Información General
El 1 de marzo aumenta el boleto de colectivo en Montecarlo

En una sesión extraordinaria realizada ayer en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Montecarlo, los ediles aprobaron un nuevo cuadro tarifario de colectivos que comenzará a regir este sábado 1 de marzo.
La actualización en el costo del boleto depende de la categoría del usuario, según se desprende de la ordenanza XVI -48 aprobada por los concejales montecarlenses.
De esta manera, a partir del sábado, el precio del boleto para un pasajero frecuente será de $1.300 en efectivo y $878,28 con tarjeta, mientras que el ticket urbano $989,43 con tarjeta y $1.300 sin el plástico, el escolar $550,36 con tarjeta y $900 sin tarjeta, para estudiantes universitarios el costo aumentará a $733,17 con tarjeta y $900 en efectivo y, por último, el boleto docente quedó fijado en $916,52 con tarjeta y $1.300 sin tarjeta.
Por otro lado, desde el HCD informaron que en la sesión extraordinaria también se instó a la empresa prestataria a cumplir con los recorridos acordados, difundir los beneficios de pasajeros frecuentes y transferencia móvil, “una App del Transporte Urbano de Montecarlo”.
Además, los ediles sugirieron a la compañía que se incorpore medios digitales para realizar las recargas de la tarjeta del Boleto Estudiantil de Montecarlo (BEM).
FOTO: El Territorio.
Información General
El 13 de marzo habrá audiencia pública por aumento del boleto en Eldorado

El Concejo Deliberante de Eldorado (CDE) lanzó una convocatoria para una audiencia pública no vinculante sobre el servicio de transporte urbano de pasajero en la ciudad, previa a debatir un incremento del boleto solicitado por la empresa.
A partir del 28 de febrero, los usuarios del transporte podrán inscribirse en el registro de participantes que estará disponible en la mesa de entrada del CDE para la audiencia pública de carácter consultivo, no vinculante a realizarse el 13 de marzo a las 8 en el Concejo Deliberante de la ciudad.
La convocatoria fue aprobada por los ediles eldoradenses en una sesión extraordinaria el pasado 13 de febrero, donde la iniciativa recibió cuatro votos a favor y uno en contra del concejal Daniel González (UCR).
“No me pareció adecuada la forma de la convocatoria. Siempre hemos realizado conversaciones previas, consensuamos fechas, sabiendo además de la ausencia de dos concejales, me parece al menos reprochable en términos institucionales. Eso tampoco nos dio la posibilidad de analizar el expediente y el pedido de la empresa”, argumentó su voto en contra el edil González durante la sesión extraordinaria”.
El objetivo de la audiencia pública es tratar la solicitud de la empresa Etce – Kenia sobre un aumento de las tarifas del servicio de transporte urbano de pasajeros, aunque aún no hay precisiones en cuanto al monto exacto.
Información General
El lunes 24 reabren los comedores universitarios de la Unam

El próximo lunes 24 reabrirán los comedores universitarios de la Unam para los estudiantes de Posadas, Oberá y Eldorado, durante la franja horaria de 11.30 a 13.30.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional (Unam) anunció que los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Posadas), de Ingeniería y Artes (Oberá) y la de Ciencias Forestales (Eldorado) podrán acceder al almuerzo desde la próxima semana.
En cuanto a la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, así la Escuela de Enfermería, la secretaría comunicó que está abierta la invitación para que los jóvenes puedan contar con el servicio: “Estos últimos no confirmaron aún su participación, debido a que el año pasado se optó por tercerizar la provisión de alimentos a través de viandas pagas”.
Debido a los recortes presupuestarios a las universidades nacionales por parte del gobierno de La Libertad Avanza, el año pasado los comedores atravesaron dificultades para continuar brindando el almuerzo y la cena a los estudiantes que dependen del beneficio.
“En un contexto económico desafiante, este servicio se convierte en un apoyo crucial para quienes dependen de él para poder continuar sus estudios con tranquilidad. Con esta medida, la Unam reafirma su compromiso con el acompañamiento a los jóvenes, promoviendo condiciones adecuadas para su formación y desarrollo integral”, enfatizaron desde la secretaría.
Foto: El Territorio.
Información General
Abren inscripción a talleres gratuitos para aprender Lengua de Señas en Posadas

La Dirección de Atención a Personas con Discapacidad y Políticas Inclusivas de la Municipalidad de Posadas brindará talleres gratuitos para aprender Lengua de Señas Argentina (LSA).
A través de sus redes sociales, el área municipal anunció que abrió las inscripciones para los tres niveles de LSA orientados a personas mayores de 18 años que se realizarán en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Municipalidad, ubicada sobre las calles céntricas Rivadavia y San Martín.
“Una oportunidad para aprender a comunicarte con la comunidad sorda y fomentar la inclusión”, reza el posteo por el cual invitan a los posadeños a inscribirse a los talleres que tendrán una duración de cuatro meses.
Las clases serán presenciales una vez por semana y tendrán una duración de dos horas. Quienes deseen aprender Lengua de Señas Argentina podrán optar por inscribirse para cursar en los horarios fijados para los martes por la tarde o bien para los jueves por la mañana.
En cuanto a los niveles, el área municipal precisó que habrá un primer nivel básico, un intermedio y un tercer nivel destinado a conversación.
Además, aclaró que los interesados soló podrán inscribirse en una de las tres opciones. En todos los casos las clases estarán a cargo de instructoras de la comunidad sorda.
La inscripción está abierta de manera online en el siguiente link: Lengua de Señas Argentina
Días y horarios
En los talleres gratuitos de LSA que brindará la Municipalidad a partir de marzo: “Se abordan diferentes ejes que le permiten al estudiante incorporar herramientas para poder comunicarse con la comunidad sorda, apunta a sortear las barreras de accesibilidad comunicacional de estas personas”, precisaron.
Clases presenciales por la mañana
Básico: Jueves de 8 a 10.
Intermedio: Jueves de 10 a 11.
Conversación I: Jueves de 11 a 12.
Clases presenciales por la tarde
Básico: Martes de 14 a 16.
Intermedio: Martes de 16 a 17.
Conversación: Martes de 17 a 18.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 7 días
Asaltan a mano armada a padres de futbolista misionero en Buenos Aires
-
Política hace 19 horas
Viviana Rovira sobre Milei: “Tenemos un presidente soberbio”
-
Policiales hace 4 días
Declaró la joyera e identificó al ex policía Yamaguchi como su agresor
-
Policiales hace 1 día
Un misionero murió linchado tras ser acusado por robo en Buenos Aires
-
Policiales hace 21 horas
Misionero linchado en Buenos Aires: “Mataron a un inocente”
-
Policiales hace 4 días
Joyera atacada en el barrio El Palomar salió de terapia y pasó a sala general
-
Política hace 6 días
Arjol encabezará caravana para un acto en Buenos Aires en apoyo a Milei
-
Política hace 5 días
El Senado no investigará a Milei, la renovación ausente y Goerling en contra