Nuestras Redes

Información General

Eldorado: escuela especial sufrió 11 robos en pandemia y reclama un edificio

Publicado

el

Eldorado: escuela especial sufrió 11 robos en pandemia y reclama un edificio

La Escuela Especial 46, ubicada en el kilómetro 1 de Eldorado, fue víctima de numerosos robos en los últimos dos años.

Los padres y autoridades educativas señalan que la precarización edilicia del establecimiento facilita el ingreso de ladrones al lugar.

“Esta vez no llegaron a entrar, probaron con el baño, no pudieron, pero se llevaron el mástil y focos que estaban afuera, a plena luz del día”, contó a La Voz de Misiones Beatriz Maciel, directora de la escuela.

La docente relató que los hurtos son moneda corriente para el establecimiento, “nosotros como institución, yo como directivo, desde que se creó la escuela estamos pidiendo un edificio digno”, señaló Maciel.

En esa línea, la directora argumentó que, con la inauguración la Escuela Especial 46, “nos dieron un edificio de madera, que era provisorio, pero la escuela ya tiene 14 años y sigue siendo el mismo edificio que nosotros a pulmón fuimos mejorando, pero no alcanza para que no se robe”.

Asimismo, sostuvo que el año pasado en dos oportunidades, de las veces que los delincuentes ingresaron al predio, dejaron a la institución sin baños.

“Lo que hizo el ministerio fue recolocar los baños, que nos habían dejado sin nada, y arreglar el cerco perimetral, eso fue lo que hicieron”, detalló sobre los trabajos realizados.

En esa línea, Maciel remarcó que desde la institución necesitan “soluciones reales para que la situación no afecte a los estudiantes”.

“La realidad es que son parches que se van poniendo, tiene que haber una solución de raíz, porque los chicos el segundo cuatrimestre del año pasado no tuvieron clase porque justamente no teníamos sanitarios”, cuestionó.

Educación digna

Según relató la directora, para este 2022, la Escuela Especial 46 tiene alrededor de 70 inscriptos, que se verían afectados por los hurtos, si no se avanza para resolver el problema definitivamente.

Ya que, con la suspensión de las clases presenciales en el segundo cuatrimestre del año pasado, los niños y educadores se tuvieron que mantener en contacto vía Whatsapp.

“Porque nuestros papás y nuestros alumnos no manejan lo que son clases por zoom”, explicó a LVM Maciel y añadió: “Íbamos sólo los docentes y se preparaban cuadernillos que después los padres venían a buscar”.

Y expuso que “para la escuela especial ese tipo de trabajo realmente no les sirve a los chicos”.

Por su parte, Adelina González, mamá de un estudiante, enfatizó en diálogo con LVM que los tutores están “cansados de tantas promesas”.

Además, la progenitora comentó que “hace años sufrimos robos por el tema de que la escuela es muy precaria, es de madera. Nuestro pedido es que nos haga un edificio de material nuevo”.

Para finalizar, la mamá pidió que el Ministerio de Educación de Misiones escuche el reclamo que data desde hace años.

“Los chicos merecen estudiar tranquilos, sin que se suspenda las clases por robo, estamos cansados de no ser escuchados, cansados de promesas”.

La Escuela Especial 46 sufrió 11 robos en pandemia.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Publicado

el

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.

El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AMORPORSANTINO (@amorporsantino)

Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.

Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.

Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.

Rifas y festivales

Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.

Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.

Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.

Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.

El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.

El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.

Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.

Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.

Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

Publicado

el

bienestar animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.

La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.

No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.

Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.

Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.

Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto