Nuestras Redes

Ambiente

Rescataron a un mono en San Vicente y lo trasladaron a la Reserva Güirá Oga

Publicado

el

Se trata de un ejemplar juvenil de mono caí que fue rescatado la semana pasada en San Vicente.


SAN VICENTE-PUERTO IGUAZÚ. La semana pasada un ejemplar juvenil de mono caí (Sapajus nigritus) fue rescatado la semana pasada en San Vicente y ya se encuentra en el Centro de Rescate, Rehabilitación y Recría de fauna silvestre Güira Oga, en Puerto Iguazú.

El ejemplar está en buen estado de salud y pasará por cuarentena, durante la cual se realizarán estudios, luego pasará a mantener contacto con otros ejemplares de la misma especie y dependiendo de su adaptación volvería a su hábitat natural señalaron desde el Centro de Rescate, Rehabilitación y Recría de fauna silvestre Güira Oga.

El rescate fue posible gracias a la intervención de Bomberos Voluntarios de San Vicente, quienes fueron alertados de la presencia del mono caí en una casa e intervinieron. Luego, Mauro Zukowski, uno de los colaboradores de la asociación, tomó la custodia del animal y contactó a trabajadores de Güira Oga de Puerto Iguazú.

El trabajo se realizó en conjunto con la red de colaboradores, siempre con el apoyo y la gestión del jefe de guardaparques provinciales, Víctor Zemunich, quien fue el encargado realizar todas las autorizaciones para que el ejemplar del mono caí pueda ser trasladado sin problemas. Además colaboró con el trabajo Gendarmería Nacional”, explicó Cristian Romero, de la red de colaboradores sobre el traslado a El Territorio.

“La red trata de ayudar a los guardaparques que en este momento de pandemia se encuentran abocados en la lucha contra la caza furtiva y al ver que no disponían de personal, decidimos ponernos a disposición porque tenemos la premisa de que criar es preservar y preservar es perpetuar”, comentó Romero.

En la mañana del miércoles, César (como fue bautizado el mono) fue recibido por Dante Di Nucc, veterinario de Güira Oga quien indicó: “Es un ejemplar juvenil, su comportamiento fue dócil, sugerente en parte de la mansedumbre consecuente a la impronta por la proximidad de vida que tenía con la persona que lo mantenía. Además se mostraba algo temeroso y curioso de su nuevo ambiente”.

“Comenzó su cuarentena, que durará 30 días, dentro de la cual se le realizarán exámenes clínicos y de laboratorio para evaluar su estado de salud. Una vez cumplido este período de forma satisfactoria, se realizará una consociación (asociar amistosamente) con otro ejemplar cría de la misma especie. Esto ayudará a reafirmar comportamientos normales de la especie y con ello llegar al objetivo último de liberación”, sentenció Di Nucc.

Rescate de un tatú

El último miércoles Matías Baumgart de la empresa LIPSIA S.A trasladó hasta el Güira Oga a un peludo de 6 bandas o tatú poyú (Euphractus sexcinctus). El ejemplar fue encontrado en la ruta provincial N° 19 a 10 km de la localidad de Wanda, víctima de un atropellamiento. Los veterinarios del refugio lo estabilizaron y se encuentra internado con toda la atención necesaria.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Ambiente

Buscan yaguareté que depreda perros en la zona de las 2.000 Hectáreas de Iguazú

Publicado

el

Guardaparques, ambientalistas y profesionales de distintas instituciones trabajan en inmediaciones al barrio 2.000 Hectáreas de Puerto Iguazú en busca de un yaguareté que merodea en la zona y sería el responsable de la depredación de varios perros que fueron denunciados como desaparecidos.

Según pudo averiguar La Voz de Misiones, el primer ataque se habría registrado tres días atrás y desde ese momento fueron varias las desapariciones de perros reportadas por propietarios de chacras ubicadas en la zona.

Ante esta situación, el caso fue atendido por un gabinete multidisciplinario, integrado por guardaparques, agentes del ministerio de Ecología, técnicos del Proyecto Yaguareté y personal de instituciones tales como Aves Argentinas, Imbio, Vida Silvestre y Güira Oga, quienes trabajaron el área en busca de pistas que permitan determinar la presencia de grandes felinos en la zona.

En el marco de esas labores se realizaron recorridas y se colocaron cámaras trampas en chacras del área, como así también en los montes lindantes, que pertenecen al Parque Nacional Iguazú y al Parque Provincial Puerto Península.

Las fuentes de LVM confirmaron que en la revisión de dichas cámaras se pudo constatar la presencia de un yaguareté que merodea el área y, en consecuencia, ahora se trazan estrategias y medidas tendientes a neutralizar la problemática, ahuyentar al felino y evitar más depredaciones de animales domésticos.

Relevamientos de personal técnico en la zona.

Recomendaciones

En paralelo, se emitió un comunicado con medidas preventivas dirigidas a los habitantes de las 2.000 Hectáreas. La principal de ellas es resguardar a los perros u otras mascotas adentro de las casas o caniles, especialmente durante la noche.

También solicitaron no descartar restos de animales en el monte o en las cercanías y pidieron que en caso de realizar cualquier avistaje o detección de huella correspondiente a felinos se comuniquen a la brevedad al 3754-498078.

En el mismo comunicado señalaron que los técnicos intervinientes en el asunto estarán visitando a los vecinos de la zona para despejar inquietudes e intentar ayudar a implementar las medidas recomendadas.

También recordaron que el yaguareté es una especie en peligro de extinción y protegida por leyes nacionales y provinciales, ante lo cual su cacería está penada.

Por último, transmitieron que “en cuanto al temor que puede existir ante la posible presencia de grandes felinos en el área debemos transmitir tranquilidad a los vecinos. Estos animales evitan la presencia humana y generalmente huyen ante nuestra presencia”.

FOTO: ILUSTRATIVA


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Ambiente

Rescataron a dos loros silvestres que eran ofrecidos en redes por $50.000

Publicado

el

Un operativo realizado por la Policía de Misiones permitió interceptar y rescatar a dos loros silvestres en Campo Viera, uno de la especie maitaca juvenil y un calancate ala roja, los cuales pretendían ser comercializados a través de WhatsApp.

La maniobra fue protagonizada por Ramona B. (42) quien fue localizada por los agentes que la contactaron con el fin de pactar una supuesta compra, en el marco de una investigación por presunta caza y comercialización ilegal de aves.

El operativo tuvo lugar ayer jueves en horas de la tarde, cuando los policías arribaron al domicilio ubicado en ruta 14, a la altura del km 938 de la Capital Nacional del Té. Allí los uniformados labraron un acta y notificaron a la vendedora sobre la situación irregular, poniendo al resguardo a las aves ofrecidas por $50.000.

Las especies, que finalmente fueron rescatadas, fueron identificadas como maitaca juvenil (Pionus maximiliani), caracterizada por su plumaje verde, con una mancha roja en la frente y un tono azul en las alas y un loro calancate ala roja (Psittacara leucophthalmus), conocido por su color verde y las distintivas alas rojas que presenta.

En ese marco, la División de Defensa del Medioambiente abrió una causa para determinar si se trata de una red de caza y comercialización ilegal de aves silvestres, partiendo de que la domesticación y comercialización se encuentra prohibida por ley.

Ambos loros, fueron transportados en una jaula hasta el Centro de Rescate Ohana y sometidos a examen veterinario, el cual determinó su buen estado de salud. Próximamente serán liberados en su hábitat natural.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Ambiente

Denuncian muerte de tapir en predio de Arauco y apuntan al uso de agrotóxicos

Publicado

el

Recientemente, vecinos de Eldorado se dirigieron a la delegación local del Ministerio de Ecología para denunciar la muerte de un tapir, y otros dos animales, en un predio de la empresa Arauco, zona aledaña al campo Los Palmitos y colonia Lanusse, con ingreso por ruta 19.

Se trata de una especie declarada Monumento Natural desde 1988, y la principal hipótesis arrojada por quienes movilizaron la denuncia apunta a una “fumigación con agrotóxicos” que habría llegado por diferentes vías a estos animales, los cuales fueron cubiertos con tierra y residuos forestales tras su deceso.

“Aparentemente, una de las hipótesis de quienes nos hicieron llegar esta información es que estos campos han sido fumigados con agrotóxicos. No existen fajas protectoras y hay nacientes que no tienen los 50 metros de protección, entonces todos esos venenos se concentraron en el agua”, manifestó el abogado José Luis Fuentes, quien se encargó de viralizar el caso con un video a través de su cuenta personal de Instagram.

A esto agregó: “También habría otros dos animales muertos en la zona, por lo que hicimos llegar la denuncia al Ministerio de Ecología”.

“La biodiversidad de nuestra provincia es lo más valioso que tenemos y no vamos a permitir que se tape con tierra, con residuos forestales, con las grandes empresas, sin que sepamos qué está pasando”.

Para cerrar, enfatizó: “Exigimos que se investigue y se esclarezcan los hechos para que nunca más nos encontremos con nuestra fauna asesinada en ningún lugar de nuestra provincia. Finalmente, que se determine quiénes son los responsables, que paguen las consecuencias de sus actos y paguen los daños”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto