Nuestras Redes

Cultura

El misionero Elio Santander actúa en la serie “Espartanos” que estrena Disney+

Publicado

el

El actor eldoradense Elio Santander interpreta a Salazar en la serie “Espartanos” que estrenará sus ocho capítulos en Disney + el miércoles 19 de febrero. “Es uno de los presos que gracias al rugby se recupera. Cumple la condena y sale en libertad”, contó Elio a La Voz de Misiones sobre su participación.

“Estoy en casi todos los capítulos, ya que soy parte del elenco estable”, contó el misionero que se mudó de Buenos Aires a San Pablo, Brasil, hace unos diez meses atrás. Previamente, para “Espartanos”, “grabamos a finales del 2022 y principios del 2023 en la prisión, donde actualmente está la Fundación Espartanos”, explicó.

“Espartanos” está inspirado en en el equipo de rugby que formó el abogado Eduardo “Coco” Oderigo en el Penal 48 de San Martín, con la idea de que el deporte funcione como un vínculo de reinserción social. De esa manera, el equipo terminó consolidándose y el abogado creó una fundación que existe hasta hoy con la idea de transformar la vida de las personas privadas de su libertad.

La serie cuenta con los protagónicos de Guillermo Pfening (‘Coco’ Oderigo), Pablo Rago (Varela), Lautaro Zera (Tomi) y la actuación especial de Jorge Suárez (Vargas), Juana Viale (María Laura), Carla Pandolfi (Male Oderigo) y Valentín Villafañe (Colli).

El elenco también está integrado por los exjugadores de Los Pumas Juan Leguizamón (Tatú) y Javier Ortega Desio (Bebe), el cantante y rapero G Sony (Mamut) y el actor Lautaro Delgado Tymruk (Castilla).

Santander. Llegó con el cabello largo y tuvo una transición para ser Salazar en la serie

“Tuvimos un mes de entrenamiento previo para saber algo del deporte, ya que la mayoría no practicamos rugby”, admitió. Fue así que, en la Unidad 48 de San Martín, filmaron “todos los días, de 8 a 20 horas, durante casi tres meses”, detalló el actor misionero que actualmente es corredor inmobiliario en San Pablo.

Elio tiene una amplia historia como actor. Trabajó para conocidas series de la pantalla chica como “Un gallo para Esculapio”, “El Marginal”, “Apache”, “Monzón” y “El hincha”. Hace más de veinte años dejó atrás Eldorado para buscar sus sueños sobre el escenario y las pantallas porteñas. De esa manera, también en la gran ciudad, se dedicó a actuar para varias obras teatrales.

Una de ellas fue “En nuevos mundos”, sobre la vida de von Humboldt y Bonpland. También protagonizó el sainete “Retrato del pibe”, e integró el elenco de “Prueba de amor”, una obra original de Roberto Arlt.

Sobre “Espartanos”

“Espartanos” sigue a Coco, el secretario de un juzgado penal y exjugador de rugby que, después de observar la realidad de las cárceles argentinas, decide entrenar a un grupo de internos en la Unidad 48 de la provincia de Buenos Aires. De esa manera funda el primer equipo de rugby carcelario, algo que luego se replicó en otras partes de la Argentina.

El camino inicial será intrincado, porque entrenar a un grupo de convictos y marginados en un deporte que muchos de ellos desconocen será vencer los prejuicios de los propios y extraños. Es que el entorno del abogado que fue rugbier, los conflictos de sus jugadores y el sistema penitenciario serán barreras para sortear en los capítulos.

La dirección de “Espartanos” estuvo a cargo de Sebastián Pivotto y contó con asesoramiento de jugadores de Los Pumas. Justamente, la serie cuenta con producción de Pegsa, fundada en 2011 por Agustín Pichot, una de las figuras más destacadas de Los Pumas.

En 2023, realizó la producción de contenidos como la ficción “Planners” –en la que también participó Guillermo Pfening, junto a Celeste Cid, Matías Recalt y Leticia Siciliani- y programas deportivos para ESPN.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Cultura

L-Gante y Wanda Nara cantarán en Corrientes con tickets desde $ 15 mil

Publicado

el

L-Gante se presentará en concierto el 23 de marzo en el Estadio Leoncio Benítez de Corrientes, con entradas desde $ 15.000. Vendrá acompañado de Wanda Nara, quien tiene una incipiente carrera como cantante y además es pareja del referente en el RKT. La fecha la dio a conocer la producción del espectáculo que tendrá la actuación de varias bandas invitadas. Para el show, también hay mesas de $ 300.000 para cuatro personas. En todos los casos son precios de Primer lote. Hay que sumar 20% de costo en servicio y costo financiero.

La gira de Wanda junto a L-Gante será además por Paraguay, ya que tienen prevista una presentación en el Jockey Club paraguayo asunceno, el 22 de marzo junto a Los Ángeles Azules, Jambao, Talento de Barrio y otros grupos más. Será para una nueva edición de “Cumbiasónico”

L-Gante (24) y Wanda Nara (38) son una de las parejas del momento y no ocultan su romance. Tienen 14 años de diferencia pero no es un contraste determinante, según ambos se encargaron de mostrar en la vuelta de una relación que parecía finalizada hace meses atrás.

Wanda acompañó al cantante en su show en Carlos Paz, y luego pasaron una romántica noche en un lujoso hotel spa. En tanto, coincidieron en anunciar el próximo estreno de una canción juntos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por (@federicocheme)

Corrientes y las postergaciones

La vecina provincia viene postergando algunos de los shows programados para febrero. El primer de ellos fue el de Ca7riel & Paco Amoroso, quienes tenían fecha el 1 de febrero. Sin embargo, la dupla del momento dio a conocer que el concierto fue postergado al 23 de febrero.

“La tercera es la vencida”, dijo Ca7riel en un video, porque la primera fecha había sido pautada para noviembre pasado para el “Baño María Tour”. Todas las entradas adquiridas hasta el momento sirven para el 23 de febrero.

Por su lado, el concierto que había programado So Pra Contrariar con Axel Pires tenía agendada su visita internacional al Club Boca Unidos para el 8 de febrero. Sin embargo, Ribera Producciones informó que el mismo concierto fue pospuesto para el 8 de julio en le mismo espacio. Los tickets adquiridos tienen validez para la próxima fecha.

Febrero: Marco Antonio Solís cantará en Chaco y Vilma Palma en Corrientes


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Bajó una mano del Cielo: muralista homenajea a Maradona en Posadas

Publicado

el

Por Trincheras de San José y Marconi de Posadas, Mariano López está pintando un mural que homenajea a Diego Armando Maradona. Una de las tres imágenes que se ven en el mural recuerdan al Campeón del Mundo cuando vino a la cancha de Guaraní en Posadas para jugar un partido benéfico a favor del Hospital Pediátrico, precisamente el 9 de mayo de 1992.

“Sé que jugó un tiempo para cada equipo, metió tres goles, y uno fue de mitad de cancha. Se terminó el partido porque entró toda la gente a la cancha”, recordó López, que lleva la cuenta de unos 50 murales que hizo de Maradona, en su mayoría en el Partido bonaerense de La Matanza, de donde vino especialmente con su familia para el homenaje al ídolo que falleció el 25 de noviembre de 2020.

Justamente, poco después de esa fatídica fecha, Mariano comenzó a pintar los murales en honor al Diego. Porque en ese momento solo hacía cuadros en miniatura dedicados al futbolista que falleció a los 60 años. Ese día “estaba laburando en mi taller”, recordó el muralista al borde de las lágrimas.

“Puteé un rato largo y después quedé como unos días medio trabado. No sabía bien qué hacer. En esos días unos amigos, compañeros de mi barrio, me dijeron para hacer dos murales. Tenían la pared, la pintura y salí. No sabía bien qué hacer. Era lo de la pandemia; yo no salía. Ese fin de semana hice los dos juntos, a media cuadra de diferencia. Estuvo bueno. Porque de alguna forma me puse a hacer el mural. Y no pensaba tanto. O sí, pero al menos podía hacer algo”.

Mariano López lleva unos 50 murales de Maradona pintados, la mayoría en Buenos Aires.

Para Mariano, Maradona es una persona “muy importante”, a tal punto que “es como un familiar. Un amigo o un hermano. Ahora lo tengo como algo medio religioso”, reconoció. “Una especie de santo”, agregó frente a las tres imágenes del astro, en un espacio de 4 metros de alto y 11 metros de ancho.

Según López, cada una de las figuras que pinta del Diego son especiales, sea de niño para Cebollitas o alzando la Copa del Mundo con la Selección Mayor, tal como se vislumbra en la pared aledaña al Parque Vicario. Aunque admite que sueña pintar una imagen de Maradona en Nápoles.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Mariano Lopez (@marianlopezpela)

“¿Sabés lo que me gustaría? Ir a Nápoles. Nunca tuve esa intención de viajar. Como que últimamente digo sí. Me voy a volver loco ahí si voy. No sé si es bueno o malo. Creo que sí, estaría bueno. Hacer ahí uno chiquito, en un pedacito: 50×50 centímetros. Hacer un Dieguito ahí”.

El flamante mural de Maradona en Posadas estará listo este fin de semana y vendrá a tono con la idea de nombrar al espacio público de Marconi y Trincheras de San José como “Parque de las Infancias Diego Armando Maradona”.

La idea fue presentada por la concejal María Eva Jiménez en noviembre, después de que un grupo de fanáticos maradoneanos reuniera medio centenar de firmas a favor. En el proyecto se plantea además la posibilidad de nombrar a la cancha de fútbol 5 del mismo parque como “Microestadio Lionel Messi”, y arreglar por completo las 2,4 hectáreas del paseo público con una mejoría en su iluminación.

@lavozdemisionesPor Trincheras de San José y Marconi de Posadas, Mariano López está pintando un mural que homenajea a Diego Armando Maradona. Una de las tres imágenes que se ven en el mural recuerdan al Campeón del Mundo cuando vino a la cancha de Guaraní en Posadas para jugar un partido benéfico a favor del Hospital Pediátrico, precisamente el 9 de mayo de 1992. #LaVozdeMisiones #Posadas #Maradona

♬ sonido original – La Voz de Misiones

Proponen nombrar Diego Armando Maradona al parque Vicario en Posadas


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Con el punk por Europa: el posadeño Hooli Álvarez con nueva gira de Argies

Publicado

el

De abril a junio, el posadeño Hooli Álvarez saldrá de gira europea nuevamente con su banda punk Argies. De manera similar al año pasado, su banda recorrerá ciudades de Alemania, República Checa, Austria y Suiza durante 47 días consecutivos para lo que será el “SOS Eurotour 2025”.

Son recitales que comienzan puntuales y temprano, en escenarios medianos y pequeños de bares nocturnos o festivales durante el día. La gira arrancará el 24 de abril y culminará el 9 de junio.

De esa manera, Argies visitará en su mayor parte pueblos y ciudades alemanes como Berlín, Braunschweig, Meschede, Minden, Duishurg, Schwerte, Torgau, Coburg, Mainz, Achern, Munich, Lichtenstein, Ilmenau, Essen, Coesfeld, Landshut, Augshurg, Regensburg, Düsseldorf y Mannheim.

Por su lado, irán por las ciudades suizas de Davos, Zurich, Chur, Basel, Biel, St. Gallen y Winterhur. Las ciudades austríacas de Viena y Hohenems y las checas de Usti nad Labem y Bohušovice nad Ohří también serán parte del itinerario que Argies dio a conocer en sus redes sociales.

“El año pasado cambié los pasajes y me quedé un par de semanas más, porque quería grabar un par de temas en el estudio de nuestro sonidista que tiene un estudio en Berlín”, contó Hooli a La Voz de Misiones.

“Entonces, nos quedamos el batero y yo. Aprovechamos unos días, relax. Aparte porque teníamos tickets para ir al show de la última gira de NOFX. Eso fue viernes y el domingo fuimos a ver Green Day, también en Berlín. Imaginate cómo estábamos”.

Una de las canciones que Hooli grabó en Alemania podría estar lista antes del recital que tiene con su banda el domingo que viene en la Peña Itapúa, para el Festi Bula. Se trata “de una canción vieja, ‘Chico Poxi’, que lo regrabamos entre los tres. Yo canto y toco la viola. Pablo Fraschini grabó el bajo y Juan Federico Rhem la batería”, contó el músico posadeño.

En el recital que Hooli dará en el Festi Bula como teloneros de Katarro Vandaliko será acompañado en la banda por Pablo Lenguaza (guitarra), Martín Feldman (bajo) y Mateo Castillo (batería). Tocará sus temas solistas pero también las que compuso para Argies, además de algún que otro cover.

Argies. La banda surgida en los 80 en Rosario y que tuvo varias formaciones en el tiempo.

En el Festi Bula y además de Katarro Vandaliko y Hooli Álvarez, también tocarán La Farsa de Kike, Aramides Cajanea y Corchazo. Por su lado, mañana viernes Hooli tocará con su banda Lost Tornado en El Pontón, a las 21.

Hooli lleva más de 30 años haciendo música y es integrante de Argies hace casi dos décadas: desde 2006. La banda fue fundada en Rosario por David Balbina en los 80′ y ha sacado una veintena de discos con distintas formaciones.

Además de Balbina, Hooli y Fraschini, Argies está integrado por Miguel Moreno. También formó parte de la banda el posadeño Ilán Amores. Argies es el neogentilicio con el que se conoce al argentino en el exterior y es la manera con la cual la prensa británica intentó denostar al argentino cuando intentó recuperar Las Malvinas en 1982.

En abril la banda sacará su nuevo disco “S.O.S”, el motivo de esta nueva gira por Europa y del cual se conoce un adelanto homónimo. No obstante, en otros años, Argies ha salido de gira por distintas partes del mundo, como el sudeste asiático o Latinoamérica.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto