Nuestras Redes

Información General

El misionero con gigantismo que ganó medio millón en la tele

Publicado

el

Sergio Daniel Gómez es de Candelaria y a los doce años ya medía 1,95 metros. A los 29, la historia del “hombre más alto de la Argentina” comenzó a rebotar en los medios cuando su altura había alcanzado los 2,20.

MISIONES Y BUENOS AIRES. Sergio, el hombre más alto de la Argentina, contó su dramática historia de vida. Padece gigantismo y en mayo pasado le descubrieron un tumor en la cabeza. Como parte del tratamiento, necesita aplicarse un medicamento que cuesta $100.000 y que su familia no puede pagar.

“Es una vida muy difícil. Ahora estoy haciendo tratamiento. En mayo me descompuse mal, y empecé a hacer tratamiento. Tengo hormonas de crecimiento, sigo creciendo. Se llama gigantismo”, dijo Sergio Daniel Gómez, un misionero de 33 años, que este miércoles participó de “Quién quiere ser millonario”.

Descubrió su condición a los 20 años. Entonces recibió la ayuda del recordado “Gigante” González, el formoseño que llegó al draft de la NBA a fines de los años ochenta, que luego se dedicó a la lucha libre y que finalmente murió en septiembre de 2010.

En el estudio lo acompañó Blanca, su pareja y “pilar”, con quien se casó hace dos años. Ella contó cómo surgieron las últimas complicaciones de salud.

“Yo trabajo y lo cuido… Cuando se nos descompuso y nos dijeron lo que él tiene, se me vino el mundo abajo. Sigue creciendo, las hormonas hacen que siga creciendo. Y él tiene un tumor grande en el cerebro”, dijo la mujer, quebrada en llanto.

Para que los médicos lo puedan operar, Sergio debe seguir un costoso tratamiento. Y el alto precio de una de esas drogas lo impulsó a participar del programa de Telefé.

“Una de las medicaciones que le tienen que aplicar para que puedan operarlo sale mucha plata. No la podemos conseguir”, comentó Blanquita.

“Es una inyección que no hay en el país, es de Francia. Lanreotide Autogel 120 miligramos. La necesitamos para que siga viviendo. Tres meses atrás, costaba 100 mil pesos cada ampolla, y él se tiene que poner una cada 28 días”, continuó.

Ese medicamento hace que se encapsule el tumor. Otra medicación hace “que se disuelva y se desinflame”. De esa manera, cuando el tumor se achique, los médicos estarán en condiciones de operarlo para extraérselo.

Blanca también abrió la puerta de su propia historia, en la que sufrió violencia de género

“Me quemó mi primera pareja, que es alcohólico. Empezaba a insultarme, les decía cosas a las chicas. Hasta que un día llego de trabajar y pasa lo mismo. Empezamos a discutir. Tenía una botella de alcohol en una mano y el encendedor en la otra, me decía: ‘Yo te voy a quemar la casa, con vos y las pibas adentro’. Y yo le decía: ‘Dale’. No sé cómo, pero en un momento me prendí fuego. Él dejó que me quemara. Una de mis hijas apagó las llamas. En el Hospital de Quemados me salvaron la vida”, relató.

Sobre su marido, aseguró: “Sergio me volvió a mostrar que puedo confiar en un hombre”.

“Cuando nos conocimos en el baile, jamás le pregunté cuántos años tenía. Parece más grande. Hasta que un día viene mi hija y me dice: ‘¡Mamá, vos te robaste de la cuna a Sergio! ¿Vos sabés cuántos años tiene?'”.

Blanca, que de lunes a viernes es empleada doméstica y los fines de semana trabaja como seguridad en un boliche, también reveló un detalle que muestra las complicaciones de salud de su marido.

Cuando se fueron a vivir juntos, compartieron la cama de siempre de ella. “Cuando hacía frío sobresalían sus pies… Me despertaba, envolvía su pie con una manta. O se tenía que cruzar”. Hasta que ahorraron para comprar un colchón especial.

Eso, sin embargo, no le puso fin a sus problemas. “Conseguimos comprar la cama grande, pero ahora le vuelven a salir los pies afuera, porque las hormonas lo siguen haciendo crecer”.

Para acercarse a los costos del tratamiento, Blanca recibe la colaboración de la empresa de seguridad en la que trabaja y de sus propios compañeros. Pero, como desde mayo Sergio no puede trabajar, todo se hace cuesta arriba.

“Todavía no se pudo dar ninguna inyección del medicamento que necesitamos. Entre todas las medicinas que está recibiendo, los estudios, los viajes en remís, es mucha plata. No llegamos”.

“A veces él me quiere bajar los brazos y me dice: ‘No quiero vivir esta vida’. No, vos sos joven, no podés bajar los brazos.​ Cuando nos casamos, nos juramos hasta que la muerte nos separe. Yo no voy a dejar que él se caiga”.

Finalmente, su paso por el programa les dio un alivio económico: se llevaron $500.000.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Publicado

el

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.

El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AMORPORSANTINO (@amorporsantino)

Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.

Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.

Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.

Rifas y festivales

Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.

Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.

Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.

Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.

El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.

El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.

Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.

Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.

Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

Publicado

el

bienestar animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.

La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.

No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.

Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.

Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.

Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto