Nuestras Redes

Ambiente

Campo Grande ya tiene su patrulla de inspectores al cuidado del medioambiente

Publicado

el

campo grande guarda ambiental

La localidad de Campo Grande inauguró ayer su flamante Guarda Ambiental, una patrulla de inspectores dedicados exclusivamente al cuidado del medioambiente que se erige como la primera en su tipo en toda la provincia y marca, además, un hito a nivel país en relación a políticas de proteccionismo ecológico.

La Guarda Ambiental se trata de un cuerpo municipal que entre sus diversas funciones esenciales incluye: la vigilancia del cumplimiento de normativas ambientales, la realización de inspecciones en áreas naturales protegidas y espacios públicos, el control de incendios forestales, la elaboración de campañas de concientización, la planificación de tareas de prevención, además de la gestión de denuncias y el ladrado de infracciones.

La inauguración y puesta en funcionamiento del cuerpo municipal se realizó ayer por la tarde, en un acto realizado frente a su base estratégicamente ubicada en la intersección de la ruta nacional 14 y la ruta provincial 8, que pasa por enfrente del parque industrial, otra de las grandes apuestas de la gestión encarada por el intendente Carlos “Kako” Sartori.

“Estamos felices de poder conmemorar este día tan importante, el de poner en funcionamiento esta guarda con un equipo interdisciplinario muy comprometido con el cuidado del medioambiente en nuestra comunidad”, destacó el jefe comunal, al tiempo que resaltó que la nueva entidad colaborará también con otros organismos provinciales tales como los ministerios de Cambio Climático y Ecología, además de policías y bomberos.

Carlos “Kako” Sartori, intendente de Campo Grande, hace punta en la provincia en materia de políticas ambientales.

En esa línea, Sartori ponderó que la puesta en funcionamiento de la Guarda Ambiental se enmarca en una serie de iniciativas enfocadas en el medioambiente, entre los que se destacan acciones de economía circular y el proyecto del Parque Central de los Humedales. “Queremos concretar la clasificación de residuos en nuestra localidad, implementándola primeramente en tres barrios para la nueva planta que está en proceso de construcción”, adelantó.

De la presentación también formó parte el secretario general de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, Ricardo Bertolino, quien calificó el acto como “un hecho trascendental” y distinguió a Campo Grande como uno de los líderes en la red entre los 300 municipios que forman parte del instrumento.

Entre los invitados también estuvieron el presidente de la asociación civil Guardas Ambientales de Buenos Aires, Facundo Celasco; la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; el subsecretario de Gobierno, Daniel Behler; el subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Gauto; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; la diputada provincial, Astrid Baetke; entre otros funcionarios e intendentes de localidades vecinas.

La Guarda Ambiental está integrada por un equipo interdisciplinario.

Guarda Ambiental

La Guarda Ambienta cuenta con una patrulla y está compuesto por un coordinador, inspectores ambientales, personal administrativo y voluntarios. Los requisitos para formar parte del equipo incluyen ser mayor de edad, residir en Campo Grande y contar con un título relacionado con el medio ambiente o experiencia comprobable en el área.

Para los voluntarios, se solicitará ser mayor de 16 años y presentar certificados de aptitud física, residencia y buena conducta, además de demostrar idoneidad en tareas de protección ambiental mediante cursos de capacitación. La financiación de la Guarda Ambiental provendrá de asignaciones presupuestarias del municipio, multas impuestas por infracciones ambientales y subvenciones de entidades públicas y privadas.

Entre sus atribuciones, se destaca la capacidad de imponer sanciones y multas por infracciones, clausurar temporalmente instalaciones que representen un riesgo grave y trabajar junto a fuerzas de seguridad en operativos conjuntos.

La financiación del cuerpo provendrá de asignaciones presupuestarias del propio municipio, multas impuestas por infracciones ambientales y subvenciones de entidades públicas y privadas.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Ambiente

Buscan yaguareté que depreda perros en la zona de las 2.000 Hectáreas de Iguazú

Publicado

el

Guardaparques, ambientalistas y profesionales de distintas instituciones trabajan en inmediaciones al barrio 2.000 Hectáreas de Puerto Iguazú en busca de un yaguareté que merodea en la zona y sería el responsable de la depredación de varios perros que fueron denunciados como desaparecidos.

Según pudo averiguar La Voz de Misiones, el primer ataque se habría registrado tres días atrás y desde ese momento fueron varias las desapariciones de perros reportadas por propietarios de chacras ubicadas en la zona.

Ante esta situación, el caso fue atendido por un gabinete multidisciplinario, integrado por guardaparques, agentes del ministerio de Ecología, técnicos del Proyecto Yaguareté y personal de instituciones tales como Aves Argentinas, Imbio, Vida Silvestre y Güira Oga, quienes trabajaron el área en busca de pistas que permitan determinar la presencia de grandes felinos en la zona.

En el marco de esas labores se realizaron recorridas y se colocaron cámaras trampas en chacras del área, como así también en los montes lindantes, que pertenecen al Parque Nacional Iguazú y al Parque Provincial Puerto Península.

Las fuentes de LVM confirmaron que en la revisión de dichas cámaras se pudo constatar la presencia de un yaguareté que merodea el área y, en consecuencia, ahora se trazan estrategias y medidas tendientes a neutralizar la problemática, ahuyentar al felino y evitar más depredaciones de animales domésticos.

Relevamientos de personal técnico en la zona.

Recomendaciones

En paralelo, se emitió un comunicado con medidas preventivas dirigidas a los habitantes de las 2.000 Hectáreas. La principal de ellas es resguardar a los perros u otras mascotas adentro de las casas o caniles, especialmente durante la noche.

También solicitaron no descartar restos de animales en el monte o en las cercanías y pidieron que en caso de realizar cualquier avistaje o detección de huella correspondiente a felinos se comuniquen a la brevedad al 3754-498078.

En el mismo comunicado señalaron que los técnicos intervinientes en el asunto estarán visitando a los vecinos de la zona para despejar inquietudes e intentar ayudar a implementar las medidas recomendadas.

También recordaron que el yaguareté es una especie en peligro de extinción y protegida por leyes nacionales y provinciales, ante lo cual su cacería está penada.

Por último, transmitieron que “en cuanto al temor que puede existir ante la posible presencia de grandes felinos en el área debemos transmitir tranquilidad a los vecinos. Estos animales evitan la presencia humana y generalmente huyen ante nuestra presencia”.

FOTO: ILUSTRATIVA


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Ambiente

Rescataron a dos loros silvestres que eran ofrecidos en redes por $50.000

Publicado

el

Un operativo realizado por la Policía de Misiones permitió interceptar y rescatar a dos loros silvestres en Campo Viera, uno de la especie maitaca juvenil y un calancate ala roja, los cuales pretendían ser comercializados a través de WhatsApp.

La maniobra fue protagonizada por Ramona B. (42) quien fue localizada por los agentes que la contactaron con el fin de pactar una supuesta compra, en el marco de una investigación por presunta caza y comercialización ilegal de aves.

El operativo tuvo lugar ayer jueves en horas de la tarde, cuando los policías arribaron al domicilio ubicado en ruta 14, a la altura del km 938 de la Capital Nacional del Té. Allí los uniformados labraron un acta y notificaron a la vendedora sobre la situación irregular, poniendo al resguardo a las aves ofrecidas por $50.000.

Las especies, que finalmente fueron rescatadas, fueron identificadas como maitaca juvenil (Pionus maximiliani), caracterizada por su plumaje verde, con una mancha roja en la frente y un tono azul en las alas y un loro calancate ala roja (Psittacara leucophthalmus), conocido por su color verde y las distintivas alas rojas que presenta.

En ese marco, la División de Defensa del Medioambiente abrió una causa para determinar si se trata de una red de caza y comercialización ilegal de aves silvestres, partiendo de que la domesticación y comercialización se encuentra prohibida por ley.

Ambos loros, fueron transportados en una jaula hasta el Centro de Rescate Ohana y sometidos a examen veterinario, el cual determinó su buen estado de salud. Próximamente serán liberados en su hábitat natural.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Ambiente

Denuncian muerte de tapir en predio de Arauco y apuntan al uso de agrotóxicos

Publicado

el

Recientemente, vecinos de Eldorado se dirigieron a la delegación local del Ministerio de Ecología para denunciar la muerte de un tapir, y otros dos animales, en un predio de la empresa Arauco, zona aledaña al campo Los Palmitos y colonia Lanusse, con ingreso por ruta 19.

Se trata de una especie declarada Monumento Natural desde 1988, y la principal hipótesis arrojada por quienes movilizaron la denuncia apunta a una “fumigación con agrotóxicos” que habría llegado por diferentes vías a estos animales, los cuales fueron cubiertos con tierra y residuos forestales tras su deceso.

“Aparentemente, una de las hipótesis de quienes nos hicieron llegar esta información es que estos campos han sido fumigados con agrotóxicos. No existen fajas protectoras y hay nacientes que no tienen los 50 metros de protección, entonces todos esos venenos se concentraron en el agua”, manifestó el abogado José Luis Fuentes, quien se encargó de viralizar el caso con un video a través de su cuenta personal de Instagram.

A esto agregó: “También habría otros dos animales muertos en la zona, por lo que hicimos llegar la denuncia al Ministerio de Ecología”.

“La biodiversidad de nuestra provincia es lo más valioso que tenemos y no vamos a permitir que se tape con tierra, con residuos forestales, con las grandes empresas, sin que sepamos qué está pasando”.

Para cerrar, enfatizó: “Exigimos que se investigue y se esclarezcan los hechos para que nunca más nos encontremos con nuestra fauna asesinada en ningún lugar de nuestra provincia. Finalmente, que se determine quiénes son los responsables, que paguen las consecuencias de sus actos y paguen los daños”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto