Judiciales
El viaje de tres misioneros con 8.913 pastillas de éxtasis que terminó en condena

La incursión de tres jóvenes amigos misioneros en el tráfico de éxtasis y drogas sintéticas definitivamente salió mal. Muy mal. No sólo que perdieron la carga valuada en 200.000 dólares, sino que también terminaron presos, endeudados y con sus vidas en peligro ante amenazas de muerte provenientes de Brasil.
Los protagonistas de esta fallida aventura delictiva son Héctor Fernando Seles (23), Alexis Da Silva (27) y Lucas Claudio Da Silva (24), todos oriundos de Bernardo de Irigoyen, localidad desde la cual partieron rumbo a Buenos Aires con una histórica carga de pastillas de éxtasis pero todo acabó mal.
Los misioneros están detenidos desde el 27 de diciembre de 2022, cuando el ardid que pergeñaron fue descubierto durante un control vial efectuado por la Policía entrerriana en el puesto caminero Paso Cerrito, ubicado sobre la ruta 14 en la localidad de Federación.
La novedad es que hace escasos días fueron condenados a penas de hasta 7 años de prisión tras un juicio desarrollado ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Paraná, instancia en la cual se revelaron más detalles de la trama de sucesos que derivaron en la detención del trío implicado.

Los Da Silva fueron detenidos en Paso Cerrito el 27 de diciembre de 2022.
El éxtasis de Floripa
Del fallo se desprende, por ejemplo, que la carga de 8.913 pastillas de éxtasis y más de 3 kilogramos en polvo fue adquirida en Florianópolis, ciudad brasileña que se erige como uno de los centros de abastecimiento de éxtasis más grandes de América, mientras que su destino era Buenos Aires.
Justamente, de las pruebas recolectadas durante el proceso también surge que uno de los coordinadores de la maniobra era Fernando Seles, quien incluso ya tenía dos clientes a la espera de las sustancias y por ello debieron apurar el viaje.
Lo apuraron porque primero buscaron que algún camionero realice el “trabajo”, pero no lo consiguieron por la cercanía a las fiestas de fin de año y por esa razón decidieron hacerlo ellos mismos.
Fue así que los Da Silva salieron con la droga en una Volkswagen Saveiro, mientras que Seles fue de “campana” en otro vehículo que no pudo ser determinado, pero su intervención como puntero quedó establecido a partir de pericias de geolocalización que marcaron un recorrido idéntico.
Las antenas de telefonía trazaron que el itinerario realizado comenzó en San Vicente y desde allí comenzaron a bajar, a travesando el Litoral por la ruta nacional 14, hasta que en un puesto policial fijo ubicado en la localidad entrerriana de Federación la aventura terminó.
Los efectivos policiales que participaron del procedimiento y declararon en el juicio declararon que los Da Silva se mostraron nerviosos ante el control y cuando profundizaron la requisa dieron los paquetes de pastillas en diferentes partes del rodado, incluido en cercanías a la rueda de auxilio.
El viaje terminó también para Seles, que venía en otro vehículo pero al darse cuenta de que sus compañeros habían caído emprendió camino de regreso de casa. Recién fue detenido el 12 de julio de 2023, gracias a las comunicaciones rescatadas de los teléfonos incautados a los Da Silva.

Parte de la droga iba camuflada cerca de la rueda de auxilio.
Amenaza y deuda
De esas mismas pericias se supo que durante esos últimos meses en libertad Seles tuvo que afrontar amenazas de muerte desde Brasil por perder la carga que -para la Justicia- tenía un valor de aproximadamente 200.000 dólares en el mercado.
– Quién te quiere matar?
– Nadie, debo en Brasil no más. Si sabes quién quiere comprar mi auto
– Y qué debes en Brasil? Eso por andar en cagada. Quién es ? Así uno sabe a dónde ir cualquier cosa. Y cuánto debes?
Esa es la transcripción de una de las conversaciones que constan en el expediente entre Seles y un familiar directo, al cual le cuenta sobre su complicada situación. La charla sigue:
– Es de Floripa. Un montón. Igual no va a hacer nada, creo
– Cuanto montón?
– Y todo lo que perdió Alexis y Lucas. Mi auto y un poco más. 6 millones por ahí.
– Ta loco vos. Y porque solo vos?
– Y porque los otros están presos.
Fue así que seis meses después al operativo en Federación, Seles fue detenido tras un allanamiento concretado por Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en su casa de Bernardo de Irigoyen.
Desde ese día está detenido, al igual que los Da Silva y en esas circunstancias llegaron todos a instancia de juicio.
El proceso se realizó ante el TOF de Paraná, cuyos magistrados recientemente decidieron condenar a los tres, aunque Seles y Alexis Da Silva recibieron mayores penas al ser declarados coautores del delito de “transporte de estupefacientes agravado por la intervención organizada de tres o más personas”.
Al primero se le impusieron 7 años de cárcel como castigo, mientras que el segundo recibió una pena de 6 años y 2 meses.
Lucas Da Silva, en tanto, fue considerado “partícipe necesario” del mismo delito y, por ende, recibió una pena menor, de 4 años y 2 meses de cárcel.
Judiciales
Pedro Puerta declarará por escrito en el juicio contra los Kiczka

El diputado provincial de Activar, Pedro Puerta, notificó que declarará por escrito en el juicio contra su ex compañero de banca Germán Kiczka, proceso al cual fue convocado en calidad de testigo por la fiscalía.
El empresario yerbatero hará usos de sus facultades como legislador y declarará por escrito, evitando así comparecer en forma presencial al debate oral que desde el lunes se lleva adelante contra su ex socio político y su hermano Sebastián Kiczka (47).
La decisión fue notificada hoy, a través de un escrito dirigido a los integrantes del Tribunal Penal Uno de Posadas, conformado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya.
De esta manera, ahora las partes deberán confeccionar un documento con las preguntas que consideren pertinentes al caso y ese cuestionario llegará a manos de Puerta para que responda.
En declaraciones a la prensa, los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka indicaron que la citación del hijo del ex gobernador Ramón Puerta como testigo se sostenía en “una serie de mensajes con algunos de los imputados”.
Fiscales del caso Kiczka: “Demostraremos que hay una conducta criminal grave”
Judiciales
“Soy inocente” y “aún soy diputado”: la declaración completa de Germán Kiczka

Tal como lo dispuso el Tribunal Penal Uno de Posadas, ayer a la tarde se difundió la grabación de los testimonios brindados ayer por los hermanos Germán (44) y Sebastián Kiczka (47), quienes enfrentan juicio oral desde por delitos de tenencia, facilitación y distribución de archivos Masi.
El material fue publicado en la misma cuenta de Youtube a través de la cual se transmitió en vivo el inicio del juicio, aunque la audiencia del martes, en la que ambos imputados declararon, se realizó a puertas cerradas, modalidad aplicada en juicios sobre casos que traten delitos contra la integridad sexual.
Si bien ya se conocía que Sebastián admitió su responsabilidad en los hechos e incluso se disculpó con su hermano y que Germán se declaró inocente, con la grabación hecha pública se pueden extraer sus declaraciones textuales.
El primero en pasar ante el estrado de los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya, fue el mayor de los hermanos, quien formalmente se abstuvo de prestar declaración indagatoria y solo se limitó a hacer a una “aclaración” en la cual admitió su responsabilidad en la causa.
“Quiero aclarar que yo presenté una carta en diciembre donde explica que la computadora Acer que estaba en mi casa era yo quien la utilizada”, fueron sus primeras palabras, para luego dirigir la mirada hacia su hermano y lanzar: “Quiero aprovechar, por enésima vez, para pedirle disculpas a mi hermano por meterlo en este embrollo”.
“Germán, disculpá loco”, le expresó con voz temblorosa.
Y antes de volver a su asiento, reiteró: “Yo soy responsable de la Acer, solo yo usaba”.
La Acer a la que Sebastián hizo referencia es la notebook incautada en la casa del barrio Illía que compartía con su padre y en la cual se hallaron más de 600 archivos con contenido Masi.
Para la fiscal Silvia Barronis, que investigó el caso y solicitó la elevación a juicio del expediente, esa Acer era propiedad del hasta ese entonces diputado provincial Germán Kiczka dado que no solo que tenía cargado sus datos de usuario, sino que también registraba movimientos recientes como, por ejemplo, el pago de boletas de servicios, entre otras evidencias.
“Sigo siendo diputado”
Germán, por su parte, se desliga de ella y así lo reiteró ayer, cuando fue su turno de pasar a declarar ante los jueces del TP Uno.
“Voy a ver ser muy breve”, avisó el imputado al sentarse frente a ellos. “Me declaro total y absolutamente inocente de todos los cargos. Acá, bajo juramento, declaro que jamás en mi vida busque, investigué, descargué, me interesó y mucho menos compartí material de pornografía infantil”, añadió.
Y afirmó: “En todos los dispositivos electrónicos utilizados por mí no hay nada y mire que me allanaron señor juez. En mi casa, en mi oficina en la cigarrerra, en mi oficina en la Legislatura, en la casa de mis suegros”.
A partir de ahí, volvió a considerarse víctima de una persecución política: “Quiero declarar que esto sí es una persecución política, lo fue siempre y desde un principio. El gobierno sabe que destruyéndome a mí, destruye a mi partido y destruye a la única fuerza opositora real de la provincia”.
“Fui el único diputado de 40 que, en repetidas veces, me opuse a leyes nefastas que el gobierno provincial quería implementar en detrimento de la provincia”, aseveró y casi a modo de respuesta a lo expuesto por el fiscal Vladimir Glinka en su alegato de apertura sostuvo: “Si uno analiza las leyes a las que hago referencia se va a dar cuenta que no es necesario ser Mandela para ser un perseguido político”.
También se despachó contra los integrantes de la Legislatura provincial, a quienes acusó de haberlo expulsado “inconstitucionalmente”.
“La Cámara se apresuró en expulsarme a pesar de que yo ya había renunciado a mis fueros, mostrando mi colaboración, mi apertura con la Justicia”, consideró.
Y culminó: “Me expulsaron de manera inconstitucional y sin siquiera darme la posibilidad de defensa. Por eso yo aún me siento y aún soy diputado de la provincia de Misiones”.
Siguen las testimoniales
El juicio oral continuó hoy con la declaración de dos testigos, entre ellos los policías que intervinieron en las detenciones de los hermanos, y la incorporación por lectura de otras seis testimoniales.
En el debate participan los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka, mientras que los imputados son defendidos por Gonzalo De Paula, por Germán Kiczka, y Eduardo Paredes, por Sebastián.
FOTO: Marcos Otaño.
Autorizaron difundir la grabación del testimonio de los hermanos Kiczka
Judiciales
Autorizaron difundir la grabación del testimonio de los hermanos Kiczka

El Tribunal Penal Uno de Posadas autorizó la difusión de las declaraciones indagatorias de Germán (44) y Sebastián Kiczka (47), efectuadas en una audiencia a puertas cerradas desarrollada ayer en el marco de la segunda jornada del juicio oral que se sigue contra ambos imputados por tenencia, facilitación y distribución de archivos Masi.
La resolución fue adoptada este miércoles por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya, por lo cual la grabación de las declaraciones serán publicadas en las próximas horas en la misma cuenta de Youtube donde el lunes se transmitió en vivo la primera jornada de debate.
Según adelantaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, las grabaciones contarán con un mínimo de edición, principalmente en aquellas partes donde los imputados mencionen nombres de posibles víctimas o revelen detalles de mucha sensibilidad.
La medida busca transparentar el proceso, cumplir con el principio de publicidad y dar visibilidad de lo ocurrido en la audiencia de instancia privada que se desarrolló ayer y de la que solo fueron parte los imputados, los jueces, los fiscales y los abogados defensores.
Las jornadas a puertas cerradas se extenderán hasta el último día previsto para la recepción de declaraciones testimoniales, modalidad aplicable a todos los casos que traten sobre delitos de índole sexual como forma de resguardar la intimidad y la dignidad de las personas afectadas en los hechos investigados.
La palabra de los Kiczka
El segundo día del debate oral contra los hermanos Kiczka estuvo marcado por las declaraciones dadas por ambos implicados.
Al momento de comparecer ante el estrado de los jueces y sin responder preguntas de las partes, el ex diputado provincial Germán Kiczka se declaró inocente, se desligó de los archivos Masi que le atribuyen e insistió que en la causa consiste en una “persecución política” por su rol de legislador opositor al gobierno provincial.
A su turno, Sebastián Kiczka asumió su responsabilidad en los hechos, admitió haber descargado archivos Masi a través de la herramienta Emule y a su hermano le pidió perdón “por haberlo comprometido” en la causa.
El debate oral continuará se reanudará mañana con la declaración de casi una decena de testigos y las jornadas se extenderán hasta el 16 de abril, fecha prevista para la realización de los alegatos finales y el dictado de sentencia.
FOTO PRINCIPAL: Marcos Otaño.
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Policiales hace 5 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 3 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 5 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 3 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 3 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política hace 4 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 4 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido
-
Policiales hace 6 días
Dos detenidos por las balaceras contra gendarmes en Irigoyen