Información General
Blues gratis en Montecarlo: clínicas de música, Rula y Luciano Napolitano

Montecarlo. Todo listo en La capital nacional de la Orquídea para vivir la 5ta edición de FERIMUSICA, con una grilla donde se destacan reconocidos artistas como el guitarrista Pablo Soler, el armonicista Luis Robinson y Luciano, hijo de Norberto “Pappo” Napolitano.
Los fanáticos del blues y del rock tienen una cita imperdible el sábado 26 de Mayo en la Plazoleta “La Paloma” de la ciudad de Montecarlo, un espectáculo abierto con entrada libre y gratuita.
Según comunicaron los organizadores: “FERIMUSICA es un evento organizado por la Coordinación de la Juventud de la Municipalidad de Montecarlo, que se realiza por 5to año consecutivo en el Marco del Festejo del “Mes Aniversario” de la ciudad. Lo que destaca a este evento, no es solamente la actuación en vivo de reconocidos músicos del género del rock y del blues, sino también la posibilidad de disfrutar de exposición y venta de instrumentos musicales, de artesanías; la presencia de luthiers, venta de merchandising de rock (remeras, cuadros, gorras, etc), patio de comidas, entre otros stands.”.
“Además, una de las características principales de la FERIMUSICA es la posibilidad de acceder gratuitamente a las clínicas que llevan adelante los músicos, previo a los shows. En esta ocasión, en horas de la tarde del sábado 26, Luis Robinson, ex armonicista de Pappo, dará una clínica sobre el uso de la Armónica, mientras que Pablo Soler, quien es considerado uno de los guitarristas más rápidos del país, llevará adelante una clínica sobre Guitarra Eléctrica.”.
“Sumado a esto, las personas interesadas en las clínicas, también podrán optar por la de Percusión “Clínica de Batería de Murga y Murga Uruguaya” a cargo del músico local Ramón Melgarejo, como así también, aquellos músicos que les interesa el cuidado de los instrumentos, podrán sumarse al Taller de Calibración “Profesional de Instrumentos” a cargo del reconocido luthier obereño Alejandro Tolj, el cual tiene un costo de $800 (más información al 3755-15650456).”.
“Otra de las improntas de este evento es darle la posibilidad de subir al escenario a músicos o bandas del ámbito local y provincial. En esta ocasión estarán presentes las bandas Rebelión (Montecarlo), Radio Vintage (Piray), Mandril (Oberá), 3/4 (Jardín América), Ninguno (Posadas), Impuntuales (Jardín América) y Rula y los de la Esquina (de Montecarlo, considerada una de las bandas más destacadas de la Provincia en el género).”.
“En estos 5 años de historia del evento, ya han pasado varios artistas de renombre nacional, lo cual destaca a la FERIMUSICA como uno de los eventos de Rock y de Blues más importante de la Provincia. Miguel Botafogo (Don Vilanova), Diego Frenkel (ex cantante y guitarrista de la Portuaria), Franco Capriatti (Armonicista representante de la marca Hohner en Argentina), Luis Robinson (Armonicista que participará por 2da vez), Gustavo Sanchez Haase (el “Hombre Banda” de Paraguay), Daniel Raffo (Guitarrista), Julio “Ichu” Castillo (Percusionista) y Patricio Raffo (Baterista) son algunos de los artistas reconocidos que pasaron por el evento de Montecarlo.”.
“El cierre estará a cargo de Luis Robinson y Luciano Napolitano, quien con el acompañamiento de la banda “Rula y los de la Esquina”, llevarán adelante un homenaje a Norberto “Pappo” Napolitano”.”

LOCAL. Rula, un histórico del blues en Misiones.
Programa del evento
5° edición de FERIMUSICA MONTECARLO
15:00hs – Apertura de la FERIMUSICA – Exposición y venta de instrumentos musicales, exposición y venta de artesanías, la presencia de luthiers, venta de merchandising de rock (remeras, cuadros, gorras, etc
15:00hs – Inicio de Clínica de Percusión “Batería de Murga y Murga Uruguaya” a cargo de Ramón Melgarejo (Artista Local) – Gratuita – Casa de la Cultura de Montecarlo
15:00hs – Inicio de Taller de Calibración Profesional de Instrumentos a cargo del luthier Alejandro Tolj (Oberá) – Costo: $800. Teléfono de contacto: 3755-15650456 – Casa de la Cultura de Montecarlo
16:00hs – Inicio de Clínica de Armónicas a cargo de Luis Robinson (Gratuita) – Casa de la Cultura de Montecarlo
17:00hs – Inicio de Clínica de Guitarras a cargo de Pablo Soler (Gratuita) – Casa de la Cultura de Montecarlo
19:00hs – Inicio de Shows en Vivo – Plazoleta la Paloma
Rebelión (Montecarlo)
Radio Vintage (Piray)
Mandril (Oberá)
3/4 (Jardín América)
Ninguno (Posadas)
Impuntuales (Jardín América)
Rula y los de la Esquina (Montecarlo)
Pablo Soler
Luciano Napolitano y Luis Robinson (Cierre)
Información General
El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.
El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.
El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.
Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.
Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.
Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.
Información General
Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.
La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.
No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.
Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.
Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.
Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá
Información General
A 49 años del golpe: marcha y recorridas por sitios de la memoria en Posadas

Se cumple hoy 49 años del golpe de Estado que dio inicio a la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina y en el marco de otro día de la Memoria, Verdad y Justicia, distintas organizaciones sociales, militantes, estudiantes y la sociedad en general confluirán en sendas movilizaciones y actividades tanto en Posadas como a lo largo y ancho del país.
En la capital misionera las actividades comenzaron ayer, con un encuentro organizado por distintas instituciones provinciales y municipales en el Paseo Multicultural de la Costanera.
El evento consistió en la proyección de la película “La Mujer en cuestión”, dirigida por Luis Imhoff, que aborda temas vinculados a la memoria y los derechos fundamentales, a través de una mirada reflexiva sobre los años de dictadura y las vivencias de aquellos que sufrieron las consecuencias del régimen.
Para hoy a la mañana, en tanto, está previsto una marcha que se realizará desde la intersección de la avenida Mitre y la calle Buenos Aires. Desde allí, la movilización recorrerá los diversos centros clandestinos de detención que operaron en el microcentro posadeño durante aquellos años oscuros.
Estos paseos, a su vez, se replicarán durante toda la semana, pero con estudiantes de distintos colegios posadeños que harán recorridas guiadas por los mismos lugares. El cronograma establecidos: martes CEP 36; miércoles Epet 1 y BOP 36; jueves Martín de Moussy; viernes CEP 64.
Una actividad similar, en tanto, ya fue realizada por estudiantes de la Facultad de Humanidades, quienes salieron en plena noche del jueves a recorrer cada uno de los puntos señalizados como sitios de la memoria en el centro de Posadas. Entre esos lugares se encuentran la Jefatura de Policía, la sede de la Policía Federal Argentina (PFA) y el Escuadrón de Inteligencia 124 del Ejército Argentino.
El año pasado, por ejemplo, frente a la sede del Comando de la Brigada de Monte XII del Ejército, ubicado sobre calle San Martín, casi Colón, se pintaron pañuelos blancos sobre la vereda, símbolos que al otro día fueron tapados por cadetes. El mismo sitio, anoche, fue fotografiado con vallas y custodia.
@lavozdemisiones ¿Qué sucedió en Misiones durante la última dictadura cívico-militar? En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, desde LVM repasamos algunos datos claves. De los más de 800 Centros Clandestinos de Detención que operaron en el país, en Misiones se registraron alrededor de 23, según datos del ex Ministerio de Derechos Humanos. Sólo en Posadas, se contabilizan más de 10. #LaVozdeMisiones #24M ♬ sonido original – La Voz de Misiones
Dictadura y datos clave en Misiones
Según los datos recolectados tras el regreso de la democracia, fueron más de 800 los Centros Clandestinos de Detención (CCD) que operaron en el país durante el gobierno de facto liderado por el Jorge Rafael Videla, entre otros represores como Emilio Orlando Massera, Leopoldi Galtieri y José Alfredo Martínez de Hoz.
De esos 800 CCD, se estima que 23 estaban localizados en Misiones y 10 de ellos en Posadas. Además de los sitios ubicados en el centro, también funcionaban la “Casita del Rowing”, ubicada a orillas del arroyo Zaimán, que quedó completamente bajo agua y la “Casita de Mártires”, que fue desmantelada tras la caída de la dictadura.
Las investigaciones trazadas marcan que por esos lugares pasaron más de 600 presos políticos y se hicieron desaparecer unos 60 misioneros y misioneras.
En Misiones, además, hasta el momento se realizaron cinco juicios por causas de lesa humanidad y entre los represores condenados aparecen Juan Carlos Caggiano Tedesco, Juan Beltrametti y el médico Guillermo Mendoza.
Nunca Más: la dictadura cívico-militar hizo desaparecer a 60 misioneros
-
Policiales hace 3 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 11 horas
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 5 días
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales hace 2 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 7 días
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario
-
Policiales hace 6 días
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
-
Política hace 5 días
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Policiales hace 11 horas
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco