Nuestras Redes

Información General

El 80% de la ropa e indumentaria que se vende en Argentina es proveniente de China

Publicado

el

Los números de la industria de la indumentaria en la Argentina son cada vez menos alentadores para los fabricantes locales. En enero de este año, los datos más recientes, las importaciones de prendas terminadas crecieron más del 100% en comparación con el mismo mes del año anterior.

La cifra estimada es del 104% en volumen. Es altísima por varias razones, por un lado, está entrando la mercadería de la temporada de invierno. Y, además, muchas empresas recibieron pedidos de postergar los ingresos de ropa hasta enero para que no se computen en las cifras de diciembre, que impactaban en el cierre del año”, explicó a El Cronista Alicia Hernández, gerente General de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (Ciai).

Del total de la ropa que ingresa al país, la gran mayoría viene de China. En los últimos 10 años, las prendas de vestir de origen chino aumentaron su dominio, pasando del 40% al 80% del total de las importaciones.
“Hay meses que son más altos que otros, pero este comienzo de año es un indicador muy fuerte. Si bien estábamos con un dólar a $ 17,50 cuando se cerraron esos pedidos, los costos internos ya están acompañando a la devaluación con el dólar a $ 20”, agregó la ejecutiva.

Desde el sector, la perspectiva para este año es que la importación continúe en alza. Y aseguran que los principales importadores no son las marcas, sino las grandes tiendas departamentales y las cadenas de supermercados que también venden indumentaria. Según la Ciai, en el caso de la cadena Falabella las importaciones en enero (2017 versus 2018) crecieron un 341% y para las tiendas Zara el incremento fue de 208 por ciento.

Del total de la ropa que ingresa al país, la gran mayoría viene de China. Según los datos de la cámara, basados en las cifras oficiales del Indec, en los últimos 10 años, las prendas de vestir de origen chino aumentaron de manera significativa su dominio sobre el mercado local: pasó del 40% al 70%. “En la Argentina, China se encuentra por encima del peso que ese país tiene sobre el comercio internacional de indumentaria”, advirtió un informe elaborado por la Ciai. A nivel mundial, las prendas de origen chino alcanzaron una participación del 41% en 2016.

Además de los grandes compradores, en 2017 también se fueron sumando “compradores ocasionales” como los denominan desde el sector. “Aparecieron 280 nuevos importadores aproximadamente durante todo 2017, lo que llama mucho la atención. Hay casos de importadores de otros rubros que fueron sumando también indumentaria, siempre de prendas terminadas”, destacó Hernández.

Muy lejos de China, que con el 70,1% lidera el ranking de los principales orígenes de la importación, se ubica India (con el 5,6%), Bangladesh (3,2%), Vietnam (3,1%), Perú y Paraguay (ambos con el 2,2%). Los abrigos (camperas), sweaters, sastrería y pantalones de algodón productos en general de fibras sintéticas o impregnadas son los principales productos traídos desde China. Mientras que los vestidos, chaquetas, chales y camisas lideran las compras a India. Las importaciones de Perú, en tanto, concentran en su mayoría productos de algodón (camisas, remeras, ropa para bebés) y en el caso de Paraguay, la mayor parte son pantalones de jean.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Publicado

el

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.

El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AMORPORSANTINO (@amorporsantino)

Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.

Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.

Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.

Rifas y festivales

Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.

Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.

Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.

Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.

El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.

El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.

Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.

Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.

Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

Publicado

el

bienestar animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.

La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.

No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.

Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.

Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.

Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto