Nuestras Redes

Información General

Todo lo que puede ocurrir con el proyecto de ley del aborto

Publicado

el

BUENOS AIRES. En el Senado conviven cinco posiciones con respecto al aborto. El 8 de agosto se vota. Si el texto es retocado debe volver a la Cámara de Diputados. Pese a que el Senado, con 72 bancas, tiene muchos menos integrantes que la Cámara de Diputados, la discusión sobre la legalización del aborto le está deparando una dispersión de posiciones bastante mayor. Es que a los bloques del respaldo y del rechazo les han brotado sus propias disidencias, a los que hay que sumar las especulaciones de los indecisos.

Más variados aún son los caminos posibles de la hoja de ruta que deberá transitar el proyecto -que el 14 de junio recibió media sanción- hasta finalizar su trayectoria. El martes próximo será el próximo paso, con el inicio de otro maratónico desfile de expositores. Ese tramo, según lo acordado, tendrá su próxima parada el 8 de agosto, con la votación en la Cámara alta. Se verá si es la definitiva. Dependerá de qué posición se imponga entre el menú disponible. A saber:

1) El grupo que respalda al proyecto impulsan la sanción definitiva de la ley. Es decir, tal cual llegó de Diputados. Lo encabezan el peronista Miguel Pichetto, el K Marcelo Fuentes y el macrista Humberto Schiavoni. Por ahora no reúnen mayoría, pero de imponerse sólo faltaría que Mauricio Macri firme la promulgación para que el proyecto entre en vigencia. Desde el Gobierno nacional avisaron que no la vetaría.

2) El grupo que rechaza al proyecto es el que apunta al rechazo liso y llano del proyecto, para sepultar el debate. En ese caso, recién el año próximo podría volver a empezar de cero. Entre los “militantes” de esa postura se cuentan la radical Silvia Elías de Pérez y el macrista Esteban Bullrich. Tampoco tienen los votos.

3) Un sector “intermedio” es el que quiere legalizar el aborto, pero pretenden suavizarlo con distintas modificaciones al texto aprobado en Diputados. Ahí se anotan el peronista Carlos Caserio (arrastra a los otros dos cordobeses), el ex radical K Maurice Closs y la macrista Gladys González. Si le hacen caso, el proyecto vuelve a Diputados.

4) Otros sector “intermedio” es el que se opone al proyecto, pero aceptaría aprobarlo con importantes cambios como “mal menor”. Sólo dejarían en pie la despenalización de la embarazada que aborta. Es lo que proponen el macrista Federico Pinedo y el peronista Rodolfo Urtubey. Por esa vía, también volvería a Diputados.

5) Los indecisos son casi una docena de senadores que podría inclinar la balanza. Algunos esperan las encuestas de sus provincias para pronunciarse. Hay allí figuras de peso, como los radicales Angel Rozas y Juan Carlos Marino, así como los peronistas Carlos Reutemann y José Alperovich.

Si el texto es modificado en el Senado y debe ser revisado nuevamente por Diputados. En ese caso, lo más importante que se debe tener en cuenta es que al ser la cámara de origen, tendrá la palabra final. Y que no podría votar en contra de la ley, sino que deberá optar por algunas de las variantes ya aprobadas.

Otra cuestión a tener presente según el diario Clarín es qué tipo de ventaja obtuvo el sector que impuso las modificaciones. En cada votación del Senado (en general y en particular) deberá aclararse cómo se aprobó cada moción. Es que en Diputados será suficiente aprobar cada postura por mayoría simple, salvo que en la Cámara alta se hubiera impuesto por dos tercios. De ser así, los diputados deberán alcanzar esa mayoría agravada o quedará en pie lo que se votó en el Senado.

Las alternativas en la Cámara baja son:​
# Insistencia. Los diputados le dan la espalda a los cambios que hicieron los senadores y ratifican la media sanción. Como el resultado en esa cámara fue ajustado, por 129 a 126, y con votos oscilantes, nadie garantiza que esa mayoría vuelva a reunirse para ratificar el texto.

# Aceptación de los cambios. La Cámara baja le da el visto bueno a las modificaciones que introdujo el Senado y quedan estampadas en la ley, así mantengan o no el espíritu del proyecto original.

# Insistencia parcial. Los diputados aceptan sólo algunos de los cambios que incorporaron los senadores. La ley es sancionada con esos retoques, pero conservando la base original.

# Falta de quórum. Es el escenario menos pensado, pero no hay que descartarlo. Sucedería si se profundizan las tensiones que dejó el debate inicial en la Cámara baja y llega al punto de generar un conflicto que impida reunir el número para sesionar

Clarín​

https://www.lavozdemisiones.com/2018/07/04/aborto-legal-definieron-el-cronograma-de-exposiciones-en-el-senado/


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Publicado

el

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.

El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AMORPORSANTINO (@amorporsantino)

Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.

Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.

Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.

Rifas y festivales

Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.

Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.

Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.

Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.

El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.

El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.

Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.

Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.

Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

Publicado

el

bienestar animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.

La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.

No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.

Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.

Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.

Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto