Nuestras Redes

Información General

Gracias a la ESI, descubrió que los juegos del cura eran abusos

Publicado

el

SANTA CRUZ. El cura Nicolás Parma fue acusado de abuso sexual contra tres aspirantes a novicios que convivían con él en el Instituto Discípulos de Jesús de San Juan Bautista. Fue procesado con prisión preventiva por la Justicia. Durante cinco años había sido párroco en la iglesia “Exaltación de la Santa Cruz”.

Hace dos años, Jonathan denunció a Nicolás Parma – alias “Padre Felipe”- en la Doctrina de la Fe, es decir, con un testimonio ante la Iglesia Católica. Se cree que fue uno de los primeros en ser atacados sexualmente por el cura cuando convivían en una casona donde, bajo su tutela, los menores hacían el postulado en Puerto Santa Cruz, una localidad costera de la provincia sureña.

Una clase de educación sexual integral fue lo que me salvó porque, en el tiempo que estuve ahí, no se hablaba y la sociedad no estaba tan concientizada de lo que pasaba. En 2011 y 2012, tuve ESI en el Colegio María Auxiliadora y ahí empecé a descubrir que esto no estaba bien. Me acuerdo que Parma se opuso totalmente a la educación sexual, nos decía que era dañino, pero era porque ahí se le acababa el juego. Hoy, yo digo que la ESI es fundamental porque te descubrís primero vos mismo, cosas de tu cuerpo que a esa edad no las sabés, y porque te enseñan que si te tocan, nunca es para jugar’, señala el sobreviviente de abuso eclesiástico a Cosecha Roja.

Luego cuando en 2013 Jonathan terminó el secundario y lo mandaron a Salta para que recibiera los hábitos, reveló los abusos al fundador de la congregación, Agustín Rosa, pero al igual que sucedió con los demás postulantes que hablaron, Rosa les pidió que se aferrasen al leitmotiv del instituto y callaran, perdonando “la debilidad del hermano”. Rosa también está acusado de ser pederasta. Posteriormente, tras no tener respuestas a su testimonio en la Doctrina de la Fe, llevó su caso a la Justicia ordinaria. Después de un año y medio de dirimir competencia judicial, giraron el expediente a manos de Noelia Ursino, la jueza de Puerto Santa Cruz.

Nicolás Parma fue destinado a la diócesis de Vic, en Cataluña. Luego fue arrestado en la provincia de Tucumán, y trasladado para su declaración a Santa Cruz. La jueza Noelia Ursino lo procesó con prisión preventiva por los delitos de “abuso simple doblemente agravado en concurso real con abuso gravemente ultrajante doblemente agravado en concurso real con corrupción de menores agravada”. Al cura se le imputaron tres hechos, los dos primeros con la modalidad de delito continuado.

Lo cierto es que con la detención de Parma, el Comisariado Pontificio emitió una declaración negando haber protegido durante estos años al sacerdote y asegurando que, en realidad, lo habían sancionado severamente cuando le retiraron los hábitos y lo confinaron a Tucumán. Sin embargo, el texto firmado por Fray Alberto Saguier Fonrouge y Hugo Adrián Von Ustinov no explica por qué el Vaticano lo mandó a la diócesis Vic, de España, después de las denuncias, aunque reconoce la “verosimilitud” de las acusaciones de los chicos.

Por otro lado, pese a estar detenido con prisión preventiva por abusar de menores, familias del pueblo de Puerto Santa Cruz piden permiso en la comisaría para visitar al cura, le llevan comida y hasta juntaron fondos para contratarle al penalista más reconocido de la provincia, Carlos Muriete.

https://www.lavozdemisiones.com/2018/10/08/cura-homenajeado-por-el-concejo-deliberante-preso-por-abuso-sexual-de-ninos/


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Publicado

el

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.

El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AMORPORSANTINO (@amorporsantino)

Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.

Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.

Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.

Rifas y festivales

Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.

Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.

Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.

Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.

El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.

El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.

Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.

Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.

Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

Publicado

el

bienestar animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.

La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.

No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.

Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.

Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.

Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto