Ambiente
Paraguay dispondrá de su parte de energía de Yacyretá y se reflota Corpus

El vecino país necesita la energía, pero no será en forma inmediata. El NEA es la que recibe la mayor parte del lado argentino. Las restricciones alienta otra represa con Paraguay. Alrededor hay intereses internacionales y políticos.
BUENOS AIRES (Diarios y agencias). La decisión de Paraguay de disponer de la totalidad de su parte de energía que genera Yacyretá, reflotó en distintos ámbitos el proyecto hidroeléctrico Corpus que fuera desestimado en Misiones por un plebiscito, en 1996.
El tema fue abordado por el portal La Política on Line, que advirtió: La época en la que Argentina disponía libremente de la totalidad de la energía de Yacyretá llegó a su fin y ahora podrá retirar el 50% de la electricidad que produce la central que le corresponde por tratado.
Y continúa señalando que el fuerte crecimiento económico de Paraguay lo llevó a construir una línea de alta tensión de 500 kv entre la represa binacional y el Gran Asunción (Villa Hayes), aunque todavía está lejos de necesitar esa cantidad.
Sin embargo, las proyecciones de la evolución del PBI del país vecino reflejan que dentro de 10 años utilizará la totalidad de los 10.000 GW/h que hasta este momento le cedía a la Argentina, lo que equivale al consumo que demandan las provincias del Noreste Argentino (NEA).
Es por eso que en Misiones temen por el abastecimiento energético de la provincia y el proyecto Corpus volvió al tapete, pero el problema es que la represa ya fue rechazada en 1996 mediante un plebiscito popular y genera fuerte oposición en la opinión pública misionera.
De todos modos, los especialistas indican que ahora se podría hacer un proyecto diferente que acote la superficie inundada argentina a 6.200 hectáreas, es decir, poco más del 4% del área que hoy afecta Yacyretá.
De construirse, pasaría a ser la hidroeléctrica más grande del país con una potencia de 3.400 MW y una producción de 20.000 GW/h que solucionarían ampliamente los problemas de generación de todo el NEA.
A su vez, las características del lugar que ofrecen un cierre entre barrancas muy estrecho, reduce bruscamente los costos de la obra civil y permitirían tener un precio del MW/h muy por debajo del promedio del sistema.
Para Misiones, el incentivo sería aún mayor. De lograr consolidar el régimen de regalías y excedentes por sus recursos hídricos por el que están batallando judicialmente, se apropiaría de una renta anual de 300 millones de dólares a perpetuidad.
Fuentes al tanto de las negociaciones aseguraron a LPO que el proyecto despierta un gran interés a nivel internacional y que hay varias empresas trabajando para presentar una propuesta de financiamiento que rondaría los 5.000 millones de dólares.
Una de las más atractivas fue de un conglomerado chino que, a sabiendas de la necesidad de una consulta popular que apruebe el emprendimiento como establece la ley provincial, está dispuesta a adelantar unos 2.000 millones de dólares en obras de infraestructura para seducir a los misioneros.
Como adelantó LPO en exclusiva, el gigante asiático está dispuesto a financiar el faltante de divisas local y espera con ansias el triunfo de Alberto Fernández para volver a posicionarse en los sectores estratégicos de nuestra economía.
Con un Brasil completamente alineado con Trump, Argentina se convierte en un objetivo muy codiciado por los chinos, que a base de financiamiento barato, pretenden reflotar el plan nuclear acordado en el último mandato de Cristina Kirchner y quebrar el veto de Macri para convertirse en un gran jugador de Vaca Muerta.
Ambiente
Buscan yaguareté que depreda perros en la zona de las 2.000 Hectáreas de Iguazú

Guardaparques, ambientalistas y profesionales de distintas instituciones trabajan en inmediaciones al barrio 2.000 Hectáreas de Puerto Iguazú en busca de un yaguareté que merodea en la zona y sería el responsable de la depredación de varios perros que fueron denunciados como desaparecidos.
Según pudo averiguar La Voz de Misiones, el primer ataque se habría registrado tres días atrás y desde ese momento fueron varias las desapariciones de perros reportadas por propietarios de chacras ubicadas en la zona.
Ante esta situación, el caso fue atendido por un gabinete multidisciplinario, integrado por guardaparques, agentes del ministerio de Ecología, técnicos del Proyecto Yaguareté y personal de instituciones tales como Aves Argentinas, Imbio, Vida Silvestre y Güira Oga, quienes trabajaron el área en busca de pistas que permitan determinar la presencia de grandes felinos en la zona.
En el marco de esas labores se realizaron recorridas y se colocaron cámaras trampas en chacras del área, como así también en los montes lindantes, que pertenecen al Parque Nacional Iguazú y al Parque Provincial Puerto Península.
Las fuentes de LVM confirmaron que en la revisión de dichas cámaras se pudo constatar la presencia de un yaguareté que merodea el área y, en consecuencia, ahora se trazan estrategias y medidas tendientes a neutralizar la problemática, ahuyentar al felino y evitar más depredaciones de animales domésticos.

Relevamientos de personal técnico en la zona.
Recomendaciones
En paralelo, se emitió un comunicado con medidas preventivas dirigidas a los habitantes de las 2.000 Hectáreas. La principal de ellas es resguardar a los perros u otras mascotas adentro de las casas o caniles, especialmente durante la noche.
También solicitaron no descartar restos de animales en el monte o en las cercanías y pidieron que en caso de realizar cualquier avistaje o detección de huella correspondiente a felinos se comuniquen a la brevedad al 3754-498078.
En el mismo comunicado señalaron que los técnicos intervinientes en el asunto estarán visitando a los vecinos de la zona para despejar inquietudes e intentar ayudar a implementar las medidas recomendadas.
También recordaron que el yaguareté es una especie en peligro de extinción y protegida por leyes nacionales y provinciales, ante lo cual su cacería está penada.
Por último, transmitieron que “en cuanto al temor que puede existir ante la posible presencia de grandes felinos en el área debemos transmitir tranquilidad a los vecinos. Estos animales evitan la presencia humana y generalmente huyen ante nuestra presencia”.
FOTO: ILUSTRATIVA
Ambiente
Rescataron a dos loros silvestres que eran ofrecidos en redes por $50.000

Un operativo realizado por la Policía de Misiones permitió interceptar y rescatar a dos loros silvestres en Campo Viera, uno de la especie maitaca juvenil y un calancate ala roja, los cuales pretendían ser comercializados a través de WhatsApp.
La maniobra fue protagonizada por Ramona B. (42) quien fue localizada por los agentes que la contactaron con el fin de pactar una supuesta compra, en el marco de una investigación por presunta caza y comercialización ilegal de aves.
El operativo tuvo lugar ayer jueves en horas de la tarde, cuando los policías arribaron al domicilio ubicado en ruta 14, a la altura del km 938 de la Capital Nacional del Té. Allí los uniformados labraron un acta y notificaron a la vendedora sobre la situación irregular, poniendo al resguardo a las aves ofrecidas por $50.000.
Las especies, que finalmente fueron rescatadas, fueron identificadas como maitaca juvenil (Pionus maximiliani), caracterizada por su plumaje verde, con una mancha roja en la frente y un tono azul en las alas y un loro calancate ala roja (Psittacara leucophthalmus), conocido por su color verde y las distintivas alas rojas que presenta.
En ese marco, la División de Defensa del Medioambiente abrió una causa para determinar si se trata de una red de caza y comercialización ilegal de aves silvestres, partiendo de que la domesticación y comercialización se encuentra prohibida por ley.
Ambos loros, fueron transportados en una jaula hasta el Centro de Rescate Ohana y sometidos a examen veterinario, el cual determinó su buen estado de salud. Próximamente serán liberados en su hábitat natural.
Ambiente
Denuncian muerte de tapir en predio de Arauco y apuntan al uso de agrotóxicos

Recientemente, vecinos de Eldorado se dirigieron a la delegación local del Ministerio de Ecología para denunciar la muerte de un tapir, y otros dos animales, en un predio de la empresa Arauco, zona aledaña al campo Los Palmitos y colonia Lanusse, con ingreso por ruta 19.
Se trata de una especie declarada Monumento Natural desde 1988, y la principal hipótesis arrojada por quienes movilizaron la denuncia apunta a una “fumigación con agrotóxicos” que habría llegado por diferentes vías a estos animales, los cuales fueron cubiertos con tierra y residuos forestales tras su deceso.
“Aparentemente, una de las hipótesis de quienes nos hicieron llegar esta información es que estos campos han sido fumigados con agrotóxicos. No existen fajas protectoras y hay nacientes que no tienen los 50 metros de protección, entonces todos esos venenos se concentraron en el agua”, manifestó el abogado José Luis Fuentes, quien se encargó de viralizar el caso con un video a través de su cuenta personal de Instagram.
A esto agregó: “También habría otros dos animales muertos en la zona, por lo que hicimos llegar la denuncia al Ministerio de Ecología”.
“La biodiversidad de nuestra provincia es lo más valioso que tenemos y no vamos a permitir que se tape con tierra, con residuos forestales, con las grandes empresas, sin que sepamos qué está pasando”.
Para cerrar, enfatizó: “Exigimos que se investigue y se esclarezcan los hechos para que nunca más nos encontremos con nuestra fauna asesinada en ningún lugar de nuestra provincia. Finalmente, que se determine quiénes son los responsables, que paguen las consecuencias de sus actos y paguen los daños”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 5 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 3 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 5 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 3 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 3 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política hace 4 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 4 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido
-
Posadas hace 1 día
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas