Nuestras Redes

Información General

Evalúan ampliar red de salud mental integrando servicios y atención remota

Publicado

el

Salud mental atención

En Misiones, si bien los principales consumos problemáticos continúan siendo el alcohol, el tabaco y la marihuana, también se observó un marcado incremento del uso excesivo de redes sociales, internet, videojuegos y casinos online, que al no contar con un acompañamiento medido, pueden conllevar a lo que se conoce como “ludopatía infantil” o “adicción tecnológica”, afectando el desarrollo cognitivo y la salud mental de jóvenes en edades cada vez más tempranas.

Para abordar esta problemática, el jueves 13 de junio  se desarrolló el Primer Encuentro Nacional de Consumos Problemáticos y Adicciones en el Parque del Conocimiento de Posadas, donde profesionales y funcionarios de salud participaron de diversas conferencias, mesas de trabajo y culminaron con un plenario que permitió la elaboración de un documento con ejes que servirán para la gestión y el diseño de políticas a implementar en materia preventiva y de abordaje integral del consumo problemático. 

Al vincular el uso desmedido de la tecnología y el resguardo de la salud mental, alertaron sobre “las billeteras virtuales como nuevos ámbitos en el que los niños y jóvenes se mueven sin la participación de los adultos, y con consecuencias que pueden involucrar situaciones extremas como los suicidios ante la sensación de agobio”.

Frente a este escenario los especialistas coinciden en la necesidad de sensibilizar desde edades tempranas acerca de los distintos tipos de adicciones, generando gabinetes de intervención y anuncios con las consecuencias que pueden producir.  

Camino a nuevas políticas públicas

En una consulta realizada por La Voz de Misiones, desde la Secretaría de Prevención de Adicciones y Control de Drogas detallaron que tras el encuentro que reunió a especialistas de todo el país, se plantearon diversos desafíos y proyecciones, como por ejemplo, la ampliación y profundización de la red de salud mental en la provincia, incluyendo la integración de los servicios, atención remota, estandarización de protocolos, unificación de criterios, integración académica, asistencial y administrativa.

También incluiría la formalización de la comunicación, la creación de coordinaciones en las demás zonas sanitarias, revisión y reactualización de los programas de formación, articulación con educación y justicia, mejora de la red de asistencial, creación del órgano de revisión en la provincia, fortalecimiento de la epidemiología y la educación.

En cuanto al manejo de datos, procesamiento y uso de las IA, Samuel López, al frente del área aseguró que “deberían estar supervisadas y manejadas por expertos, dado el impacto que la información produce en la comunidad. Se planteó estudiar más las redes de captación, distribución y consumo para que puedan ser más acertadas las intervenciones en prevención”. 

“El buen manejo de los datos permitiría una mejor ‘zonificación’ según riesgos, relacionados con vulnerabilidad y redes de contención, que permita crear espacios saludables en los barrios con sentido de pertenencia a la comunidad”, agregó López, remarcando la integración de “comunidades de fe”, espacios de contención en salud mental y escuelas.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Misiones adhiere a la receta digital e iniciará su trámite el próximo lunes

Publicado

el

A partir del lunes 1 de julio la provincia comenzará la transición hacia la receta digital que permitirá a los misioneros acceder a órdenes de estudios, prácticas, prescripciones y otros trámites médicos de manera virtual. Se trata de la reglamentación de la Ley 27.553 que establece el Decreto 345 a nivel nacional y recientemente fue confirmada la adhesión por el ministro de Salud de Misiones, Héctor González.

De todas maneras, el titular de la cartera de Salud reconoció que antes de su puesta en vigencia, deberán realizarse una serie de trámites, por lo que inicialmente contarán con 180 a partir del lunes para implementarla. Una vez que venza ese plazo, todas las recetas deberán ser digitales. 

Para iniciar este proceso, el Gobierno nacional a través de la Resolución 1959/2024 creó el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (Renapdis) donde se inscribirán los sistemas de información y plataformas que se utilicen para las prescripciones de medicamentos y tratamientos. 

Actualmente existen alrededor de 90 a lo largo y ancho del país operando bajo un sistema propio, que próximamente serán reguladas por Renapris. Misiones hizo lo propio hace dos años a través de Rismi y AlegraMed.

Cabe destacar que las prescripciones digitales garantizarán que solo profesionales matriculados y habilitados emitan recetas con el objetivo de “promover el desarrollo de sistemas informáticos que fortalezcan la mejora de la calidad y accesibilidad a la salud”.

Concejales posadeños aprobaron crear una App con AI de salud mental


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Darán charla sobre discapacidad desde “una mirada social” en Posadas

Publicado

el

Darán charla sobre discapacidad desde "una mirada social" en Posadas

Con una entrada gratuita, diferentes organizaciones brindarán una charla sobre discapacidad con una “mirada social” el sábado 6 de julio en la Casa del Docente, ubicada sobre la avenida Monteagudo 1569, en Posadas.

El evento estará dividido en cuatro bloques con temáticas diferentes que engloban el día a día de las personas con discapacidad y su entorno familiar. Debido a que hay cupos limitados, los interesados en participar deben inscribirse previamente en el siguiente link: https://forms.gle/zsrTUvGgudpGg5CFA.

La Dirección de Discapacidad de la Municipalidad capitalina será la encargada de dar inicio al encuentro con el tema En el lugar del otro, el cual consistirá en ponerse en el papel de una persona, por ejemplo, ciega, “justamente para tratar de entender a quienes tienen discapacidad”, comentó Patricia Zarza, referente de la Fundación Familia TEA Misiones, a La Voz de Misiones.

Para las 9, la profesora Natalia Báez abordará el tema Síndrome del Cuidador: “Se refiere a los cuidadores, ya sean padres o tutores, que llegan a un momento de agotamiento mental por desconocimiento de que la obra social tiene que brindar cuidadores domiciliarios o porque piensan que son las únicas personas que van a cuidar bien a sus hijos, entonces se produce un conjunto de síntomas como aislamiento, incertidumbre, tristeza, porque todo el cuidado que se le da a la persona con discapacidad no ve frutos”, explicó Patricia.

Ya para las 10.15, la licenciada Fernanda Pedrozo del Equipo Educativo Terapéutico (Educar) brindará una capacitación sobre Comunicar con imágenes. Ejemplos  de Aplicación; mientras que la Fundación Ñande Reko Há cerrará el encuentro hablando sobre “Educación, Práctica y comunidad Sorda. Acceso Pleno y Justicia Social”.

Desde la organización anticiparon que habrá un intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) y comunicaron que no brindarán certificado a quienes participen de la capacitación.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Peajes sobre ruta 12 aumentan a $1.000 desde el jueves

Publicado

el

Un nuevo incremento en la tarifa de peajes fue autorizado por el Gobierno nacional a través de la Dirección de Vialidad para todas las rutas y autopistas del país y comenzará a regir el jueves 27 de junio. En los peajes de Santa Ana y Colonia Victoria, el precio para la Categoría Uno será de $1.000 y podrá reducirse a $925,07 descargando la aplicación para pago automático.  

El último aumento fue del 300% y tuvo lugar en el mes de abril, cuando comenzó a regir el monto de $900 en los peajes. A partir de este jueves se aplicará una actualización del 11,11%, lo que terminará por redondear la suma en $1.000 pesos para automóviles.

En cuanto a los demás montos, los vehículos con más de 2,30 metros (o con pequeño trailer) tendrán que abonar $1.900. Los camiones de más de 2,30 metros pagarán $2.800, los que tengan más ejes pasarán a $3800 y los camiones de gran porte $4.700.

Tarifas que comenzarán a regir el jueves 27 de junio en Santa Ana y Colonia Victoria

La actualización está comprendida en la Resolución 332/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, cuando el Poder Ejecutivo comunicó la decisión que abarca de los tramos I a X que comprende los peajes: Riccheri, Donovan, Boulogne Sur Mer, Mercado Central, Monte Grande, Ezeiza, Tristán Suárez, Junín (RN 7), Cañuelas, El Dorado, Carcarañá, Zárate (RN 9), San Vicente, Venado Tuerto, Riachuelo, entre otros puntos del país, como Misiones, Corrientes, Chaco, La Pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto