Información General
Cuidar la salud mental de los niños para que sean “adultos sanos”
En diálogo con La Voz de Misiones, la licenciada en psicología Lorena Molina habló sobre la importancia de que niños y adolescentes acudan a terapia para que “el día de mañana sean adultos sanos” y tomen “buenas decisiones”.
La falta de comunicación, la impulsividad, la ansiedad, entre otros trastornos, podrían presentarse en la adultez porque “de niños no nos enseñaron a gestionar lo que nos pasa, no nos dijeron: ‘Ponele nombre a esa emoción”, afirmó la joven profesional.
Lorena tiene una diplomatura en Terapias Cognitivas y otros Abordajes en Niños y Adolescentes, y una diplomatura universitaria en Salud Mental y Problemáticas Actuales en Infancias y Adolescencias.
Futuros adultos
Sobre esa base, la profesional sostuvo que “en lo cotidiano se le enseña a un niño sobre la escuela, que empieza una rutina nueva, pero no se le enseña sobre inteligencia emocional”.
Es allí, explicó Lorena, donde el rol del psicólogo es fundamental para que ese niño “tenga ese espacio a la subjetividad, que él pueda desarrollar su inteligencia emocional, que sepa cómo gestionar sus emociones”.
En cuanto al tabú que podrían acarrear generaciones anteriores respecto de hacer terapia, la psicóloga afirmó que muchos padres mantienen la postura de que “yo no estoy loco, por eso no voy al psicólogo”, diferente al pensamiento de sus propios hijos, que hoy en día son quienes les solicitan atenderse con un profesional.
“Tengo pacientes de 9,10, 11 años, que les piden a sus padres ir al psicólogo, necesitan un espacio propio, para que los escuchen”, comentó Lorena.
Es que, “en el contexto que vivimos, en que ambos padres trabajan, muchos chicos dicen: ‘Mis padres no tienen tiempo, no me escuchan, no tengo quien me escuche’”. Entonces vienen a la consulta y te sorprenden, porque se sientan y parecen adultos, te conversan de lo que les pasa como algo totalmente naturalizado”, resaltó.
Herramientas
Acerca de por qué los niños acuden a una ayuda profesional, la psicóloga explicó que mayormente es por un pedido de la escuela, “porque tienen determinadas conductas o no se adaptan a las normas o las reglas del establecimiento”.
Asimismo, Molina argumentó que hay que “romper con ese paradigma de ¿por qué tan chiquitito tiene que ir al psicólogo?”, y se explayó: “A veces no es que tenga un problema puntual, sino que tiene que ver con trabajar los límites, la inteligencia emocional, la estimulación, el habla”.
En esa línea, Lorena dijo que, desde la “mirada conductual”, la rama psicológica en la que está especializada, se trabaja en regular la conducta, “que de alguna manera el niño entienda el espacio en el que está y a adaptarse de acuerdo a ese espacio”.
Además, afirmó que desde el lado profesional buscan darle herramientas para que ese niño “se desarrolle con una salud mental sana, por decirlo de alguna manera”, indicó y reforzó: “Porque no le enseñás solamente la diferencia que hay entre emociones, sino cómo él gestiona para que el día de mañana sea un adulto que tome buenas decisiones. Es fundamental para los niños”.
Monosílabos
La licenciada en psicología también trabaja con los adolescentes. Sobre ello, opinó que es un poco más complejo el abordaje en esa franja etaria por el “tema de la tecnología”.
En esa línea, sostuvo que en la actualidad el adolescente es “monosílabo… es ‘sí’, ‘no’, ‘ajá’, ‘okey’. Le preguntás: ‘¿Qué hiciste?’, y te responden ‘nada’”. Por ello, para los profesionales representa un desafío”.
En tanto, la diplomada advirtió que la comunicación de los jóvenes pasa, en su mayoría, por la virtualidad: “Ellos están conectados todo el día, pero a través de las aplicaciones, por así decirlo”.
Por ello, abordar las terapias en la adolescencia implica “aggiornarnos a su forma de hablar y todo lo que por ahí traen, jueguitos, aplicaciones, que a veces te muestran en el teléfono y uno tiene que engancharse en su mundo”.
Molina explicó que es importante que la familia se involucre en el mudo del adolescente: “Tratamos que los padres de alguna manera busquen un punto en común con ese hijo o hija, que está todo el día en la habitación con la pantalla, el videojuego”.
Y añadió: “Que se incluya, que le pregunte, que se interese; de alguna manera, si el adolescente no va al padre, que el padre se sume al mundo del hijo. Hay chicos que tienen todo un mundo a través de una pantalla”.
Por otro lado, Lorena recomendó que, frente a esa realidad, se debe trabajar “mucho en la autoestima, porque acarrean ese ideal de imagen que ellos quieren seguir, a través del Instagram, por ejemplo, y empiezan a cuestionarse por su imagen, por el esquema corporal, entre otras cosas”.
En cuanto a las “señales” que podrían dar los chicos cuando necesitan ayuda profesional, la psicóloga detalló que “el adolescente, por ahí, tiende a encerrarse mucho, depende también si es varón o mujer. Lo que yo siempre recomiendo a los padres es que no pierdan los canales de comunicación con ese hijo, desde niños, siempre tiene que estar abierto, sin juzgarlos, para que ellos tengan la confianza de contarles lo que les pasa”.
Generación de cristal
Por otra parte, la psicóloga posadeña cuestionó el concepto de “generación de cristal” y manifestó que ve una desconstrucción en las nuevas y futuras generaciones.
“Es una de las frases que he escuchado mucho. Lo que yo debato es que no estamos hablando de una generación de cristal”, expuso y explicó: “Estamos hablando de una generación que el día de mañana va a saber tomar buenas decisiones y defenderse dentro de los valores que tiene que hacerlo”.
En ese punto, remarcó que, en la actualidad, “encontramos adultos que no tienen empatía, no tienen la capacidad de ponerse en el lugar del otro, y eso se enseña desde pequeño”.
En ese sentido, manifestó que está “totalmente en contra” del castigo y de golpear a los niños: “Eso ya no debería hacerse más, deberíamos educar con el ejemplo, hablo mucho con los padres sobre esa cuestión y de cuidar el entorno donde se crían los niños”, cerró la psicóloga, en entrevista con LVM.
Lorena Molina trabaja junto a varias profesionales, entre psicopedagogas, psicólogas, y una estimuladora temprana, en los consultorios de Estimularte, un espacio de servicios integrales terapéuticos, ubicado sobre la calle Entre Ríos al 1313, de Posadas.

Estimularte está ubicado en la calle Entre Ríos al 1313.
Foto:Ilustrativa
Información General
Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.
El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.
Ver esta publicación en Instagram
Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.
Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.
Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.
Rifas y festivales
Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.
Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.
Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú
Información General
El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.
El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.
El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.
Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.
Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.
Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.
Información General
Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.
La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.
No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.
Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.
Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.
Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá
-
Policiales hace 4 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 6 días
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales hace 4 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 2 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Política hace 7 días
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Judiciales hace 2 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política hace 7 días
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato