Nuestras Redes

Política

Passalacqua firmó con Francos convenios para retomar la obra pública en Misiones

Publicado

el

convenios

El gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, se reunió este martes con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para la firma de tres convenios para la conclusión de más de 50 obras financiadas por el Estado nacional en Misiones.

El encuentro se llevó a cabo en la Casa Rosada y contó, también, con la participación del secretario de Obras Públicas, Luis Giovine; el secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, Rodrigo Aybar; el secretario de Provincias y Municipios, Javier Milano; el titular del Enohsa, Bartolomé Heredia; y la subsecretaria de Gestión Administrativa de la Secretaría de Educación, María Inés Brogin Alba.

“Firmamos tres convenios muy importantes para que obras de vivienda, caminos, obras inconclusas que teníamos con la Nación de hace años, ahora se van a poder cumplimentar con el traspaso de fondos de la a la provincia, incluyendo fondos que son internacionales”, comentó el gobernador misionero al cabo del encuentro en Caba.

Los papeles

El primer convenio, firmado con la Secretaría de Obras Públicas, establece que la Nación financiará la finalización de 13 obras viales y cuatro de agua y cloacas, y la provincia se compromete a continuar con la ejecución y terminación de la obras del arroyo Mbotaby, la Troncal Norte de Oberá y 35 centros de desarrollo infantil.

Además, se definirán más adelante 38 obras adicionales que estaban a cargo del Estado nacional, se informó oficialmente.

El segundo convenio, rubricado con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat, contempla el financiamiento de obras de los programas Casa Propia, Construir Futuro y el Reconstruir, donde la provincia asume la responsabilidad de concluir 97 viviendas en ejecución.

El tercer convenio, acordado con la Secretaría de Capital Humano, prevé la ejecución y conclusión de 11 escuelas por parte de Nación, y la finalización por parte del Estado provincial de ocho escuelas y aulas satélites, quedando pendiente la definición de cómo se ejecutarán otras nueve escuelas que estaban bajo la responsabilidad de Nación.

Felicidad

Estamos felices porque le damos soluciones a la gente y eso siempre es importante”, valoró Passalacqua.

“Hay obras a las que le falta el 20%, otras el 15%; hay obras a las que le falta hacer el recubrimiento de caños para ser concluidas”, describió.

Puede ser vivienda, puede ser caminos, puede ser la escuela, puede ser la comisaría; son cosas que hacen a la vida cotidiana de las personas”, afirmó.

Passalacqua dijo estar “feliz” por los acuerdos logrados con el gobierno nacional para concluir este paquete de obras que estaba suspendido.

“Hacerlo así, de forma inteligente, con un Estado eficiente, un Estado que da respuestas en forma honesta; la gente está agradecida”, comentó el gobernador y lanzó: “Yo, como misionero de a pie, estoy agradecido”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Productores se unen en Dos de Mayo para defender el uso de glifosato

Publicado

el

Productores se unen en Dos de Mayo para defender el uso de glifosato

En busca de que se dé marcha atrás con el artículo 7 de la  ley de bioinsumos, que prohíbe la utilización del herbicida en toda la provincia a partir de julio del 2025, más de diez entidades de productores misioneros se reunirán este viernes en Dos de Mayo bajo el lema “no nos quiten el glifosato”.

En diálogo con La Voz de Misiones, Sergio Delapierre, productor yerbatero y representante de Productores Autoconvocados Contra Delitos Rurales, comentó que el objetivo del encuentro es hacerle saber a los funcionarios y legisladores que “queremos seguir usando el glifosato hasta que aparezca un producto sustituto, que sea realmente efectivo contra las malezas, que sea mejor y que tenga menor impacto al medioambiente”.

En cuanto al bioinsumo que promociona la provincia para que se utilice en las chacras misioneras, Delapierre apuntó: “Lo hemos probado y no tuvo ningún efecto, no es comparable, no es un elemento que combata a las malezas del modo que lo hace el glifosato”, al tiempo que expresó que solicitaron que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) concurra al encuentro y “nos cuenten que productos están aprobados y cuáles no, porque una cosa es que la empresa esté inscripta en el organismo, pero hay que ver cómo está el producto”.

Asimismo, el referente argumentó que la prohibición fomenta el contrabando y que ocasionará un daño “para aquel que no consiga el producto por contrabando porque no va a poder sustentar un cultivo. Sabemos lo que significa machetear y carpir un yerbal o una plantación de maíz, es imposible, entonces va a haber una baja de la productividad y no se va a poder cultivar en la parte forestal del modo que se hace actualmente”.

Además, Delapierre señaló que, aparte del “daño” económico que tendrá la medida para los productores, tendrán una “competencia dispareja con las provincias vecinas, como el caso de corrientes que también produce yerba, que no van a tener problema de usar el herbicida, se genera una disparidad de costos”.

Por último, enfatizó que insistirán en la modificación del artículo 7 de la ley de bioinsumos  y “que se saque la palabra prohibido hasta que se consiga otro producto, ese sería el objetivo de esta reunión”.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

La campaña del termo de Ninfa Alvarenga con su fundación libertaria

Publicado

el

fundación

La nueva directora de la delegación Misiones del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Pami), la dirigente libertaria Ninfa Alvarenga, se encuentra repartiendo mercadería incautada por la Dirección General de Aduanas (DGA), a través de su Fundación Misión Libertad.

Alvarenga ya había anunciado, a principios de junio, antes de ser nombrada en el Pami, que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, le había cedido varios lotes incautados por el organismo dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Desde el Despacho de la hermana del presidente se emitió el 22 de abril pasado, la Resolución 126, publicada en el Boletín Oficial el 30 del mismo mes, que cede a la fundación de Alvarenga 11.392 artículos de primera necesidad, entre calzados, indumentaria, frazadas, y artículos de bazar, como ollas, pavas y termos.

Asimismo, en otra resolución correlativa, la 127, también publicada el mismo día, otorga “sin cargo” a la organización libertaria misionera 940 litros de combustible incautado por la Aduana en la tierra colorada.

Ambas resoluciones llevan la firma del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo Menem, hombre fuerte del despacho de Karina Milei.

La entrega se enmarca en el artículo 4 de la Ley 25.603, de Servicios Aduaneros, que autoriza a la Secretaría General de la Presidencia a disponer del material incautado, cuando este se trate de alimentos, artículos para la higiene personal, ropa de cama y de vestir y calzado, para su utilización por algún organismo, repartición nacional, provincial o municipal u organizaciones no gubernamentales.

Frío y caliente

En el perfil en Instagram de la fundación de Alvarenga, hay decenas de fotografías que testimonian la distribución de la mercadería cedida por la Aduana en diversas localidades misioneras.

En todas, se destaca un artículo: un termo de acero inoxidable para agua fría y caliente, de la marca Nobel Home que, según los entendidos, es la imitación del famoso modelo Revolution de la marca Termolar.

En las resoluciones publicadas por el gobierno, no se detalla la cantidad de termos incautados que recibió la fundación de Alvarenga, como tampoco hay precisión sobre el resto del lote, aunque según pudo saber La Voz de Misiones, la Aduana le entregó a la organización libertaria 1.800 unidades del artículo destacado de la campaña solidaria de la nueva delegada provincial del Pami.

Por las fotografías de las redes sociales, puede verse que también hay camperas, frazadas y medias, pero en todos lados aparece el termo; en San Javier, Garupá, Comandante Andresito, Oberá, San Vicente. La fundación donó termos, incluso, al acampe policial de la avenida Uruguay.

Una rápida búsqueda en Google, arrojó que el artículo en cuestión tiene un valor de mercado de entre $8.000 y $10.000, lo que equivale a alrededor de 15 millones de pesos, solo en termos.

Una pesquisa de LVM en la Aduana de Posadas, tropezó con la negativa de la jefatura a brindar mayores datos. “Eso es información reservada y tendría que pedir autorización para acceder a ella”, se excusó el jefe local Daniel Koza.

Fuentes cercanas a Alvarenga, confiaron a este diario que el lote total de las mercaderías entregadas a la dirigente libertaria “pasa por lejos los $500 millones”.

El contador

El hombre a cargo de la distribución de la mercadería cedida por la Aduana a la fundación libertaria, es el contador Julio César Peralta, mano derecha de Ninfa Alvarenga.

Peralta, también accedió recientemente al cargo de administrador de la delegación del Pami Misiones, desplazando al ex aliado de su jefa política, Ricardo Zacarías, ex Juntos por el Cambio, que se había incorporado a las fuerzas del cielo de Alvarenga luego de las Paso de 2023.

El contador Peralta, oriundo de Garupá, es además apoderado del partido La Libertad Avanza (LLA) Misiones, el último emprendimiento político de Alvarenga, luego de que no pudiera completar la inscripción de su partido libertario, de cuya Junta Promotora fue expulsada, acusada de “actitudes despóticas”.

La Fundación Misión Libertad, de Alvarenga, se presentó públicamente el 20 de diciembre de 2022, en un evento realizado en el Salón de la Comunidad Israelita de Posadas, que contó con la presencia del legislador porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, asesor económico del presidente Javier Milei; y la influencer y cosplay libertaria Lilia Lemoine, hoy diputada nacional.

Misión Libertad se constituyó el 29 de junio de 2022 y obtuvo su personería jurídica pocos días después, el 5 de julio, a través de la Resolución 357 de la Dirección General de Personas Jurídicas y Registro Público, dependiente del Ministerio de Gobierno de Misiones.

Dos meses más tarde, el 30 de septiembre, la Fundación tramitó su registro fiscal en la Agencia Posadas de la Afip, donde Alvarenga figura con el rol de “Administrador de Relaciones”.

La llegada del contador Peralta a la fundación, se explica por la ruptura de Alvarenga con ex aliados políticos y fundadores de Misión Libertad, como Alejandro Jabornicky, Juan Pedro de Ávila Cunha y Agustín Fucks, a quienes apartó luego de renunciar a su candidatura a gobernadora para las elecciones de mayo del año pasado.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Interbloque de Innovación Federal suma a Pichetto en Diputados

Publicado

el

Arrúa

El diputado nacional de Innovación Federal, el bloque que integran los legisladores del Frente Renovador de la Concordia con parlamentarios provinciales de Salta y Río Negro, Alberto Arrúa, confirmó la intención de conformar un interbloque con Hacemos Colación Federal, que conduce Miguel Angel Pichetto, y un representante del Movimiento Popular Neuquino.

Todavía no está conformado formalmente, tampoco es atribución de Pichetto únicamente, es una cuestión que se está dando en el Congreso casi de manera natural, ya que coincidimos en una agenda para tratar temas de los intereses provinciales”, señaló Arrúa a La Voz de Misiones.

“Está en consonancia con la idea de armar algo que nos dé a todos más fuerza en el Congreso, para poder imponer temas que quieren los gobernadores”, argumentó.

El legislador misionerista, no quiso ponerle fecha al anuncio de este nuevo interbloque que aglutinará a 25 diputados, aunque tampoco desestimó que la idea podría materializarse luego del tratamiento de la Ley Bases en la Cámara.

Arrúa, comparte el bloque de Innovación Federal con sus pares misioneristas Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Colo Vancsik; y los legisladores Agustín Domingo, de Río Negro; y Pamela Calleti, Yolanda Vega y Pablo Outes, de Salta.

Ley Bases

Sobre el próximo debate del proyecto de Ley Bases en Diputados, Arrúa, aseguró que “todavía no está confirmada ninguna sesión” y que este martes “arrancan las comisiones para el tratamiento y dictamen” del texto aprobado con reformas en el Senado.

Hay una intención de llegar a un dictamen para el jueves”, comentó el diputado misionero y aclaró que “todavía no se sabe y no hay citación oficial” para un debate.

Sobre la reposición de la categoría cuatro del Impuesto a las Ganancias y la alícuota de Bienes Personales, dos de los temas sensibles del paquete fiscal que viene con el combo de la Ley Bases, Arrúa, adelantó que Innovación Federal “está trabajando una propuesta alternativa”, en caso de que “el dictamen de mayoría no se ajuste a las pretensiones de nuestras provincias”.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto