Nuestras Redes

Cultura

Del 10 al 21 de julio, vacaciones en la Biblioteca Popular para los más pequeños

Publicado

el

pequeños

Del 10 al 21 de julio, la Biblioteca Popular Posadas abrirá sus puertas para disfrutar, durante todas las tardes, de Vacaciones en Nuestra Biblioteca, un ciclo repleto de actividades y pensado para los más pequeños.

Cuentos, collage, juegos, dibujo, música, cine y talleres son algunas de las propuestas que tienen preparadas para estas vacaciones de invierno.  Algunas de ellas serán gratuitas, mientras otras tendrán costo de inscripción para “absorber los gastos de insumos y honorarios”, expresaron desde la organización.

Las inscripciones a las distintas actividades pueden realizarse personalmente en Córdoba 2069, a través de las redes de la biblioteca @bibliotecaposadas o del número de celular  3765007193.

🗓️ Semana 1

Lunes 10

Laura Novominski, una abuela cuenta cuentos. 

🔹 Encuentro de narración con los niños

🎟️ Actividad gratuita

🕔17-19 hs.

Martes 11

Taller de Libreta Collage

🔹 A cargo de Norma Wionczak y Mariana Orlinsky

🔹 Hace tu propia libreta decorada con técnicas de encuadernación y de collage. A partir de 9 años, con inscripción previa.

🎟️ Costo $2000. Cupos limitados.

🕓16-19 hs.

Miércoles 12

Tarde de juegos en la Biblioteca

🔹 Colaboración de Ñemity – Atención a la infancia.

🔹 Juegos de mesa, lecturas, juegos tradicionales para toda la familia.

🎟️ Actividad gratuita

🕓16-19 hs.

Jueves 13

Taller de dibujo. Historias dibujadas.

🔹 A cargo de Fado

🔹 Libros y dibujos para que los chicos se animen a trazar sus propias historias. A partir de los 8 años, con inscripción previa.

🎟️ Costo $2000. Cupos limitados.

🕔17-19 hs.

Viernes 14

Cine infantil: Luck

🔹 Un clásico de nuestras vacaciones.

🎟️ Actividad gratuita

🕔17 hs.

Sábado 15

Recital de música subibaja. Un viaje en Canciones.

🔹 A cargo de Giranda, grupo musical recientemente seleccionado para formar parte de las propuestas artísticas del CCK.

🎟️ Entradas $1500, combos por familia.

🕕18 hs.

 

🗓️ Semana 2

Lunes 17

Lectura colectiva de cuentos.

🔹 A cargo de Sandra Arce y algunas abuelas que se animen a contar cuentos e historias. Encuentro de narración con los niños.

🎟️ Actividad gratuita.

🕔17-19 hs.

Martes 18

Taller de video celular: Contando historias

🔹 A cargo de Paola Torres

🔹 Para aprender a experimentar con el celular y a contar historias con imágenes. A partir de 9 años, con inscripción previa.

🎟️ Costo $2000. Cupos limitados.

🕓16-19 hs.

Miércoles 19

Tarde de Juegos en la Biblioteca.

🔹 Colaboración de Ñemity-Atención a la infancia.

🔹 Juegos de mesa, lecturas, juegos tradicionales, para toda la familia.

🎟️ Actividad gratuita.

🕓16-19 hs.

Jueves 20

Taller de cuentos y máscaras. 

🔹 A cargo del personal de la Biblioteca.

🎟️ Actividad gratuita.

🕔17-19 hs.

Viernes 21

Cine infantil: Red

🔹 Un clásico de nuestras vacaciones.

🎟️ Actividad gratuita

🕔17 hs.

 

pequeños

 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Cultura

Desfile de cosplayers, animé y cultura geek en el primer Henshin Fest posadeño

Publicado

el

El sábado 12 de abril se realizará en Posadas la primera edición de la Henshin Fest, encuentro que reunirá a los fanáticos del animé y la cultura geek. Será en las instalaciones del Club Alemán, por Corrientes 2540, a partir de las 14 horas, con premios de $400.000, entre váuchers y dinero en efectivo, según los organizadores.

Para el primer Henshin Fest fue invitado el dúo de animetal Metal Warrior y Eddie Cruz, quienes realizarán un show de intros y openings de las mejores series de animé.

También está invitado el youtuber, streamer y comediante Rulombo. Por su lado, desde Asunción del Paraguay, llegará la cosplay Miss Haruno; desde Formosa Saikane; y de Chaco la host Agus Aranda.

https://www.youtube.com/watch?v=FJ9N-aOThoQ

Será un día dedicado a los desfiles de cosplayers pero también a las competencias coreográficas del k-pop. La Henshin Fest nace a partir de la fusión de dos eventos con varios años de recorrido en la provincia: el MizuCon, de Puerto Iguazú, y el Tadaima, de Posadas.

Las entradas cuestan $7.000 y hay una promoción de 2×1 hasta el viernes por $12.000. Se pueden conseguir en Friki Store (avenida Tres Fronteras 491, de Iguazú); y en la tienda Kame House (Monteagudo 2150, de Posadas). También de forma online a través de las páginas y redes sociales de MizuCon y Tadaima.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Se jubila Marchak: cinco imágenes elegidas en 40 años de reportero gráfico

Publicado

el

marchak

Juan Carlos Marchak se jubila tras 40 años testimoniando los hechos más importantes de la provincia como reportero gráfico. El actual fotógrafo del diario Primera Edición es un declarado apasionado de las carreras automovilísticas y por eso eligió, convocado por La Voz de Misiones, una colección de imágenes favoritas.

“Se perdió el valor del fotógrafo. Ahora vos tenés, por ejemplo, gente que hace contenido con fotos o video, y el verdadero reportero gráfico, que es de mi época, ya quedamos pocos”, reconoció Marchak.

Santiago del Estero. En 1999 y “fue mi primer gran susto porque el auto me cae cerca, a dos metros”.

Nacido en Oberá, descendiente de polacos y ucranianos, a los ocho años perdió a su mamá por una enfermedad, y junto a sus hermanos fue criado por sus abuelos.

“Sufrí mucho. Tuve una infancia bastante difícil. Vendí diarios, lustraba zapatos. Porque si no hacía eso, no comía. Tenía que rebuscármela en Alem. Lo poco que gané, lo gané laburando. Ropa vieja pero limpia, como decía la abuela. Gracias a ella y mis tíos maternos sé cocinar, lavar, coser. Y bueno, uno que tiene la idea de salir adelante”.

Justamente en Alem, Juan Carlos fantaseó con las primeras imágenes que exploró en los diarios que ojeaba cuando paraba en la heladería Bambi. “No entendía cómo podía estar una imagen impresa en un papel. Mi cabeza volaba a mil. A lo mejor iban al diario o dibujaban, pensaba. Ahí me interesé por el tema de la imagen”.

Un 147 volador. Tomada en un Rally de Jardín América, que pierde el caño de escape y su chapón.

Después de la colimba, en 1983, Juan Carlos regresó a Misiones y se dedicó a lavar autos al lado del diario El Territorio, donde un día conoció al dueño, y este le dijo: “Cuénteme, mi hijo, su historia”. De esa manera, consiguió trabajar como maestranza del diario que este año cumplirá su siglo.

“Entraba a la noche, y a la mañana me quedaba en la redacción, que era un infierno de gente: Carlos Lucero, Thay Morgenstern, Tito Lobato. Luego de un tiempito pasé a ser chofer y trasladaba a los periodistas. En fotografía había como nueve o diez fotógrafos. Y me enseñaron a agarrar la cámara, que era un ladrillo con dos agujeros y un botón, nada más. Era todo a ‘ojímetro’”.

El Fitito rodante en 2019. “El auto dio como diez vueltas y parece que sigue manejando como si nada”.

Marchak debió aprender a desarmar una cámara para colocar la película que luego debía ser revelada en un laboratorio para, finalmente, someter a elección una o dos para la página periodística. Recién entonces, cuando era 1986, “me llevaron a una carrera. Estaba Carlos García Coni. La primera vez que vino la Fórmula en circuito callejero”, recordó.

“Ahí hice unas buenas fotos. Me gustaron hacer fotos de automovilismo. Había que ser rápido. Tener un ojo bueno. Hacer un punto por donde podía pasar el auto, retroceder ocho o diez metros, contando con pasos, y apretar el disparo. Era un solo tiro. En pista lo tenía en claro. Eran 21 vueltas o 50 minutos de carrera. El rally era una pasada y chau. Olvidate hermano si no agarraste”.

Después de diez años en El Territorio -terminó siendo Jefe de fotógrafos-, Marchak ingresó a trabajar en Primera Edición, donde permanece como trabajador de la prensa y hace poco comenzó los trámites de su jubilación, al cumplir sus 65 años. “La vista no es la misma, pero tengo ganas de tirarle unos meses más”, admitió.

Maravilla. Una toma sobre la Garganta del Diablo que le permitió después ir al Amazonas, en Perú.

En prácticamente 40 años de fotografía profesional, Marchak vivió el paso vertiginoso del recurso analógico al soporte digital. “Me gusta por el tema que facilitó mucho”, reconoció.

“Pero se perdió el valor del fotógrafo. Ahora vos tenés, por ejemplo, gente que hace contenido con foto o video, y el verdadero reportero gráfico, que es de mi época, ya quedamos pocos. Marcos Otaño, Sixto Fariña, Blas Martínez, Miguel Colman, Oscar Ibarra. Seríamos seis o siete de la vieja guardia. El resto es generador de contenido. Que los felicito muchísimo, pero no tienen eso de palpar o mamar una fotografía”.

Marchak no solo publicó sus fotos en la prensa misionera. Sus imágenes además ilustraron páginas de La Nación y Clarín, pero también en revistas internacionales como Corsa y Campeones. Agencias extranjeras como France Press y Reuters también pagaron por sus servicios como reportero gráfico.

En Londrina. Cubriendo la Copa de las Naciones de la Fórmula 3, en Brasil


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Las bandas de Posadas se unen para diversos festivales solidarios por Santino

Publicado

el

Este fin de semana y el que viene habrá festivales con el fin de recaudar dinero por Santino Rzesniowiecki, el niño posadeño de seis años ya está en Singapur con sus padres para recibir un delicado y costoso tratamiento por leucemia.

Diversas celebridades de todo el país coincidieron en sumarse a campañas de donación para reunir los $500 millones que se necesita para atender a Santino por su leucemia linfoblástica aguda tipo B de alto riesgo, una enfermedad que se le detectó en 2021. Uno de los artistas nacionales en sumarse fue León Gieco, quien canta en un video para dar a conocer en todo el país el caso de Santino.

Cuatro encuentros con la música

La ciudad de Posadas está de pie para colaborar con la causa y es por eso que mañana, sábado 5 de abril, se celebrará desde de 18 a 22 horas un festival solidario en el Polideportivo Guazú, del barrio Itaembé Guazú, por Las Calandrias, entre Las Azaleas y Las Camelias.

Estarán sobre el escenario Andy Gaona, Pagode de Macaco y La Banda de Martín, con entradas entre $2.000 y $3.000. Todo lo recaudado será enviado a los padres, cuyo alias es AMORPORSANTINO. Por su parte, el barbero Bruno Miño realizará cortes solidarios y se abonará a un fondo común de recaudación.

Por su lado, un día después y desde las 18 horas, La Banda Local y La Espiral Infinita realizarán un concierto sobre El Catamarán que bordeará la costanera para invitar a donar a toda la comunidad posadeña al mismo alias: AMORPORSANTINO. El espectáculo de navegación contará con la presentación de Belén Hernández y Maxi Vargas.

La semana que viene, en tanto, habrá otros dos festivales que también buscan recaudar dinero por el niño posadeño. El sábado 12 de abril, a las 21 horas, La Bionda volverá a convocar bandas y esta vez será por la causa solidaria. Tocarán Álvaro Martín, Congreso de Ratones, Inhelium y Peligrosos Sensatos. Las entradas cuestan $ 3.000 y todo lo recaudado, tanto en entradas como cantina, será destinado al tratamiento de Santino.

Asimismo, el 13 de abril, de 18 a 22, el Club Huracán albergará también otra fecha para colaborar con el niño posadeño. La propuesta será muy variada porque compartirán escenario artistas como Cristian Wagner y la Ruta, Los Foracks, Tche Marotos, Daira Heller, Dheltorino, Melones Suicidas y Matías Franco, entre otras bandas. La velada contará con la conducción de Silvana Aguirre y Alejandro Ojeda. Las entradas cuestan entre $ 2.000 y $ 3.000.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto