Nuestras Redes

Información General

Mirá las ofertas del Mercado Concentrador que estarán vigentes hasta el sábado

Publicado

el

Como cada semana, el Mercado Concentrador Zonal de la ciudad de Posadas presenta ofertas en varios productos que llegan desde las chacras misioneras. Las ofertas estarán vigentes hasta este sábado 29 de julio, hasta agotar stock. El Mercado se encuentra en avenida Aguado 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco de la ciudad de Posadas. Las líneas de colectivo que llegan hasta allí son: 7, 12, 13, 14 y 16.

Sector Cárnicos

Brangus: 5 kilogramos de molida a aguja el kilogramo a $ 55,50; paleta el kilogramo a $ 61,50; chuleta el kilogramo a $ 72,50; costilla el kilogramo a $ 68,50; pulpa el kilogramo a $ 95,50; pernil de cerdo el kilogramo a $ 65; costilla de cerdo el kilogramo a $ 90;

San Jorge: pernil de cerdo el kilogramo a $ 78; chorizo con cerdo el kilogramo a $ 75; paleta pórker el kilogramo a $ 78; molida especial el kilogramo a $ 97; aguja de novillo el kilogramo a $ 70; tocino con cuero el kilogramo a $ 20.

Pollo Aurora: 3 kilogramos de muslo con cadera a $90; 3 kilogramos de molida común a $ 100; 2 kilogramos de puchero especial a $ 20; muslo de gallina el kilogramo a $ 33.

Granja los Colonos: 3 kilogramos de pata muslo a $ 90; suprema el kilogramo a $ 70; pollo el kilogramo a $ 32; gallina el kilogramo a $ 25; queso cremoso el kilogramo a $ 98; queso en barra el kilogramo a $ 127; queso muzzarella el kilogramo a $ 118.

Todo Cerdo Don Marcelo: 3 kilogramos de cerdo a $ 195; 2 kilogramos de carre a $ 160; paleta por pieza a $ 60.

 

Sector Varios

Box 01-02: yerba mate suelta el kilogramo a $ 35; yerba mate empaquetada por 2 kilogramos a $ 85; hierbas varias desde $ 15.

Box 04: bufandas para nenas a $ 80; caminos de meza desde $ 100; escarpines a $ 30.

Box 15: ropita para mascotas desde $ 50; almohadones 1 por $ 100 o 2 por $ 160; bufandas desde $ 50.

Box 18: cuchillos a $ 150; boinas a $ 80; porta llaves a $ 150.

Box 26: paneras a $ 350; vinotecas a $ 600; tabla para asado a $ 500.

Box 27: harina de maíz el kilogramo a $ 16; harina de almidón el kilogramo a $ 27; arrocín el kilogramo a $ 5.

 

Sector Pre-elaborados

Box 01: ñoquis caseros por 500 gramos a $ 22; fideos caseros por 500 gramos a $ 22.

Box 02: pickles a $ 60; harina de maíz el kilogramo a $ 30; harina de almidón el kilogramo a $ 35.

Box 03: masa para chipa el kilogramo a $ 90; pan con chicharrón a $ 25; pan dulce variados a $ 25.

Box 04: alfajor de maicena por 12 unidades a $ 30; masa para chipa el kilogramo a $ 80; budín a $ 20.

Box 05: canelones de ricota, verdura y pollo por 6 unidades a $ 40; canelones de carne por 6 unidades a $ 45; tapa para pascualina a $ 13; pan casero desde $ 15; miel desde $ 30.

Box 06: pan con semillas a $ 15; pizzetas por 6 unidades a $ 13; alfajor de maicena por 12 unidades a $ 30; pancuca a $ 30.

Box 08: pizza lista a $ 60; alfajor de maicena por 6 unidades a $ 20; tarta de manzana desde $ 40; tortas a pedidos el kilogramo a $ 150.

 

Sector Frutihortícola

Box 07: 3 mazos de cebollita a $ 10; 3 mazos de perejil a $ 10; naranja para jugo la docena a $ 15; pera el kilogramo a $ 28; manzana el kilogramo a $ 28; banana de oro el kilogramo a $ 15.

Box 19: Ofertas: 2 docenas de mandarina a $ 25; banana el kilogramo a $ 20.

Box 25: 2 mazos de lechuga a $ 15; 3 mazos de cebollita a $ 10; 3 mazos de perejil a $ 10; banana el kilogramo a $ 20; zanahoria el kilogramo a $ 12; repollo el kilogramo a $ 12; zapallo el kilogramo a $ 12.

Box 26: 3 mazos de lechuga a $ 20; naranja la docena a $ 20; mandioca el kilogramo a $ 10.

Box 41: 1 docena de lechuga a $ 90; 3 mazos de cebollita a $ 10; 3 mazos de perejil a $ 10; mandioca el kilogramo a $ 10.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Publicidad

Información General

Empleados de Desarrollo Social reclaman: “Hay sueldos en $140 mil”

Publicado

el

Alrededor de 200 empleados del Ministerio de Desarrollo Social se movilizaron la semana pasada en diferentes puntos de Posadas, en reclamo de una “urgente recomposición salarial” y “mejores condiciones de trabajo”. Las medidas de protesta continuarán en los próximos días ante la “falta de respuestas” por parte del gobierno provincial. 

“La situación es que somos todos trabajadores precarizados que hacemos tareas esenciales. En mi caso trabajo en un hogar de niños especiales que están judicializados, la mayoría de mis compañeros están como yo, y lo mismo…”, relató a La Voz de Misiones un manifestante que prefirió preservar su identidad por temor a represalias. 

Sin embargo, aseguró que estas condiciones no solo se presentan ante quienes desempeñan sus funciones en hogares como Padre Antonio Sepp y Papa Francisco, sino también en guarderías y el sector de limpieza del Ministerio de Desarrollo Social.

El reclamo es que nos aumenten nuestro pago que va desde $140.000 a $200.000 el más alto”, enfatizó dicha fuente consultada, sobre el reclamo que data del año pasado cuando firmaron un acta de acuerdo entre el gremio que los representa y el Ministerio de Hacienda.

Sin embargo, aseguró que dicho acta “nunca se cumplió” y tras una conciliación obligatoria “nadie dio respuestas”.

En este marco, la semana pasada iniciaron recorridas con “panfleteadas” en las distintas guarderías, con el fin de informar sobre la “precarización” que atraviesan y que los padres “conozcan la situación de las personas que cuidan a sus hijos”, como así también los transeúntes de la capital provincial.

Paralelamente, procedieron a la entrega de una notificación formal ante el Ministerio de Trabajo y Empleo para poner en conocimiento “el incumplimiento del acuerdo firmado en diciembre del año pasado” y dejar constancia de que “Desarrollo Social se encuentra en estado de alerta y movilización” ante el “incumplimiento” de dicho acuerdo.

Repercusiones

Las actividades de protesta registradas días atrás fueron acompañadas y visibilizadas por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), desde donde, a través de un comunicado, remarcaron: “Lo más alarmante, sueldos de trabajadores precarizados en $200.000 pesos. Sueldo de indigencia para trabajadores que ejercen roles de cuidado, que abordan temáticas complejas y trabajan con población vulnerable”.

Y agregaron: “Recordemos que también, el gobierno provincial, no está cumpliendo con lo acordado en la conciliación obligatoria del año pasado y los contratos con relación. Ante el incumplimiento, la falta de respuesta y los no aumentos de becas, Desarrollo Social toma medidas en defensa de los trabajadores y trabajadoras del sector”. 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Protesta frente a cooperativa tabacalera: “Prometieron pagar y mintieron”

Publicado

el

Productores reclaman a cooperativa pago del tabaco acopiado hace más de un mes

Al menos unos 20 productores acudieron esta mañana a la sede de la Tabacalera J.I. (TJI), la primera cooperativa acopiadora de tabaco de El Soberbio, para reclamar por el pago de materia prima adeudada hace más de un mes.

“Acopiaron nuestro tabaco hace más de un mes con la promesa de pagar en 72 horas o más tardar en una semana y no fue así. Nos mintieron”, afirmó el productor oriundo de El Soberbio, Carlos Martínez, en diálogo con La Voz de Misiones.

En cuanto a la manifestación frente a la cooperativa situada sobre la ruta provincial 13, Martínez relató: “Nos convocamos con todos los productores tabacaleros que entregaron su tabaco a la empresa con la idea de que nos paguen o nos devuelvan nuestro producto, por el cual nos habían prometido un pago rápido y al día de hoy no pagaron a ninguno”.

Allí, los agricultores fueron atendidos por Wilson Matías, encargado de la cooperativa inaugurada en enero del 2024, convirtiéndose en la primera tabacalera acopiadora de El Soberbio, localidad donde se produce la mayor cantidad de kilos de tabaco en toda la provincia.

De acuerdo a lo que comentó Martínez a LVM, el CEO de la tabacalera garantizó a los productores tabacaleros que la liquidación del producto acopiado en la empresa se realizará en un plazo de 15 días hábiles.

“Los colonos decidimos entender y esperamos que la empresa cumpla con el compromiso del pago, en caso contrario, vamos a volver para sacar nuestro tabaco“, enfatizó Martínez y añadió: “Somos familias que estamos esperando el pago, tenemos nuestros compromisos, hay quienes tienen familiares enfermos que necesitan de la plata. Nos ilusionaron con la fecha y hoy no cumplen”.

Martínez, quien arengó la movilización de hoy, aseguró a LVM que serían hasta 70 los productores tabacaleros que entregaron tabaco a la acopiadora con la promesa de un “pago rápido” y hasta la fecha no recibieron el monto.

En su caso, el pasado 6 de marzo entregó 1.300 kilos de tabaco a la Tabacalera J.I. (TJI), lo que da una suma de más de dos millones de pesos que la cooperativa debe liquidar en los próximos 15 días hábiles.

Otra situación es la de una familia productora del kilómetro 34 -ubicado entre San Vicente y El Soberbio- que aguarda hace casi dos meses la liquidación de 13 millones de pesos, lo que representaría el acopio de unos 3500 kilos de tabaco que ingresaron a la cooperativa.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Celebran los 50 años de la carrera de Historia con la digitalización de tesis

Publicado

el

De cara al aniversario dorado de la Licenciatura en Historia, que se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), un grupo de estudiantes impulsó la digitalización de las tesis de grado, iniciativa que será oficializada el 22 de abril y evalúan extender la propuesta a los demás departamentos la mencionada sede académica. 

La carrera de Historia cumplirá 50 años el próximo 25 de junio, por lo que un nutrido grupo de estudiantes decidió presentar ante el departamento académico un proyecto de recopilación y digitalización de tesis con el objetivo de mejorar el acceso a las investigaciones realizadas para obtener el título de grado.

“El objetivo es digitalizar la mayor cantidad de las tesis de la Licenciatura en Historia. Hay casos particulares en los que el o la licenciada ya falleció y no dejó fotocopias en algún lado. Pero son muy, muy específicos. Muchos incluso desde antes del 2015 ya tienen sus tesis en versión digital, eso ayudó un poco. Pero todas las demás tuvimos que escanearlas y ahora estamos trabajando para que los documentos escaneados estén en condiciones óptimas para su uso”, detalló Santiago Junes, estudiante de Historia y uno de los impulsores del proyecto, en diálogo con La Voz de Misiones.

Al mismo tiempo, no descartó la posibilidad de trabajar en conjunto con los demás departamentos para obtener la digitalización de la totalidad de las tesis existentes en la Fhycs: “Es algo que si bien no lo plantee al equipo aún, lo estoy pensando. Sería buenísimo hacerlo, presentarlo como proyecto de extensión”.

Junes en la recopilación de materiales

Hasta el momento, las tesis se encontraban disponibles solamente en formato físico, tanto en la biblioteca de la Fhycs como en los distintos box de investigación del área de posgrado, lo que implica limitaciones de acceso; tanto por el traslado del estudiante hasta estos espacios, la prohibición de fotocopiarlas, no disponer del servicio de préstamo a domicilio y por ende contar con pocas horas para la lectura del material.

A su vez, los estudiantes consideraron que: “La documentación está sometida a las vicisitudes ambientales y los efectos del paso del tiempo que terminan pesando sobre la integridad del papel. Algunas superan los 40 años de antigüedad y presentan un alto grado de deterioro”.

El proyecto fue aprobado recientemente por el Departamento de Historia y fue impulsado por Junes, Axel Zakowicz, Adrián Altenhofer, Tomás González Villalba, Candela González, Camila Valenzuela, Cristian Jelluk, Verónica Kucuk, Gustavo Bado y Alexander Braunsteinn, quienes por estas horas se encuentran realizando las tareas de recopilación, escaneo, edición y preservación de materiales. 

Consideraciones

En su fundamentación, sostienen que: “El proyecto repara una deuda del Departamento de Historia con la comunidad académica en particular y la comunidad toda en general. Y responde a un compromiso con las generaciones venideras que busquen aportar su grano de arena a la producción historiográfica, mediante la elaboración de una investigación científica”.

Y agrega: “Los beneficios del proyecto son inconmensurables porque superan los elementos cognitivos a través de la investigación, porque estarán disponibles para todas las personas interesadas en acercarse a lo que han producido los historiadores de la Universidad Pública; con la rigurosidad metodológica para acceder a información de carácter académico”.

Gallero, su ingreso a la Academia Nacional de Historia y “el arte del historiador”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto