Nuestras Redes

Información General

Madres Víctimas de Trata: “Esto es terrorismo de Estado”

Publicado

el

trata

La organización se encarga de rescatar, asistir y acompañar a victimas de trata sexual. Margarita Meira, su fundadora, cuenta cuáles son sus principales reclamos al Estado y cómo fue crear la asociación.

 

Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata con el objetivo de visibilizar que el tráfico de personas es un delito y una grave violación de los derechos humanos. En Argentina, hace 30 años se fundó una organización que a pulmón se encarga de rescatar, asistir y acompañar a víctimas de trata sexual.

Grupos de madres, abogados y voluntarios se reunieron en el dolor y, bajo el liderazgo de Margarita Meira, se conformó Madres Víctimas de Trata.

“Somos como el Estado porque el Estado está ausente”, aseguró Margarita Meira, fundadora de la organización a El Destape.

Según cifras oficiales de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX),  entre el 1° de enero al 31 de diciembre de 2020, recibieron un total de 1.346 denuncias por trata a la línea 145 y se destaca la existencia de circunstancias especiales de vulnerabilidad para las mujeres y niñas debido a la precarización laboral, la feminización de la pobreza y el mayor riesgo de ser víctimas de ataques sexuales, de acoso laboral o de extorsión sexual.

Desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y hasta el 31 de marzo de 2021, se rescataron y asistieron un total de 1.276 víctimas, según datos del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata.

Qué hace Madres Víctimas de Trata

“El pedido que más nos hacen es que rescatemos y atendamos a las pibas. Llevar las causas a la Justicia no es fácil”, expresó Margarita Meira, fundadora de la organización a El Destape.

Madres Víctimas de Trata es una organización autogestionada y autónoma que busca combatir la trata con fines de explotación sexual en Argentina.

Día tras día, y con un equipo legal de abogados y estudiantes de derecho, psicólogos y trabajadores de campo, se encargan de brindar contención y acompañamiento psicológico y social al momento de realizar la denuncia y búsqueda de las jóvenes, así como el trabajo de investigación y seguimiento de las causas en todo su proceso. Actualmente, tienen 16 causas en la Justicia, en todo el país.

Además, se encargan de ver las necesidades de las víctimas una vez que escapan o que se acercan a Madres para pedir ayuda: ven si hay que llevarlas al psiquiatra, psicólogo, médico, hacer un tramite para pedirles el plan del Gobierno o incluso darles ropa o comida.

“Todas son chicas que se pudieron escapar o que pudimos rescatarlas desde Madres. Otras vienen llorando porque después de escapar las dejaron tiradas. Quieren justicia y llevar presos a los responsables”, admitió Margarita.

Este año, lograron comprar su casa en Constitución, la sede en donde brindan acompañamiento, gracias a la ayuda del influencer Santiago Maratea y la politóloga Florencia Freijo, que iniciaron una campaña para recaudar 8 millones de pesos.

Desde ese momento, creció notablemente la cantidad de personas que se acerca a Madres: “Vino mucha gente a pedir ayuda y no damos abasto”.

“Nuestro objetivo principal es encontrarnos con otras madres y familias que están con el mismo dolor y la misma búsqueda para luchar juntas, salir de la soledad del problema personal y pensar alternativas, caminos a seguir y acciones a realizar”, dicen desde Madres Víctimas de Trata.

La historia de Margarita Meira

A Margarita Meira le mataron a su hija, Graciela Susana Bekter, de 17 años. La secuestraron y luego fue encontrada sin vida en un departamento. La muerte fue calificada como dudosa y nunca hubo responsables ni justicia.

Desde ese día, en 1991, Margarita quiso entender el porqué, conoció lo que era la trata de personas y comenzó su lucha que mantiene hasta el día de hoy para que a nadie le ocurra lo que a ella le pasó con Susi.

Ella afirma que toda su búsqueda fue con el Estado y la Justicia dándole la espalda. “Yo dije ‘tengo que conseguir justicia de alguna manera’. No puede ser que la Justicia se burle de nosotros. La asesora tutelar de Susi me decía que tenía 17 años y que sabía lo que hacía, que ellos no estaban para cuidarla”, recordó Margarita a este medio.

Entre la frustración y la angustia, Margarita y su familia tomaron fuerzas y se dispusieron a encontrar respuestas por su cuenta. “Margarita, Argentina no tiene abogados para la trata. Yo me voy a poner a estudiar”, le dijo su marido. Y así fue como se recibió de abogado y juntos pudieron entender el contexto y aprendieron a defenderse frente a las injusticias.

“Las madres que buscan a sus hijas están decepcionadas porque ven que la Justicia es muy lenta. Yo no tuve justicia ni derechos humanos y tuve a mi hija muerta, me la mataron. Si me quedo llorando en mi casa no es mi estilo. Eso no me enseñó mi papá. Él me enseñó que tenía que luchar. Creo que podemos tener un gran movimiento que se ponga de pie en contra de la trata” – Margarita Meira

Sus reclamos

“Nosotras decimos que esto es terrorismo de Estado porque a las chicas las secuestran para explotarlas sexualmente cuando ya su cuerpo no da más, las matan. Los fiscales parece que no saben hacer su trabajo y las entierran como NN y no localizan a sus padres”, afirmó Margarita Meira.

El principal reclamo de Madres Víctimas de Trata es que el Gobierno escuche a la organización y brinde una asistencia real a las víctimas.

“No vamos a terminar con la trata mientras el Estado sea cómplice”, afirmó Margarita. Exigen que funcione la Ley de Trata y que el delito de trata sea de lesa humanidad. También que se cree un registro de huellas dactilares para los entierros NN, “no solamente para la trata sino para cualquier persona que fallece en un lugar para que haya un registro en donde se pueda buscar si está fallecido o no”.

En abril de 2008 se sancionó la Ley 26.364 de Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas que tiene por objeto implementar medidas destinadas a prevenir y sancionar la trata de personas, asistir y proteger a sus víctimas. Fue modificada en el 2012  por medio de la ley 26.842: no se acepta el “consentimiento” de la víctima -incluso, pese a su mayoría de edad-, y además exigir que las penas sean de cumplimiento efectivo sin importar el caso.

En Argentina existe el Plan Nacional contra la Trata y Explotación de Personas 2020-2022, que fue elaborado por el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas en el marco de la  Ley N° 26.842.

Son 100 acciones divididas en cuatro ejes: prevención, asistencia, persecución y fortalecimiento institucional, destinadas a definir las políticas públicas contra la trata de personas y asegurar a las víctimas el respeto y ejercicio pleno de sus derechos y garantías.

La 145 es la línea de asistencia y denuncias por trata de personas. Es gratuita, anónima y nacional .Está disponible las 24 horas todo el año.

Fuente: El Destape


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Publicado

el

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.

El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AMORPORSANTINO (@amorporsantino)

Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.

Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.

Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.

Rifas y festivales

Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.

Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.

Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.

Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.

El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.

El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.

Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.

Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.

Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

Publicado

el

bienestar animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.

La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.

No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.

Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.

Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.

Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto