Información General
Marcelo Moura tocará en Santo Pipó

En febrero de 2018 tocará en Santo Pipó el ex cantante de Virus. Marcelo Moura cerrará junto a su nueva banda en la Pipó Race el próximo 4 de febrero. El evento se realizará el 3 y 4 de febrero en aquella localidad misionera.
Pipó Race es una maratón Trail Running que tendrá como escenario los paisajes de Santo Pipó. Tendrá distintas modalidades, teniendo tres carreras en un mismo evento, de 15 kilómetros, de 21 y de 50.
Información General
El lunes 24 reabren los comedores universitarios de la Unam

El próximo lunes 24 reabrirán los comedores universitarios de la Unam para los estudiantes de Posadas, Oberá y Eldorado, durante la franja horaria de 11.30 a 13.30.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional (Unam) anunció que los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Posadas), de Ingeniería y Artes (Oberá) y la de Ciencias Forestales (Eldorado) podrán acceder al almuerzo desde la próxima semana.
En cuanto a la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, así la Escuela de Enfermería, la secretaría comunicó que está abierta la invitación para que los jóvenes puedan contar con el servicio: “Estos últimos no confirmaron aún su participación, debido a que el año pasado se optó por tercerizar la provisión de alimentos a través de viandas pagas”.
Debido a los recortes presupuestarios a las universidades nacionales por parte del gobierno de La Libertad Avanza, el año pasado los comedores atravesaron dificultades para continuar brindando el almuerzo y la cena a los estudiantes que dependen del beneficio.
“En un contexto económico desafiante, este servicio se convierte en un apoyo crucial para quienes dependen de él para poder continuar sus estudios con tranquilidad. Con esta medida, la Unam reafirma su compromiso con el acompañamiento a los jóvenes, promoviendo condiciones adecuadas para su formación y desarrollo integral”, enfatizaron desde la secretaría.
Foto: El Territorio.
Información General
Abren inscripción a talleres gratuitos para aprender Lengua de Señas en Posadas

La Dirección de Atención a Personas con Discapacidad y Políticas Inclusivas de la Municipalidad de Posadas brindará talleres gratuitos para aprender Lengua de Señas Argentina (LSA).
A través de sus redes sociales, el área municipal anunció que abrió las inscripciones para los tres niveles de LSA orientados a personas mayores de 18 años que se realizarán en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Municipalidad, ubicada sobre las calles céntricas Rivadavia y San Martín.
“Una oportunidad para aprender a comunicarte con la comunidad sorda y fomentar la inclusión”, reza el posteo por el cual invitan a los posadeños a inscribirse a los talleres que tendrán una duración de cuatro meses.
Las clases serán presenciales una vez por semana y tendrán una duración de dos horas. Quienes deseen aprender Lengua de Señas Argentina podrán optar por inscribirse para cursar en los horarios fijados para los martes por la tarde o bien para los jueves por la mañana.
En cuanto a los niveles, el área municipal precisó que habrá un primer nivel básico, un intermedio y un tercer nivel destinado a conversación.
Además, aclaró que los interesados soló podrán inscribirse en una de las tres opciones. En todos los casos las clases estarán a cargo de instructoras de la comunidad sorda.
La inscripción está abierta de manera online en el siguiente link: Lengua de Señas Argentina
Días y horarios
En los talleres gratuitos de LSA que brindará la Municipalidad a partir de marzo: “Se abordan diferentes ejes que le permiten al estudiante incorporar herramientas para poder comunicarse con la comunidad sorda, apunta a sortear las barreras de accesibilidad comunicacional de estas personas”, precisaron.
Clases presenciales por la mañana
Básico: Jueves de 8 a 10.
Intermedio: Jueves de 10 a 11.
Conversación I: Jueves de 11 a 12.
Clases presenciales por la tarde
Básico: Martes de 14 a 16.
Intermedio: Martes de 16 a 17.
Conversación: Martes de 17 a 18.
Ver esta publicación en Instagram
Información General
Baja del Reprocann: “El proyecto provincial ahora tendrá más resonancia”

Tras el anuncio de eliminación de 300 mil permisos del Registro del Programa Nacional de Cannabis Medicinal (Reprocann), en Misiones avanza la creación de un registro provincial de cannabis, con el objetivo de “garantizar el acceso seguro al paliativo y su desarrollo como una alternativa productiva sostenible de materia prima y elaborados”.
Así lo confirmó Leonardo Amarilla, subsecretario de Planificación, Extensión y Financiamiento Rural del Ministerio del Agro y la Producción, al ser consultado por LVM: “El proyecto provincial ahora tendrá más resonancia porque la Nación no daría más respuestas con el Reprocann. Por lo tanto, las provincias tienen autonomía para legislar en ese sentido. Es una nueva oportunidad para hacer registros provinciales”.
“Es similar al sistema que funciona en EEUU, donde cada Estado regula para adentro, siempre cumpliendo la ley y previendo que no se contraponga con la normativa nacional”, sostuvo el funcionario y adelantó: “El proyecto de ley provincial entró en su etapa final de consenso y se presentará en la Legislatura de cara a la apertura de sesiones ordinarias, prevista para el jueves 1 de mayo.”.
Eliminación de permisos
Recientemente, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció que el Gobierno dará de baja alrededor de 300 mil permisos para el cultivo de cannabis medicinal, en el marco de una revisión integral del Reprocann.
La medida surgió con el objetivo de combatir lo que la funcionaria describió como un “descontrol” en el uso de estas licencias, por lo que justificó: “Vamos a dar todo de baja. Vamos a empezar de cero porque hecha la ley, hecha la trampa. Es ley el cannabis medicinal, no el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal“.
En ese marco, la titular de la cartera de Seguridad coordinó con su par de Salud, Mario Lugones, la conformación de un equipo para llevar adelante esta medida próximamente.
El Reprocann comenzó a funcionar en el año 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández, y desde entonces distribuyó más de 300 mil permisos para cultivar cannabis con fines medicinales, mientras que en Misiones habría entre 20 y 30 mil usuarios registrados.
Ley y registro con sello provincial
En diciembre pasado, un equipo conformado por usuarios y referentes de los sectores público y privado, elaboraron un proyecto de ley para regular la producción, elaboración y distribución del cannabis medicinal y cáñamo industrial a lo largo y ancho del territorio provincial.
También participaron asociaciones civiles y ONG`s que trabajan con los usuarios misioneros y plantearon el avance de irregularidades dentro del programa nacional.
Frente a esa situación, funcionarios de los ministerios del Agro, Salud, Turismo, entre otras instituciones y organizaciones, conformaron una mesa interinstitucional para dar rienda a la iniciativa que será presentada en las próximas semanas en la Cámara de Representantes, de cara al inicio de sesiones.

Diseñadores del proyecto y asistentes durante la presentación en el Inmibio
El proyecto en cuestión busca “garantizar el acceso seguro a ese paliativo y su desarrollo como una alternativa productiva sostenible de materia prima y elaborados”, apuntando a “mejorar la calidad de vida de quienes necesitan del cannabis medicinal, al tiempo que se crearán oportunidades económicas para los pequeños productores”.
Por estos motivos, contempla la creación del Registro de Cannabis de Misiones (Recmi), al cual podrán inscribirse quienes residan dentro del territorio provincial y deseen acceder a la siembra, el cultivo, transporte, almacenamiento y producción de inflorescencias de cannabis y/o derivados con fines terapéuticos e industriales.
Finalmente, plantea la creación de un banco de semillas bajo la órbita del Ministerio del Agro para la investigación, conservación de especies y diversificación productiva, aspectos vinculados a la Ley 27.350, que establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del cannabis.
Proyectos similares ya fueron presentados en otras provincias como Chubut, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) y Mendoza arrojando resultados positivos.
-
Judiciales hace 4 días
Imponen millonaria multa a dueña de pitbull por ataque a menores en Posadas
-
Judiciales hace 6 días
Carlos Carvallo está preso en Candelaria y le negaron la domiciliara
-
Policiales hace 3 días
Asaltan a mano armada a padres de futbolista misionero en Buenos Aires
-
Provinciales hace 3 días
Aumentan asignaciones para hijos a empleados estatales en Misiones
-
Información General hace 4 días
Abren inscripción a talleres gratuitos para aprender Lengua de Señas en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Continúa en terapia intensiva la mujer que recibió 22 puñaladas en El Palomar
-
Policiales hace 3 días
Se entregó el policía investigado por intento de homicidio en El Palomar
-
Cultura hace 7 días
Survival sube al escenario el domingo a combinar cumbia, reggae y dance hall