Nuestras Redes

Cultura

Fer Duartes, el compositor de San José con una historia musical que inspira

Publicado

el

Fer Duartes

El joven músico Fernando Duartes (23) lanzó a las plataformas su nueva canción “El Caos en mí”, una producción que se filmó en Posadas y que se suma a una serie de sus composiciones que pueden seguirse en su cuenta de YouTube.

Aprendió a tocar la guitarra a los 15 años, dos años después de comenzar a perder progresivamente la visión. “Uno tiene otra experiencia, diferente y seguro eso afecta a todo lo que sea compositivo”, reflexionó al respecto a La Voz de Misiones. Justamente, fue en esa época de la adolescencia cuando comenzó a crear sus primeras canciones, mientras en paralelo debía viajar de donde vivía, la localidad de San José, al Centro de Rehabilitación Santa Rosa de Lima, de Posadas.

“Para mí, la composición era algo muy lejano. Pero mi profe Walter Gómez componía y me empujó a que lo hiciera, ese mundo totalmente desconocido para mí. Porque a nadie quien yo conocía componía. Entones empecé así. A los 18 años me vine solo a Posadas para estudiar música y me sigo formando hasta hoy en la Escuela de Música”.

 

Fer está a punto de recibirse de Técnico en Interpretación de Música Popular y de forma paralela está en una etapa niveladora para ingresar al Profesorado de Música. Mientras tanto, ofrece clases particulares a principiantes que puedan ver o no. “Para un amigo que es ciego tengo un método que uso para enseñar, como para armar un acorde. Uno enumera las seis cuerdas y los espacios donde pone los dedos. Así voy dando las correcciones mientras va tocando”.

Siempre me preguntan: ‘¿conocés a Nahuel Penisi?’. Y sí. Pero no es que lo escucho porque es ciego. Él dice una frase que rescato: que no es un ciego que hace música. Sino que es un músico que, como característica, es ciego. Eso me parece clave. Que la ceguera es parte de una característica. Creo que va por ahí lo de la filosofía que quiero expresar”.

La canción “El Caos en mí” fusiona una melodía rockera con hip hop, una influencia que lo atrapó “cuando me compré la guitarra”, dijo. “Mi profe me pasó un pendrive con muchas carpetas de rock internacional. Escuchaba mucho Nirvana y Linkin Park, que mezcla rock y rap. Hoy en día escucho mucho rock nacional. Pero en esta última canción, ‘El caos en mí’, logré mezclar estrofas de rap con estribillos más parecidos al rock, con guitarras distorsionadas”.

A los 19 años Fer grabó su primera obra musical y, si bien un álbum aun no está en sus planes, sueña en lo más próximo con grabar un EP. Será para “cuando tenga una base más sólida de gente que escuche mi música”, apostó. “Porque cuando uno está emergiendo así, artísticamente, si tiene que empezar a cosechar un disco, a lo mejor no va a ser aprovechado”.

 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Cultura

Premian en Paraguay a obras de Misiones “Los Iluminados” y “Canción del adiós”

Publicado

el

El XII Festival Internacional de Teatro de Encarnación (Fite) 2025 anunció sus premios Rocemi, y entre los galardonados se incluyeron a dos obras provenientes de Posadas, Misiones. Por un lado, “Los Iluminados”, interpretado por Matías Pintos y William Sery, del grupo Base, resultaron distinguidos con un Rocemi por ser la “Obra dramática destacada”.

En tanto, el elenco de Agua de Río ganó el Rocemi a la “Musicalización destacada” del Fite 2025, por “Canción del adiós-Homenaje a María Helena”, obra interpretada por Veroka Fedeli, Silvina Warenycia y Fernando Gruber.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por FITE (@fitepy)

“Los Iluminados” es una comedia dramática de Alejandro Orlando. Cuenta la historia de dos individuos aislados que reflexiona sobre sus vidas y sus sueños. En la versión misionera se cuenta con dirección de Julia Barrandeguy y el apoyo del Instituto Nacional de Teatro (INT) para una temporada que tuvo lugar en el Espacio Base, sala teatral situada por avenida Rademacher.

Por su lado, “Canción del adiós-Homenaje a María Helena” tiene dirección de Warenycia, también contó con apoyo del INT, se llevó a distintas salas de Posadas, y es una creación dedicada a la memoria de “La novia del Paraná”, como se la conocía a la popular cantante de folclore que falleció muy joven, en diciembre de 1969.

El anuncio de los ganadores del Fite se dio a conocer el miércoles pasado, cuando se entregaron las distinciones y certificados a las obras seleccionadas. Rocemi es una Academia Integral de Artes que tiene más de diez años de trayectoria en el vecino departamento de Itapúa en la República del Paraguay.

El XII FITE fue organizado por Rocemi Producciones y se llevó a cabo del 4 al 14 de abril en el Auditorio Paraná, con la participación de elencos de Paraguay, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, México, Costa Rica y Perú. 

Musicalización destacada”. Veroka Fedeli y Fernando Gruber con la obra teatral “Canción del Adiós”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

El papa Francisco, Joselo Schuap y el día que hubo chamamé en el Vaticano

Publicado

el

En el contexto del fallecimiento del Papa Francisco, el Secretario de Estado de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap, republicó una foto de 2016, cuando tocó en la Plaza San Pedro del Vaticano. “Nuestro querido Adolfo Pérez Esquivel nos consiguió los pases y la autorización del Papa Francisco para ingresar con instrumentos y cámaras para tocar chamamé en la plaza San Pedro, justo un día 25 de mayo”.

Era la sexta gira europea de Joselo y había viajado hasta el Viejo Continente junto al guitarrista Maca Sequeira, el acordeonista Yoni Mombage y Roberto Pochoski, que los acompañó para una performance de clown para cada concierto que hicieron por distintos destinos. En ese momento, en mayo de 2016, el cuarteto de artistas se encontraba por Roma, la capital italiana. Con la intermediación del Premio Nobel de la Paz, Pérez Esquivel, consiguieron ingresar a la plaza para ofrecer un breve concierto.

En ese entonces, cuando la Plaza San Pedro se vistió de celeste y blanco por la Fecha Patria argentina, se escucharon “Misionero y Guaraní”, “Kilómetro 11” y “El Cristo de los Villeros”, según detalló Joselo en su posteo.

“Ya lo habíamos visto a Bergoglio en la Villa 31 junto a otros artistas y gente de la Colifata”, recordó Joselo. “Pasó a saludar por la puerta de nuestro colectivo. Inimaginable que ese hombre de a pie, que pasó a darnos un abrazo y a preguntar si necesitábamos agua caliente o alguna cosa iba a ser el Pontífice de la Iglesia”, apuntó el músico y funcionario público en Instagram.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Joselo Schuap (@joselo_schuap)


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Ratones Paranoicos vuelve a Posadas en junio, con entradas desde $46.000

Publicado

el

Ratones Paranoicos tocarán el sábado 21 de junio en Umma, con entradas que ya están a la venta en Todo Ticket a $46.000, en su primer lote desde el lunes 14 de abril para su “Última ceremonia tour”.

Con más de 40 años como banda, siendo una de las figuras de los últimos Cosquín Rock y Quilmes Rock, Ratones Paranoicos volverán a pisar la Tierra Colorada después de 17 años. Esa vez se presentaron en el Club Itapúa. Era el 8 de noviembre de 2008, y subieron al escenario después de una larga espera, tras la actuación de Polo Corbella, Malabar Rock y Vodka Doble como teloneros.

La gira despedida

Un día antes de la presentación de Ratones Paranoicos en Posadas prevista para junio, la banda estará presente en Gala Hotel y Convenciones de Resistencia, Chaco; después de tocar el 30 de abril en Corrientes, para la Fiesta Nacional del Surubí.

Ratones Paranoicos viene realizando su gira despedida por distintas ciudades de todo el mundo, la que incluyó al estadio Vélez Sarsfield, de Buenos Aires. Se habían separado en 2011, y seis años después volvieron a juntarse para un recital multitudinario en el Hipódromo Argentino de Palermo. El año pasado volvieron a reunirse para la “Última ceremonia Tour”, la despedida de un camino que se inició en 1983.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chino Fuertes (@chf_producciones)


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto