Información General
El día a día de Nahir Galarza tras su primer año presa

Nahir Galarza está alojada en una cárcel común de mujeres de Paraná, condenada a perpetua. Este miércoles se cumplen los primeros 365 días desde que entró a prisión, el inicio recién de los 12.045 días que todavía le restan (equivalente a 33 años) para poder recuperar su libertad por el asesinato de Fernando Pastorizzo, allá a fines de diciembre del 2017.
GUALEGUAYCHÚ. No había pasado ni una semana de encierro que la primera polémica surgió: un grupo de jóvenes organizó una manifestación para pedir su liberación frente a la Casa de la Provincia de Entre Ríos, en esta Capital. Bajo el lema “‘Muerte al macho’ no es solo una metáfora, el miedo va a cambiar de bando”, intentaron una convocatoria masiva, pero lo cierto fue que sólo participaron 30 personas.
Al día siguiente de esa frustrada manifestación apareció a recorrer por todos los grupos de WhatsApp el famoso video íntimo de Nahir junto a Pastorizzo. Ese mismo que ya se había querido mostrar durante el juicio y por el cual Galarza había amenazado a los fiscales del caso con suicidarse si salía a la luz.
En las imágenes se ve cómo ella le practica sexo oral a su entonces novio, Fernando, en la casa de los padres de la joven. La defensa de la condenada presentó un recurso de amparo y una denuncia para averiguar qué fue lo que pasó. No se pudo hacer mucho, la viralización del video fue imparable y hoy todavía aparece en las páginas para adultos.
El 11 de septiembre pasó su primer cumpleaños tras las rejas y desde el Servicio Penitenciario autorizaron una visita especial -que duró más tiempo de lo normal- para que su mamá, su papá y su hermano pudieran verla.
Los medios de comunicación pedían “a gritos” una entrevista con Nahir. Querían escuchar su voz más allá de las paredes de la sala de juicio, donde hizo su descargo cuando los jueces le dieron la palabra, justo antes del veredicto final. Y la joven habló. Fue a dos meses de la sentencia y primero lo hizo con el sitio entrerriano Ahora, donde afirmó, entre otras cosas, que estaba molesta porque se dijera que Pastorizzo era su novio.
“Más allá de que hayan caratulado la causa como homicidio agravado por el vínculo, la verdad es que nunca tuve novio. Ni Fernando ni nadie, más que nada porque yo nunca quise. Yo era de salir todos los fines de semana para disfrutar de la edad que tengo.
Sí es cierto que me veía siempre con él. Pero, a ver, verte con alguien no es ser novios. Así como me veía con él, me veía con un montón de chicos más. Y no me da vergüenza decirlo porque es la verdad, todo el mundo lo hace. Nunca tuve novio, ni él ni nadie”, sostuvo.
Luego llegó el momento de la entrevista en televisión. Fueron meses más tarde, ya en marzo de este año, cuando rompió el silencio en Canal 13, en el programa de Mariana Fabbiani (El Diario de Mariana). Frente a la conductora de TV, Galarza contó detalles de su relación con Pastorizzo y describió su estadía dentro de la cárcel. Además, reafirmó que habría sido víctima de violencia de género.
“¿Qué pensabas?”, preguntó Fabbiani. “Nada, no tenía nada en la mente. (…) Si me preguntás cómo hice para llegar a mi casa, no me acuerdo”, dijo la joven, quien remarcó que era “una bola de nervios”. “Tomé conciencia tres meses después de que Fernando había fallecido”, agregó. Las pausas y miradas silenciosas se repitieron en distintas ocasiones: “Comunican más que las palabras”, resumió Fabbiani.
Desde que el tribunal de Gualeguaychú la condenó a perpetua, Nahir fue trasladada a la Unidad Penal Nº 6 de Paraná. En esa cárcel hay 88 mujeres presas. El 60 % tiene condena firme y el resto no. La mayoría son internas comunes y están distribuidas en siete pabellones, donde en cada uno de ellos se comparte casi todo, menos la cama. En uno de esos pabellones está Galarza. Con ella conviven otras cuatro mujeres, todas ellas relacionadas con policías.
¿Cómo es su día a día? Debe levantarse a las seis y media de la mañana para desayunar y comenzar la jornada de trabajo. Sobre las 13 almuerza con sus compañeras. Después tiene una hora por semana para salir al patio, hacer ejercicio físico, tomar aire y relajarse un poco. La cena es a las nueve de la noche, hora en la que se cierran las puertas del pabellón y las internas se preparan para dormir. Al día siguiente, todo vuelve a empezar.
En este año la gualeguaychense, que se transformó en una de las mujeres más jóvenes de la historia criminal argentina en recibir la pena de prisión perpetua, decidió cambiar de carrera: pasó de estudiar abogacía para iniciar la de psicología. “No sé si ejerceré, pero me apasiona el estudio de la mente humana”, dijo, en su momento al portal Infobae.
Su propio juicio le generó decepción con el mundo judicial y por eso abandonó la abogacía: “Prefiero a los abogados de ficción, los que resuelven injusticias”, le remarcó a un familiar. Así, Nahir cambió los libros de leyes por publicaciones de Sigmund Freud y otras dedicadas a la interpretación de los sueños, uno de sus temas favoritos. También empezó a leer y a estudiar diseño de indumentaria. Para ello, se anotó en un taller de corte y confección, y por las tardes miraba el reality que lleva ese mismo nombre y que emitía El Trece.
En el medio llegaron las peleas con las internas que comparten el mismo pabellón. A fines del 2018 discutió fuerte con Griselda Bordeira, subsecretaria de Seguridad municipal que fue procesada y recibió prisión preventiva por formar parte de una banda narco en Concepción del Uruguay.
El incidente ocurrió cuando Galarza escuchaba música con sus auriculares. Aparentemente escuchó algún comentario de su compañera y comenzó una discusión que incluyó amenazas de muerte cruzadas, por lo que tuvieron que intervenir las penitenciarias.
Más tarde y, ya este año, la misma Bordeira y Ludmila Soto pidieron ser trasladadas, lo más lejos posible de Nahir porque, contaban, temían ser atacadas. “Temo por mi vida. Nahir no duerme, deambula por el pabellón en actitudes extrañas, como pararse sobre muebles, permaneciendo inmóvil, observando un punto fijo por largo tiempo en la oscuridad”, contó Soto y afirmó que Galarza tenía un plan para asesinar a Bordeira y luego fugarse de prisión.
Fueron sólo 365 días desde la condena hasta hoy. Quedan 12.045 días más y quién sabe todo lo que puede pasar.
Información General
Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.
El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.
Ver esta publicación en Instagram
Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.
Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.
Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.
Rifas y festivales
Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.
Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.
Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú
Información General
El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.
El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.
El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.
Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.
Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.
Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.
Información General
Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.
La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.
No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.
Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.
Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.
Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá
-
Policiales hace 6 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 4 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 6 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 4 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 4 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política hace 5 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 5 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido
-
Posadas hace 2 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas