Información General
“El avión caía en picada”: el relato de pasajeros de la nave dañada
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2018/11/45111566_2146292952071840_4610822459417952256_n.png)
Andrea Guzmán y José Luis Blotta viajaban en el vuelo de LATAM que debió desviarse a Ezeiza. Contaron cómo fueron esos minutos dramáticos que se vivieron arriba del avión. Los pasajeros del vuelo de Latam aterrizó de emergencia en Ezeiza tras atravesar una tormenta de granizo.
Andrea Guzmán (43) y José Luis Blotta (59) son un matrimonio mendocino que viajaba en el vuelo LA 850 (Airbus 320) de LATAM, que ayer partió de San Pablo con destino a Santiago de Chile y que por una tormenta de granizo tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Ezeiza. La pareja volvía de unas vacaciones placenteras en Natal. “El avión cayó más de un minuto en picada. Fue peor que estar descendiendo una montaña rusa, parecía una película de terror. Fue horroroso”, dice José Luis, que no recuerda otra experiencia más espeluznante en su vida. “Pensé que era el final, que ya no iba a volver a ver mi hija”, confiesa.
Su mujer Andrea tiembla y tiene palpitaciones al relatar a Clarín los momentos dramáticos que vivieron los cerca de 186 pasajeros, entre los que había argentinos, chilenos, brasileños y japoneses.
Salieron a las 2 del miércoles desde el aeropuerto de Guarulhos, en San Pablo. José Luis y Andrea iban sentados en la puerta de emergencia, asientos 12B y 12C. Las azafatas alcanzaron a servir la cena, un sándwich y postre de limón. A los 40 minutos empezó la turbulencia y el piloto avisó que “íbamos a entrar en mar de turbulencias”, según recuerda Andrea.
“Me había quedado dormida cuando empezó a llover y comienzan a verse los rayos y a sentirse el granizo golpeando sobre el avión. Me desperté cuando el avión descendió como si cayera en un pozo de 300 metros y le dije a mi marido: “sentiste eso”, ante la inestabilidad de la nave. Seguía lloviendo y los pasajeros empezaron a inquietarse por la turbulencia. “Ya nadie dormía y algunos rezábamos.
Pero lo peor todavía no llegaba”, cuenta con angustia Andrea. Fue entonces cuando la trompa del avión desciende y empieza a caer en picada, aproximadamente 1.500 metros. “El avión se pone de lado, tipo montaña rusa. Y empieza a caer de punta. Fue de terror, descendíamos como si nos fuéramos en picada al mar”, dice Andrea, que abrazó a su esposo y le gritaba: “nos caemos, nos caemos”.
José Luis recuerda que, en esa caída, que duró cerca de 90 segundos, los pasajeros gritaban, lloraban, rezaban en distintos idiomas, incluido el japonés (San Pablo alberga a la colonia más grande de japoneses en el mundo)”.
Entre todos los viajeros, se oyó una voz femenina, potente: “Una mujer que comenzó a rezar en portugués el padre nuestro, el avemaría y el credo, mientras varios se pusieron a rezar con ella”, relata Andrea, en lo que fueron los minutos más dramáticos . También ella entró en pánico: “Me puse a gritar y a rezar como loca”.
Otra pasajera, trató de calmarla: “Me hablaba en portugués y nos decía que nos tranquilizáramos, que si entre todos teníamos fe, íbamos a sobrevivir”.
La mendocina, que junto a su marido tienen un estudio contable, recuerda que cuando el avión descendía en picada creyó que iban a morir. Solo atinó a abrazar más fuerte a su marido: “Cerré los ojos, lloraba, rezaba y rogaba que mi mamá que estaba en su casa durmiendo, se despertara y se pusiera a rezar conmigo”.
Una reacción similar tuvieron otros pasajeros. Una mamá que iba con su hijo de cuatro años, se le tiró encima con medio cuerpo como protegiéndolo. Otros pasajeros se ubicaron en posición fetal con la cabeza entre las piernas para amortiguar un posible golpe.
La pesadilla comienza a esfumarse cuando el piloto logra estabilizar la trompa del avión y, aunque aún seguía la turbulencia, ya no caían. “Cuando remontó el avión me reincorporé en el asiento y me doy cuenta que me costaba respirar de la tensión que viví”, recuerda la mendocina. A su lado, otros pasajeros vomitaban, lloraban y seguían rezando. Recién entonces notaron que el carro de comida “había volado”, que se abrieron los porta equipajes y que cayeron bolsos y abrigos .
Cuando el avión se estabilizó, el piloto avisó que iba a cambiar el rumbo a Ezeiza, Buenos Aires. Pero José Luis dice que al comandante “le costó sacar el tren de aterrizaje del lado izquierdo, donde íbamos sentados”. Y recordó que, si bien fue un aterrizaje tranquilo, “el avión quedó en la misma pista y lo tuvieron que remolcar”. La trompa de la nave y el parabrisas quedaron dañados por el granizo.
Cerca de las 5 de la mañana de ayer miércoles, el avión de LATAM pisó suelo argentino. Los aguardaba un camión de bomberos y tres ambulancias. Los pasajeros tuvieron que esperar que vaciaran el equipaje de la bodega que estaba movido para un lado y después los hicieron bajar, “por la puerta de atrás porque adelante estaba roto”, dice Andrea.
Al descender de la aeronave, los pasajeros se abrazaban y lloraban. “Todos decían que nunca habían vivido algo tan grave en un vuelo”, relatan José Luis y Andrea. Nadie de la empresa les explicó qué había ocurrido. Recuerdan que cuando aterrizaron y empezaron a aplaudir a la tripulación, las azafatas no pudieron contener el llanto, querían agradecer los aplausos pero se les cortaba la voz. Para el matrimonio, ese instante, fue como el fin de una película de terror: “Nos miramos y dijimos: estamos vivos”.
Información General
Abren inscripciones para la primera diplomatura interuniversitaria en cannabis
![ONG y Unam buscan desarrollar variedad de cannabis para tratar la abstinencia](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-23-at-1.57.01-PM.jpeg)
Se encuentra abierta la inscripción a la primera diplomatura de extensión interuniversitaria denominada “Aspectos clínicos y científicos para el uso responsable de la Cannabis sativa L. en Argentina”, destinada a estudiantes, profesionales de la salud y público en general. El dictado iniciará el 18 de marzo mediante modalidad virtual y contará con el aval académico de las universidades nacionales de San Luis (UNSL) y Misiones (Unam).
La formación tendrá un abordaje basado en evidencia científica, con actualización en farmacología y dosificación, análisis de casos clínicos y normativa vigente. Se trata de una iniciativa impulsada por la Universidad Nacional de San Luis, la Facultad de Ciencias Exactas de la Unam, la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis (AUPAC) de Rosario y la Asociación Civil Misiones Activa.
De esta manera, brindará a los cursantes una formación académica que combina rigor científico, perspectiva interdisciplinaria y compromiso social, con el objetivo de responder a las crecientes demandas de capacitación en terapéutica cannábica, integrando los aspectos clínicos, regulatorios, biológicos y sociales de manera ética y fundamentada.
Una construcción colectiva para la formación y el acceso
Soledad Pedrana, fundadora y coordinadora del Área de Formación de AUPAC, señaló que la diplomatura refleja un esfuerzo colectivo único: “Decidimos compartir, colaborar y crear una propuesta que no solo destaca por sus contenidos, sino por el proceso de construcción conjunta que la define. Más allá de las competencias individuales, supimos articular conocimientos y experiencias para ofrecer un programa integral y accesible”.
Pedrana agregó que el desafío radica en articular el saber académico con las demandas concretas de profesionales, pacientes y comunidades. “Esta diplomatura busca ser un puente entre el conocimiento y la práctica, con un enfoque ético y responsable”.
En sintonía con esta mirada, el director del Programa Cannabis de la UNSL, Francisco Cecati, resaltó el carácter integrador de la diplomatura: “Esto habla de un trabajo articulado, interinstitucional que busca brindar una formación de excelencia y accesible, cubriendo las demandas del territorio, tanto de profesionales y usuarios, como de la comunidad en general”.
Cecati subrayó que este espacio formativo trasciende el ámbito profesional, “No es solo una formación para profesionales de la salud, sino un elemento de empoderamiento para los usuarios y la comunidad, que a través de este conocimiento conjunto puede descubrir la potencialidad de la planta con fines terapéuticos, comprender el marco legal vigente y acercarse a los profesionales e instituciones que trabajan seria y responsablemente en terapias cannábicas”.
“Por supuesto, todo esto en conjunto apunta a un acceso más igualitario y seguro al cannabis medicinal de calidad”, concluyó Cecati, destacando la necesidad de fortalecer el vínculo entre el conocimiento académico y las experiencias territoriales.
Finalmente, Agostina Le Vraux, directora de la diplomatura por la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM e integrante de Misiones Activa, añadió: “Esta es una propuesta académica única, fruto de la colaboración interinstitucional entre organizaciones de referencia en la temática y la universidad pública comprometida con las demandas sociales. El programa responde a las necesidades de formación profesional en un área de gran interés y relevancia, integrando saberes científicos, médicos, sociales, así como conocimientos prácticos sobre autocultivo, técnicas de extracción y fitomejoramiento”.
Además, consideró que su enfoque interdisciplinario asegura “una capacitación sólida para quienes deseen contribuir al bienestar de los usuarios y la salud pública a través de la aplicación ética y basada en evidencia”.
Sobre el programa
El programa, de seis meses de duración, combina clases virtuales semanales los martes de 18 a 21 horas, encuentros presenciales opcionales en diferentes regiones del país y un enfoque práctico que prepara a los participantes para aplicar los conocimientos en sus ámbitos laborales.
En tanto, los módulos van desde la regulación y las buenas prácticas de cultivo hasta las aplicaciones clínicas en diversas patologías humanas y animales.
Entre los temas abordados se incluyen: el sistema endocannabinoide y su farmacología, los métodos sostenibles de cultivo y producción, métodos de extracción, elaboración de derivados y control de calidad, diseño de tratamientos basados en evidencia científica, buenas prácticas en la elaboración de fórmulas farmacéuticas, regulación nacional, incluyendo Reprocann y normativas vigentes.
Los costos incluyen una matrícula inicial a un valor de $30.000 y seis cuotas mensuales de $40.000.
Destinatarios y requisitos
Las inscripciones se encuentran abiertas para profesionales de la salud, estudiantes avanzados de carreras de grado afines, emprendedores, cultivadores, empresarios del sector y otras personas interesadas en adquirir un conocimiento sólido y responsable sobre el uso terapéutico del cannabis.
Los interesados deben ser mayores de 18 años y contar con acceso a dispositivos con conexión a internet.
Enlace al formulario de inscripción: aquí
Información General
Continúa el riesgo extremo de incendios y se esperan chaparrones para hoy
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/incendios.jpg)
Luego de una jornada que alcanzó los 47º C en varias localidades misioneras, la Dirección de Alerta Temprana anticipó que las temperaturas continuarán siendo altas, pese a las lluvias y tormentas aisladas que comenzarán hoy y se extenderán durante los próximos días.
Sin embargo, advirtieron que las condiciones climáticas no generarán un cambio significativo en la masa de aire, por lo que se mantendrá el calor intenso en la región con vientos de la zona norte que podrían incrementar la sensación térmica.
En horas de la tarde, la masa nubosa presente en la zona norte de la provincia se desplazará hacia el sur con descarga de chaparrones y tormentas aisladas, los cuales aliviarían temporalmente el calor.
Los chaparrones volverán a repetirse los días viernes y sábado en las zonas centro y norte, con jornadas calurosas y húmedas, cuyas temperaturas máximas rondarán los 37° con sensación térmica superior a 40 °C.
Piden reforzar medidas para prevenir incendios forestales
Frente a las altas temperaturas y escasas lluvias, desde el Ministerio de Ecología de Misiones reiteraron la alerta roja por riesgo extremo de incendios en toda la provincia. En ese marco, remarcaron la importancia de tomar todas las medidas preventivas posibles para evitar incendios en zonas de maleza y áreas verdes, a fin de proteger la biodiversidad y los recursos naturales.
En esa línea, recomiendan no arrojar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos en áreas secas y boscosas, evitar la quema de pastizales o basura, mantener limpios los alrededores de viviendas retirando materiales inflamables y no encender fogatas en áreas verdes.
En caso de incendio o presencia de humo, se debe llamar al 911, 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) o 103 (Defensa Civil).
Las multas por provocar incendios van de $230.000 a $11.500.000
Información General
Comunidad LGBTIQ+ convoca a una marcha “antifascista” en Posadas y Oberá
![Comunidad LGBTIQ+ convoca a una marcha “antifascista” en Posadas y Oberá](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/01/marcha-del-orgullo-2.jpg)
Como respuesta al discurso del presidente Javier Milei en Davos (Suiza), la comunidad LGBTIQ+ llamó a una amplia movilización que tendrá su epicentro el sábado en la Ciudad de Buenos Aires y que se replicará también en Misiones bajo la consigna: “La vida está en riesgo ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”.
En la tierra colorada, los colectivos disidentes difundieron a través de las redes sociales flyers con el cual convocan en Posadas y Oberá, hasta el momento, a sumarse a la primera Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista en Argentina.
“Invitamos a traer velas en memoria de lxs que ya no están”, reza el panfleto digital que cita a la comunidad posadeña para el sábado 1 de febrero en el mástil ubicado en la intersección de las avenidas Mitre y Uruguay. La movilización comenzará a las 18 y avanzará por las calles del centro de la ciudad hasta la plaza San Martín.
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/01/96794927-0403-4068-9cc6-88dd9281eafb-200x300.jpeg)
Convocatoria en Posadas.
A la misma hora, pero en Oberá, el encuentro será en el Centro Cívico local, donde se realizará una asamblea y, posteriormente, una marcha en contra del discurso dado por el presidente en el Foro Económico Mundial de Davos, en el cual principalmente apuntó contra las personas de la diversidad sexual.
Las palabras de Milei en el foro económico que se realiza cada enero en Suiza y que reúne a líderes de más de 134 países para analizar retos estratégicos globales y fomentar cooperación, desató una ola de repudio desde diferentes sectores por sus críticas a las personas trans, a las parejas gay, a las mujeres y a los migrantes, entre otros grupos.
Es por ello que, como respuesta a los discursos de odio, la comunidad LGBTIQ+ se organizó y este sábado se espera una amplia convocatoria a la primera Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista en todo el país.
-
Policiales hace 2 días
Bombero murió al salvar a una compañera mientras combatían incendio en Posadas
-
Policiales hace 2 días
Adolescente chocó contra un poste en Posadas y murió su hermano
-
Policiales hace 7 días
Doble homicida de Colonia Victoria falleció en la cárcel de Eldorado
-
Policiales hace 1 día
El bombero Núñez será ascendido post mortem y hoy comienza su último adiós
-
Policiales hace 6 días
Se entregó el gitano acusado de atropellar y matar a Traico
-
Judiciales hace 6 días
Su papá está preso y le ordenan a su hermano cumplir con cuota alimentaria
-
Judiciales hace 5 días
Gitano acusado de homicidio se negó a declarar y fue trasladado a una cárcel
-
Judiciales hace 4 días
Chofer de micro y su esposa, condenados por llevar 20.655 pastillas de éxtasis