Nuestras Redes

Política

Massa cerró en una fábrica: “Vamos a promover trabajo, somos un país maravilloso”

Publicado

el

Massa

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cerró su campaña de cara a las elecciones del próximo domingo, esta tarde, en una fábrica en la localidad bonaerense de Pilar, donde ensayó un discurso centrado en el valor del trabajo y el desarrollo industrial, y pidió consenso en temas centrales como “mejorar salarios y el poder de compra de la gente”.

“Argentina es un país maravilloso que lo que necesita es ponerse de acuerdo en cinco o seis cosas básicas”, señaló Massa, y precisó: “Promover el trabajo y ayudar a aquellos que están en la economía popular y el trabajo informal porque el Estado los abandonó y los tenemos que abrazar”.

El candidato de UxP propuso un “nuevo pacto federal”, y aseguró que “en el norte argentino está gran parte del futuro del país”.

“Escucho hablar de recortar a las provincias y eliminar la coparticipación, y tuve la suerte de recorrer de punta a punta la Argentina, y les puedo asegurar que en el norte está gran parte del futuro de nuestra patria, por lo que representan no sólo los minerales sino el corredor bioceánico, que se transforma en el corazón del Mercosur”, expresó.

“Elegí este lugar como símbolo de lo que quiero para la Argentina a partir del 10 de diciembre, con trabajadores y maestros y que estuviera expresada la comunidad”, señaló Massa, en el arranque del último acto de campaña, en la fábrica bonaerense donde se mostró rodeado de trabajadores.

El ministro candidato sostuvo que conocía la planta desde la época en que “esto, que hoy es un proyecto industrial que exporta a siete países, era solamente un sueño familiar”.

“En aquel momento ayudamos a esta empresa con los tramites, el financiamiento”, rememoró y sentenció: “Esto, que además es un parque industrial, es el reflejo de lo que quiero para la Argentina”.

“Esta es la Argentina que tenemos que construir, la Argentina de la convivencia, el esfuerzo, el riesgo y un Estado que facilite”, argumentó.

Clase media

Massa dedicó parte de su alocución a repasar su historia personal, como descendiente de inmigrantes italianos que llegaron de Europa escapando de la guerra.

“Yo no soy hijo de una familia política”, afirmó y relató: “Soy hijo de inmigrantes, mi viejo y mi vieja vinieron los dos de Italia, escapando de la guerra con mis abuelos; mi abuelo carpintero, mi viejo que se hizo albañil y después pudo poner su empresita”.

“Yo soy hijo de la clase media, de esa clase media que mueve todos los días este país”, señaló el candidato presidencial de UxP, y continuó: “De esa clase media que hace que 600.000 familias en la Argentina tengan la generación de valor de trabajo argentino, y que los trabajadores tengan la posibilidad de soñar con su hijo en el colegio, con un paseo, con una cosa muy simple que tiene que ver con ver recompensado el trabajo de todos los días”.

“Siento que este país es un país increíble”, sentenció el ministro de Economía de la Nación, y afirmó: “Tuve la suerte de poder recorrer muchos países representando a la Argentina, como director de Anses, como intendente, como presidente de la Cámara de Diputados, como jefe de Gabinete y ahora como ministro”.

“Tuve la suerte de saber qué piensan y quieren los demás de nosotros, y entender que este país maravilloso es un país que tiene los alimentos, los minerales, la energía, el talento y la capacidad intelectual de nuestra gente”, ponderó.

“Tenemos muchas de las cosas que otros países no tienen y que nos hacen distintos”, argumentó y afirmó: “Por eso me enoja cuando escucho a los otros candidatos decir que somos un país de mierda”.

“Somos un país maravilloso que necesita ponerse de acuerdo en cinco o seis cosas básicas”, señaló y precisó: “Tenemos que promover el trabajo y ayudar a aquellos que están en la economía popular o informal porque el Estado los abandonó; tenemos que mejorar salarios y el poder de compra porque el Estado no tuvo lugar en la puja distributiva; tenemos que bajar impuestos y facilitar las cosas para que un empresario Pyme no tenga que hacer un curso para entender; tenemos que animarnos a cambiar nuestros sistemas de impuestos, porque nos encontramos frente al absurdo de que un laburante pagaba porque hacía horas extras y el dueño de un campo en Estados Unidos no pagaba impuestos en la Argentina”.

“Necesitamos una economía en blanco para todos, e ir disminuyendo el peso delos impuestos en la actividad económica en la vida y los precios de la gente”, indicó.

Pacto Federal

El candidato a presidente de UxP sostuvo que el país necesita “un nuevo pacto federal”, y argumentó: “Yo escucho hablar de recortar a las provincias, de eliminar la coparticipación, y les puedo asegurar que en el norte está gran parte del futuro del país; en Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, no solo por los minerales, sino por el corredor bioceánico, Formosa, Misiones, Corrientes”.

“Tenemos economías regionales increíbles, que dan empleo a 600 mil personas y exportan más de U$S8.000 millones al mundo”, puntualizó.

“En nuestra Patagonia tenemos una de las riquezas más grandes, energía, gas, petróleo, viento, corrientes marítimas que nos permiten pensarnos como un país que vende gas y petróleo, sino a futuro hidrogeno, que es la energía del futuro”.

El candidato oficialista propuso “cambiar el sistema educativo”, porque “los pibes se aburren en el colegio, y resolver el tema de la alfabetización”.

Asimismo, indicó reforzar la enseñanza en matemáticas e incluir nomenclaturas como programación y robótica,

“Argentina necesita que los pibes salgan de estudiar y comiencen a trabajar en un mundo que va a seguir demandando talento y trabajo argentino”, pontificó.

“Sueño con un país que venda el valor agregado, que en lugar de exportar trigo o harina, exporte fideos, porque significa más empleo”, indicó.

Mujeres

Massa dedicó también parte de su último discurso de campaña a las mujeres y postuló: “Necesitamos además resolver los problemas que tienen que ver con nuestro atraso como sociedad”.

“Las mujeres son las grandes protagonistas y hoy en el mercado del trabajo cobran un 23% menos”, indicó y prometió: “Vamos a imponer la idea de la igualdad en la remuneración por igual tarea”.

El domingo

“A los que plantean vauchers y los que dicen que sobran universidades, nosotros le decimos que queremos a nuestros hijos en la universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva”, planteó Massa.

El candidato presidencial de UxP sostuvo que “el domingo está en juego eso, si nuestros hijos van a la universidad gratis, o hay que empezar a pagarla”.

“El domingo está en juego si cuando tomamos el colectivo pagamos un boleto unificado, o pagan una fortuna porque sacaron los subsidios”, señaló y continúo: “Está en juego si el Estado se hace cargo y abraza a los jubilados con bonos y medicamentos, o los abandona”.

“Están hablando de volver a traer las AFJP, de un país con libre venta de armas”, advirtió Massa, y prometió: “Yo como presidente voy a hacer lo mismo que hice como intendente en materia de seguridad, con cámaras, con botón de pánico, en todas las ciudades del país con más de 50.000 habitantes”.

“El domingo a la hora de votar definimos los próximos cuatro años de la Argentina”, afirmó, y sentenció: “Decidimos por un país donde el que trabaja tenga derechos a la indemnización y vacaciones o que sea un esclavo que tratan como mercadería”.

“Decidimos si tenemos un sistema de educación gratuito o si vamos al país donde solo pueden educarse los que tienen plata; si construimos un país federal con una mirada de nación, con distribución, con más coparticipación, o si abandonamos a las provincias”, afirmó.

“Si somos un país que defiende a la industria nacional o si somos un país que se abre a que entre cualquier cosa y los argentinos se quedan sin trabajo”, continúo.

“Si elegimos un país que defienda su proyecto de desarrollo frente al FMI, o si vamos de rodillas a rendirnos y hacer los que nos impongan”, sentenció.

“Si honramos la memoria de nuestros héroes caídos en Malvinas o si como dicen ellos las cambiamos por vacunas o se las regalamos a los ingleses; si amamos nuestra bandera o no”, sostuvo.

En el final, el ministro y candidato presidencial de UxP, pidió a “cada mujer, hombre de trabajo, jubilado, que crea en los valores de los que hablamos, que vayan a la urna a buscar nuestra bandera, que es la mejor forma de honrar a nuestra patria”.

“Si mañana muriera y tuviera que volver a nacer y pudiera elegir dónde, después de ver lo que esta gran patria le dio a mis viejos escapando de la guerra, volvería a elegir a la Argentina una y cien veces”, finalizó.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Jueces de la Corte: Goerling votó en contra, Arce y Decut a favor

Publicado

el

El Senado rechazó este jueves los pliegos de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJ) nombrados por decreto presidencial, Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, que no lograron los dos tercios de los votos de los parlamentarios presentes.

El académico García Mansilla, que se había incorporado al máximo tribunal en febrero, obtuvo 51 votos en contra y 20 a favor; mientras que el juez federal Lijo registró 43 votos negativos, 27 positivos y una abstención.

Ambas votaciones, registraron el voto contra los pliegos del senador del PRO Misiones, Martín Goerling; y el acompañamiento a los nominados del gobierno libertario a la Corte, de los senadores de la Renovación, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

Goerling, que volvió de una gira por España para la sesión, votó en sintonía con el mandato del titular del PRO, el ex presidente Mauricio Macri, que en los últimos días recrudeció su interna con el presidente y su hermana, y esta mañana ordenó a sus tropas rechazar a los jueces nominados por la Casa Rosada.

El rechazo de los pliegos de los ministros de la CSJ nombrados por decreto de Javier Milei, se dio al cabo de debate de más de cinco horas, que fue posible mediante un acuerdo de kirchneristas, macristas y radicales, que posibilitaron el quorum de una sesión que la Casa Rosada intentó desactivar, a través del asesor estrella del gobierno y miembro del denominado “triángulo de hierro” de Javier Milei, Santiago Caputo.

Según publicó esta siesta el portal de noticias LPO, el asesor Caputo intentó convencer al senador Bartolomé Abdala, vicepresidente de la Cámara, de firmar un decreto para suspender la sesión, pero la maniobra fue desactivada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de Milei a Estados Unidos.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Presidenta del partido de Jabornicky hace acto de karate en la Legislatura porteña

Publicado

el

La diputada libertaria de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Lucía Elena Montenegro, titular nacional del partido Ahora Vos, que presiden en Misiones la dirigente Rita Marina Flores y el abogado Alejandro Jabornicky, se colocó en el centro de la polémica esta semana por animar un acto homenaje a más de 300 maestros de artes marciales, en la sede legislativa porteña, donde hizo que el auditorio, vestido de gala para la ocasión, reprodujera los enérgicos movimientos ensayados por ella desde el frente del salón.

No es la primera vez que Montenegro, entrenadora de un arte marcial creado por su padre en los años ’70, el Chaiu Do Kwan, basado en el Sipalki Do coreano, protagoniza un evento de esta naturaleza que los medios porteños anotaron, enseguida, como parte de su campaña con vistas a las elecciones legislativas en Caba, donde integra la lista de La Libertad Avanza que encabeza el vocero presidencial Manuel Adorni.

En la campaña electoral de 2021, Montenegro se distinguió por subir a los escenarios y lanzar golpes y patadas al aire sin pronunciar discursos, un método que le resultó positivo y conquistó la banca que ahora busca renovar.

En el evento de esta semana, la libertaria argumentó: “Por el espíritu samurái nos sentimos poseídos cuando vemos que la plata de los contribuyentes se va en mantener pobres limítrofes y en los hobbies de los legisladores, hacernos un harakiri es lo único que nos despierta”.

Montenegro estuvo en Posadas a mediados de marzo de 2024, para la firma del acta constitutiva de su partido en la tierra colorada, suscripto en la sede liberal de la avenida Corrientes y Santiago del Estero, donde Flores y Jabornicky asumieron como autoridades partidarias locales.

Dragones

En su cuenta de Instagram, Montenegro revela que ama subirse al ring y a su grupo de combate “Los dragones”.

Como legisladora, presentó una veintena de proyectos desde que asumió en 2021, la mayoría relacionados con la quita de impuestos a determinados sectores comerciales.

En septiembre de 2023, Montenegro protagonizó otra polémica al organizar en la Legislatura porteña el acto en “Homenaje a las víctimas del terrorismo”, que reivindicó la represión ilegal de la dictadura cívico militar que tomó el poder el 24 de marzo de 1976.

En la ocasión, Montenegro ofició de anfitriona de la actual vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, por entonces diputada nacional de La Libertad Avanza, junto al hoy presidente Javier Milei.

El acto mereció el repudio de todo el arco político opositor y de organizaciones y organismos de derechos humanos, incluso del exterior.

La legisladora también polemizó en los medios con los colectivos de mujeres y de ambientalistas, al propalar conceptos considerados “negacionistas” de la perspectiva de género y el cambio climático, en sintonía con el pensamiento del presidente Milei.

En una entrevista al diario La Nación, Montenegro se definió como “antifeminista” y acusó al feminismo de ser “un movimiento que dejará cero resultados positivos”.

Aseguró que “el gran porcentaje de las denuncias por violencia de género son falsas” y que el movimiento fragmenta a la familia, perjudica a los niños y a muchos “hombres inocentes”.

Ahora Vos

Ahora Vos, el ex Unite que conformó la alianza electoral que llevó a Milei a la presidencia, se presenta en su sitio web como una organización cuya filosofía política suscribe a “valores tales como la solidaridad y la igualdad, principalmente a los hombres y mujeres como ejes fundamentales de nuestra acción”.

“Los hombres y mujeres no son un mero número de la macro economía o una definición científica, por ello todas las propuestas de nuestro partido están basadas en una visión pluridimensional del actor social”, proclama.

Según la presentación, el partido entiende “a la actividad política como la búsqueda de las condiciones para el completo desarrollo de la persona humana, tanto en su faceta material como la espiritual”.

Argumenta que “esta noción pretende establecer un criterio que propenda al desarrollo de todos y de cada uno de los ciudadanos y que permita posibilitar la realización de sus potencialidades”.

Lucia Montenegro junto a sus partidarios de Misiones, Alejandro Jabornicky y Rita Marina Flores.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Acusan a Arrúa y Comparín de enviar indigentes a ocupar el PJ Misiones

Publicado

el

PJ

En el PJ Misiones continúa la guerra de comunicados y declaraciones de la conducción provincial, encarnada por el diputado nacional Alberto Arrúa y la dirigente Myriam Comparín, y los interventores designados por el Consejo Nacional del partido, que encabeza la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), sin que hasta ahora pueda visualizarse una resolución de la situación partidaria.

Este martes, los interventores Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, hicieron público el tercer comunicado desde que fueron puestos a cargo del partido en la provincia, donde desautorizan a Arrúa, Comparín, y al abogado Martín Kornuta, a actuar y hablar en representación del PJ Misiones, y los acusan de permitir a una familia de indigentes alojarse en la sede partidaria, como una manera de impedir el cumplimiento de la orden judicial que los obliga a entregar el edificio de la avenida López y Planes libre de ocupantes.

Esta tarde, La Voz de Misiones constató que la sede partidaria permanece cerrada al público, aunque observó movimientos en su interior y la existencia de ropa colgada en el balcón del primer piso.

Libertarios

En primer término, el comunicado reafirma que “el PJ de Misiones se encuentra intervenido por decisión del Consejo Nacional del Partido, con el aval de la Justicia Electoral a partir de diversas denuncias realizadas por grupos de afiliadas y afiliados”.

En el segundo párrafo, los interventores apuntan al abogado Kornuta, quien, en declaraciones periodísticas, la semana pasada, había asegurado que el partido participará de las elecciones del 8 de junio en las listas del oficialismo provincial.

El mandato del ex apoderado Martín Kornuta cesó con la intervención, por lo que sus declaraciones carecen de cualquier legitimidad de origen y validez institucional”, señalan. “Hace tiempo, además, que Kornuta hace y dice lo que le mandan, por lo que carece también de legitimidad en ejercicio”, sostienen.

“Desconocemos también las manifestaciones de Myriam Comparín y Alberto Arrúa, ex autoridades partidarias devenidos en voceros del espacio político conducido por los hermanos Javier y Karina Milei”, continúa el comunicado y agrega: “Por otro lado, han sido denunciados ante la Justicia por apropiación indebida y entorpecimiento de la tarea normalizadora”.

“Su pertenencia y sumisión a los intereses de LLA (La Libertad Avanza) -totalmente probada por los inexplicables votos de Arrúa en la Cámara de Diputados- hace que se les desconozca toda autoridad partidaria”, afirma el documento.

Cualquier afirmación sobre posicionamientos políticos que incluyen la integración de supuestas alianzas electorales por parte de afiliados o dirigentes responde a conjeturas o intereses individuales y no representa al Partido Justicialista de Misiones, que en tiempo y forma resolverá su participación en las elecciones, preservando sus postulados doctrinarios de acompañar a los y las trabajadores y trabajadoras, la industria nacional, las economías regionales, a nuestros jubilados y jubiladas, a la salud pública, al federalismo y al desarrollo de nuestras comunidades”, indica.

Ocupas

“Denunciamos el acto inhumano de quienes fueron responsables de propiciar el ingreso a la sede del PJ de una familia en situación de calle, con el único fin de impedir el cumplimiento del mandato judicial de hacer entrega del inmueble libre de ocupantes”, acusan los interventores.

Según sostienen, permitir la ocupación del edificio fue “una muestra de autoritarismo, necedad y egoísmo que merece el repudio de la sociedad y el mayor castigo de la Justicia”.

En tal sentido, Arrieta y Rodríguez, informan que están “trabajando con el objetivo de encarrilar y normalizar la vida institucional del PJ misionero, su recuperación por parte de los afiliados y afiliadas, y garantizar la participación en las próximas elecciones”.

Por último, responsabilizan a Arrúa y Comparín de “hechos y circunstancias reñidos con la legalidad y la representación”, y aseguran que, “en los próximos días”, darán a conocer “el cronograma de actividades para la normalización partidaria y avanzar como fuerza política en la construcción de una nueva centralidad que le devuelva al Partido Justicialista el protagonismo que nunca debió perder”.

PJ MISIONES 003

 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto