Información General
Sacarán los animales y pondrán próceres con presencia femenina en billetes

El Gobierno anunciará nuevos billetes de circulación oficial para la Argentina. Será el próximo lunes, se buscará una mayor paridad de género y se mantendrá la gama de colores.
Según se pudo saber, y como ya había adelantado el presidente Alberto Fernández, regresarán los próceres al papel moneda. La idea es que vayan reemplazando paulatinamente a la serie “Animales”, que lanzó la administración de Mauricio Macri, y que hoy tiene al hornero como símbolo del billete de mayor denominación, 1.000 pesos.
“Seguirá Eva Perón en el papel de cien pesos, pero con nuevo diseño”, adelantaron voceros del Gobierno que además destacaron que, pesar de los cambios, se mantendrá la misma gama de colores que usa en la actualidad. Otra de las novedades que se buscará una mayor paridad de género con mayor presencia femenina.
Si bien no hay mayores datos sobre el lanzamiento de la semana que viene, desde el Banco Central que comanda Miguel Pesce se encargaron de destacar que no habrá nuevas denominaciones. O sea, el mayor billete de curso legal seguirá siendo el del 1.000 pesos.
El presidente Fernández había confirmado en Salta, el junio pasado, que la figura del general Martín Miguel de Güemes será incluida en un billete en respuesta al “mérito inmenso” del héroe gaucho, de cuya muerte se cumplieron 200 años.
“Quiero contarles a los salteños que he dado la orden al presidente del Banco Central para que incluya en la nueva emisión de billetes la figura del general Güemes”, dijo en ese momento. También estarán en los nuevos papeles, José de San Martín y Manuel Belgrano, según informó Infobae.
Fernández habla del reemplazo casi desde que llegó al poder, en diciembre del 2019. Siempre se pronunció a favor de reemplazar la figura de los billetes y volver a utilizar personalidades históricas, al advertir que los argentinos tienen “figuras más representativas en la historia que una ballena”. “Los billetes son papeles que circulan, pero allí está el valor que le asignamos los argentinos a la moneda. Ahí tienen que estar nuestros mejores hombres y mujeres”, dijo el mandatario al ratificar la decisión del Gobierno de utilizar figuras históricas en lugar de animales.
El jefe de Estado aseguró que se siente “mal” cuando ve en los billetes a “tantos animalitos” y no a próceres como Belgrano.
En 2020, la coordinadora del Observatorio de Géneros y Políticas Públicas, Victoria Freire, propuso algunos modelos con mujeres y dio a conocer los diseños a través de su cuenta de Twitter. “En unos meses vuelven los próceres a los billetes, se van los animalitos de Macri y por primera vez va a haber paridad de género. A nosotras se nos ocurrió ir un pasito más allá y armamos una serie de billetes feministas. Comenten y opinen si les gustó”, contó la funcionaria y socióloga.
Entre las figuras de los billetes estaban Eva Perón, Azucena Villaflor, fundadora de las Madres de Plaza de Mayo y detenida-desaparecida en 1977, en el de $500; Juana Azurduy, luchadora en las guerras por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata; Cecilia Grierson, primera médica argentina y luchadora por los derechos de las mujeres; Lohana Berkins, activista travesti, principal promotora de la Ley de Identidad de Género; la escritora Alfonsina Storni. También Carlos Jáuregui, fundador y primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
Información General
Protesta frente a cooperativa tabacalera: “Prometieron pagar y mintieron”

Al menos unos 20 productores acudieron esta mañana a la sede de la Tabacalera J.I. (TJI), la primera cooperativa acopiadora de tabaco de El Soberbio, para reclamar por el pago de materia prima adeudada hace más de un mes.
“Acopiaron nuestro tabaco hace más de un mes con la promesa de pagar en 72 horas o más tardar en una semana y no fue así. Nos mintieron”, afirmó el productor oriundo de El Soberbio, Carlos Martínez, en diálogo con La Voz de Misiones.
En cuanto a la manifestación frente a la cooperativa situada sobre la ruta provincial 13, Martínez relató: “Nos convocamos con todos los productores tabacaleros que entregaron su tabaco a la empresa con la idea de que nos paguen o nos devuelvan nuestro producto, por el cual nos habían prometido un pago rápido y al día de hoy no pagaron a ninguno”.
Allí, los agricultores fueron atendidos por Wilson Matías, encargado de la cooperativa inaugurada en enero del 2024, convirtiéndose en la primera tabacalera acopiadora de El Soberbio, localidad donde se produce la mayor cantidad de kilos de tabaco en toda la provincia.
De acuerdo a lo que comentó Martínez a LVM, el CEO de la tabacalera garantizó a los productores tabacaleros que la liquidación del producto acopiado en la empresa se realizará en un plazo de 15 días hábiles.
“Los colonos decidimos entender y esperamos que la empresa cumpla con el compromiso del pago, en caso contrario, vamos a volver para sacar nuestro tabaco“, enfatizó Martínez y añadió: “Somos familias que estamos esperando el pago, tenemos nuestros compromisos, hay quienes tienen familiares enfermos que necesitan de la plata. Nos ilusionaron con la fecha y hoy no cumplen”.
Martínez, quien arengó la movilización de hoy, aseguró a LVM que serían hasta 70 los productores tabacaleros que entregaron tabaco a la acopiadora con la promesa de un “pago rápido” y hasta la fecha no recibieron el monto.
En su caso, el pasado 6 de marzo entregó 1.300 kilos de tabaco a la Tabacalera J.I. (TJI), lo que da una suma de más de dos millones de pesos que la cooperativa debe liquidar en los próximos 15 días hábiles.
Otra situación es la de una familia productora del kilómetro 34 -ubicado entre San Vicente y El Soberbio- que aguarda hace casi dos meses la liquidación de 13 millones de pesos, lo que representaría el acopio de unos 3500 kilos de tabaco que ingresaron a la cooperativa.
Información General
Celebran los 50 años de la carrera de Historia con la digitalización de tesis

De cara al aniversario dorado de la Licenciatura en Historia, que se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), un grupo de estudiantes impulsó la digitalización de las tesis de grado, iniciativa que será oficializada el 22 de abril y evalúan extender la propuesta a los demás departamentos la mencionada sede académica.
La carrera de Historia cumplirá 50 años el próximo 25 de junio, por lo que un nutrido grupo de estudiantes decidió presentar ante el departamento académico un proyecto de recopilación y digitalización de tesis con el objetivo de mejorar el acceso a las investigaciones realizadas para obtener el título de grado.
“El objetivo es digitalizar la mayor cantidad de las tesis de la Licenciatura en Historia. Hay casos particulares en los que el o la licenciada ya falleció y no dejó fotocopias en algún lado. Pero son muy, muy específicos. Muchos incluso desde antes del 2015 ya tienen sus tesis en versión digital, eso ayudó un poco. Pero todas las demás tuvimos que escanearlas y ahora estamos trabajando para que los documentos escaneados estén en condiciones óptimas para su uso”, detalló Santiago Junes, estudiante de Historia y uno de los impulsores del proyecto, en diálogo con La Voz de Misiones.
Al mismo tiempo, no descartó la posibilidad de trabajar en conjunto con los demás departamentos para obtener la digitalización de la totalidad de las tesis existentes en la Fhycs: “Es algo que si bien no lo plantee al equipo aún, lo estoy pensando. Sería buenísimo hacerlo, presentarlo como proyecto de extensión”.

Junes en la recopilación de materiales
Hasta el momento, las tesis se encontraban disponibles solamente en formato físico, tanto en la biblioteca de la Fhycs como en los distintos box de investigación del área de posgrado, lo que implica limitaciones de acceso; tanto por el traslado del estudiante hasta estos espacios, la prohibición de fotocopiarlas, no disponer del servicio de préstamo a domicilio y por ende contar con pocas horas para la lectura del material.
A su vez, los estudiantes consideraron que: “La documentación está sometida a las vicisitudes ambientales y los efectos del paso del tiempo que terminan pesando sobre la integridad del papel. Algunas superan los 40 años de antigüedad y presentan un alto grado de deterioro”.
El proyecto fue aprobado recientemente por el Departamento de Historia y fue impulsado por Junes, Axel Zakowicz, Adrián Altenhofer, Tomás González Villalba, Candela González, Camila Valenzuela, Cristian Jelluk, Verónica Kucuk, Gustavo Bado y Alexander Braunsteinn, quienes por estas horas se encuentran realizando las tareas de recopilación, escaneo, edición y preservación de materiales.
Consideraciones
En su fundamentación, sostienen que: “El proyecto repara una deuda del Departamento de Historia con la comunidad académica en particular y la comunidad toda en general. Y responde a un compromiso con las generaciones venideras que busquen aportar su grano de arena a la producción historiográfica, mediante la elaboración de una investigación científica”.
Y agrega: “Los beneficios del proyecto son inconmensurables porque superan los elementos cognitivos a través de la investigación, porque estarán disponibles para todas las personas interesadas en acercarse a lo que han producido los historiadores de la Universidad Pública; con la rigurosidad metodológica para acceder a información de carácter académico”.
Gallero, su ingreso a la Academia Nacional de Historia y “el arte del historiador”
Información General
El HCD de Garupá y el Incade firmaron acuerdo de cooperación académica

Cumpliendo uno de los objetivos propuestos para el año de gestión, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá firmó un convenio de cooperación académica con el Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (Incade) para realizar charlas, conferencias, seminarios, talleres y otros eventos educativos para el municipio.
El acuerdo alcanzado busca promover el acceso a la educación, el intercambio de conocimiento y el fortalecimiento ciudadano.

Miguel Rauber y Silvia Cabrera firmaron el acuerdo.
El convenio fue rubricado por el presidente del HDC Miguel Rauber y la rectora del instituto educativo Silvia Cabrera durante una ceremonia de la cual también participaron otros ediles como José “Chelo” Viera y Raquel de Moraiz, además de los integrantes del equipo de trabajo.
La iniciativa además de promover el acceso a la educación y el intercambio de conocimiento entre la comunidad, también apunta a fortalecer a la ciudadanía con nuevas herramientas destinadas, entre otras cosas, al desarrollo empresarial.
También pretende ampliar la oferta de eventos educativos y de capacitación a favor de todos los habitantes del municipio.
Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá
-
Policiales hace 7 días
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Policiales hace 3 días
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 1 día
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Policiales hace 5 días
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Policiales hace 7 días
Atraparon oculto en el monte al hombre que naufragó en el Paraná con su familia
-
Policiales hace 5 días
Abogado detenido por red de trata y pedofilia trabajó para la Muni de Oberá
-
Política hace 1 día
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Motociclista chocó contra un auto en el By Pass y murió su acompañante