Nuestras Redes

Información General

Cuales son las manifestaciones en el cuerpo y en la piel que deja el coronavirus

Publicado

el

Hasta hace poco, las manifestaciones cutáneas causadas por el nuevo coronavirus pasaban desapercibidas. Sin embargo, un trabajo publicado en la revista British Journal of Dermatology, que tuvo apoyo de la Academia Española de Dermatología y Venereología, arrojó que las lesiones cutáneas se pueden clasificar en cinco patrones asociados a un pronóstico específico de la infección por Covid-19.

INTERNACIONALES. Luego de haber analizado 375 casos, por cumplir criterios clínicos o por confirmación en laboratorio y alteraciones cutáneas concomitantes sin una causa conocida, el estudio “Covid Piel” puede ofrecer ya sus conclusiones. Además de recoger información sobre el estado de salud de los participantes, también fotografió de cada uno de los problemas cutáneos, algo que ningún otro estudio hasta el momento había conseguido.

El análisis y el uso de un método de consenso mostraron que se pueden establecer cinco patrones de manifestaciones cutáneas: erupciones similares a sabañones en zonas acrales (19%); erupciones vesiculosas (9%); lesiones urticariformes (19%); erupciones máculo-pápulosas (47%) y livedo-reticularis o necrosis (6%).

En el estudio multicéntrico participaron casi un centenar de dermatólogos españoles, liderados por Cristina Galván Casas, del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Móstoles en Madrid; Alba Català Gonzalo, del Servicio de Dermatología y Venereología del Hospital Plató de Barcelona y Gregorio Carretero Hernández, del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Gran Canaria Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria.

“Lo que hemos visto, además de categorizar las manifestaciones cutáneas en cinco grupos, es un gradiente de enfermedad, de menos gravedad en los casos donde había pseudo-sabañones a más graves en pacientes con lesiones livedo-reticularis, que presentaban más casos de neumonía, ingresos hospitalarios y necesidad de atención en cuidados intensivos”, señaló Ignacio García-Doval, director de la Unidad de Investigación de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Cada uno de estos patrones se pudo asociar con unas características específicas de pacientes, evolución y gravedad de la enfermedad:

1- Las erupciones acrales similares a hinchazón (manos y pies) aparecían como áreas de eritema o violáceas, vesículas y pústulas. Son frecuentemente asimétricas. Este tipo de lesiones se detectó en el 19% de los casos, en pacientes más jóvenes, en las etapas tardías del proceso Covid-19, con una duración de 12,7 días y estaban asociados a un pronóstico menos grave.

2- Las erupciones vesiculosas, detectadas en el 9% de los casos, se vieron principalmente en el tronco. Consistían en pequeñas vesículas monomórficas (lesiones muy similares entre ellas) a diferencia de las que aparecen en la varicela que son polimórficas. En ocasiones asentaban en las extremidades y podían tener contenido hemorrágico, agrandarse o diseminarse. El estudio demostró que este tipo de manifestación se asocia a una gravedad intermedia y es más frecuente en pacientes de edad media. Suelen durar unos diez días y aparecer junto con los síntomas generales, en ocasiones antes que ellos.

3-Las lesiones urticariformes se registraron en el 19% de los casos, principalmente en el tronco o dispersas por el cuerpo, en algún caso en las palmas de las manos. Su duración media es de 6,8 días. Suelen producir intenso picor. Este tipo de manifestación se observó en pacientes más graves y con más frecuencia aparecieron al mismo tiempo que otros síntomas vinculados al nuevo virus.3- Máculo-pápulas, las manifestaciones más frecuentes, fueron detectadas en el 47% de los casos, el cuadro dermatológico es con frecuencia similar al de otras infecciones víricas. En ocasiones muestras patrones específicos, cómo la distribución peri-folicular, o similar a pitiriasis rosada o eritema multiforme. Duran 8 o 9 días de media. También fue notorio en pacientes más graves.

4- Las lesiones que orientan a obstrucción vascular, cómo la livedo-reticularis y la necrosis, se encontraron en el 6% de los casos, en los pacientes de más edad y más graves (en este grupo se registró un 10% de mortalidad). Los pacientes mostraron grados diferentes de afectación, incluyendo áreas de isquemia acral o en el tronco. Sin embargo, las manifestaciones Covid-19 en este grupo fueron más variables, cómo es el caso de la livedo reticular transitoria en pacientes jóvenes con buena evolución del proceso.

Adriana Raimondi, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología y de la Academia Americana de Dermatología, aseguró que “los dermatólogos tenemos obligación de pensar en Covid-19 en pacientes que presenten lesiones de tipo vascular, de las categorizadas en este estudio y de hacer las preguntas correspondientes como si el paciente ha tenido fiebre, tos, o pérdida del gusto o el olfato”.

“Las lesiones dermatológicas vienen a sumarse al grupo de síntomas ya conocidos”, sostuvo la especialista.

Sobre el estudio publicado, advirtió que “el trabajo en muy completo y tiene una revisión de un número muy alto de casos. Lo que los dermatólogos conocemos es que todas las enfermedades virales pueden tener manifestaciones cutáneas. Esto es muy variado en la presentación pero estamos acostumbrados a ver distintos tipos de manifestaciones como muestra el estudio y el COVID-19, no escapa a estas características”.

Para Raimondi se trata de lesiones de tipo vascular. “A menudo el amplio rango de manifestaciones cutáneas pueden confundirse con una reacción alérgica tanto en el tronco como en lo miembros. Sin embargo, es particularmente importante la consulta frente a estas lesiones porque a veces los pacientes infectados son asintomáticos y podría tratarse de una manifestación única o que alerte para hacer el diagnóstico”, concluyó.

“La investigación española permite ver las manifestaciones dermatológicas de menor a mayor gravedad. Los pacientes con livedo reticularis o necrosis eran pacientes que llegaban a una terapia intensiva, neumonía y un muy mal pronóstico”, explicó Claudia Sánchez, dermatóloga de Halitus Instituto Médico.

Hay que tener en cuenta, aclara la investigación, que no se puede descartar que existan otras causas detrás de algunas de estas manifestaciones cutáneas, sobre todo en el caso de las lesiones urticariformes o en las máculo-pápulas, que pudieran tener otras causas, como las reacciones a alguno de los muchos fármacos que han recibido.

Sin embargo, este trabajo no tenía por objetivo conocer las causas que están detrás de estas manifestaciones sino establecer la semiología cutánea y analizar su valor diagnóstico y pronóstico.

Infobae


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Publicado

el

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.

El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AMORPORSANTINO (@amorporsantino)

Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.

Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.

Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.

Rifas y festivales

Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.

Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.

Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.

Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.

El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.

El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.

Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.

Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.

Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

Publicado

el

bienestar animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.

La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.

No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.

Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.

Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.

Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto