Información General
Por un sueldo de $34 mil, hicieron 1 km de cola para ser guardiacárcel

Casi diez cuadras completas de jóvenes con carpetas y folios entre sus ropas de abrigo.
BUENOS AIRES. Una fila que llegó a los mil metros para entregar los datos que podrían abrirle las la puertas a un trabajo que, en principio, no tiene gran atractivo: se presentan para ser guardiacárceles en el penal de Olmos, uno de los más antiguos y poblados del sistema carcelario provincial.
La convocatoria fue para cubrir algo más de 40 vacantes en ese complejo del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que aloja a 3.000 presos peligrosos.
Desde la madrugada y -en algunos casos- desde las últimas horas de anoche, por lo menos dos mil aspirantes esperaron para acceder por los portones de 197 y 48, uno de los ingresos al sector administrativo del penal, para dejar la documentación que exigen las autoridades.
El llamado a ocupar vacantes se hizo la semana pasada. Es para hombres y mujeres de entre 19 y 34 años que tengan residencia en el partido de La Plata. Iba a ser para lunes y martes, pero por la gran demanda del primer día cerraron el listado de aspirantes pasado el mediodía de este lunes. En total llegaron a inscribirse 1.300 aspirantes.
Vocación o necesidad? La respuesta es casi unánime cuando se recorren algunos metros de la extensa espera. “Es una chance para conseguir un laburo fijo”, admitió Esteban J. (22), quien llegó desde Los Hornos, antes del amanecer y estaba a punto de entrar al penal.
“No sé si me gusta esto, pero tengo que trabajar y por ahí tengo suerte”. La reflexión corresponde a Marina (19), mientras repasa todas las planillas que completó de los formularios.
El proceso para calzarse el uniforme de guardia en una unidad carcelaria llevará casi un año. Después de la preselección por revisión de la documentación presentada (es obligatorio el secundario completo y un certificado de reincidencia, entre otras) habrá una prueba médica, psicológica y deportiva.
Vocación o necesidad? La respuesta es casi unánime cuando se recorren algunos metros de la extensa espera. “Es una chance para conseguir un laburo fijo”, admitió Esteban J. (22), quien llegó desde Los Hornos, antes del amanecer y estaba a punto de entrar al penal.
“No sé si me gusta esto, pero tengo que trabajar y por ahí tengo suerte”. La reflexión corresponde a Marina (19), mientras repasa todas las planillas que completó de los formularios.
El proceso para calzarse el uniforme de guardia en una unidad carcelaria llevará casi un año. Después de la preselección por revisión de la documentación presentada (es obligatorio el secundario completo y un certificado de reincidencia, entre otras) habrá una prueba médica, psicológica y deportiva.
En dos meses, comenzará una primera etapa de formación teórica y práctica que incluye conceptos legales, sobre derechos humanos y funcionamiento del sistema. También los primeros contactos con las armas y prácticas de defensa personal.
Aprobada esa instancia (que se realiza en las academias que el SPB tiene en La Plata) se pasa al período de “inducción practica en la unidad”. O sea, empiezan a trabajar en su futuro lugar de permanencia entre 6 y 8 meses antes de quedar fijo en el puesto.
“Claramente hemos superado nuestras expectativas en este proceso de búsqueda y selección para guardias del escalafón general. en los últimos años elevamos considerablemente el perfil de capacidades requeridas para mejorar la calificación general de los integrantes del SPB”, dijo a Clarín el jefe de esa institución, Xavier Areses.
La obligatoriedad del secundario y las capacitaciones previo al tomar el cargo son parte de esas nuevas exigencias impuestas desde el ministerio de Justicia bonaerense.
El funcionario reconoció que la situación laboral influyó en la masividad de la respuesta. “Los jóvenes ven una posibilidad concreta de trabajo, pero también influyó las condiciones de apertura que se han registrado en el SPB y un proceso de transparencia interna que hemos impulsado”.
Por supuesto, también resulta un atractivo el punto económico: al momento de ser anotados como aspirantes; después de superar las pruebas el agente en formación comienza a cobrar 34 mil pesos de bolsillo.
Puede hacer carrera dentro del escalafón y lograr ascensos cada tres o cuatro años. O pasar al área de oficiales, donde pueden escalar a lugares de conducción en la fuerza.
En Olmos no hay pabellón ni unidad carcelaria para mujeres. Sin embargo, casi la mitad de los que se anotaron son chicas. “Es que se han reducido notablemente las brechas de género dentro de la institución. Hoy casi todas las actividades pueden hacerla hombres o mujeres”, aclaró Areses.
Menciona algunas: en Olmos podrían actuar en los sectores de control externos o en los grupos especiales de actuación en situaciones de emergencia.
Pero Areses ilustra con otro dato: el complejo de Olmos (que incluye además de la Unidad 1, otras prisiones) está manejado por una inspectora mayor: Norma Puccia está al frente de la conducción desde mediados de 2018.
Tiene a su cargo 510 penitenciarios (385 hombres y 125 mujeres) para manejar, controlar y supervisar a 3.008 alojados. De ese universo, 1.650 practican deportes; 766 trabajan en talleres y 1300 asisten a las aulas de primaria, secundaria o la universidad.
Información General
Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.
El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.
Ver esta publicación en Instagram
Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.
Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.
Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.
Rifas y festivales
Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.
Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.
Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú
Información General
El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.
El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.
El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.
Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.
Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.
Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.
Información General
Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.
La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.
No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.
Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.
Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.
Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá
-
Policiales hace 7 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 5 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 7 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 5 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 5 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Policiales hace 16 horas
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Política hace 6 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 6 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido