Nuestras Redes

Cultura

Con el punk por Europa: el posadeño Hooli Álvarez con nueva gira de Argies

Publicado

el

De abril a junio, el posadeño Hooli Álvarez saldrá de gira europea nuevamente con su banda punk Argies. De manera similar al año pasado, su banda recorrerá ciudades de Alemania, República Checa, Austria y Suiza durante 47 días consecutivos para lo que será el “SOS Eurotour 2025”.

Son recitales que comienzan puntuales y temprano, en escenarios medianos y pequeños de bares nocturnos o festivales durante el día. La gira arrancará el 24 de abril y culminará el 9 de junio.

De esa manera, Argies visitará en su mayor parte pueblos y ciudades alemanes como Berlín, Braunschweig, Meschede, Minden, Duishurg, Schwerte, Torgau, Coburg, Mainz, Achern, Munich, Lichtenstein, Ilmenau, Essen, Coesfeld, Landshut, Augshurg, Regensburg, Düsseldorf y Mannheim.

Por su lado, irán por las ciudades suizas de Davos, Zurich, Chur, Basel, Biel, St. Gallen y Winterhur. Las ciudades austríacas de Viena y Hohenems y las checas de Usti nad Labem y Bohušovice nad Ohří también serán parte del itinerario que Argies dio a conocer en sus redes sociales.

“El año pasado cambié los pasajes y me quedé un par de semanas más, porque quería grabar un par de temas en el estudio de nuestro sonidista que tiene un estudio en Berlín”, contó Hooli a La Voz de Misiones.

“Entonces, nos quedamos el batero y yo. Aprovechamos unos días, relax. Aparte porque teníamos tickets para ir al show de la última gira de NOFX. Eso fue viernes y el domingo fuimos a ver Green Day, también en Berlín. Imaginate cómo estábamos”.

Una de las canciones que Hoolie grabó en Alemania podría estar lista antes del recital que tiene con su banda el domingo que viene en la Peña Itapúa, para el Festi Bula. Se trata “de una canción vieja, ‘Chico Poxi’, que lo regrabamos entre los tres. Yo canto y toco la viola. Pablo Fraschini grabó la batería y Juan Federico Rhem el bajo”, contó el músico posadeño.

En el recital que Hooli dará en el Festi Bula como teloneros de Katarro Vandaliko será acompañado en la banda por Pablo Lenguaza (guitarra), Martín Feldman (bajo) y Mateo Castillo (batería). Tocará sus temas solistas pero también las que compuso para Argies, además de algún que otro cover.

Argies. La banda surgida en los 80 en Rosario y que tuvo varias formaciones en el tiempo.

En el Festi Bula y además de Katarro Vandaliko y Hooli Álvarez, también tocarán La Farsa de Kike, Aramides Cajanea y Corchazo. Por su lado, mañana viernes Hooli tocará con su banda Lost Tornado en El Pontón, a las 21.

Hooli lleva más de 30 años haciendo música y es integrante de Argies hace casi dos décadas: desde 2006. La banda fue fundada en Rosario por David Balbina en los 80′ y ha sacado una veintena de discos con distintas formaciones.

Además de Balbina, Hooli y Fraschini, Argies está integrado por Tobías Rehm. También formó parte de la banda el posadeño Ilán Amores. Argies es el neogentilicio con el que se conoce al argentino en el exterior y es la manera con la cual la prensa británica intentó denostar al argentino cuando intentó recuperar Las Malvinas en 1982.

En abril la banda sacará su nuevo disco “S.O.S”, el motivo de esta nueva gira por Europa y del cual se conoce un adelanto homónimo. No obstante, en otros años, Argies ha salido de gira por distintas partes del mundo, como el sudeste asiático o Latinoamérica.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Cultura

“ClownDestinos” se presenta en El Bolsón por los afectados de los incendios

Publicado

el

La obra teatral “ClownDestinos” se presentará hoy a las 22 en el 20mo Festi Clown de El Bolsón, en la provincia de Río Negro. Se trata de la obra ganadora del Festival Provincial de Teatro en Misiones en 2023, bajo dirección de Gastón Caballero, e integrada por los actores Diego Raga y Víctor Vildoza, quienes viajaron especialmente para el encuentro patagónico.

Raga y Vildoza interpretan a José Luis y Felipe, dos trabajadores que buscan ganarse el pan con un trabajo de recicladores, rodeados de cartones en una obra cargada de humor.

El Festi Clown debía comenzar el 1 de febrero pero arrancó recién ayer, como consecuencia de los incendios que sufre la Patagonia desde enero. Por eso los artistas de Misiones se sumaron para hacer funciones a beneficio de los damnificados y llamaron a colaborar a sus seguidores, según indicaron a través de sus redes sociales.

“No se está visibilizando como corresponde. Hay una ausencia del Estado que lo hace más preocupante”, lamentó Vildoza a través de un video, en el que cuentan acerca de los incendios que afectan a El Bolsón.

“Ya se quemaron 150 casas. 250 familias que perdieron todo. Miles de hectáreas de bosque nativo, de fauna y flora que se pierde minuto a minuto. Hay mucha gente que está trabajando, vecinos, pobladores, gente que está por acá y está tratando de contener”, agregó el actor.

Junto a Raga invitaron al público “aportar a un número de cuenta confiable” para comprar insumos o bombas de agua para aplacar el incendio de Mallin Ahogado, particularmente. El alias de donaciones es festiclownbolson. “Todo fuego es político y el que se apague también”, advierten los artistas en su publicación.

Al respecto, según publicó ayer el diario La Nación, “con más de 2800 hectáreas consumidas por el incendio que permanece activo en Mallín Ahogado, en las afueras de El Bolsón, la provincia de Río Negro declaró la emergencia agropecuaria. Además de quemar bosques, el fuego arrasó con casas, campos productivos, galpones rurales, animales, tendidos eléctricos y alambrados”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Nakazato une Misiones y San Luis con un tema inédito para festival puntano

Publicado

el

El músico obereño Gastón Nakazato quedó elegido entre una veintena de artistas como ganador del Tema Inédito que presentará este viernes en la 52da Fiesta Nacional Valle del Sol que se realiza en Villa de Merlo, San Luis. Será para la misma noche en la que se presentará La Sole y varios otros artistas en el festival puntano que arrancará mañana, jueves 6, y terminará el domingo 9 de febrero.

La canción de Nakazato se llama “Nueva ronda” y “un poco está ligada al paisaje litoraleño, pero a su vez me pareció que coincidía porque acá el cielo es muy amplio”, dijo a La Voz de Misiones desde Villa de Merlo, donde vive hace un año.

“La canción habla de eso: del cielo, del paisaje abierto; del mate como costumbre del encuentro. De allí el nombre ‘Nueva ronda’, que tiene que ver con esto de compartir el mate. A su vez también es volver a empezar o pretender estar abierto a una buena nueva, que solamente uno buscando puede llegar a alcanzar. Es un poco la cuestión positiva”, reflexionó.

“Nueva ronda” fue compuesta por el cantautor en Misiones y la grabó en Tierra Soñada estudio de Posadas, junto al grupo de jazz Trío Silvestre, aunque todavía permanece inédita, a la espera de su mezcla y publicación. Esa obra será parte de un EP de Nakazato y que contendrá otras “composiciones que vengo trabajando hace años, que están ligados más a aquel paisaje geográfico y a mi niñez”, explicó.

Ese material se tratará de canciones en las que homenajeará a “algunos referentes de la zona, como Lalo Doretto, Rogelio Olivera, que fue mi primer maestro de guitarra”, apuntó.

Como también “a Ramón Ayala. Y la asistencia de este paisaje que pude ver y nutrirme de todo eso, la musicalidad. Así que hay allí un chamamé, un rasguido doble y esta canción ‘Nueva Ronda’, que está en una métrica de 7×8, siete octavos, un andar muy particular”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Fabián Benítez, el actor misionero que actúa para la miniserie “El Eternauta”

Publicado

el

Fabián Benítez (42) es el actor misionero que trabaja en la serie “El Eternauta“, protagonizada por Ricardo Darín y que Netflix estrenará el 30 de abril. “Estar ahí, interactuando con grandes artistas como Darín, es algo muy groso y te pone la piel de gallina”, dijo a La Voz de Misiones.

Fabián interpreta al Oficial Shift y grabó las escenas en la que participa hace unos dos años en Buenos Aires, adonde vive hace 25 años y donde dirige Actores de Villa, un grupo del cual han pasado unas cien personas que luego actuaron en diversas series o películas.

“El Eternauta” “es la superproducción más grande en la que haya participado”, consideró el actor que nació en Alvear, Oberá, adonde vivió hasta la adolescencia. “La serie es muy prometedora” porque está “basada en un cómic argentino que tiene más de 50 años, y que fue una de las primeras de ciencia ficción, no sé si de toda América. Además, que lo dirija Bruno Stagnaro, le da un plus”.

Fabián ya trabajó con Stagnaro para la premiada serie argentina “Un gallo para esculapio“, con el protagónico de Peter Lanzani. También dirigió la admirada “Okupas” que Netflix reestrenó en su plataforma. “Es una persona que constantemente está creciendo y no deja de sorprender. Tiene una habilidad para dirigir y un tacto para con los actores también”, apuntó Fabián sobre Stagnaro.

Además de Darín, “El Eternauta” cuenta con actuaciones de Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra y Marcelo Subbioto, entre otros. Tendrá seis capítulos y hasta el momento solo una temporada.

@lavozdemisiones

Fabián Benítez (42) es el actor misionero que trabaja en la serie “El Eternauta“, protagonizada por Ricardo Darín y que Netflix estrenará el 30 de abril. “Estar ahí, interactuando con grandes artistas como Ricardo Darín, es algo muy groso y te pone la piel de gallina”, dijo a La Voz de Misiones.

♬ sonido original – La Voz de Misiones – La Voz de Misiones

Es una adaptación de la novela gráfica creada por Héctor Germán Oesterheld, con ilustraciones de Francisco Solano López. Contó con más de cien entregas para la revista Hora Cero Semanal, y su autor creó en paralelo diversas historietas hasta que, en 1977, fue secuestrado por la Dictadura. En la actualidad permanece desaparecido.

Según el argumento de “El Eternauta”, de manera imprevista comienza a caer una especie de nieve. Pero son partículas tóxicas que matan a las personas expuestas al aire libre. Por eso hay que protegerse y muchas de las escenas que rodó Fabián transcurren con uniforme militar, incluso los momentos que compartió con Darín.

“Es una persona muy capaz, muy humana. Pasamos letra antes de la escena, y la verdad tiene una capacidad para sobrellevar y para enseñar también. Uno siempre está aprendiendo de los grandes. Un lujo trabajar con Darín“, remarcó el misionero.

Fabián pasó la mayor parte de su vida en la Ciudad de Buenos Aires, particularmente en Villa Zavaleta, donde vive y fundó hace quince años Actores de Villa que hoy entrena en otro barrio porteño.

Cada tanto suele visitar Alvear, donde todavía tiene a parte de su familia. Allí transcurrió una crianza muy dura, trabajando en la tarefa y la cosecha del té cuando todavía era casi un niño. Fue “una época muy difícil que me expulsó para buscar otros rumbos”, resumió.

Por otra parte, la actualidad muestra un panorama oscuro para el sector cinematográfico porque hay muy pocas películas o series filmándose, particularmente por el ajuste que hizo el gobierno nacional al financiamiento que otorga el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). “Lamentablemente estamos en un momento muy complicado en todo lo que es cultural”, reconoció Fabián.

“No hay producciones nacionales en estos momentos, o sea que las posibilidades son pocas. Así que estamos nosotros escribiendo una serie que la vamos a hacer a pulmón, en marzo”, adelantó. Esa serie se llamará “Nunca es suficiente” y contará con Actores de Villa y otros intérpretes misioneros, como Cristian Salguero, “porque es mi coequiper. Trabajamos juntos. Seguramente Mauricio Paniagua (“Monzón”), Gonzalo Giménez. Siempre estamos ahí, juntos”, agregó Fabián.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto