Información General
Enterate sobre la programación de Semana Santa en Misiones

En Oberá se hará la 3ª edición de Arte, Sabor y Fe en el Parque de las Naciones. La histórica Reducción Jesuítica de San Ignacio será nuevamente el escenario principal de un evento religioso y musical de gran nivel con la presentación de Jairo y Juan Carlos Baglietto. También en la programación de Semana Santa se destacan el vía crucis viviente del Cerro Monje, las actividades en el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana y las propuestas artísticas en Alem. Asimismo, todas las localidades misioneras brindarán su versión del vía crucis, misas en las parroquias de la comunidad, feria artesanal de pascuas y espectáculos artísticos en la plaza principal.
Semana Santa en Misiones
• POSADAS
*Circuito de las Siete Iglesias que se realiza todos los Jueves Santo, y tiene como objetivo conocer y visitar diferentes establecimientos religiosos acompañados de guías de turismo. Este año, incluirá la Iglesia San Antonio, las Capillas Nuestra Señora del Socorro Perpetuo y San Ramón y las Parroquias Santo Cura Brochero, Santa Lucía, San Alberto Magno e Inmaculada Concepción. La cita será a las 8.15 y el transporte municipal que llevará a los feligreses partirá desde la Plaza 9 de Julio. Además, el sábado 31, desde las 9 y hasta las 12.30, en la plaza 9 de Julio se instalará un puesto móvil de Información Turística, desde el cual se realizará un paseo peatonal guiado por el centro y el Casco Histórico que pone en valor once sitios patrimoniales de Posadas.
• SAN IGNACIO
*Misa Popular de las Misiones (Jueves Santo) a las 19, en la Plaza de Armas de la antigua misión cristiana.
*Evento con entrada libre y gratuita; este año contará con la participación de Jairo y Juan Carlos Baglietto.
*La celebración eucarística estará presidida por el Obispo Juan Rubén Martínez, quien llevará adelante la habitual ceremonia del lavatorio de los pies.
*Participará un gran número de músicos misioneros, que serán los encargados de ponerle voz y ritmo a la misa, con instrumentos y cánticos propios del litoral.
*Ese mismo jueves, a las 13.30, un colectivo partirá desde la plaza 9 de Julio de Posadas, rumbo a las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, Loreto, y San Ignacio. El destino final será San Ignacio Miní. Los interesados podrán inscribirse en la sede del Ministerio de Turismo de Misiones, sobre la calle Colón Nº 1985, de 8 a 12. Los cupos son limitados.
• APÓSTOLES
*Este domingo de Ramos a las 11 se llevará a cabo la inauguración del Monumento al Pesanke (huevo de Pascua decorado artesanalmente), que estará emplazado en la intersección de las avenidas Ucrania y Polonia, con la participación de ballets de ambas colectividades.
*El miércoles 28 a las 9 en la Plaza San Martín se inaugurará un “Circuito de Pesankes gigantes”, con exposición de canastas de alimentos tradicionales de Semana Santa a cargo de las colectividades. Uno de estos huevos, relleno de golosinas, será abierto el Domingo de Pascua y los dulces serán repartidos entre los presentes.
*Jueves Santo: tour religioso por las Siete Iglesias, incluida la de rito ortodoxo ubicada en Tres Capones, los cementerios de los primeros inmigrantes y vistas a museos y principales espacios verdes de la Ciudad de las Flores.
Uno de los puntos incluidos en el paseo, será la Sagrada Cripta de Azara, sindicada como una de las cinco que existen en el país, y cuya apertura se realiza una vez al año durante la Semana Santa. Horarios: desde las 8 y desde las 14, en ambos casos partiendo desde la Casa del Mate (Alvear y Sarmiento).
*Viernes Santo: -a las 15- se harán salidas grupales para recoger marcela (hierba medicinal) y el Sábado de Gloria, cumplirán con la tradicional bendición de los alimentos. Al final de la jornada pascual, los shows artísticos y musicales invadirán la Plaza San Martín.
• LEANDRO N. ALEM
*Miércoles 28 (a las 20 horas); Encuentro Ecuménico Pascual de Coros en Iglesia Evangélica del Río de la Plata.
*Jueves 29 al domingo 1° -con entrada libre y gratuita-: espectáculos artísticos, ferias de artesanos, talleres y actividades litúrgicas en el predio de la Fiesta de la Navidad.
Jueves: coros y conjuntos musicales de iglesias locales y presentación de la cantata pascual “Amor en el Calvario”.
Viernes: obra “Desde la Cruz”. Sábado: Ballet Folkórico del Parque del Conocimiento (“Escenas del Barroco en Guaraní” y “Mater Lacrimosa”).
• OBERÁ
Además de las misas y el vía crucis, se realizará la tercera edición de Arte, Sabor y Fe en el Parque de las Naciones, un evento cultural, religioso y gastronómico.
• CAMPO VIERA
Vía Crucis en el Monte de los Olivos.
• PUERTO ESPERANZA
Paseo religioso “curuzú tapé” (camino de la Cruz). Son quince imágenes del vía vrucis y actividades para disfrutar en familia.
• CAPIOVÍ
Durante la Semana Santa, se abrirá el patio de artesanía, donde estarán expuestos los conejos gigantes, y la Casita de Pascuas. También la parroquia local invita al vía crucis y las demás actividades religiosas.
• SANTA ANA
Además, desde Loreto hacia la Cruz de Santa Ana se realizará el vía crucis seguido por la Misa de la Adoración de la Santa Cruz.
• CERRO MONJE
Vía crucis viviente en la cima del Cerro Monje. El evento principal se desarrolla el Viernes Santo, donde a las 8 tiene lugar el rezo del vía crucis y a las 10 inicia la Celebración de la Pasión de Cristo, representada por grupos de jóvenes católicos.
Información General
Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.
El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.
Ver esta publicación en Instagram
Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.
Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.
Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.
Rifas y festivales
Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.
Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.
Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú
Información General
El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.
El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.
El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.
Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.
Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.
Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.
Información General
Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.
La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.
No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.
Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.
Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.
Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá
-
Política hace 5 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 5 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 5 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Policiales hace 1 día
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Política hace 6 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 6 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido
-
Posadas hace 3 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas
-
Judiciales hace 3 días
“Soy inocente” y “aún soy diputado”: la declaración completa de Germán Kiczka