Información General
El mundo editorial y sus dispositivos de control para leer consumos

El sector editorial, en la mira por el usufructo de datos privados con el fin de elaborar estrategias de marketing a la hora de vender libros.
En nombre de brindar “la mejor experiencia” , quien lee libros, revistas o diarios en dispositivos electrónicos, así como los que navegan por las redes sociales o los canales de ventas de libros, sufren una invasión a la privacidad, ya sea subrepticia o consentida con un click, sin haber leído “la letra chica” de las condiciones de servicio por el uso de aplicaciones o navegación en la red.
La del sector editorial es otra arista de la controversia por el usufructo de datos privados, que en este caso ha tenido en el banquillo de los acusados a Amazon, el más grande distribuidor de libros del mundo, con alrededor del 45% del total del mercado global.
El lector queda bajo una lupa con la que se vigila en detalle cuál es su temática predilecta, cuánto tardó en leer una página, en cuáles se detuvo por más tiempo, dónde hizo una reseña o marcó algún párrafo, cuánto tiempo a diario le dedica a la lectura. Se trata de información vital para la industria editorial en la era digital.
Las grandes editoriales también monitorean las actividades de los lectores como un espía detrás de un espejo translúcido, como el de las salas de interrogatorio que se ven en las series policiales. Este espejo indiscreto se basa en la interacción con los lectores en redes sociales.
Sin embargo, el volumen de datos reunidos es tan gigantesco que se considera que el seguimiento de los hábitos de lectura aún está en pañales. Las grandes editoriales afirman que aumentarán sus presupuestos en la mejora de sus estrategias de marketing digital e “inteligencia de negocios” en base a los datos que recogen en internet.
“Gracias al libro electrónico y los audiolibros podemos obtener datos que de otra manera sería imposible conseguir”, afirmó Sabrina Salvador, del grupo editorial francés Hachette, al exponer en el VIII Congreso del Libro Electrónico celebrado en la ciudad española de Barbastro en noviembre pasado.
“Los datos pueden mejorar nuestro sector y nos ayudan a hacer las tareas más mecánicas como la traducción sin que por ello se pierda parte creativa”, apuntó. Salvador advirtió que los datos “pueden ayudar, pero necesitas una mente humana detrás que decida qué cuáles son válidos y cuáles no”.
El 62,9% de los lectores de libros busca información o recomendaciones sobre nuevos libros, según el último informe de hábitos de lectura y compra de libros en España, elaborado por la federación editores españoles. La recomendación por parte de amigos y familiares representa un 52,7% del total, es decir la principal fuente de información para quien está en busca de nuevos libros que leer, indica el informe. Las redes sociales, foros y blogs representan un 25,6%.
Mientras Google Assistant, Apple Siri, Microsoft Cortana, Samsung Bixby y Alexa, de Amazon, los principales asistentes virtuales en internet, avanzan en pos de superar sus limitaciones, cada día se hacen más de 3,5 millones de consultas relacionadas con libros a través estos dispositivos.
El “Gran Hermano” de Amazon reside además en su web, en la aplicación de Kindle y en el dispositivo del mismo nombre para la lectura de libros electrónicos, cuyo lanzamiento en 2007 marcó un hito histórico en el mercado editorial.
“Quizá en menos de un año, podremos agregar a la lista de confianza a los nuevos asistentes de voz, ya que nos dirán con motivo qué libros nos gustarán”, comentó en el foro español del libro electrónico Bradley Metrock, director de Project Voice, una plataforma que “utiliza poesía para entretener, educar e inspirar”.
Información General
Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.
El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.
Ver esta publicación en Instagram
Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.
Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.
Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.
Rifas y festivales
Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.
Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.
Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú
Información General
El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.
El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.
El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.
Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.
Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.
Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.
Información General
Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.
La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.
No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.
Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.
Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.
Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá
-
Política hace 5 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 5 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 5 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Policiales hace 1 día
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Política hace 6 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 6 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido
-
Posadas hace 3 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas
-
Judiciales hace 3 días
“Soy inocente” y “aún soy diputado”: la declaración completa de Germán Kiczka