Nuestras Redes

Cultura

Los Núñez tocarán como invitados de La Bersuit en el escenario de Cosquín

Publicado

el

Los Núñez tocarán como invitados de La Bersuit mañana miércoles, en el 65to Festival de Cosquín en Córdoba, provincia adonde fueron de gira por algunas localidades. También serán invitados de otra de las bandas populares citadas para el jueves en la grilla oficial de Cosquín, aunque no trascendió porque los hermanos serán parte de los músicos sorpresa del espectáculo que transmite la TV Pública en la pantalla chica como también a través de YouTube.

Los hermanos Juan y Marcos Núñez viajaron a Córdoba en el marco de un minitour que incluye a La Cumbre (31 de enero), San Marcos Sierras (1° de febrero), Unquillo (2 de febrero), Villa Giardino (3 de febrero) y Estancia Vieja (martes 4 de febrero). En cada una de las presentaciones estarán acompañados del violinista cordobés Víctor Renaudeau.

En ese sentido, ambos misioneros también fueron invitados a los dos conciertos que se darán en la Plaza Próspero Molina, entre mañana y el jueves 30 de enero. De esa manera, aunque sea solo como invitados, serán los únicos misioneros presentes en esta edición del festival coscoíno, adonde el año pasado estuvo el Chango Spasiuk y -entre otras canciones- rindió un especial homenaje al, por entonces, recientemente fallecido Ramón Ayala.

Los Núñez están presentando su último disco, “Yvy Purahei” (2024), una obra que tiene como invitados a Nahuel Pennisi, Cóndor Sbarbati, Daniel Suárez (ambos de Bersuit) y Antonio Tarragó Ros. Con los cantantes de La Bersuit, los músicos de Campo Viera mantienen una larga y buena relación que los ha llevado a compartir escenario en varias oportunidades, hace más de siete años.

Histórica. Cuando Los Núñez vistieron pijamas tocaron como invitados de La Bersuit en 2017

Marcos y Juan incluso se han vestido con los característicos pijamas que usa La Bersuit, como cuando tocaron con ellos en 2017 las canciones “Perro amor explota” y “La Argentinidad al palo”, dos clásicos de la banda que es uno de los grupos principales de mañana, miércoles 29 de enero, en una jornada signada por los 50 años en la música que celebrará Peteco Carabajal. Mañana también se presentarán Suna Rocha, Franco Luciani y La Callejera, entre otros espectáculos.

La última vez que Los Núñez tocaron sobre el escenario cordobés ocurrió en 2022, cuando viajó una Delegación misionera integrada por músicos y bailarines para ser parte del programa oficial del festival. En tanto que el año pasado no hubo Pre-Cosquín en Oberá, tal como sucedió históricamente en ediciones anteriores. Eso significa que este 2025 ningún misionero quedó como aspirante a la competencia de sedes de todo el país con la idea de conseguir un lugar en el escenario mayor.

De su lado, tal como publicó La Voz de Misiones ayer, cuatro misioneros quedaron seleccionados por la organización de Cosquín para competir con centenares de músicos que vienen de todo el país con la idea de ganarse un contrato para el festival oficial.

Ezequiel Garrido, Mario Pereyra, Andresito de Lima y Adrián Ramírez fueron elegidos para los certámenes callejeros que se llevan adelante en distintos espacios públicos de la región, ante un jurado que determinará quiénes llegarán a la final. Garrido alcanzó esa instancia el año pasado, aunque el lauro terminó llevándose Laura Gómez Weizz y El Entrevero.

Con interrupciones ocasionales debido a la lluvia, anoche se vivió la tercera luna del Festival de Cosquín, un evento cargado de emoción y música que resistió las inclemencias del tiempo gracias al aguante incondicional de los fanáticos folcloristas.

El público presente disfrutó de un repertorio inolvidable que incluyó las actuaciones de artistas de renombre como Los Alonsitos, Guitarreros, Magui Cullen, Facundo Toro, Ceibo, Destino San Javier, Los Videla y Los Tekis.

Para hoy se espera la actuación de Micaela Chauque, Lázaro Caballero, Los Manseros Santiagueños y El Indio Lucio Rojas, entre otros artistas.

Los Núñez tocaron con La Delio Valdez en Ferro, ante 25 mil espectadores


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Cultura

“Vinchuca”, la película que se filmó en Misiones, llegó a Estados Unidos y Suecia

Publicado

el

La película “Vinchuca”, protagonizada por los misioneros Ana Sedoff y Fernando Vergara, se exhibió en el 41º Festival de Cine Latino de Chicago, Estados Unidos; y en el BUFF Film Festival de Malmö, Suecia.

Se trata del largometraje coproducido por Brasil y Argentina, bajo dirección de Luis Zorraquín, filmado entre Wanda, Puerto Esperanza, Puerto Iguazú y Puerto Libertad.

Sedoff es una destacada actriz obereña, y Vergara es un joven de Puerto Esperanza que debutó en cine con “Vinchuca“. El joven actor consiguió después ser uno de los personajes de “Por tu bien”, del misionero Axel Monsú, obra que competirá en el 47mo Festival Internacional de Cine de Moscú, según publicó ayer La Voz de Misiones.

Tanto “Por tu bien” como “Vinchuca” tuvieron en noviembre su premiere en el 39no Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Ambas películas tienen producción de la cooperativa Productora de la Tierra, grupo que fundó el Festival Oberá en Cortos en 2003. Si bien no se alzó con ningún premio, “Vinchuca” era parte de la Competencia Argentina del festival marplatense.

Estreno en Posadas para agosto

“Vinchuca” cuenta la historia de Nelson, un adolescente que vive en la frontera argentina con Brasil, y que gana dinero contrabandeando celulares hasta que es detenido. Luego la policía lo usa para intentar atrapar a un delincuente, pero en ese trabajo encubierto conoce a una joven y se enamora. El largometraje cuenta también con la actuación de la misionera Sabina Buss, quien interpreta a una detective de las fuerzas. Se suman al elenco Marcelo Savignone y Rafael Sieg.

“Vinchuca” se exhibió en dos funciones del fin de semana pasado, en el 41º Festival de Cine Latino de Chicago, Estados Unidos. El festival es un evento cultural importante para la comunidad latinoamericana de Chicago, y atrae a una gran cantidad de público.

Por su lado, la misma película de factura misionera fue exhibida en marzo, para el BUFF Film Festival de Malmö, Suecia. Este encuentro cinematográfico es conocido por su enfoque a la infancia y la juventud, a tal punto de ser uno de los más importantes en esa especialidad en Europa.

Por otra parte, según pudo averiguar este medio, “Vinchuca” se estaría estrenando en Posadas en agosto próximo en el Imax del Parque del Conocimiento, para un ciclo de cine de Misiones.

 

 

Dos filmes rodados en Misiones se estrenan en el Festival de Mar del Plata


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Filme “Por tu bien”, del misionero Axel Monsú, va por el máximo premio en Moscú

Publicado

el

La película “Por tu bien”, dirigida por el misionero Axel Monsú y rodada en la localidad obereña de Colonia Alberdi, competirá por el San Jorge de Oro, máximo premio del 47mo Festival Internacional de Moscú que arrancará mañana, en Rusia, y se extenderá hasta el 24 de abril. “Es un festival importante, el segundo más antiguo del mundo, y es un espacio que le puede brindar muchas posibilidades a la peli. Así que estamos entusiasmados”, admitió Monsú a La Voz de Misiones.

“Por tu bien” está producida por la cooperativa Productora de la Tierra, la misma que está detrás de la realización de “Vinchuca”, largometraje filmado en Puerto Esperanza, dirigida por Luis Zorraquín, y que fue estrenada la semana pasada en el cine Gaumont, de Buenos Aires.

Asimismo, “Por tu bien” llegará a las marquesinas argentinas en junio, tras su premiere -con “Vinchuca”- en el 39no Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que se realizó en noviembre pasado.

“Por tu bien” se filmó en 2022 y está protagonizada por la debutante obereña Sabrina Melgarejo, quien en noviembre pasado le dijo a La Voz de Misiones que, ser parte del cine, “siempre fue un sueño” para ella.

El thriller de Monsú de 77 minutos tiene en su elenco a Gastón Ricaud, Alatihel Mulka, Camila Kreinibig y Gicela Méndez Ribeiro, con un equipo técnico completamente de Misiones, y actores de la misma provincia, como Moncho Núñez (músico y padre de los hermanos Núñez), quien debutó como Don Sosa.

Director. Axel Monsú viajará el viernes con destino al Festival de Cine de Moscú.

Ochenta años de la Segunda Guerra Mundial

Monsú comenzará a cruzar el viernes los 12.695 kilómetros que hay de Posadas hasta Moscú con la idea de ser parte del certamen ruso que se celebra desde 1935, y que competirá con otras once películas de distintas partes del mundo, entre ellas la argentina “Pensamiento lateral”, de Mariano Hueter. Además, quedaron seleccionadas para el San Jorge de Oro largometrajes de Rusia, Países Bajos, España, Italia, India, Bélgica, Corea y Turquía.

“La película llegó ahí sola, sin ningún lobby. Y eso está bueno porque le da el aval a las obras cinematográficas que tienen calidad. Calidad artística y técnica. Después, si nos gusta o no; es otra cosa”, reflexionó Monsú, quien guionó “Por tu bien” junto a Sergio Acosta, también cineasta y presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim) desde el año pasado.

La Productora de la Tierra que se encargó de producir “Por tu bien” es la cooperativa compuesta por jóvenes cineastas que también fundó el Festival Internacional Oberá en Cortos, en 2003. “Haber llegado el momento en que, entre 2016 y 2023 se hicieron 40 largometrajes en Misiones, es un montón”, consideró Monsú.

Fotografía. “Por tu bien” muestra las sierras de Colonia Alberdi, en el departamento de Oberá

Alcanzar el festival moscovita “es un respaldo para que, por más que sea difícil, y este momento sea muy crítico, lo que estamos haciendo no está mal. Va por buen camino. Me parece que este momento, en que el Estado se retira por completo, lo que queda es como resistir y generar vínculos. Es muy bueno lo que está pasando en la provincia, que por lo menos hay una burbuja de oxígeno con otras provincias que tienen leyes de fomento. Ir al festival de Moscú implica buscar posibilidades para el cine de nuestra región”.

Gastón Ricaud. El actor de Floricienta y Chiquititas interpreta a uno de los personajes principales

Rusia estará representada en el concurso principal por tres películas, y también abrirá el certamen con el filme “No está en las listas” del director Serguéi Korotáev, dedicada al fin de la Segunda Guerra Mundial, que cumple este 2025 sus 80 años. En el certamen que culminará el 24 de abril hay más de 200 películas seleccionadas, entre ellas producciones de España, Argentina y México.

El jurado del 47mo Festival Internacional de Cine de Moscú es presidido por el español Luis Miñarro y además está integrado por Bushra (Egipto), Cornelio Georgitae (Rumania), Alexei German Jr. (Rusia), John Robinson (Estados Unidos) y Maryana Spivak (Rusia). Miñarro produjo decenas de películas y obtuvo más de 140 distinciones, incluida la Palma de Oro del Festival de Cannes y el Globo de Cristal del Karlovy Vary.

El año pasado, el San Jorge de Oro recayó en la mexicana “Verguenza”, del director Miguel Salgado. El mayor número de películas presentadas este año procedieron de Rusia, China, España, Francia e Irán. El festival moscovita cerrará con el estreno de la película lírica argentina “Quiénes quisiéramos ser” dirigida por Alejandro Agresti.

Entre el cine y la música: Fernando Vergara, protagonista del filme “Vinchuca”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Los comediantes Pablo Molinari y Nicolás de Tracy actuarán en mayo en Posadas

Publicado

el

Los comediantes Pablo Molinari y Nicolás de Tracy vuelven a Posadas el 10 y el 17 de mayo, respectivamente, como para despedir a sus últimos espectáculos de stand up. Molinari traerá su show “Racional”, con entradas generales a $ 18.000. Por su lado, para ver a de Tracy hay que abonar $ 24.000 por los tickets de la gira de “Crónico”.

Crónico” es el tercer unipersonal de de Tracy, el cual se encuentra presentando en una gira que incluye a 90 ciudades, tanto de Argentina como de otros nueve países. El año pasado, precisamente en abril, el mismo comediante visitó Posadas, para ofrecer una función de su espectáculo “Artesanal”.

Watch on TikTok

Por su lado, Molinari -que fue un tiempo locutor del programa “Bendita”-también regresará a Posadas para su gira despedida de “Racional”, su último espectáculo que motivó una visita por distintas ciudades del mundo. Conocido también por su álter ego Molinerd, Molinari es locutor y desde 2015 comenzó a grabar sus videos que tuvieron gran alcance mundial, a tal punto que fue invitado varias veces al Stand up Comedy de distintos países.

De Tracy, con más de diez años como humorista, y después de girar por decenas de ciudades argentinas, tiene pendiente salir a países latinoamericanos, como Perú, Uruguay y México en este año. Luego seguirá por Estados Unidos para continuar, en 2026, por España, Países Bajos y Dinamarca.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto