Nuestras Redes

Información General

Más de 40 gendarmes y prefectos infectados con dengue, la mayoría en Misiones

Publicado

el

Se enfermaron en la zona norte del país. Las fuerzas federales están en alerta y aplican el protocolo sanitario elaborado por el Ministerio de Salud.-

MISIONES. Los hombres y mujeres de Prefectura y Gendarmería están acostumbrados a lidiar con narcos y contrabandistas en las fronteras argentinas, sobre todo en el norte, y particularmente con el vecino Paraguay. De ese país ingresan al nuestro los mayores contrabandos de marihuana. También el “tráfico hormiga”.

Sin embargo, en los últimos tiempos las fuerzas federales se vieron obligadas a lidiar con un enemigo de cincuenta milímetros a un centímetro de tamaño. Su figura no atemoriza. No tiene los bigotes ni el cabello ondulado de Pablo Escobar. Es negro y tiene rayas blancas en las patas, cabeza y cuerpo. Tiene dos pares de alas translúcidas y tres pares de patas.

Es el Aedes Aegypti, el mosquito que causa el dengue. Es silencioso, pica generalmente durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde.

Sus certeros ataques ya enfermó a más de 40 efectivos de esas fuerzas de seguridad que fueron internados, tratados, dados de alta y trasladados fuera del área de influencia del peligroso enemigo, es decir lejos de la selva misionera, de los controles de Salvador Maza, de los patrullajes en el Río Paraná.

Mientras el país está alterado por los casos del “importado” coronavirus, que al menos ya se cobró una vida, en la provincia de Buenos Aires, según le confirmó Daniel Gollan, el ministro de Salud bonaerense a este medio, el Dengue ya mató a tres personas.

Si bien prefectos y gendarmes lidian desde hace varios años contra los ataques de los mosquitos hembras del Aedes Aegypti, que también producen enfermedades como zika, chikungunya y fiebre amarilla, este año el Ministerio de Salud, a cargo de Ginés González García, y a través del ministerio de Seguridad, activó el “protocolo” de acción contra el insecto que produce la enfermedad conocida como “rompe huesos” por los fuertes dolores que produce en los músculos y articulaciones.

También se los instruyo para que desempeñen un “fortalecimiento de la vigilancia” que consiste en “detectar, verificar, evaluar y comunicar eventos de importancia para la salud pública”.

Prefectos y gendarmes además deberán “controlar las constancias de desinfección de transportes terrestres, aéreos, marítimos y fluviales internacionales e instalaciones de puntos de entrada”, a la Argentina.

Los policías de fronteras, además de estar atentos al accionar de terroristas y mafiosos, deberán controlar -y fueron capacitados para eso- la “inocuidad de alimentos, agua y calidad de aire, o el manejo de desechos sólidos y líquidos” y deberán realizar limpieza o desinfección, descontaminación, desratización y controles de vectores”, como los del temible mosquito que a través de su aguijón infecta al humano.

“La frontera nuestra, la más complicada por el tema Dengue es la del Paraguay. Sobre todo en las ciudades que están frente al Pilcomayo y Clorinda. En esos lugares hay unos mil cuatrocientos casos de Dengue. Del lado nuestro, como el mosquito no conoce de fronteras, ataca igual, pero nuestras condiciones son mucho mejores.

Tanto Prefectura como Gendarmería realiza desinfecciones en las dependencias, en las casas del personal. Las fumigaciones son permanentes en los destacamentos, en los móviles y embarcaciones”,explicó inun alto funcionario del Ministerio de Seguridad y aseguró que los efectivos fueron provistos, además de sus armas reglamentarias, de “repelentes especiales de alta exposición para que soporten la exposición al sol y la transpiración”.

Tanto los mandos de Gendarmería como de Prefectura consultados por este medio aseguraron que ninguno de los numerarios infectados por el Aedes Aegypti está en peligro. Y aclaran: “Ante los primeros síntomas, los médicos de las fuerzas ordenan su rápido tratamiento y al hacerlo de forma urgente no conlleva ningún tipo de riesgo”.

El mismo protocolo de actuación dispone que para que el enfermo curado no vuelva a ser infectado, y de esa manera agravar su estado de salud, es “inmediatamente trasladado a otra zona”.

Tanto las fuerza de seguridad federales, como de las tres Fuerzas Armadas, también activaron el protocolo especial por el coronavirus enviados por el Ministerio de Seguridad.

De todos modos, tanto en Prefectura como en Gendarmería, se aclaró que esas fuerzas, en las fronteras “se está expuesto al Dengue” y precisan: “El coronavirus es un tema muy fuerte a nivel internacional, pero nosotros estamos más preocupados por el Aedes Aegypti que hoy por hoy es nuestro principal enemigo”.

La situación no es para nada menor. El propio ministro de Defensa, Agustín Rossi, visitó la zona, donde también están desplegados integrantes de las Fuerzas Armadas, y supervisó las tareas de “descacharrado” que realizó personal de Ejército. También inauguró la capacitación de las “prácticas clínicas para Sarampión, Dengue y Coronavirus”.

Las cifras de infectados por dengue preocupan al gobierno nacional. Según el último “boletín integrado de vigilancia”, elaborado por el Ministerio de Salud, en el país existen al menos “4089 casos con sospecha de dengue u otros arbovirus, de los cuales 748 resultaron confirmados y probables (274 sin registro de antecedentes de viaje y 474 casos con antecedentes de viaje a zonas con circulación viral o en investigación)”.

El informe, firmado por el ministro González García, indica: “Hasta el momento se registran zona con circulación viral autóctona en 11 provincias: CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, Salta, Jujuy y La Rioja”. Infobae


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Publicado

el

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.

El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AMORPORSANTINO (@amorporsantino)

Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.

Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.

Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.

Rifas y festivales

Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.

Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.

Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.

Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.

El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.

El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.

Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.

Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.

Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

Publicado

el

bienestar animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.

La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.

No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.

Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.

Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.

Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto