Nuestras Redes

Información General

Misionera representó a la Argentina en el Foro Económico Mundial en Suiza

Publicado

el

Por tercer año consecutivo, Misiones estuvo presente en la Cumbre Anual de la comunidad Global Shapers desarrollada durante la segunda semana de julio en la sede del Foro Económico Mundial en Ginebra. En esta oportunidad, la provincia estuvo representada por Florencia Martínez en su rol de curadora del Hub Posadas.

Al ser consultada por La Voz de Misiones sobre la experiencia en Suiza, Florencia resaltó: “Antes del evento nos reunimos con el Hub Posadas para analizar áreas de impacto e interés a trabajar en los próximos meses, como ser: formación cívica y cuidado del medio ambiente”.

Otras de las temáticas abordadas fueron la lucha contra el cambio climático, la cuarta Revolución Industrial, el fortalecimiento del compromiso cívico, la salud y el bienestar, la inclusión social y estrategias para satisfacer las necesidades básicas de todas las personas.

A lo que agregó: “Una vez estando en el evento en Ginebra busqué a otros curadores shapers para ver qué proyectos similares a los nuestros podrían tener. Volví muy sorprendía al saber la variedad de actividades e ideas que podemos implementar en Posadas”.

Foro Económico Mundial en Ginebra representado por 500 jóvenes de 150 países que integran la comunidad Global Shapers

De esta manera, la experiencia en Suiza permitió que 500 jóvenes provenientes de 150 países, puedan interactuar y formarse en liderazgo, conociendo diferentes realidades y desafíos sociales y políticos presentes a lo largo y ancho del mundo.

Entre ellos, hubo catorce curadores de distintas sedes (hubs) del Cono Sur, de los cuales ocho son argentinos, quienes pudieron compartir con sus pares de Cambridge, Austria, Hong Kong y Tijuana, entre otros distritos.

La inauguración de la Cumbre Anual de la comunidad Global Shapers 2024, estuvo a cargo de Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial y también Natalie Pierce, directora de la organización.

De Aristóbulo del Valle al mundo

Florencia es oriunda de Aristóbulo del Valle y una vez culminada su formación secundaria decidió radicarse en Posadas, donde cursa el Profesorado de Inglés en el Instituto Montoya. En paralelo, trabaja en diferentes institutos de idioma y brinda clases particulares. Además, es miembro del Hub Posadas desde el año 2022, cuando esta organización internacional -abocada a motivar y formar a jóvenes para el liderazgo- desembarcó en la capital provincial.

El 1 de julio asumió el liderazgo de la organización con sede en Posadas, acompañada por su vice curadora, Magalí Pretto Kaczorowski, quien además es presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.

Al ser consultada sobre cómo definiría a esta comunidad, refirió: “Ser shapers significa que podemos estar conectados globalmente, al ser una comunidad mundial y estar en más de 200 países. Nos permite interactuar y estar informados de las actividades y noticias que los shapers están realizando del otro lado del mundo”.

En esa línea, añadió que “Ser parte de Globals Shapers permite a los jóvenes estar comunicados globalmente y mantenerse informados de lo que pasa en el día a día. Somos una gran comunidad y en la ciudad de Posadas -al ser un hub relativamente nuevo- estamos avanzando lento, pero con pisadas fuertes. Lo que buscamos es impactar positivamente en la ciudad trabajando en las áreas de impacto”.

Los Hubs

La Comunidad Global Shapers, es una iniciativa del Foro Económico Mundial, una red de jóvenes que impulsan el diálogo, la acción y el cambio. Los Hubs son equipos diversos de jóvenes unidos por valores comunes: inclusión, colaboración y toma de decisiones compartida. Juntos, crean proyectos y cambios para sus comunidades.

Cada Hub se organiza de forma autónoma y debe desarrollar sus propias líneas de trabajo adaptadas al contexto local, pero que se adhieren a todos los principios esbozados en la Carta de la Comunidad Global Shapers y que también se alinean con las directrices oficiales.

Klaus Martin Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial

De esta manera, la Comunidad Global Shapers entiende que “los problemas globales no pueden ser abordados por enfoques tradicionales y la responsabilidad de resolverlos no puede recaer en manos de unos pocos”. Por este motivo, plantea la necesidad de impulsar movimientos amplios que coloquen a todos los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, en el centro de la construcción de soluciones y el cambio duradero.

Respecto al trabajo concreto que realizan actualmente como organización en la capital misionera, Florencia detalló: “Ahora estamos trabajando con la formación de liderazgo joven y también sobre moda circular. El año pasado llevamos un proyecto de gran impacto que fue el de ‘simulacro de elecciones’, con el que fuimos a escuelas secundarias de Posadas para dar charlas y luego hicimos un simulacro. Llevamos urnas de verdad y teníamos presidentes de mesa”.

Si bien hasta el momento Florencia visitó solamente Suiza por intercambios y proyectos, adelantó el advenimiento de nuevos eventos en el Cono Sur. En tanto, el próximo año Buenos Aires será sede de la reunión anual de los global shapers de América Latina.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Publicidad

Información General

El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.

El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.

El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.

Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.

Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.

Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

Publicado

el

bienestar animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.

La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.

No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.

Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.

Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.

Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

A 49 años del golpe: marcha y recorridas por sitios de la memoria en Posadas

Publicado

el

día de la memoria golpe

Se cumple hoy 49 años del golpe de Estado que dio inicio a la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina y en el marco de otro día de la Memoria, Verdad y Justicia, distintas organizaciones sociales, militantes, estudiantes y la sociedad en general confluirán en sendas movilizaciones y actividades tanto en Posadas como a lo largo y ancho del país.

En la capital misionera las actividades comenzaron ayer, con un encuentro organizado por distintas instituciones provinciales y municipales en el Paseo Multicultural de la Costanera.

El evento consistió en la proyección de la película “La Mujer en cuestión”, dirigida por Luis Imhoff, que aborda temas vinculados a la memoria y los derechos fundamentales, a través de una mirada reflexiva sobre los años de dictadura y las vivencias de aquellos que sufrieron las consecuencias del régimen.

Para hoy a la mañana, en tanto, está previsto una marcha que se realizará desde la intersección de la avenida Mitre y la calle Buenos Aires. Desde allí, la movilización recorrerá los diversos centros clandestinos de detención que operaron en el microcentro posadeño durante aquellos años oscuros. 

Estos paseos, a su vez, se replicarán durante toda la semana, pero con estudiantes de distintos colegios posadeños que harán recorridas guiadas por los mismos lugares. El cronograma establecidos: martes CEP 36; miércoles Epet 1 y BOP 36; jueves Martín de Moussy; viernes CEP 64.

Una actividad similar, en tanto, ya fue realizada por estudiantes de la Facultad de Humanidades, quienes salieron en plena noche del jueves a recorrer cada uno de los puntos señalizados como sitios de la memoria en el centro de Posadas. Entre esos lugares se encuentran la Jefatura de Policía, la sede de la Policía Federal Argentina (PFA) y el Escuadrón de Inteligencia 124 del Ejército Argentino. 

El año pasado, por ejemplo, frente a la sede del Comando de la Brigada de Monte XII del Ejército, ubicado sobre calle San Martín, casi Colón, se pintaron pañuelos blancos sobre la vereda, símbolos que al otro día fueron tapados por cadetes. El mismo sitio, anoche, fue fotografiado con vallas y custodia.

@lavozdemisiones ¿Qué sucedió en Misiones durante la última dictadura cívico-militar? En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, desde LVM repasamos algunos datos claves. De los más de 800 Centros Clandestinos de Detención que operaron en el país, en Misiones se registraron alrededor de 23, según datos del ex Ministerio de Derechos Humanos. Sólo en Posadas, se contabilizan más de 10. #LaVozdeMisiones #24M ♬ sonido original – La Voz de Misiones

Dictadura y datos clave en Misiones

Según los datos recolectados tras el regreso de la democracia, fueron más de 800 los Centros Clandestinos de Detención (CCD) que operaron en el país durante el gobierno de facto liderado por el Jorge Rafael Videla, entre otros represores como Emilio Orlando Massera, Leopoldi Galtieri y José Alfredo Martínez de Hoz.

De esos 800 CCD, se estima que 23 estaban localizados en Misiones y 10 de ellos en Posadas. Además de los sitios ubicados en el centro, también funcionaban la “Casita del Rowing”, ubicada a orillas del arroyo Zaimán, que quedó completamente bajo agua y la “Casita de Mártires”, que fue desmantelada tras la caída de la dictadura.

Las investigaciones trazadas marcan que por esos lugares pasaron más de 600 presos políticos y se hicieron desaparecer unos 60 misioneros y misioneras.

En Misiones, además, hasta el momento se realizaron cinco juicios por causas de lesa humanidad y entre los represores condenados aparecen Juan Carlos Caggiano Tedesco, Juan Beltrametti y el médico Guillermo Mendoza.

Nunca Más: la dictadura cívico-militar hizo desaparecer a 60 misioneros


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto