Información General
La emotiva historia del joven trabajador de “Betos” con síndrome de down

La propietaria de un local comercial en Corrientes compartió una emotiva historia de un joven trabajador con síndrome de down se volvió viral. “Nos comprometimos a formar una sociedad más inclusiva”, asi definió Rocio Baez a la redacción de La Dos el primer dia de trabajo de Nico.
CORRIENTES. Nicolas tiene 32 años y es correntino, fue capacitado en el Instituto Privado de Educación Especial Corrientes (IPEEC) “Desde hoy trabaja en el local en el Shopping Centenario”, comentó la propietaria de un local comercial en su cuenta de Facebook sobre el joven.
“Su primer día fue distinto al de cualquier otro, sobre todo porque éramos nosotros los más ansiosos y entusiasmados. Luisa y Antonio, sus papas, lo acompañan en esta aventura”, destacó.
El cambio de paradigma surge de una multiplicidad de acciones
“Estamos muy felices de recibirlo y sabemos que contamos con un ayudante de caja, dulce y responsable desde hoy. Un cromosoma más de amor”, comentó.
“Nos comprometimos con mi marido en formar una sociedad más inclusiva”, precisó Rocio Baez a la redacción de La Dos tras la publicación de la historia.
“El cambio de paradigma surge de una multiplicidad de acciones. Que los chicos con discapacidad logren insertarse en el mercado laboral con igualdad de condiciones”, expresó. “Hay que romper con todos los estereotipos”, manifestó.
Síndrome de Down, un cromosoma más de amor
El 21 de marzo se celebró por décimo año consecutivo el Día Mundial del Síndrome de Down. Una persona con síndrome de Down es una que tiene tres cromosomas 21 en lugar de dos. La Real Academia de la Lengua ya dejó de calificar el síndrome de Down como enfermedad.
Hace 10 años, se eligió el 21 de marzo como el día para caracterizar a la trisomía 21 (la existencia de tres cromosomas 21 en lugar de 2), conocida como el síndrome de Down. En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó a este día como el “Día Mundial del Síndrome de Down”.
Hasta hace muy poco, la Real Academia Española calificaba al síndrome de Down como una “enfermedad” tanto en su versión impresa como en su versión online. Ya no”.
“Aun cuando todavía debe actualizar la definición de su versión online, la nueva definición de su versión impresa es “anomalía congénita producida por la triplicación del cromosoma 21, que se caracteriza por distintos grados de discapacidad intelectual y un conjunto variable de alteraciones somáticas, entre las que destaca el pliegue cutáneo entre la nariz y el párpado”.
https://www.facebook.com/uncromosomadeamor/posts/145922803552830
La Dos
Información General
Celebran los 50 años de la carrera de Historia con la digitalización de tesis

De cara al aniversario dorado de la Licenciatura en Historia, que se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), un grupo de estudiantes impulsó la digitalización de las tesis de grado, iniciativa que será oficializada el 22 de abril y evalúan extender la propuesta a los demás departamentos la mencionada sede académica.
La carrera de Historia cumplirá 50 años el próximo 25 de junio, por lo que un nutrido grupo de estudiantes decidió presentar ante el departamento académico un proyecto de recopilación y digitalización de tesis con el objetivo de mejorar el acceso a las investigaciones realizadas para obtener el título de grado.
“El objetivo es digitalizar la mayor cantidad de las tesis de la Licenciatura en Historia. Hay casos particulares en los que el o la licenciada ya falleció y no dejó fotocopias en algún lado. Pero son muy, muy específicos. Muchos incluso desde antes del 2015 ya tienen sus tesis en versión digital, eso ayudó un poco. Pero todas las demás tuvimos que escanearlas y ahora estamos trabajando para que los documentos escaneados estén en condiciones óptimas para su uso”, detalló Santiago Junes, estudiante de Historia y uno de los impulsores del proyecto, en diálogo con La Voz de Misiones.
Al mismo tiempo, no descartó la posibilidad de trabajar en conjunto con los demás departamentos para obtener la digitalización de la totalidad de las tesis existentes en la Fhycs: “Es algo que si bien no lo plantee al equipo aún, lo estoy pensando. Sería buenísimo hacerlo, presentarlo como proyecto de extensión”.

Junes en la recopilación de materiales
Hasta el momento, las tesis se encontraban disponibles solamente en formato físico, tanto en la biblioteca de la Fhycs como en los distintos box de investigación del área de posgrado, lo que implica limitaciones de acceso; tanto por el traslado del estudiante hasta estos espacios, la prohibición de fotocopiarlas, no disponer del servicio de préstamo a domicilio y por ende contar con pocas horas para la lectura del material.
A su vez, los estudiantes consideraron que: “La documentación está sometida a las vicisitudes ambientales y los efectos del paso del tiempo que terminan pesando sobre la integridad del papel. Algunas superan los 40 años de antigüedad y presentan un alto grado de deterioro”.
El proyecto fue aprobado recientemente por el Departamento de Historia y fue impulsado por Junes, Axel Zakowicz, Adrián Altenhofer, Tomás González Villalba, Candela González, Camila Valenzuela, Cristian Jelluk, Verónica Kucuk, Gustavo Bado y Alexander Braunsteinn, quienes por estas horas se encuentran realizando las tareas de recopilación, escaneo, edición y preservación de materiales.
Consideraciones
En su fundamentación, sostienen que: “El proyecto repara una deuda del Departamento de Historia con la comunidad académica en particular y la comunidad toda en general. Y responde a un compromiso con las generaciones venideras que busquen aportar su grano de arena a la producción historiográfica, mediante la elaboración de una investigación científica”.
Y agrega: “Los beneficios del proyecto son inconmensurables porque superan los elementos cognitivos a través de la investigación, porque estarán disponibles para todas las personas interesadas en acercarse a lo que han producido los historiadores de la Universidad Pública; con la rigurosidad metodológica para acceder a información de carácter académico”.
Gallero, su ingreso a la Academia Nacional de Historia y “el arte del historiador”
Información General
El HCD de Garupá y el Incade firmaron acuerdo de cooperación académica

Cumpliendo uno de los objetivos propuestos para el año de gestión, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá firmó un convenio de cooperación académica con el Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (Incade) para realizar charlas, conferencias, seminarios, talleres y otros eventos educativos para el municipio.
El acuerdo alcanzado busca promover el acceso a la educación, el intercambio de conocimiento y el fortalecimiento ciudadano.

Miguel Rauber y Silvia Cabrera firmaron el acuerdo.
El convenio fue rubricado por el presidente del HDC Miguel Rauber y la rectora del instituto educativo Silvia Cabrera durante una ceremonia de la cual también participaron otros ediles como José “Chelo” Viera y Raquel de Moraiz, además de los integrantes del equipo de trabajo.
La iniciativa además de promover el acceso a la educación y el intercambio de conocimiento entre la comunidad, también apunta a fortalecer a la ciudadanía con nuevas herramientas destinadas, entre otras cosas, al desarrollo empresarial.
También pretende ampliar la oferta de eventos educativos y de capacitación a favor de todos los habitantes del municipio.
Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá
Información General
Jugadora de hockey junta fondos para viajar a torneo nacional en Mar del Plata

Carol Machado es oriunda de la localidad de El Soberbio, tiene 21 años y hace seis practica hockey sobre césped. Por primera vez, la Liga Misionera de Hockey Social la convocó para jugar un torneo nacional que se realizará en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, y acude a la solidaridad para poder viajar.
“El monto que tengo que juntar es de $310.000. En ese presupuesto está incluido el transporte, el alojamiento, la comida, la inscripción y la indumentaria”, detalló Carol en diálogo con La Voz de Misiones.
La joven emprendedora y de posición arquera está entre las 19 jugadoras seleccionadas de la Liga Misionera de Hockey Social (Oberá) para formar parte del plantel que representará a la tierra colorada en el torneo nacional que se desarrollará del 21 al 25 de mayo en Buenos Aires.
Carol se inició en el deporte con Aguará Hockey, un equipo de su localidad natal: “En su momento éramos un montón y participábamos de la Liga Sanvicentina, pero no es un deporte que tenga mucho apoyo por esta zona, el equipo se disolvió”, contó a LVM.
Fue entonces que comenzó a entrenar con un equipo de Jardín América y a participar de la Liga Posadeña durante un año. Luego, decidía a seguir creciendo profesionalmente en algo que la apasiona, continuó su camino con el Hockey Campo Grande, donde actualmente entrena.
“Cuando inicie con el equipo de El Soberbio me ofrecieron la posición de arquera y me quedé en esa posición y fui aprendiendo. Es una responsabilidad como cualquier otra posición en la cancha“, relató la joven sobre su rol y añadió que hace seis años disfruta de “sacar las bochas” de sus rivales.
Consultada por LVM qué significa este deporte en su vida, Carol respondió: “Es mi espacio, mi refugio, ese pedacito de arco es mi lugar, la cancha es donde te sacas todas las preocupaciones de encima, me encanta mi posición, pasas días malos, sí, porque no siempre se gana, pero es un deporte que amo”.
La arquera de El Soberbio actualmente tiene un emprendimiento de fundas de celulares y juntar el monto para poder viajar hasta Mar del Plata se le dificulta, es por ello que acudió a la solidaridad de los misioneros para recaudar el monto y no perderse de una “experiencia enriquecedora”.
Número de Carol Machado: 3755703304
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 días
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Política hace 6 días
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 4 días
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 7 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Policiales hace 2 días
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Policiales hace 4 días
La Policía confirmó siete muertos en la tragedia de San José: sus identidades
-
Policiales hace 3 días
Atraparon oculto en el monte al hombre que naufragó en el Paraná con su familia
-
Política hace 4 días
Ramón Amarilla desde la cárcel: “Conmigo crearon el voto bronca”