Nuestras Redes

Cultura

Ezequiel Garrido: la música de autor misionero por las calles de Cosquín

Publicado

el

Ezequiel Garrido es uno de los cuatro misioneros que compitió en los conciertos callejeros de Cosquín 2025. El año pasado alcanzó la final, pero para esta edición no consiguió estar entre los favoritos.

“Este año, uno de los reglamentos era no hacer el uso de la palabra. Entonces, me tuve que arreglar como pude”, admitió a La Voz de Misiones, desde Cosquín. Además, a diferencia del 2024, Ezequiel tocó solo en dos escenarios y los artistas que debían acompañarlo en bandoneón y flauta traversa, se bajaron un poco antes de viajar.

“No pude conseguir a nadie que pueda reemplazarlos”, reconoció Garrido, un compositor y músico obereño que, como el año pasado, presentó sus canciones y que esta vez estuvo secundado en la percusión por Franco Ruiz Díaz, de Puerto Rico, “que hace un trabajo muy profesional”, consideró.

“Así que estoy muy agradecido con él. Porque de todas maneras las canciones en dúo salieron muy impecables, se notó que hubo ensayo. Lamentablemente no pude traer lo que quería, sobre todo el bandoneón que era para darle un sabor del Litoral, un sonido de nuestro lugar”, agregó el cantautor.

“No estoy justificando de que no haya llegado a la final por eso, sino que cambiaron las reglas de juego que por ahí el año pasado me favorecieron. E igualmente los finalistas son de muy buen nivel, y lamentablemente este año no pude llevar la propuesta que yo tenía en mente. Era la propuesta de cuatro músicos, bandoneón, flauta traversa, percusión y guitarra”, detalló.

La Pampa por doble

Un grupo pampeano se consagró en los espectáculos callejeros: La Cruzada, de General Pico. En tanto que el año pasado habían conseguido el mismo lauro los pampeanos Laura Gómez Weizz y El Entrevero, quienes -como premio-fueron parte de la nómina del 65mo Festival Nacional de Cosquín que terminó ayer, domingo.

La tierra y la palabra

Para la competencia de espectáculos callejeros, Garrido tocó en el balneario Los Carolinos, una tarde; y una madrugada en la plaza San Martín, en el centro de la localidad cordobesa, y a tan solo unas pocas cuadras de la Plaza Próspero Molina.

“El año pasado, algo que tuvo gran importancia y ayudó a que yo pueda llegar a la final, fue que pueda tener espacio en el escenario para hablar. Entonces podía hablarle a la gente y poner en contexto mis canciones de autoría. Más cuando se trata de nuestra tierra, que hay muchas palabras que no se sabe qué significan, muchos nombres que hacen referencia a alguien”, explicó Garrido.

“Entonces, me tuve que arreglar como pude. Tuve que sintetizar todo lo que quería contar, ya con una música de fondo. Pero era muy acotado, entonces no podía captar la atención de la gente. Pero, más allá de todo, fueron dos escenarios que me tocaron estar. En los dos me fue muy bien”, resumió.

Además de Garrido, los misioneros Mario Pereyra, Adrián Ramírez (Grupo Paraná) y Andresito de Lima competían en los espectáculos callejeros y juntos ofrecieron una noche de recitales en un centro cultural coscoíno llamado El Patio de La Higuera, donde además se enseñó a bailar las danzas tradicionales de Misiones. Luego de esa experiencia, quedaron en continuar llevando la cultura del Litoral al mismo lugar.

“Acá la música misionera llega muy poco”, reflexionó Garrido. “Por ahí dicen ‘del Litoral’ y lo asocian solo con el chamamé. Pero Misiones tiene su gualambao, su polquita rural, su galopa, el chotis”, agregó.

Entonces, la propuesta es insistir en llevar la música del Litoral a El Patio de la Higuera. Porque es “algo que no se está haciendo por la falta de presencia misionera. No es que no les guste, sino que la gente que viene a ver folclore les encanta. Es como refrescarles la mente de tanta chacarera. Llegar con un color litoraleño, misionero, para ellos es muy gratificante, muy lindo. Y más cuando son canciones nuevas que vienen a buscar ellos”, afirmó Garrido.

Justamente, el folklorista obereño llevó una propuesta como compositor tal como sucedió el año pasado, una “trabajo difícil”, admitió. “Porque uno viene siendo un desconocido y que te presten atención es muy importante. Y mucho más difícil es cuando tenés canciones desconocidas”.

Sin embargo, remarcó que en Cosquín “es muy lindo porque prestan bastante atención a las canciones de autoría. Entonces tranquilamente pude hacer mis canciones”, más allá de que no pudo ponerlas en el contexto deseado.

Por eso, Garrido seguirá trabajando para volver el año entrante e insistir en ser uno de los favoritos de los conciertos callejeros, que tienen como premio un contrato para actuar en el escenario mayor, junto a las figuras de una de las prometedoras lunas.

Mientras tanto, prepara sus canciones para competir con otras sedes del país para lo que será el Pre-Baradero, que se realizará del 21 al 23 de febrero, con la idea de conseguir un lugar en la 50ma edición del Festival Nacional de Música Popular de Baradero.

Garrido competirá en las ternas de Tema inédito y Solista vocal, después de quedar preseleccionado en diciembre pasado junto a otros artistas de Misiones y que también viajarán con destino a Baradero.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Cultura

Los comediantes Pablo Molinari y Nicolás de Tracy actuarán en mayo en Posadas

Publicado

el

Los comediantes Pablo Molinari y Nicolás de Tracy vuelven a Posadas el 10 y el 17 de mayo, respectivamente, como para despedir a sus últimos espectáculos de stand up. Molinari traerá su show “Racional”, con entradas generales a $ 18.000. Por su lado, para ver a de Tracy hay que abonar $ 24.000 por los tickets de la gira de “Crónico”.

Crónico” es el tercer unipersonal de de Tracy, el cual se encuentra presentando en una gira que incluye a 90 ciudades, tanto de Argentina como de otros nueve países. El año pasado, precisamente en abril, el mismo comediante visitó Posadas, para ofrecer una función de su espectáculo “Artesanal”.

@nicolasdetracy

¿Alguien tiene o tuvo Variacocele? #VeanHastaElFinal #ValeLaPena #Variscocele #ConsultenASuMedico Este clip es un extracto de mi Especial de Stand Up Artesanal (Mi Show Anterior) disponible en mi Canal de YOUTUBE

♬ sonido original – Nico de Tracy

Por su lado, Molinari -que fue un tiempo locutor del programa “Bendita”-también regresará a Posadas para su gira despedida de “Racional”, su último espectáculo que motivó una visita por distintas ciudades del mundo. Conocido también por su álter ego Molinerd, Molinari es locutor y desde 2015 comenzó a grabar sus videos que tuvieron gran alcance mundial, a tal punto que fue invitado varias veces al Stand up Comedy de distintos países.

De Tracy, con más de diez años como humorista, y después de girar por decenas de ciudades argentinas, tiene pendiente salir a países latinoamericanos, como Perú, Uruguay y México en este año. Luego seguirá por Estados Unidos para continuar, en 2026, por España, Países Bajos y Dinamarca.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Ilán Amores fue invitado a cantar en el festival español Sonorama Rivera

Publicado

el

El músico posadeño Ilán Amores fue invitado a cantar en a la 28va edición del festival Sonorama Rivera, que tendrá lugar en Aranda de Duero, España, del 6 al 19 de agosto. Alrededor de ochenta grupos y solistas forman parte del line-up, entre ellos otros argentinos como Bestia Bebé, Fin del Mundo y Sol Pereyra para un festival que tendrá a los escoceses de Franz Ferdinand como artistas principales.

Géneros como el indie, el urbano, el rock y la electrónica conviven entre los artistas convocados para el Sonorama Rivera 25, festival que se sitúa al sur de la provincia española de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

El festival dispondrá de glamping y zona de acampe en el Parque del General Gutiérrez, con un precio de 20 euros. Habrá conciertos matinales gratuitos en la Plaza del Trigo, mientras que el recinto principal acogerá a las actuaciones nocturnas.

El 10 de agosto el festival cerrará con una jornada gratuita con actividades repartidas por el pueblo que tiene menos de 34 mil habitantes y al que asisten, durante esos días, espectadores de distintos lugares de España.

Al galope del disco nuevo

Ilán Amores vive momentos muy positivos, gracias al lanzamiento de “Caballo negro”, su último disco que fue presentado a fines de noviembre pasado, en Niceto, Buenos Aires. Cuenta con producción de Oniria, el mismo que trabajó con celebridades como Duki, Ysy A o Neo Pistea.

Asimismo, “Caballo negro”, fue grabado bajo el sello Caraza Récords, de Evlay, el ganador de los premios Gardel como Productor del Año en 2024 y 2023, y quien se encargó de mezclar el álbum de Ilán que salió en septiembre del año pasado. También en 2024 Ilán teloneó a Andrés Calamaro en Posadas, y fue invitado por Manu Chao para tocar con él en un homenaje que hicieron a Diego Maradona en Villa Fiorito, Buenos Aires.

Ilán nació en Buenos Aires y creció en Posadas, por eso prefiere que se dirijan a él con el gentilicio de misionero. Parte de su obra nombra lugares posadeños, como Villa Sarita, Pedro Méndez, y alude a cosas de pertenencia, como “Bori Bori” 1 y 2, dos de sus discos.

Uno de sus máximos hitos fue cantar junto a Pablito Lezcano en Damas Gratis, en la canción “Tiro tiro”, algo que le valió ser invitado luego a la presentación que la famosa banda de cumbia hizo en el Luna Park.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Pilar Sordo regresa a Posadas el 21 de junio, con entradas a $ 40.000

Publicado

el

La psicóloga Pilar Sordo ofrecerá la conferencia “Dime cómo te hablas y te diré cuánto te quieres” en la sala Eva Perón del Centro de Convenciones posadeño el 21 de junio, a las 21 horas, con entradas generales a $ 40.000. La gira también llevará a la profesional chilena  por Formosa, Corrientes y Chaco.

La conferencia es abierta a todo público y las entradas pueden adquirirse en La Casa del Ángel Regalería (Belgrano 1880) o en la plataforma PlateaVip.com.ar. La última visita de la célebre psicoanalista trasandina ocurrió en 2018, cuando presentó en el Montoya la función “Desafío a ser feliz”.

Pilar Sordo es una notable escritora e influyente latinoamericana, autora de más de catorce libros, entre ellos “Del amor propio al amor al otro” (2022), el más reciente.

Con más de 30 años de trayectoria, Pilar Sordo fue elegida como una de las cien mujeres líderes de Chile en los años 2006, 2007, 2010 y 2013. Forma parte del cuadro de honor de las veintiún personas más influyentes en Chile, y en agosto de 2017 fue elegida por la Fundación Internacional Jóvenes Líderes como referente latinoamericana.

En 2018, la famosa psicoanalista trasandina es nombrada como referente de la Asociación de Líderes de América. Reconocida en Lifetime Awards 2021 como una mujer que inspira hoy, mañana y siempre, también fue premiada con el World Happiness Award 2021 en honor a la gran labor que tiene con la fundación Cáncer Vida.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto