Nuestras Redes

Policiales

Remueven a jefes de la Sexta tras video de sicario brasileño bailando en la celda

Publicado

el

brasileño crimen diaz

La Jefatura de la Policía de Misiones removió a la cúpula de la Comisaría Sexta tras la viralización de un video en el que aparecen varios detenidos cantando, bailando y manipulando celulares, entre ellos, Gabriel Guimaraes Da Silva (20), uno de los brasileños detenidos bajo sospecha de haber actuado como sicario en el crimen del comerciante Cristian Javier Díaz (31), cometido el domingo a la madrugada en el barrio Yacyretá.

En el audiovisual, de unos pocos segundos, el extranjero aparece en primer plano, bailando y manipulando un teléfono celular mientas sus compañeros de celda le corean “dale Brasil, dale Brasil”.

Gabriel Guimaraes Da Silva está detenido desde el lunes a la madrugada, cuando los efectivos de la Dirección Homicidios, que investigan el crimen de Díaz, lo interceptaron junto a  David Weslley De Olivera Silva (22) en el momento exacto en el que descendían de un remís y se prestaban a ingresar a la terminal de colectivos para irse de Posadas.

Se sospecha que ambos fueron contratados para cometer el asesinato del comerciante del barrio Yacyretá en el marco de un presunto ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico, aunque las autoridades intervinientes aún recaban información para terminar de armar el rompecabezas.

Tras la viralización del video, la Jefatura de la Policía ordenó la remoción de los jefes de la Comisaría Sexta, inició un sumario administrativo a todo el personal que presta servicio de guardia en los distintos horarios y sanciono al jefe de la Unidad Regional I, “ante la falta de contralor de las requisas periódicas de los calabozos”.

Además, la Dirección Asuntos Internos de la fuerza provincial también abrió una investigación para determinar de qué manera los reos accedieron a los aparatos telefónicos.

Anoche, la seccional ubicada sobre la avenida Blas Parera fue epicentro de un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción Siete, a cargo del magistrado Miguel Mattos, en el marco de la misma situación.

El personal de la Guardia de Infantería llevó adelante una requisa de las celdas e informaron que en una bolsa de residuos en uno de los calabozos se incautó un celular que ahora será peritado.

Además, culminado el procedimiento, los internos, entre ellos el brasileño, fueron trasladados a otra dependencia.

Fuentes de La Voz de Misiones indicaron que entre mañana y el viernes ambos brasileños serán llevados a prestar declaración indagatoria ante el juez Mattos por la causa que investiga el asesinato de Díaz.

Sicariato y Bala Na Cara

El crimen del comerciante de la chacra 94, del barrio Yacyretá, se concretó el domingo a la madrugada, cerca de las 3.45, cuando golpearon la ventana de su kiosco y al atender fue acribillado.

La víctima recibió al menos cinco impactos de bala en distintos puntos del cuerpo y falleció a los pocos minutos.

En las cámaras de seguridad de la zona se captaron los movimientos de un Fiat Duna sospechoso, el cual fue rastreado y mediante esa labor los pesquisas de Homicidios llegaron a los brasileños puestos bajo la lupa.

Si bien las autoridades del judiciales que intervienen en el caso aún no tienen información oficial sobre los antecedentes de los brasileños, un reporte recibido por la fuerza provincial indica que el mayor de los implicados, es decir, David Weslley De Olivera Silva., sería integrante de la temida banda narcocriminal Bala Na Cara.

El sujeto sería oriundo de Porto Alegre y, a pesar de su corta edad, contaría con varios antecedentes por diversos delitos, principalmente vinculados a robos, amenazas, balaceras y hechos de narcotráfico.

Por las características del crimen, se sospecha que el trasfondo del crimen de Díaz sería un ajuste de cuentas vinculado al tráfico de estupefacientes, aunque los investigadores optan por la cautela en ese sentido.

“Bala na Cara (Bala en la cara, BNC) es el segundo grupo criminal más importante del estado de Rio Grande do Sul, en el extremo sur de Brasil. El grupo es conocido por sus frecuentes expresiones de violencia y por el control del tráfico de estupefacientes en la ciudad de Porto Alegre. Además del tráfico de cocaína y marihuana, el grupo controla el suministro de crack en las prisiones. También se ha expandido a zonas fronterizas que conectan a Brasil con Uruguay, Paraguay y Argentina”, definió la agencia especializada en investigaciones sobre crimen organizado Insight Crime.

brasileños sicarios

Ambos sospechosos extranjeros fueron capturados por los efectivos de la Dirección Homicidios.

Sicario brasileño

Los brasileños estaban morando una vivienda del barrio Luis Piedrabuena.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Policiales

Familiares de ex policías detenidos reclaman que la causa “no tiene avances”

Publicado

el

En la mañana de hoy, familiares de los ocho policías detenidos, acusados por “intento de sedición y conspiración”, se apostaron frente al Juzgado de Instrucción Tres de Posadas a la espera de respuestas por parte del juez Fernando Verón ante detenciones que llevan casi siete meses “sin avances” en la causa.  

“Vinimos al juzgado y nos enteramos que el juez sigue de licencia. Ahora nos dijeron que el expediente que necesitamos que salga de la Cámara de Apelaciones fue enviado al juzgado, pero que todavía no lo recibió, ni el digital ni el físico. Queremos respuestas”, detalló Matías Orrego en diálogo con La Voz de Misiones

“Creemos que para el lunes o martes de la semana que viene el juez debería tener en su despacho el expediente para poder empezar a resolver. Al parecer lo que nos dijo fue pura zaraza, todo esto da a entender que no le interesa mucho esta situación”, lamentó el familiar de uno de los detenidos sobre el estado del expediente.

Por su parte, Solmaira lamentó la falta de respuestas y sentenció: “Algo raro hay detrás de todo esto. Siendo un caso tan público, que esto quede trancado y pausado es raro. No puede desaparecer el expediente”.

Quienes permanecen detenidos desde octubre pasado son Diego Hernán Correa, Horacio Ezequiel Coutto, Iván Ezequiel Arrieta, Ramón Alejandro Arrieta, Lisandro Ramón Canteros, Joaquín Alejandro Orrego, Adolfo Basilio Guirula y Ramón Oscar Amarilla.

En este marco, hace dos semanas atrás los agentes Iván y Alejandro Arrieta, Adolfo Guirula y Diego Correa iniciaron una huelga de hambre en el penal de Loreto, con el objetivo de visibilizar la situación y acelerar los trámites burocráticos.

Según confirmaron los familiares presentes frente al juzgado ubicado sobre calle Santa Fe, entre Buenos Aires y Rivadavia, la medida continúa vigente. 

La situación se agrava considerando que dos de los detenidos que se encuentran realizando la huelga de hambre contrajeron enfermedades producto del estrés por encierro y las “malas condiciones de salubridad” que presenta una de las celdas conocida internamente como “La Pelada”. 

Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Automovilista falleció tras chocar con un camión sobre ruta 12 en Puerto Esperanza

Publicado

el

En la madrugada de hoy, un Chevrolet Meriva transitaba sobre la ruta 12, kilómetro 1574, de Puerto Esperanza cuando, por causas que son materia de investigación, impactó contra un camión Mercedes Benz.

El rodado menor era conducido por Francisco Héctor Ramírez (67), quien perdió la vida en el acto, mientras que los acompañantes, una mujer de 52 y un hombre de 32 años, fueron llevados al hospital Samic de Eldorado. 

Según las primeras averiguaciones policiales el hecho habría ocurrido alrededor de las 5, cuando Francisco iba al mando de su vehículo y por circunatancias que se investigan impactó contra el Mercedes Benz conducido por un hombre de 59 años.

En el lugar trabajaron la Policía Científica junto con la Comisaría jurisdiccional. También estuvieron presentes un médico y un bioquímico policial para realizar las diligencias correspondientes.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Pedro Puerta declarará por escrito en el juicio contra los Kiczka

Publicado

el

puerta kiczka

El diputado provincial de Activar, Pedro Puerta, notificó que declarará por escrito en el juicio contra su ex compañero de banca Germán Kiczka, proceso al cual fue convocado en calidad de testigo por la fiscalía.

El empresario yerbatero hará usos de sus facultades como legislador y declarará por escrito, evitando así comparecer en forma presencial al debate oral que desde el lunes se lleva adelante contra su ex socio político y su hermano Sebastián Kiczka (47).

La decisión fue notificada hoy, a través de un escrito dirigido a los integrantes del Tribunal Penal Uno de Posadas, conformado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya.

De esta manera, ahora las partes deberán confeccionar un documento con las preguntas que consideren pertinentes al caso y ese cuestionario llegará a manos de Puerta para que responda.

En declaraciones a la prensa, los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka indicaron que la citación del hijo del ex gobernador Ramón Puerta como testigo se sostenía en “una serie de mensajes con algunos de los imputados”.

Fiscales del caso Kiczka: “Demostraremos que hay una conducta criminal grave”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto