Cultura
“ClownDestinos” se presenta en El Bolsón por los afectados de los incendios
La obra teatral “ClownDestinos” se presentará hoy a las 22 en el 20mo Festi Clown de El Bolsón, en la provincia de Río Negro. Se trata de la obra ganadora del Festival Provincial de Teatro en Misiones en 2023, bajo dirección de Gastón Caballero, e integrada por los actores Diego Raga y Víctor Vildoza, quienes viajaron especialmente para el encuentro patagónico.
Raga y Vildoza interpretan a José Luis y Felipe, dos trabajadores que buscan ganarse el pan con un trabajo de recicladores, rodeados de cartones en una obra cargada de humor.
El Festi Clown debía comenzar el 1 de febrero pero arrancó recién ayer, como consecuencia de los incendios que sufre la Patagonia desde enero. Por eso los artistas de Misiones se sumaron para hacer funciones a beneficio de los damnificados y llamaron a colaborar a sus seguidores, según indicaron a través de sus redes sociales.
“No se está visibilizando como corresponde. Hay una ausencia del Estado que lo hace más preocupante”, lamentó Vildoza a través de un video, en el que cuentan acerca de los incendios que afectan a El Bolsón.
Ver esta publicación en Instagram
“Ya se quemaron 150 casas. 250 familias que perdieron todo. Miles de hectáreas de bosque nativo, de fauna y flora que se pierde minuto a minuto. Hay mucha gente que está trabajando, vecinos, pobladores, gente que está por acá y está tratando de contener”, agregó el actor.
Junto a Raga invitaron al público “aportar a un número de cuenta confiable” para comprar insumos o bombas de agua para aplacar el incendio de Mallin Ahogado, particularmente. El alias de donaciones es festiclownbolson. “Todo fuego es político y el que se apague también”, advierten los artistas en su publicación.
Al respecto, según publicó ayer el diario La Nación, “con más de 2800 hectáreas consumidas por el incendio que permanece activo en Mallín Ahogado, en las afueras de El Bolsón, la provincia de Río Negro declaró la emergencia agropecuaria. Además de quemar bosques, el fuego arrasó con casas, campos productivos, galpones rurales, animales, tendidos eléctricos y alambrados”.
Cultura
Nakazato une Misiones y San Luis con un tema inédito para festival puntano
El músico obereño Gastón Nakazato quedó elegido entre una veintena de artistas como ganador del Tema Inédito que presentará este viernes en la 52da Fiesta Nacional Valle del Sol que se realiza en Villa de Merlo, San Luis. Será para la misma noche en la que se presentará La Sole y varios otros artistas en el festival puntano que arrancará mañana, jueves 6, y terminará el domingo 9 de febrero.
La canción de Nakazato se llama “Nueva ronda” y “un poco está ligada al paisaje litoraleño, pero a su vez me pareció que coincidía porque acá el cielo es muy amplio”, dijo a La Voz de Misiones desde Villa de Merlo, donde vive hace un año.
“La canción habla de eso: del cielo, del paisaje abierto; del mate como costumbre del encuentro. De allí el nombre ‘Nueva ronda’, que tiene que ver con esto de compartir el mate. A su vez también es volver a empezar o pretender estar abierto a una buena nueva, que solamente uno buscando puede llegar a alcanzar. Es un poco la cuestión positiva”, reflexionó.
“Nueva ronda” fue compuesta por el cantautor en Misiones y la grabó en Tierra Soñada estudio de Posadas, junto al grupo de jazz Trío Silvestre, aunque todavía permanece inédita, a la espera de su mezcla y publicación. Esa obra será parte de un EP de Nakazato y que contendrá otras “composiciones que vengo trabajando hace años, que están ligados más a aquel paisaje geográfico y a mi niñez”, explicó.
Ese material se tratará de canciones en las que homenajeará a “algunos referentes de la zona, como Lalo Doretto, Rogelio Olivera, que fue mi primer maestro de guitarra”, apuntó.
Como también “a Ramón Ayala. Y la asistencia de este paisaje que pude ver y nutrirme de todo eso, la musicalidad. Así que hay allí un chamamé, un rasguido doble y esta canción ‘Nueva Ronda’, que está en una métrica de 7×8, siete octavos, un andar muy particular”.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
Fabián Benítez, el actor misionero que actúa para la miniserie “El Eternauta”
Fabián Benítez (42) es el actor misionero que trabaja en la serie “El Eternauta“, protagonizada por Ricardo Darín y que Netflix estrenará el 30 de abril. “Estar ahí, interactuando con grandes artistas como Darín, es algo muy groso y te pone la piel de gallina”, dijo a La Voz de Misiones.
Fabián interpreta al Oficial Shift y grabó las escenas en la que participa hace unos dos años en Buenos Aires, adonde vive hace 25 años y donde dirige Actores de Villa, un grupo del cual han pasado unas cien personas que luego actuaron en diversas series o películas.
“El Eternauta” “es la superproducción más grande en la que haya participado”, consideró el actor que nació en Alvear, Oberá, adonde vivió hasta la adolescencia. “La serie es muy prometedora” porque está “basada en un cómic argentino que tiene más de 50 años, y que fue una de las primeras de ciencia ficción, no sé si de toda América. Además, que lo dirija Bruno Stagnaro, le da un plus”.
Fabián ya trabajó con Stagnaro para la premiada serie argentina “Un gallo para esculapio“, con el protagónico de Peter Lanzani. También dirigió la admirada “Okupas” que Netflix reestrenó en su plataforma. “Es una persona que constantemente está creciendo y no deja de sorprender. Tiene una habilidad para dirigir y un tacto para con los actores también”, apuntó Fabián sobre Stagnaro.
Además de Darín, “El Eternauta” cuenta con actuaciones de Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra y Marcelo Subbioto, entre otros. Tendrá seis capítulos y hasta el momento solo una temporada.
@lavozdemisiones Fabián Benítez (42) es el actor misionero que trabaja en la serie “El Eternauta“, protagonizada por Ricardo Darín y que Netflix estrenará el 30 de abril. “Estar ahí, interactuando con grandes artistas como Ricardo Darín, es algo muy groso y te pone la piel de gallina”, dijo a La Voz de Misiones.
Es una adaptación de la novela gráfica creada por Héctor Germán Oesterheld, con ilustraciones de Francisco Solano López. Contó con más de cien entregas para la revista Hora Cero Semanal, y su autor creó en paralelo diversas historietas hasta que, en 1977, fue secuestrado por la Dictadura. En la actualidad permanece desaparecido.
Según el argumento de “El Eternauta”, de manera imprevista comienza a caer una especie de nieve. Pero son partículas tóxicas que matan a las personas expuestas al aire libre. Por eso hay que protegerse y muchas de las escenas que rodó Fabián transcurren con uniforme militar, incluso los momentos que compartió con Darín.
“Es una persona muy capaz, muy humana. Pasamos letra antes de la escena, y la verdad tiene una capacidad para sobrellevar y para enseñar también. Uno siempre está aprendiendo de los grandes. Un lujo trabajar con Darín“, remarcó el misionero.
Fabián pasó la mayor parte de su vida en la Ciudad de Buenos Aires, particularmente en Villa Zavaleta, donde vive y fundó hace quince años Actores de Villa que hoy entrena en otro barrio porteño.
Cada tanto suele visitar Alvear, donde todavía tiene a parte de su familia. Allí transcurrió una crianza muy dura, trabajando en la tarefa y la cosecha del té cuando todavía era casi un niño. Fue “una época muy difícil que me expulsó para buscar otros rumbos”, resumió.
Por otra parte, la actualidad muestra un panorama oscuro para el sector cinematográfico porque hay muy pocas películas o series filmándose, particularmente por el ajuste que hizo el gobierno nacional al financiamiento que otorga el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). “Lamentablemente estamos en un momento muy complicado en todo lo que es cultural”, reconoció Fabián.
“No hay producciones nacionales en estos momentos, o sea que las posibilidades son pocas. Así que estamos nosotros escribiendo una serie que la vamos a hacer a pulmón, en marzo”, adelantó. Esa serie se llamará “Nunca es suficiente” y contará con Actores de Villa y otros intérpretes misioneros, como Cristian Salguero, “porque es mi coequiper. Trabajamos juntos. Seguramente Mauricio Paniagua (“Monzón”), Gonzalo Giménez. Siempre estamos ahí, juntos”, agregó Fabián.
Cultura
Ezequiel Garrido: la música de autor misionero por las calles de Cosquín
Ezequiel Garrido es uno de los cuatro misioneros que compitió en los conciertos callejeros de Cosquín 2025. El año pasado alcanzó la final, pero para esta edición no consiguió estar entre los favoritos.
“Este año, uno de los reglamentos era no hacer el uso de la palabra. Entonces, me tuve que arreglar como pude”, admitió a La Voz de Misiones, desde Cosquín. Además, a diferencia del 2024, Ezequiel tocó solo en dos escenarios y los artistas que debían acompañarlo en bandoneón y flauta traversa, se bajaron un poco antes de viajar.
“No pude conseguir a nadie que pueda reemplazarlos”, reconoció Garrido, un compositor y músico obereño que, como el año pasado, presentó sus canciones y que esta vez estuvo secundado en la percusión por Franco Ruiz Díaz, de Puerto Rico, “que hace un trabajo muy profesional”, consideró.
“Así que estoy muy agradecido con él. Porque de todas maneras las canciones en dúo salieron muy impecables, se notó que hubo ensayo. Lamentablemente no pude traer lo que quería, sobre todo el bandoneón que era para darle un sabor del Litoral, un sonido de nuestro lugar”, agregó el cantautor.
“No estoy justificando de que no haya llegado a la final por eso, sino que cambiaron las reglas de juego que por ahí el año pasado me favorecieron. E igualmente los finalistas son de muy buen nivel, y lamentablemente este año no pude llevar la propuesta que yo tenía en mente. Era la propuesta de cuatro músicos, bandoneón, flauta traversa, percusión y guitarra”, detalló.
La Pampa por doble
Un grupo pampeano se consagró en los espectáculos callejeros: La Cruzada, de General Pico. En tanto que el año pasado habían conseguido el mismo lauro los pampeanos Laura Gómez Weizz y El Entrevero, quienes -como premio-fueron parte de la nómina del 65mo Festival Nacional de Cosquín que terminó ayer, domingo.
La tierra y la palabra
Para la competencia de espectáculos callejeros, Garrido tocó en el balneario Los Carolinos, una tarde; y una madrugada en la plaza San Martín, en el centro de la localidad cordobesa, y a tan solo unas pocas cuadras de la Plaza Próspero Molina.
“El año pasado, algo que tuvo gran importancia y ayudó a que yo pueda llegar a la final, fue que pueda tener espacio en el escenario para hablar. Entonces podía hablarle a la gente y poner en contexto mis canciones de autoría. Más cuando se trata de nuestra tierra, que hay muchas palabras que no se sabe qué significan, muchos nombres que hacen referencia a alguien”, explicó Garrido.
“Entonces, me tuve que arreglar como pude. Tuve que sintetizar todo lo que quería contar, ya con una música de fondo. Pero era muy acotado, entonces no podía captar la atención de la gente. Pero, más allá de todo, fueron dos escenarios que me tocaron estar. En los dos me fue muy bien”, resumió.
Además de Garrido, los misioneros Mario Pereyra, Adrián Ramírez (Grupo Paraná) y Andresito de Lima competían en los espectáculos callejeros y juntos ofrecieron una noche de recitales en un centro cultural coscoíno llamado El Patio de La Higuera, donde además se enseñó a bailar las danzas tradicionales de Misiones. Luego de esa experiencia, quedaron en continuar llevando la cultura del Litoral al mismo lugar.
“Acá la música misionera llega muy poco”, reflexionó Garrido. “Por ahí dicen ‘del Litoral’ y lo asocian solo con el chamamé. Pero Misiones tiene su gualambao, su polquita rural, su galopa, el chotis”, agregó.
Entonces, la propuesta es insistir en llevar la música del Litoral a El Patio de la Higuera. Porque es “algo que no se está haciendo por la falta de presencia misionera. No es que no les guste, sino que la gente que viene a ver folclore les encanta. Es como refrescarles la mente de tanta chacarera. Llegar con un color litoraleño, misionero, para ellos es muy gratificante, muy lindo. Y más cuando son canciones nuevas que vienen a buscar ellos”, afirmó Garrido.
Justamente, el folklorista obereño llevó una propuesta como compositor tal como sucedió el año pasado, una “trabajo difícil”, admitió. “Porque uno viene siendo un desconocido y que te presten atención es muy importante. Y mucho más difícil es cuando tenés canciones desconocidas”.
Sin embargo, remarcó que en Cosquín “es muy lindo porque prestan bastante atención a las canciones de autoría. Entonces tranquilamente pude hacer mis canciones”, más allá de que no pudo ponerlas en el contexto deseado.
Por eso, Garrido seguirá trabajando para volver el año entrante e insistir en ser uno de los favoritos de los conciertos callejeros, que tienen como premio un contrato para actuar en el escenario mayor, junto a las figuras de una de las prometedoras lunas.
Mientras tanto, prepara sus canciones para competir con otras sedes del país para lo que será el Pre-Baradero, que se realizará del 21 al 23 de febrero, con la idea de conseguir un lugar en la 50ma edición del Festival Nacional de Música Popular de Baradero.
Garrido competirá en las ternas de Tema inédito y Solista vocal, después de quedar preseleccionado en diciembre pasado junto a otros artistas de Misiones y que también viajarán con destino a Baradero.
-
La Voz de la Gente hace 2 días
Garupá: denuncian a policía por quincho clandestino para fiestas privadas
-
Posadas hace 5 días
Exponen red de Telegram que distribuye contenido filtrado de chicas misioneras
-
Policiales hace 1 día
Doble homicida de Colonia Victoria falleció en la cárcel de Eldorado
-
Policiales hace 7 días
Mató de un palazo al perro de su vecino y arrojó el cuerpo a un arroyo
-
Policiales hace 15 horas
Se entregó el gitano acusado de atropellar y matar a Traico
-
Cultura hace 6 días
Blas Martínez Riera abandona los escenarios: “Siento que estoy vacío”
-
Judiciales hace 20 horas
Su papá está preso y le ordenan a su hermano cumplir con cuota alimentaria
-
Policiales hace 7 días
Detuvieron al “ideólogo” de las amenazas de muerte a un empresario de Posadas