Información General
“El avión caía en picada”: el relato de pasajeros de la nave dañada

Andrea Guzmán y José Luis Blotta viajaban en el vuelo de LATAM que debió desviarse a Ezeiza. Contaron cómo fueron esos minutos dramáticos que se vivieron arriba del avión. Los pasajeros del vuelo de Latam aterrizó de emergencia en Ezeiza tras atravesar una tormenta de granizo.
Andrea Guzmán (43) y José Luis Blotta (59) son un matrimonio mendocino que viajaba en el vuelo LA 850 (Airbus 320) de LATAM, que ayer partió de San Pablo con destino a Santiago de Chile y que por una tormenta de granizo tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Ezeiza. La pareja volvía de unas vacaciones placenteras en Natal. “El avión cayó más de un minuto en picada. Fue peor que estar descendiendo una montaña rusa, parecía una película de terror. Fue horroroso”, dice José Luis, que no recuerda otra experiencia más espeluznante en su vida. “Pensé que era el final, que ya no iba a volver a ver mi hija”, confiesa.
Su mujer Andrea tiembla y tiene palpitaciones al relatar a Clarín los momentos dramáticos que vivieron los cerca de 186 pasajeros, entre los que había argentinos, chilenos, brasileños y japoneses.
Salieron a las 2 del miércoles desde el aeropuerto de Guarulhos, en San Pablo. José Luis y Andrea iban sentados en la puerta de emergencia, asientos 12B y 12C. Las azafatas alcanzaron a servir la cena, un sándwich y postre de limón. A los 40 minutos empezó la turbulencia y el piloto avisó que “íbamos a entrar en mar de turbulencias”, según recuerda Andrea.
“Me había quedado dormida cuando empezó a llover y comienzan a verse los rayos y a sentirse el granizo golpeando sobre el avión. Me desperté cuando el avión descendió como si cayera en un pozo de 300 metros y le dije a mi marido: “sentiste eso”, ante la inestabilidad de la nave. Seguía lloviendo y los pasajeros empezaron a inquietarse por la turbulencia. “Ya nadie dormía y algunos rezábamos.
Pero lo peor todavía no llegaba”, cuenta con angustia Andrea. Fue entonces cuando la trompa del avión desciende y empieza a caer en picada, aproximadamente 1.500 metros. “El avión se pone de lado, tipo montaña rusa. Y empieza a caer de punta. Fue de terror, descendíamos como si nos fuéramos en picada al mar”, dice Andrea, que abrazó a su esposo y le gritaba: “nos caemos, nos caemos”.
José Luis recuerda que, en esa caída, que duró cerca de 90 segundos, los pasajeros gritaban, lloraban, rezaban en distintos idiomas, incluido el japonés (San Pablo alberga a la colonia más grande de japoneses en el mundo)”.
Entre todos los viajeros, se oyó una voz femenina, potente: “Una mujer que comenzó a rezar en portugués el padre nuestro, el avemaría y el credo, mientras varios se pusieron a rezar con ella”, relata Andrea, en lo que fueron los minutos más dramáticos . También ella entró en pánico: “Me puse a gritar y a rezar como loca”.
Otra pasajera, trató de calmarla: “Me hablaba en portugués y nos decía que nos tranquilizáramos, que si entre todos teníamos fe, íbamos a sobrevivir”.
La mendocina, que junto a su marido tienen un estudio contable, recuerda que cuando el avión descendía en picada creyó que iban a morir. Solo atinó a abrazar más fuerte a su marido: “Cerré los ojos, lloraba, rezaba y rogaba que mi mamá que estaba en su casa durmiendo, se despertara y se pusiera a rezar conmigo”.
Una reacción similar tuvieron otros pasajeros. Una mamá que iba con su hijo de cuatro años, se le tiró encima con medio cuerpo como protegiéndolo. Otros pasajeros se ubicaron en posición fetal con la cabeza entre las piernas para amortiguar un posible golpe.
La pesadilla comienza a esfumarse cuando el piloto logra estabilizar la trompa del avión y, aunque aún seguía la turbulencia, ya no caían. “Cuando remontó el avión me reincorporé en el asiento y me doy cuenta que me costaba respirar de la tensión que viví”, recuerda la mendocina. A su lado, otros pasajeros vomitaban, lloraban y seguían rezando. Recién entonces notaron que el carro de comida “había volado”, que se abrieron los porta equipajes y que cayeron bolsos y abrigos .
Cuando el avión se estabilizó, el piloto avisó que iba a cambiar el rumbo a Ezeiza, Buenos Aires. Pero José Luis dice que al comandante “le costó sacar el tren de aterrizaje del lado izquierdo, donde íbamos sentados”. Y recordó que, si bien fue un aterrizaje tranquilo, “el avión quedó en la misma pista y lo tuvieron que remolcar”. La trompa de la nave y el parabrisas quedaron dañados por el granizo.
Cerca de las 5 de la mañana de ayer miércoles, el avión de LATAM pisó suelo argentino. Los aguardaba un camión de bomberos y tres ambulancias. Los pasajeros tuvieron que esperar que vaciaran el equipaje de la bodega que estaba movido para un lado y después los hicieron bajar, “por la puerta de atrás porque adelante estaba roto”, dice Andrea.
Al descender de la aeronave, los pasajeros se abrazaban y lloraban. “Todos decían que nunca habían vivido algo tan grave en un vuelo”, relatan José Luis y Andrea. Nadie de la empresa les explicó qué había ocurrido. Recuerdan que cuando aterrizaron y empezaron a aplaudir a la tripulación, las azafatas no pudieron contener el llanto, querían agradecer los aplausos pero se les cortaba la voz. Para el matrimonio, ese instante, fue como el fin de una película de terror: “Nos miramos y dijimos: estamos vivos”.
Información General
Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.
El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.
Ver esta publicación en Instagram
Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.
Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.
Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.
Rifas y festivales
Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.
Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.
Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú
Información General
El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.
El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.
El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.
Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.
Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.
Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.
Información General
Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.
La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.
No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.
Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.
Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.
Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá
-
Policiales hace 7 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 5 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 7 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 5 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 5 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Policiales hace 15 horas
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Política hace 6 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 6 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido