Cultura
Noche de los Lápices: muralismo y música “por la memoria” este sábado

En homenaje a las y los jóvenes de La Noche de los Lápices, a 47 años de su secuestro y desaparición, y en conmemoración al Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, artistas autoconvocados de la ciudad invitan a compartir una tarde Por la memoria, a partir delas 18, en General Paz 1670.
La entrada será libre y gratuita, extendiendo la invitación a todo el público en general. El evento tendrá lugar hasta las 00 hs.
Acompañarán la jornada dos bandas musicales de la ciudad: Absortos, con canciones propias de hardocore-punk y Mount Depression, de black metal.
A lo largo de la tarde, de manera colaborativa, se procederá a pintar un mural bajo la consigna de una frase alusiva a la fecha: “Los lápices siguen escribiendo, 30 mil desaparecidos. Nunca Más.”
Los artistas resaltaron la importancia de estos encuentros debido a “todos los discursos que circulan actualmente que afectan la memoria sobre la dictadura”.
“Por eso pedimos memoria, verdad y justicia. Para que el público comprenda lo que significó esa fecha. Eran estudiantes y jóvenes, no eran subversivos. No hubo una guerra sucia. Hubo terrorismo de Estado”, apuntaron.
“Como artistas necesitamos expresarnos y hacer memoria. Estamos a 40 años de democracia. El 16 de septiembre ocurrió este hecho tan trágico. Recordar a los que no están nos hará ser fuertes para que no ocurra más”, agregaron los jóvenes.
Cultura
Día de la Visibilidad Trans: “Llegar a la vejez será nuestra venganza”

Con la idea de visibilizar a la comunidad trans y promover la inclusión, Dana Abigail Valiente protagoniza la obra teatral “La Reina de Costa Sur”, creada en conjunto por ella, la actriz Mónica Amarilla y la directora Lucía Amarilla. Se estrenó el domingo 30 de marzo en la sala de la Asociación Vecinal Fátima, del barrio Ñu porá.
“Como persona trans, entrar en el área teatral es muy importante”, remarcó Dana, referente histórica de la Asociación Civil “De la calle a la dignidad”.
Sobre su debut en teatro con el drama “La Reina de Costa Sur” y en el contexto del Día de la Visibilidad Trans, Dana consideró que “es una etapa de nuestra vida donde comprendemos que podemos hacer algo más para seguir existiendo”.
“Creo que como te da un plus lo que significa el teatro: difundir, visibilizar y trabajar para el arte, compartir de manera artística. Te enseña muchas cosas bellas el teatro. Estoy muy contenta de que el teatro me haya encontrado en el camino”, afirmó Dana a La Voz de Misiones, .
“La Reina de Costa Sur” se volverá a ver el 3 de mayo en Espacio Reciclado. Está inspirada en la vida de una activista de la comunidad: Marixa Anabella Ríos, quien falleció con solo 42 años. Dana interpreta a Marixa y Mónica a Reneé, “un varón no binario que es productor, lucha con su género y encuentra esta compañera: Marixa. Él hace los contratos y tienen un problema en la escena”, detalló Dana.
Una mayor esperanza de vida
La esperanza de vida de una persona trans en Argentina es de 35 años, porque en su gran mayoría sufre la violencia, el estigma, la discriminación y la imposibilidad de conseguir un contrato de trabajo, así como las dificultades para acceder a la salud pública o la vivienda, datos en los que indagó El Informe sobre la población trans de la Provincia de Misiones.
Es por eso que “tener vejez va a ser nuestra mejor venganza. Lo que podemos decirle a la sociedad es que nosotras existimos”, asegura Dana. Alcanzar los 53 años, sostiene, “es como algo único en Misiones. Porque la mayoría no sobrevivió, no está. Ya no están en esta tierra muchas compañeras”, lamentó.

Dana Valiente y Mónica Amarilla. Son Marixa y Reneé en la obra teatral
“Estuve varias veces en riesgo. Pase toda adversidad en ruta, calle, el ambiente marginal que uno vive. Incluso La Fuerza, que te tiene que cuidar: es la que te lastima, la que te hace daño”, criticó.
Por superar la esperanza de vida, la conocen como “La tía Dana” o “La Abuela Dana. Es que “a esa edad casi nadie llega”, dice la referente de “De la calle a la dignidad” que nació y creció en Misiones. “Siempre en Posadas, algunas veces viajando, migrando para conocer y poder sobrevivir en otros ambientes. Pero me gusta la Tierra Colorada. Soy misionera de alma”.
Con medidas nacionales que afectan a la comunidad LGBTIQ+, como la disolución del Instituto Nacional Contra la Discriminación (Inadi), Dana advierte que “hay más peligro. La violencia se incrementó una cierta cantidad. Porque a nivel provincias, incluyendo Capital Federal, se encuentra mucha más violencia en los boliches, en el ámbito donde realizan sus actividades las chicas y diversidades”.
El Gobierno de Javier Milei modificó la Ley de Identidad de Género en lo que concierne a personas menores de edad, y acusó a la comunidad gay de “pedófilos”. Es por eso que “todo el mundo está siendo atacado. Por la constante difusión de odio. Es una sociedad más odiante, porque se comunica de esa forma desde directamente el Gobierno Nacional, el retroceso de derechos. Ahora hay mucho más odio que antes”.
La narrativa travesti misionera toma protagonismo en la feria del libro porteña
Cultura
Misiones y Jujuy lanzan concurso de cortometrajes que premia con $24 millones

Por primera vez las provincias de Misiones y Jujuy lanzaron en conjunto un concurso de cortometrajes que otorgará dos premios por $12 millones cada uno. Se trata de la fusión de los planes “Jujuy Audiovisual 2025” y el “Integral de Fomento 2025”, del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ) y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), respectivamente.
La convocatoria estará abierta hasta el 23 de junio y podrán participar mayores de 18 años que residan en Misiones o Jujuy con al menos un año de antigüedad. Otro requisito es estar inscripto en el Registro Provincial de la Actividad Audiovisual (Jujuy) o en el Registro Provincial del Audiovisual (Re.P.A.), según la residencia del concursante.
Un comité evaluador compuesto por dos especialistas de cada provincia analizará los proyectos considerando su originalidad, calidad narrativa, viabilidad de producción, impacto cultural y social, así como su potencial de distribución comercial y contribución al desarrollo audiovisual regional. En tanto que los ganadores deberán entregar su material final antes del primer semestre de 2026.
Los proyectos a concursar deberán ser de ficción, con temática libre, en coproducción con un 80% de producción mayoritaria (jujeña o misionera) y al menos 20% minoritaria de la otra provincia.
Se seleccionarán dos proyectos ganadores: uno con producción mayoritaria jujeña y minoritaria misionera; y otro con mayoría misionera y en menor medida jujeña. Los $12 millones de cada premio se distribuirán según estos porcentajes, con $8,4 millones para la provincia mayoritaria, y $3,6 millones para la minoritaria.
Es una condición fundamental que el 70% del rodaje deba realizarse en la provincia del productor mayoritario, mientras que el porcentaje restante podrá filmarse en cualquier lugar de la Argentina o en países limítrofes.
En tanto que los proyectos deberán incluir al menos un 20% de equipo técnico y elenco de la provincia coproductora, con la idea de fomentar el intercambio profesional entre ambas regiones.
“En un contexto de parálisis de la industria audiovisual nacional, las provincias ven en la unión de sus políticas públicas la alternativa para seguir produciendo. Esta es la primera incursión conjunta de dos provincias que apuestan al sector de forma permanente y que se unen en acciones conjuntas, abarcativas y permanentes para el desarrollo federal”, declaró Santiago Carabante, gerente de Fomento del IAAviM.
Fremdina Bianco ganó concurso del Iaavim para filmar la película “Seré nadie”
Cultura
Las Guaynas protagonizan su primer festival de música y con un fin solidario

La Hora de Las Guaynas reunirá a las bandas Perro en Cine, Terraza, Yaisa Montes y la Dj Anacaona en un primer festival que tendrá a las mujeres como protagonistas. Será este sábado 29 de marzo, desde las 17 horas, en el Paseo La Terminal posadeño, y tendrá un fin solidario, porque reunirán alimentos no perecederos y ropas destinados a la Red de Cocineras Comunitarias de Misiones.
“Es una producción en conjunto con la Hora Local, programa radial de FM Universidad, y Las Guaynas”, contó Érica Kehl, cantante de Terraza. “La idea es que sea el primero de varios festivales, siempre mostrando el trabajo de mujeres o disidencias. O de bandas lideradas por mujeres. Además el plan es que siempre tenga un fin solidario”, agregó a a La Voz de Misiones.
En esta ocasión, habrá circo y clown con Guayaba Silvestre y Filipo Filipone, además de la feria itinerante Sapucay, compuesta en su mayoría por mujeres jefas de hogar, artesanas, productoras y gestoras culturales, con ofertas gastronómicas regionales.

Dj Anacaona. Paola Torres será la encargada de musicalizar en el intermedio de las bandas.
“Queremos incorporar otras disciplinas, pero sí mantener el espíritu solidario. Esta vez es la Red de Cocineras Comunitarias, que nuclea a diferentes referentes de comedores y merenderos de Posadas. Entonces, ellas no solo van hacer el acopio de los alimentos sino también de las ropas que, seguramente, sabrán adónde destinar”.
Terraza es una banda de rock que, además de Kehl, cuenta con Alejandro López Tarnowski (bajo), Ariel Sotelo Sartoris (guitarra) y Mateo Castillo (batería) entre sus integrantes.
Por su lado, Perro en cine es el grupo que tiene como cantante y guitarrista a Cecilia Moya. Se suman Guillermo O’Connor (guitarra), Daniel Zeballo (teclado y bajo) y Aníbal Serenelli (batería). En tanto que Yaisa Montes es cantante, rapera y guitarrista que se presentará acompañada de su banda.
En tanto, la DJ Anacaona es la colombiana Paola Torres, quien se encargará de musicalizar los interludios con cumbia latinoamericana y ritmos afro-antillanos.
Charo Bogarín y la Ley de Cupo: “Hay 106% más mujeres en los escenarios”
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Policiales hace 4 días
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales hace 2 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 6 días
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario
-
Policiales hace 6 días
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
-
Política hace 4 días
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Política hace 5 días
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato
-
Política hace 16 horas
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”