Nuestras Redes

Cultura

Andy Gaona y los Ángeles de la Kachaka cumple 25 años y apunta a México

Publicado

el

Andy Gaona y los Ángeles de la Kachaka celebrarán este sábado, 1 de junio, sus Bodas de Plata a las 21, en el auditorio del Montoya. Para este encuentro, el grupo repasará todos los éxitos que cosecharon en todo este tiempo de “amor, amigos, lugares, personas y momentos inolvidables”, resumió Andy Gaona.

El cantante adelantó a La Voz de Misiones que apuntan a salir de gira por México el año que viene y que otra de las ambiciones como banda es tocar en Estados Unidos, donde también está sonando su música.

¿Cómo se resume  la historia de estos 25 años?

Un número hermoso, precioso para cualquier persona, más aún cuando se trata de trabajo. Y sobre todo de un trabajo como la música. Resumiendo estos 25 años fueron hermosos, de aprendizaje. De aprender, de errarle, de ir mejorando, puliendo detalles para hoy en día ser la banda que es. Los Ángeles de la Kachaka, únicos en nuestro rubro. Prácticamente una de las pocas bandas de kachaka en la Argentina y únicos en el NEA. Estoy muy seguro de lo que digo porque todos estos años hubiera conocido a otros. Así que bueno, resumiendo estos 25 años es amor, amigos, lugares, personas, momentos inolvidables. Creo que son las palabras claves para resumir ese número.

¿Te acordás de la primera vez que subieron al escenario?

Sí, por supuesto. Escenarios locales. Villa del Parque, El Galpón, acá por Quaranta, de Jimmy López. Y de ahí creciendo día a día, tocando por ciudades cercanas. En Paraguay, Corrientes, en el interior. Creciendo de a poco. A partir del año 2004 con presentaciones en Buenos Aires. Tenemos más de 60 giras, solamente a Buenos Aires. Así que, la verdad, los momentos quedan guardados en mi memoria como si fuera ayer. Pasó rápido, eso te puedo asegurar. Pero son todos lindos recuerdos y vamos a rememorarlos este sábado 1 de junio, en el Montoya.

¿Qué deuda pendiente hay de todo lo que hicieron como grupo?

Abrir la carrera mucho más internacionalmente. Con lo que logramos estamos muy contentos. Tenemos cinco giras en España, tres en San Pablo (Brasil). Recorrimos prácticamente todo el Paraguay, gran parte de la Argentina, por supuesto. Ahora la idea es México y Estados Unidos, que es un proyecto sumamente ambicioso. Estoy viendo que lo nuestro está empezando a funcionar allá, de la mano de José Arriola que es el empresario que saca nuestros discos. Hoy son virtuales, es una forma de decir. De la mano de Arriola Discos estamos empezando a sonar en ese país. Y bueno, la intención es en el 2025 ya pisar tierra mexicana por primera vez. Ojalá que se nos dé como tantos sueños que se tornaron realidad.

¿Hay algún material próximo a grabarse?

La próxima semana se estrena un videoclip que lo filmamos en Montecarlo, en el Montecarlo Fest junto a Refugio de amor. Hace veinte años, en el 2004, grabamos una canción que se llama “Dios”. Es muy exitosa pero nunca más tuvimos la posibilidad de volver a cantarla juntos. Las dos bandas la tocamos en todos los shows, solos. Se volvió a dar en el Montecarlo Fest y aprovechamos. Era un escenario hermoso, colmado de gente. Entonces hicimos el videoclip, festejando los veinte años de la canción. Después se vienen unos feat, como se dice ahora, con artistas de Paraguay, que es Mily Brítez, una cantante fenomenal. Era La Cachorrita antes. Y con un amigo que es Fran Javi, que vive en New York, que está trabajando con la música de este estilo allá. Así que próximamente nos va a llevar. Así que ojalá que guste también por allá nuestro trabajo.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Publicidad

Cultura

Naza Gileno: Dio clases de pádel y reunió el dinero para grabar su primer disco

Publicado

el

Naza Gileno es un cantautor de El Soberbio que consiguió popularidad el año pasado por su participación en el reality show Got Talent. Después de esa experiencia, viajó a Brasil, donde fue instructor de pádel y con el dinero reunido volvió para grabar su EP, que tendrá un adelanto el domingo en el Montoya, para Pepper 2, un festival que compartirá con varios otros artistas locales.

El EP “Un mundo de papel” “es bastante diferente a lo que venía haciendo, son canciones melódicas, se van para el indie. Pero siguen siendo melódicas”, adelantó Naza a La Voz de Misiones.

A las 18 de este domingo se realizará el Pepper Fest 2 en el Montoya, una gala que organiza el músico Humberto Salvador con los artistas que han grabado en su estudio Pepperland. Además de Naza Gileno, actuarán Keila Fontana, Ricky Mielnik, Brisa Trevisan, Nahum Fontana, Umendance, Renzeb, Flac O y la banda Terraza.

Hace dos semanas Naza Gileno terminó de darle forma a “Un mundo de papel”, un EP con seis canciones nuevas. “Tienen una armonía sonora. Las letras también tienen mucho que ver. Es un disco introspectivo, de situaciones que pasaron. Hay canciones que ni hablan de mí pero van por el mismo lado”, explicó el músico que tiene una lista propia en YouTube, las que obtuvieron muchas reproducciones después de su incursión en la franquicia argentina de Got Talent que se emitió en Telefe a fines del año pasado.

“La experiencia fue espectacular, inolvidable, diferente”, consideró Naza. Porque Got Talent fue en “un auditorio espectacular. Había mucha gente viendo. Aparte de gente reconocida como jurado. A mí, el que más me intimidaba, era Abel Pintos. Tenía el rol de serio en el programa. Fue inexplicable y sumó mucho en el sentido de que impulsó todo lo que era la visualización y todo lo que sería aprendizaje”.

 

Decidido a grabar su disco, Naza se fue a Brasil para reunir dinero como instructor de pádel en las ciudades de São Miguel de Oeste y en Tenente Portela. Trabajó varios meses, hasta diez horas diarias, y luego volvió a Misiones para comenzar a registrar en varias sesiones lo que será “Un mundo de papel”, el disco que será presentado en el Montoya el próximo 16 de agosto, “con un dream team e ilusiones”, adelantó.

A sus 18 años Naza decidió seguir el camino de la música después de estar unos meses en Corrientes, con la idea de estudiar medicina. “Dejé a mitad de año para irme a Buenos Aires para hacer una carrera de músico profesional. Y en San Telmo salió la primera composición, no me acuerdo cómo surgió eso. De ahí en adelante no paré”, rememoró el artista que comenzó a tocar en su casa de infancia de El Soberbio, junto a su padre y su hermano que también hacen música. “Solo tocaba la guitarra, cantaba bastante feo hasta los 18”, reconoció riéndose.

Campaña por la ONG “Creación”

Para el Pepper Fest 2 y entre las primeras 200 espectadores que ingresen habrá un sorteo. La persona afortunada podrá elegir a cualquiera de los artistas del escenario para que grabe una canción y hasta podrá participar en ella con alguna letra o historia para incluir en la obra que se grabará en el estudio Pepperland.

En el mismo festival se estará colaborando con la ONG “Creación” que atiende a las infancias y adolescentes en tratamiento contra el cáncer. Por eso invitan a acercar todo tipo de útiles de librería que serán entregados a “Creación”: tijeras, marcadores, crayones, lápices de colores, cuadernos, reglas, hojas N°3, cuadernos de tapa dura, etcétera.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Con Christian Sancho, llega a Posadas la adaptación teatral de “The Full Monty”

Publicado

el

El miércoles 3 de julio se presentará en el Teatro Lírico del Centro del Conocimiento la obra “Sinverguenzas”, con las actuaciones de Juan Palomino, Christian Sancho, Carna Crivelli, Tucu López, Alejandro Cupitó y el debut de Alexis “El Cone” Quiroga.

Se trata de la adaptación teatral de la famosa comedia cinematográfica “The Full Monty” (1997) o “Todo o nada”, con entradas a la venta en Ticket Misiones, a $ 14.000 y $16.000.

El título original de la obra teatral se llama “Ladies Night” y es una adaptación escrita por Stephen Sinclair y Anthony Mccarten. “Sinvergüenzas” cuenta con una versión libre de Daniel Botti. Tal como sucede en la película, un grupo de amigos se encuentra en crisis económica y encuentra una idea extrema para obtener dinero: hacer un show de streaptease.

Además del desempleo y la crisis social, la obra teatral también plantea otras temáticas como la identidad sexual, la homofobia y el valor de la vida. “Sinvergüenzas” se está presentando en todo el país, luego de una temporada veraniega exitosa por localidades de la Costa Atlántica argentina.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Misionero cuenta su cambio de identidad en el documental “Vuelo en Libertad”

Publicado

el

El posadeño Benjamín Fleitas forma parte de la serie documental “Vuelo en libertad”, producida por la Asociación Civil “Centro de Capacitación Profesional” de Formosa, en el marco del Día del Orgullo LGBTQIA + que se conmemora este viernes 28 de junio.

El capítulo que dura casi diez minutos ya se encuentra disponible en YouTube y allí puede verse la narración en primera persona de Benjamín, quien antes se llamaba Romina hasta comenzó su proceso de cambio.

“No sabía como plantear esa situación y después llegó un momento en el que no aguanté más. Desde chico me ponía la ropa de mi papá y me sacaba fotos”, cuenta Benjamín en el documental en serie.

“Mi mamá me aceptaba como mujer lesbiana pero le costaba como varón trans”, añade el entrevistado sobre su historia de vida. “Hoy en día, ella es mi fan número uno. Me apoya en todo”.

Benjamín cuenta en “Vuelo en libertad” el cambio de identidad en el documento y cómo fue su tratamiento. “Misiones, si bien se dice, no está adherida al 100% a la ley de identidad de género. La verdad es que en mis momentos nosotros contamos con operaciones, con el equipo médico en el hospital. Hoy por hoy sé que está bastante complicado porque no hay médicos, prácticamente. Los que teníamos antes se fueron. Hoy en día los chicos no saben dónde comenzar los tratamientos. Sé que hay un CAPS ahora que cuenta con endocrinóloga y ahí los pibes pueden ir a atenderse por las hormonas. Antes estábamos más acompañados”.

Además de Benjamín, también forman parte de la entrevista Johana Dávalos (Formosa), Luciana Didwe (Chaco) y Mikael Cortés (Corrientes). El productor general de “Vuelo en libertad”, Alejandro Vallejo, recordó que en “2012 se sancionaba la Ley n° 26.743 de Identidad de Género en la Argentina, una medida pionera en el mundo que reconoce el derecho de las personas a ser inscriptas en su DNI acorde con su identidad de género”.

Vallejo agregó que la Ley “también regula el acceso a la atención sanitaria integral de las personas, indicando que podrán acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales, a tratamientos hormonales para adecuar su cuerpo sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa. Y menciona que los tratamientos médicos de adecuación de género deben ser incluidos en el Programa Médico Obligatorio (PMO), lo que garantiza una cobertura de las prácticas en todo el sistema de salud, tanto público como privado”.

Por su lado, como parte las actividades por el Mes del Orgullo, hoy a las 19.30 se verán los cuatro capítulos de “Vuelo en libertad” en el Centro Cultural Municipal formoseño, por Rivadavia y Pringles.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto