Información General
Qué decían las cartas con contenido sexual que tenía un cura abusador en Mendoza

Son 20 textos y dibujos que guardaba en un baúl Horacio Corbacho, detenido por 16 casos de corrupción de menores. La última prueba revelada sobre la causa de abusos sexuales a los chicos en el instituto religioso Antonio Próvolo de Mendoza ha puesto de manifiesto el grado de perversión e impunidad con la que actuaba el cura Horacio Corbacho (57), detenido desde hace 18 meses, acusado de violaciones y corrupción de menores sordos, de entre 4 y 17 años.
Son unas 20 cartas que el sacerdote tenía guardadas en un baúl y que fueron encontradas en diciembre de 2016 cuando se hicieron los primeros allanamientos al colegio religioso de calle Boedo, en Luján de Cuyo, a 30 kilómetros de la capital mendocina. Han sido sumadas al expediente por su alto contenido sexual, dibujos eróticos y mención de situaciones promiscuas y denigrantes de los que convivían en el albergue mendocino de la orden católica con sede local en La Plata y en Verona, Italia.
“Era parte de la correspondencia que Corbacho intercambiaba con un diácono (que cumple el rol de asistente de un sacerdote y participa de los sacramentos, como celebrar matrimonio, bautismos o dar la comunión). Este hombre, que aparece identificado en la causa con sus iniciales RJJG, enviaba las cartas desde Buenos Aires. Las misivas están fechadas entre 2006 y 2016. De puño y letra del diácono, algunos tramos aparecen escritos en rima y con dibujos”, explicaron a Clarín fuentes con acceso a la causa.
Las palabras de alto contenido sexual y los signos fálicos están presentes en la correspondencia entre el diácono y el sacerdote. “Cuando firma el destinatario hace un dibujo de un hombre con un pene erecto y, en otros finales de carta, aparece la inscripción te bendigo y la figura de un hombre con sombrero y un traje parecido a una sotana que emula una eyaculación”, detalla la fuente.
En las cartas aparecen mencionadas las monjas del Próvolo y, en particular, la religiosa japonesa Kumiko Kosaca que es una de las imputadas como cómplice y partícipe de algunos de los abusos sexuales.
Carta 1
“Y aquí me pongo a contar al compás de un sordomudo.
Tené cuidado ahí adentro a ver si te rompen el culo.
Me parece que la japonesa está bailando la conga en vez de que habla su acento que te acaricie la poronga.
Y ya me voy despidiendo de un amigo sin igual que Dios nos bendiga a todos Y por las dudas, tomá…” (Cierra con el dibujo de un hombre con el peno erecto)
Carta 2
“La hermana japonesa le pidió un consejo al contemplativo Rubimacho (en aparente referencia a Corbacho, que es rubio) y estando solos en el aula Rubimacho le dijo a la hermana japonesa: la apertura, la apertura es siempre le principio de toda obra. La hermana entendió mal y su apertura fue de piernas.”
“El latido del corazón del contemplativo era intenso y su pierna del medio se elevó como un avión. Mientras el contemplativo le metía sus pensamientos carnales a la hermana, la hermana japonesa estaba como en éxtasis”.
Carta 3
“Che a ver si te prendes con la computadora y sacas algo interesante o un culo o un sorete flotante, la cosa esta como la concha de la lora, hay algunos muditos que se hacen la paja con la computadora (…) alégrate un poquito en internet, hácete una puñeta y déjate de joder.”
“Y ahora como dijo Feliciano agarrámela con la mano y sentime la fragancia, te saludo a la distancia”.
Carta 4
“Aquí me pongo a cantar al compás de la vigüela si este año no te haces cura soplame bien esta vela”.
“Che Horacio déjate de joder si llegan algunas monjas seguro es pa coger”.
“Que las hermanas vayan pasando, por fin se dio una, antes que andarme pajeando…”
“Yo no sabía que hacer en este gran instituto”.
“Si esto sigue así, terminaba como un Pu…”
“Pero el señor me escuchó.”
“Y me sacó de la modorra.”
“Espero que las hermanas me muestren su gran cotorra.”
“Ya los curas oxidados, terminaron su lenteja, por fin la congregación, mandó unas monjitas pendejas.”
“Qué bueno estar en este Teloh (sic) porque así se parece, ahora llegará la noche y la hermanita recibirá lo que se merece”.
Carta 5
“¿Che nunca pasó una pareja por ahí con un auto y pidió un turno ? (en referencia al colegio donde vivía el cura) Porque ese lugar donde estás vos, parece un albergue transitorio”.
“Que manden monjitas pendejas que les hacemos un buen retiro espiritual”.
Carta 6
“Espero que te llevés bien con las bigotudas y los oxidados y los pequeños silenciosos, y nunca te olvides que el sida no se cura”.
Carta 7
“¿Vas a venir antes de fin de año (a Buenos Aires)?
Tené cuidado, haber si te traes a la gatita por equivocación para pasarte un buen fin de semana, total es muda, no habla”.
La causa
Corbacho acumula 16 imputaciones en la causa que investiga el fiscal Gustavo Stroppiana. Está detenido en la cárcel de Boulogne Sur Mer, en al pabellón 5, junto a otros presos acusados de abusos y violencia de género. La causa por abusos a chicos sordos e hipoacúsicos en el Próvolo tiene 14 imputados, a tres de los cuales se les concedió la prisión domiciliaria: el cura italiano Nicolás Corradi (82); la monja japonesa Kumiko (42), y la ex representante legal Graciela Pascual.
Por la misma acusación continúan en prisión el cura Corbacho, el monaguillo Jorge Bordón (50) y el jardinero Armando Gómez (46). El celador José Luis Ojeda (41), ex empleado del Próvolo, fue sobreseído por determinar su inimputabilidad debido a un problema de deficiencia mental. Ojeda fue víctima y victimario, era sordomudo y convivió junto al cura Corradi durante la mayor parte de su vida, desde que su familia lo abandonó y lo dejó al cuidado de la orden religiosa para chicos hipoacúsicos. La instrucción de la causa finaliza el 27 de mayo. Esa es la fecha tope para sumar pruebas a las acusaciones. Luego podrá ser elevada a juicio.
Información General
Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.
El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.
Ver esta publicación en Instagram
Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.
Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.
Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.
Rifas y festivales
Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.
Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.
Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú
Información General
El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.
El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.
El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.
Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.
Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.
Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.
Información General
Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.
La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.
No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.
Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.
Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.
Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá
-
Policiales hace 6 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 4 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 6 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 4 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 4 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política hace 5 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 5 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido
-
Posadas hace 2 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas