelanta: “Yo voy a caer con eso, y me va a tener que firmar esa renuncia; y cuando veamos que la cosa no funciona, yo voy a presentar eso; porque o si no, yo soy la loca acá, y la que se pelea; y él está haciendo todo como el culo”.

Todos se van a sentar en ese momento, y vamos a hacerlo con todos, para que él no diga: ‘Ah, no, me hacen hacer a mí y a los otros no’”, le explica Alvarenga a Fernández, y le asegura: “De ustedes yo no tengo nada que decir; pero vamos a hacer para todos igual, y entonces él va a entender que lo tiene que hacer”.

Ninfa junto al dirigente y su mano derecha Julio Peralta, designado administrador del PAMI local.

En otro de los audios, Alvarenga, vuelva a quejarse con Fernández de no poder aprovechar políticamente para su espacio libertario la gestión del médico en el PAMI Misiones.

Nosotros no podemos usufructuar de ninguna forma las cosas que hace él en el PAMI, que él sí está usufructuando”, dice la dirigente libertaria y le comenta a Fernández: “Supuestamente, él no puede salir en los medios, y que se yo; una cosa es que salga en el boletín del PAMI, pero él lo puso en su Facebook; tiene el nombre de él, ¿entendés?; me está queriendo engrupir, y así no es el tema, viste”.

Nosotros, no aprovechamos políticamente eso”, se lamenta Alvarenga con su interlocutor y le explica: “No hace falta poner una bandera de La Libertad Avanza; con que yo esté sentada en uno de esos actos, es suficiente; o que esté sentado Julio (Peralta) o alguien de los nuestros”.

A nosotros no nos invita, bueno, bien; nos dice que no sé qué, que no se puede sacar fotos con nosotros, que saquemos el tema de la entrevista y toda la historia; lo hicimos, y ahora nos sale con esto”, se queja y amenaza: “Mirá, si no quieren que me enoje con todo el mundo y haga un buen despelote, prepárame esos documentos que te dije (las renuncias anticipadas), y decime si no lo vas a hacer, porque voy a buscar un abogado”.

En otra comunicación con el entonces jefe de Recursos Humanos del PAMI Misiones, Alvarenga, le consulta por la presencia en Posadas de los encargados de las delegaciones del organismo previsional en el interior de la provincia.

Hola Sixto”, saluda Alvarenga y pregunta: “Decime, ¿ellos tienen que venir acá hasta Posadas a firmar algo, o no?”.

Quiero aprovechar para hacerle firmar también la renuncia a los del interior, viste; a Oscar Figueredo, de Iguazú; y a Javier del Mora; y eso (los papeles firmados) lo vamos a tener nosotros, viste”, le comenta.

En la misma grabación, Alvarenga, le pide a Fernández: “Cuando vengan, hay que avisarle a Julio (Peralta) que vaya con eso y para decirle también que van a tener que depositar una plata, digamos, por el tema del partido”.

Diezmo libertario

A todo esto, según pudo saber LVM, Sixto Fernández, confeccionó las notas de renuncias sin fecha de todo el team libertario, que le había pedido Alvarenga por Whatsapp, y preparó el terreno para una reunión por las firmas, que se realizó el 23 de mayo a las 3 de la tarde, en las oficinas del PAMI en Posadas.

Resulta que ella se sentó y dijo que íbamos a firmar”, comentó a LVM una de las personas que participó de la reunión. “Parece que vos no entendés la situación; acá, yo necesito que vos me firmes; te presentás en Canal 6, te sacás fotos”, contó que le espetó Alvarenga al doctor Zárate Ninamango.

Se le dijo que no se le iba a firmar ninguna renuncia, y ahí se puso loca”, agregó. “Le dijimos que era ilegal, que el dinero que estaba cobrando también era ilegal”, dijo la fuente, en referencia a las transferencias monetarias que Alvarenga les exigía a todos los miembros del grupo, tal como se escucha en los audios filtrados, que se efectivizaban a través de las cuentas de Mercado Pago, de la dirigente y su mano derecha, Julio César Peralta, a quien nombró, recientemente, como administrador del PAMI local, y que además es apoderado de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, y encargado de la Fundación Misión Libertad.

Ella sacaba un millón de pesos por mes”, precisó la fuente y apuntó que las transferencias mensuales seguían un orden jerárquico: “El director pagaba más, $400.000; Zacarías y Fernández, pagaban $300.000 por mes”, indicó.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Concejales posadeños aprobaron crear una App con AI de salud mental

Publicado

el

Concejales posadeños aprobaron crear una App con AI de salud mental

En la decimoquinta sesión ordinaria de hoy, en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas, los ediles aprobaron crear la aplicación (App) MenteSana, enfocada en la atención de la salud mental, a través de Inteligencia Artificial (IA), con el objetivo de acercar las herramientas públicas que existen en la provincia sobre la temática.

“Es necesario poder resolver desde la salud pública situaciones de la vida diaria como, por ejemplo, el estrés, el trastorno de ansiedad, la depresión, para así dejar de contar víctimas de suicidio, entre otras problemáticas. Necesitamos sacar el manto de tabú que existen sobre salud mental para un adecuado tratamiento”, sostuvo la concejal María Eva Jiménez, quien defendió el proyecto presentado en el Parlamento de la Mujer por Agostina Max, coordinadora pedagógica y de educación disruptiva de la Escuela Robótica.

Problemática en aumento

Durante su alocución, la edil Jiménez, licenciada en Psicología, abordó la importancia de brindar respuestas a la comunidad posadeña con respecto a la problemática que “viene escalando fuertemente desde la pandemia“.

“La salud mental es un aspecto fundamental de bienestar integral de las personas y juega un papel crucial en la calidad de vida y funcionamiento cotidiano. Su promoción y la prevención de los trastornos mentales son elementos claves para construir comunidades más sanas, saludables y resilientes”, puntualizó.

Asimismo, señaló que muchas personas pueden “encontrarse con dificultades para acceder a servicios de salud mental, debido a barreras geográficas, económicas o sociales, la falta de información y recursos disponibles puede limitar la capacidad de las personas para recibir el apoyo o la contención necesaria ante diversas situaciones”.

MenteSana

En cuanto a la aplicación móvil MenteSana, Jiménez explicó que está diseñada “para ofrecer apoyo y recursos en el ámbito de la salud mental utilizando inteligencia artificial para proporcionar asistencia profesional y efectiva”.

También detalló que la app tiene como objetivo “promover el bienestar emocional, brindar espacios de escucha y contención y reducir el estigma que hay sobre las problemáticas de salud mental facilitando el acceso a servicios especializados”.

El desarrollo de la aplicación fue un trabajo en conjunto con la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Posadas, el Silicon Misiones y la Escuela de Robótica.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Diputados se prepara para tratar hoy la Ley Bases y el Paquete Fiscal

Publicado

el

Diputados Ley Bases

La Cámara de Diputados de la Nación se prepara para tratar hoy de manera definitiva tanto la Ley Bases como el Paquete Fiscal impulsado por el presidente Javier Milei y se espera que el oficialismo obtenga los votos necesarios para aprobar los cambios introducidos por el Senado.

La sesión tiene previsto iniciar pasada las 10 de hoy y se espera que dure aproximadamente 12 horas. Ambos temas serán debatidos de manera conjunta, aunque la votación será por separado. Ante la posibilidad de nuevas protestas frente al recinto parlamentario, el Congreso ya amaneció vallado.

Tras su paso por el Senado, el oficialismo desistió de incluir a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina en el listado de empresas a privatizar.

También aceptó los cambios al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y al blanqueo de capitales que hizo el Senado.

Por ejemplo, el RIGI se limitó a nueve sectores (foresto-industria, turismo, siderurgia, petróleo, gas, infraestructura, minería, energía y tecnología) y será obligatoria la contratación de un 20% de proveedores locales. En cuanto al blanqueo, quedaron excluidos los hermanos de los funcionarios, de los extranjeros y de los bienes de terceros (testaferros); además, los fondos serán coparticipables con las provincias.

Respecto al Paquete Fiscal, todavía hay un artículo que genera incertidumbre. Se trata de la reinstauración de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, punto que fue rechazado en el Senado por la presión de los gobernadores patagónicos.

Según la versión de Diputados con la que se insistirá, el mínimo no imponible de Ganancias quedaría en $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos.

Así, volverían a pagar este tributo alrededor de 800.000 trabajadores con alícuotas que van del 5% al 35%. En tanto, la actualización del mínimo se haría de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Impacto en Misiones

De acuerdo a un análisis realizado por el presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), Nadin Argañaraz, el impacto que tendría la reforma del régimen de ganancias en las finanzas de Misiones sería más desfavorable que en otras provincias.

En diálogo con El Destape, el profesional estimó que “como resultado neto, el cambio de ganancias que está en Diputados implica una mayor presión tributaria efectiva para la economía, estimada en 0,5% del PBI anual. En moneda actual, la suba anualizada es del orden de $3.100.000 millones”.

Argañaraz explicó que de esos más de 3 billones de pesos, 60% va a las provincias y la CABA y el 40% restante se queda en las arcas nacionales. La parte que corresponde a las provincias se distribuye de acuerdo con los criterios de la coparticipación, lo que determina un impacto diferente en cada jurisdicción.

Ante este panorama, Misiones recibiría un adicional de casi 57 mil millones de pesos por año, menos que Chaco (86 mil millones), Formosa (62.700 millones) y Corrientes (64 mil millones).


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto