Información General
Monumento a las Sagradas Escrituras en la Costanera de Posadas

Desde la víspera de la Navidad, la Costanera de Posadas luce el nuevo monumento dedicado a las Sagradas Escrituras y se ultiman los detalles para dejar inaugurado oficialmente lo que desde las iglesias evangélicas califican como “un sueño”.
El espacio se encuentra frente al Parque de las Fiestas, en inmediaciones al centro de frontera, y desde hace unos días se volvió un punto de atracción para fieles, turistas y curiosos en general.
Uno de los ideólogos del proyecto, el pastor de la iglesia Jesús es Paz, Miguel Chripczuk, contó a La Voz de Misiones que “es una preinauguración, ya se montaron la mayoría de las cosas, pero todavía no se terminó y estamos definiendo la fecha”.
Según comentó, el responsable de la obra es el Equipo de Ornamentación de la Municipalidad, encabezado por el arquitecto Andrés Motta, quien tras varias reuniones con los pastores, “diseñó y se puso al hombro todo”.
“La Municipalidad puso su esfuerzo para terminarlo para la Navidad”, destacó Miguel y agregó que “tuvimos la bendición de que el intendente Lalo Stelatto nos apoyó bastante”.
A su vez, el religioso recordó que “hace más de 20 años que estamos con el Consejo de Pastores siguiendo el sueño del monumento a la Biblia; hace 15 años ya teníamos maquetas”, y añadió que “en Misiones hay varios, cada uno es diferente, pero este es el más importante”.
De acuerdo al pastor, la concreción de la idea es un premio para una tarea ininterrumpida a lo largo del tiempo: “Hace diez años que realizamos las 48 horas de lectura bíblica en la plaza 9 de Julio; nos reunimos 30 iglesias a leer una hora cada una, y esto también es el resultado de eso”.
Con más de 700 iglesias y 27 consejos de pastores regionales, más uno provincial, Misiones es una de las jurisdicciones con mayor cantidad de practicantes evangélicos de la Argentina, por lo cual un lugar de celebración de estas características era muy esperado en la comunidad cristiana, que representa “más de un 50% de la provincia”, aseguró el pastor.
Es por ello que ahora evalúan mudar la actividad -que se realiza en septiembre por el mes de la Biblia- al flamante monumento, “porque es un lugar que es de todos”, remarcó Chripczuk.
El monumento
Rodeada de canteros de flores, la construcción erigida en honor a las Sagradas Escrituras cuenta con dos caminos de entrada frontal, en los que se ubican sendas placas con pasajes bíblicos “para meditar”.
En el centro, dos columnas sostienen una Biblia abierta, sobre la cual se puede leer el pasaje Juan 8, 31-42: “Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”.
Debajo, colocada dentro de una vitrina con llave, se dispuso un ejemplar original, el cual “una iglesia se hará cargo de ir y cambiar la hoja, página por página”, reveló el pastor Miguel y adelantó que “aparte de eso, habrá una Biblia digital para poder buscar en el celular los pasajes; eso está todavía en proyecto”.
El marco simbólico es completado por una cruz ubicada entre dos columnas de ocho metros, sobre las cuales se puede leer: “Él establecerá”, en una, y “La fortaleza”, en la otra.
Los soportes simulan ser los dos pilares de bronce que se encontraban en el pórtico del Templo de Jerusalén: mientras el de la derecha llevaba el nombre de Jaquin, el de la izquierda es el de Boaz.
La teoría más aceptada es que los nombres se deben a las dos primeras palabras de dos líneas provenientes de los salmos del rey David: “Jehová establecerá (Jaquin) tu trono para siempre; en la fortaleza (Boaz) de Jehová se regocijará el rey”.
“Es traducido del hebreo de las dos columnas que estaban en el Templo de Jerusalém y allí decía eso, entonces pedimos que lo pongan”, explicó el pastor Chripczuk, y advirtió que “todavía no está terminado, porque queremos poner luces tipo llamas, porque así estaba iluminado el templo de Israel”.
Información General
Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.
El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.
Ver esta publicación en Instagram
Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.
Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.
Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.
Rifas y festivales
Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.
Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.
Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú
Información General
El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.
El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.
El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.
Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.
Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.
Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.
Información General
Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.
La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.
No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.
Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.
Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.
Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá
-
Policiales hace 7 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 4 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 6 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 4 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 4 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política hace 5 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Policiales hace 10 horas
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Política hace 5 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido