Nuestras Redes

Información General

Abren inscripciones para la primera diplomatura interuniversitaria en cannabis

Publicado

el

ONG y Unam buscan desarrollar variedad de cannabis para tratar la abstinencia

Se encuentra abierta la inscripción a la primera diplomatura de extensión interuniversitaria denominada “Aspectos clínicos y científicos para el uso responsable de la Cannabis sativa L. en Argentina”, destinada a estudiantes, profesionales de la salud y público en general. El dictado iniciará el 18 de marzo mediante modalidad virtual y contará con el aval académico de las universidades nacionales de San Luis (UNSL) y Misiones (Unam).

La formación tendrá un abordaje basado en evidencia científica, con actualización en farmacología y dosificación, análisis de casos clínicos y normativa vigente. Se trata de una iniciativa impulsada por la Universidad Nacional de San Luis, la Facultad de Ciencias Exactas de la Unam, la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis (AUPAC) de Rosario y la Asociación Civil Misiones Activa.

De esta manera, brindará a los cursantes una formación académica que combina rigor científico, perspectiva interdisciplinaria y compromiso social, con el objetivo de responder a las crecientes demandas de capacitación en terapéutica cannábica, integrando los aspectos clínicos, regulatorios, biológicos y sociales de manera ética y fundamentada.

Una construcción colectiva para la formación y el acceso

Soledad Pedrana, fundadora y coordinadora del Área de Formación de AUPAC, señaló que la diplomatura refleja un esfuerzo colectivo único: “Decidimos compartir, colaborar y crear una propuesta que no solo destaca por sus contenidos, sino por el proceso de construcción conjunta que la define. Más allá de las competencias individuales, supimos articular conocimientos y experiencias para ofrecer un programa integral y accesible”.

Pedrana agregó que el desafío radica en articular el saber académico con las demandas concretas de profesionales, pacientes y comunidades. “Esta diplomatura busca ser un puente entre el conocimiento y la práctica, con un enfoque ético y responsable”.

En sintonía con esta mirada, el director del Programa Cannabis de la UNSL, Francisco Cecati, resaltó el carácter integrador de la diplomatura: “Esto habla de un trabajo articulado, interinstitucional que busca brindar una formación de excelencia y accesible, cubriendo las demandas del territorio, tanto de profesionales y usuarios, como de la comunidad en general”.

Cecati subrayó que este espacio formativo trasciende el ámbito profesional, “No es solo una formación para profesionales de la salud, sino un elemento de empoderamiento para los usuarios y la comunidad, que a través de este conocimiento conjunto puede descubrir la potencialidad de la planta con fines terapéuticos, comprender el marco legal vigente y acercarse a los profesionales e instituciones que trabajan seria y responsablemente en terapias cannábicas”.

“Por supuesto, todo esto en conjunto apunta a un acceso más igualitario y seguro al cannabis medicinal de calidad”, concluyó Cecati, destacando la necesidad de fortalecer el vínculo entre el conocimiento académico y las experiencias territoriales.

Finalmente, Agostina Le Vraux, directora de la diplomatura por la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM e integrante de Misiones Activa, añadió: “Esta es una propuesta académica única, fruto de la colaboración interinstitucional entre organizaciones de referencia en la temática y la universidad pública comprometida con las demandas sociales. El programa responde a las necesidades de formación profesional en un área de gran interés y relevancia, integrando saberes científicos, médicos, sociales, así como conocimientos prácticos sobre autocultivo, técnicas de extracción y fitomejoramiento”. 

Además, consideró que su enfoque interdisciplinario asegura “una capacitación sólida para quienes deseen contribuir al bienestar de los usuarios y la salud pública a través de la aplicación ética y basada en evidencia”.

Sobre el programa

El programa, de seis meses de duración, combina clases virtuales semanales los martes de 18 a 21 horas, encuentros presenciales opcionales en diferentes regiones del país y un enfoque práctico que prepara a los participantes para aplicar los conocimientos en sus ámbitos laborales. 

En tanto, los módulos van desde la regulación y las buenas prácticas de cultivo hasta las aplicaciones clínicas en diversas patologías humanas y animales.  

Entre los temas abordados se incluyen: el sistema endocannabinoide y su farmacología, los métodos sostenibles de cultivo y producción, métodos de extracción, elaboración de derivados y control de calidad, diseño de tratamientos basados en evidencia científica, buenas prácticas en la elaboración de fórmulas farmacéuticas, regulación nacional, incluyendo Reprocann y normativas vigentes.

Los costos incluyen una matrícula inicial a un valor de $30.000 y seis cuotas mensuales de $40.000.

Destinatarios y requisitos

Las inscripciones se encuentran abiertas para profesionales de la salud, estudiantes avanzados de carreras de grado afines, emprendedores, cultivadores, empresarios del sector y otras personas interesadas en adquirir un conocimiento sólido y responsable sobre el uso terapéutico del cannabis.

Los interesados deben ser mayores de 18 años y contar con acceso a dispositivos con conexión a internet.

 Enlace al formulario de inscripción: aquí

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Continúa el riesgo extremo de incendios y se esperan chaparrones para hoy

Publicado

el

Luego de una jornada que alcanzó los 47º C en varias localidades misioneras, la Dirección de Alerta Temprana anticipó que las temperaturas continuarán siendo altas, pese a las lluvias y tormentas aisladas que comenzarán hoy y se extenderán durante los próximos días. 

Sin embargo, advirtieron que las condiciones climáticas no generarán un cambio significativo en la masa de aire, por lo que se mantendrá el calor intenso en la región con vientos de la zona norte que podrían incrementar la sensación térmica. 

En horas de la tarde, la masa nubosa presente en la zona norte de la provincia se desplazará hacia el sur con descarga de chaparrones y tormentas aisladas, los cuales aliviarían temporalmente el calor.

Los chaparrones volverán a repetirse los días viernes y sábado en las zonas centro y norte, con jornadas calurosas y húmedas, cuyas temperaturas máximas rondarán los 37° con sensación térmica superior a 40 °C. 

Piden reforzar medidas para prevenir incendios forestales

Frente a las altas temperaturas y escasas lluvias, desde el Ministerio de Ecología de Misiones reiteraron la alerta roja por riesgo extremo de incendios en toda la provincia. En ese marco, remarcaron la importancia de tomar todas las medidas preventivas posibles para evitar incendios en zonas de maleza y áreas verdes, a fin de  proteger la biodiversidad y los recursos naturales.  

En esa línea, recomiendan no arrojar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos en áreas secas y boscosas, evitar la quema de pastizales o basura, mantener limpios los alrededores de viviendas retirando materiales inflamables y no encender fogatas en áreas verdes. 

En caso de incendio o presencia de humo, se debe llamar al 911, 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) o 103 (Defensa Civil).

Las multas por provocar incendios van de $230.000 a $11.500.000


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Comunidad LGBTIQ+ convoca a una marcha “antifascista” en Posadas y Oberá

Publicado

el

Comunidad LGBTIQ+ convoca a una marcha “antifascista” en Posadas y Oberá

Como respuesta al discurso del presidente Javier Milei en Davos (Suiza), la comunidad LGBTIQ+ llamó a una amplia movilización que tendrá su epicentro el sábado en la Ciudad de Buenos Aires y que se replicará también en Misiones bajo la consigna: “La vida está en riesgo ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”.

En la tierra colorada, los colectivos disidentes difundieron a través de las redes sociales flyers con el cual convocan en Posadas y Oberá, hasta el momento, a sumarse a la primera Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista en Argentina.

“Invitamos a traer velas en memoria de lxs que ya no están”, reza el panfleto digital que cita a la comunidad posadeña para el sábado 1 de febrero en el mástil ubicado en la intersección de las avenidas Mitre y Uruguay. La movilización comenzará a las 18 y avanzará por las calles del centro de la ciudad hasta la plaza San Martín.

Convocatoria en Posadas.

A la misma hora, pero en Oberá, el encuentro será en el Centro Cívico local, donde se realizará una asamblea y, posteriormente, una marcha en contra del discurso dado por el presidente en el Foro Económico Mundial de Davos, en el cual principalmente apuntó contra las personas de la diversidad sexual.

Las palabras de Milei en el foro económico que se realiza cada enero en Suiza y que reúne a líderes de más de 134 países para analizar retos estratégicos globales y fomentar cooperación, desató una ola de repudio desde diferentes sectores por sus críticas a las personas trans, a las parejas gay, a las mujeres y a los migrantes, entre otros grupos.

Es por ello que, como respuesta a los discursos de odio, la comunidad LGBTIQ+ se organizó y este sábado se espera una amplia convocatoria a la primera Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista en todo el país.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

El obereño Lucas Vogel fue elegido entre los 50 mejores docentes del mundo

Publicado

el

Lucas Vogel (44) se desempeña como profesor de Matemáticas en el Instituto Superior Belén de Campo Grande y el Centro de Día de Oberá, y sus innovadores métodos de enseñanza permitieron que hoy sea uno de los 50 finalistas de la novena edición del Premio Mundial para Profesores de Educación GEMS otorgado por la Fundación Varkey, en colaboración con la Unesco.

Vogel despertó su pasión por la educación hace más de 17 años, mientras estudiaba en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Durante ese período dictaba clases particulares de matemáticas para poder costear sus estudios, aunque también se vio obligado a abrir un kiosco y trabajar en la reparación de aires acondicionados de colectivos e instalaciones eléctricas. 

En el año 2010 lo llamaron de una escuela para dar clases, por lo que decidió culminar un profesorado e ir por una licenciatura. Luego, con un título en Educación Técnica y una Licenciatura en Educación enfocada en estudios sociales, logró consolidar su propósito apuntado en lograr una educación inclusiva, adaptativa y de calidad en contextos vulnerables.

En esa línea, hace dos años creó el “Espacio STEAM” en el Centro de Día de Oberá, como medio para desarrollar la enseñanza personalizada y el enfoque adaptativo dentro de un hogar que recibe a personas mayores de 14 años con discapacidades.

Lo novedoso de sus prácticas pedagógicas es que utiliza diferentes métodos para hacer que la matemática sea relevante para la vida cotidiana de los estudiantes. Así desarrolló el podcast El Helado, en el que desmitifica los conceptos de esta disciplina de manera accesible y ha participado en ferias científicas interdisciplinarias, donde conectó la matemática con la neurociencia.

Además, utiliza textos de lectura fácil, reflexión guiada y proyectos para fomentar el compromiso y la autoestima, en un espacio que combina ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática, diseñados desde una educación basada en evidencias, como ser: modelos de purificación de agua, la creación de una pierna ortopédica con materiales reciclados e iniciativas ambientales como “los días de plogging”, que consisten en recolectar basura mientras se corre.

Camino a la premiación

El premio GEMS es un reconocimiento brindado a los educadores más destacados del mundo que hayan hecho una contribución excepcional a la profesión. Al ser entrevistado por el Show de los Impactos, Vogel incitó a continuar caminando por los senderos del aprendizaje: “Todos tenemos el cerebro preparado para seguir aprendiendo a lo largo de la vida”.

Vogel fue elegido entre más de 5000 nominaciones y postulaciones de 89 países. En este momento se encuentra entre los 50 mejores. Al finalizar enero anunciarán a los 10 finalistas y de ser elegido en la última ronda, podría ganar un millón de dólares en febrero próximo, cuando se anuncie el ganador por la Academia del Global Teacher Prize en la Cumbre de Gobierno del Mundo en Dubái.

GEMS Education Global Teacher Prize fue creado para destacar el papel crucial de la educación al abordar los grandes desafíos que presentan estos tiempos, como combatir el cambio climático, reducir la desigualdad y sumar a los avances tecnológicos. 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto