Información General
Tras un mes sin casos, en Jujuy reabren shoppings y bares y harán testeos masivos

Comenzará esta semana un plan de testeo en la calle y en las casas para confirmar científicamente que no existe circulación comunitaria.
JUJUY. El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, anunció hoy que a partir del sábado los restaurantes, confiterías, shoppings y galerías comerciales serán las nuevas actividades permitidas debido a “las condiciones sanitarias” que tiene la provincia donde hace un mes no se registran nuevos casos de coronavirus.
El mandatario indicó además que “debemos ser la provincia que más está liberando actividades”, pero advirtió que todas “se rigen con protocolos muy estrictos”.
En un nuevo informe del Comité Operativo de Emergencia (COE), ofrecido anoche, Morales señaló que “quedan pocas actividades” para ser reactivadas entre otras “algunas que tienen que ver con el deporte pero siempre dando pasos seguros para no deteriorar las condiciones sanitarias” que viene logrando la provincia.
Anteriormente, Jujuy habilitó actividades recreativas (caminata, trote y ciclismo) dentro de la flexibilización del aislamiento social preventivo y obligatorio para mitigar la propagación del coronavirus, en base a un esquema de circulación de personas de acuerdo a la terminación del Documento Nacional de Identidad, lo mismo que para efectuar compras y para la atención médica o trámites bancarios fijados por turnos.
Con respecto a la habilitación para el sector gastronómico, los shoppings y galerías, Morales señaló que hasta el sábado van a terminar de ajustar “sobre lo que tienen que cumplir” respecto al cuidado y la cantidad de gente.
Por otro lado, el mandatario destacó que la provincia lleva “31 días sin casos de coronavirus”, por lo que resaltó “la actitud, disciplina y el no bajar los brazos” de todos los jujeños pero que aún “hay que garantizar que tenemos cero circulación”.
En ese marco, sostuvo que se está trabajando en “todos los frentes” como el plan de testeo que se va a implementar en los próximos días y que “va a ser importantísimo porque eso va a ser la confirmación científica semanal de que no hay circulación local del virus”.
“Será la columna vertebral para ir abriendo más actividades y para que la gente pueda ir recuperando el trabajo y la economía”, concluyó.
Otra de las actividades a liberar será la zafra. El gobierno de Jujuy y los tres ingenios azucareros de la provincia diagramaron un protocolo de bioseguridad para iniciar el periodo productivo de la zafra, que buscará evitar la aglomeración de trabajadores, además de implementar un mayor control sobre los cañeros que ingresen y egresen al distrito en este marco.
Para ello el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, se reunió con representantes de los ingenios de la provincia y la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, para definir un protocolo de bioseguridad que permita iniciar la zafra garantizando el bienestar de todos los trabajadores.
Testear para vivir
El gobierno jujeño implementará esta semana el sistema de vigilancia Centinela de forma aleatoria en la vía pública y en domicilios particulares para “confirmar que no hay circulación local” de coronavirus, en el marco de las medidas sanitarias que se llevan adelante para evitar la propagación de la enfermedad.
“Instauramos desde esta semana un doble control que permitirá buscar casos fuera de los sospechosos”, afirmó hoy el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, a través de su cuenta de Facebook.
En ese sentido destacó que el plan se pondrá en marcha “con 6.000 test” que adquirió el gobierno provincial los cuales están aprobados y homologados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
De esta manera, a través del Comité Operativo de Emergencias (COE) y los equipos designados se va a testear a la gente en la vía pública y en las casas “con el fin de buscar anticuerpos y distinguir la evolución del sistema inmunológico”, explicó el mandatario.
“Este dispositivo nos dará una confirmación científica de que no tenemos circulación local del virus, lo cual es una garantía de que nuestra condición sanitaria es segura”, resaltó.
Apurados por la crisis
Las medidas de flexibilización del aislamiento se dan en el marco de la crisis económica que arrastra la provincia norteña, ya que, por ejemplo, en las últimas horas el Ministerio de Hacienda reconoció que podrían dividir el pago de salarios públicos ante la falta de recursos, por lo cual además deberán endeudarse.
La cartera económica advirtió que aún se gestionan los recursos y que de no obtenerlos se aplicará un plan alternativo, bajo el cual se dividirá la liquidación de los salarios que superen los 30 mil pesos.
“El Gobierno tiene la intención de llevar adelante el cronograma, pero para cumplirlo necesitamos otros recursos además de la coparticipación y de los recursos provinciales”, señaló en las últimas horas el ministro de Hacienda jujeño, Carlos Sadir, al informar que las fechas de pago fueron fijadas entre el 6 y el 10 de mayo.
Sobre los recursos que faltan, indicó que “tienen que ver con la autorización otorgada por parte de la Legislatura provincial para endeudar a la provincia en la toma de un crédito, lo cual todavía no pudo concretar”.
Información General
Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento

Esta semana Santino Rzesniowiecki (6) logró concretar su viaje a Singapur y ya se encuentra en el hospital KK Women’s and Children’s junto a sus padres, donde inició una serie de estudios de cara al tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda que le fue diagnosticada hace tres años en el hospital pediátrico de Posadas.
El viaje comenzó el domingo por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el arribo se concretó el día lunes. Sin embargo, es solo la primera de varias etapas por las que tendrá que transitar el pequeño a lo largo de cuatro meses, que es el tiempo estimado para el desarrollo del tratamiento médico.
Ver esta publicación en Instagram
Esto es así ya que desde hace casi cuatro años, Santino debió someterse a múltiples tratamientos tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.
Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.
Tras el arribo a Singapur, La Voz de Misiones se contactó con Natalia, madre de Santino: “Acá estamos bien, Santi ya ingresó al hospital esta mañana. Estamos esperando que nos confirmen que se consiguió lugar en el quirófano. Le tienen que hacer varios procedimientos para iniciar el tratamiento”, sobre el cual detalló “dura mínimo 100 días. De 3 a 6 meses nos puede llevar estar acá”.
Rifas y festivales
Con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para cubrir el tratamiento que llevará alrededor de 100 días, amigos, familiares y vecinos del barrio Itaembé Guazú se encuentran realizando distintas actividades, entre las que se destaca: un festival solidario que se desarrollará el sábado desde las 18 en el polideportivo local.
Además, una rifa solidaria que sorteará una moto Keller Crono Classic 110 cc. y otros seis premios más para el hogar, a un costo de $5.000. Los interesados deberán comunicarse con la cuenta Amorporsantino a través de Instagram.
Con el mismo fin, se encuentra disponible otra rifa que reúne 15 premios a $3.000 por número. El sorteo se realizará el próximo sábado 12 de abril.
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú
Información General
El Concejo de Garupá agasajó a mujeres destacadas de la comunidad

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario el sábado de un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas del municipio, en un evento que contó con números de música en vivo, además de lectura de poesías y degustación de sabores regionales.
El agasajo buscó reconocer a diferentes mujeres por su compromiso social, educativo y político brindado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad garupaense.
El evento fue organizado por el Concejo Deliberante, con Miguel Rauber como presidente, en conjunto con la fundación Más Vida, con Erna Ortiz a la cabeza.

Los concejales fueron encargados de entregar los reconocimientos de las mujeres destacadas.
Durante la celebración hubo espectáculos musicales de la mano de Estudio La Guitarra, en dúo con el profesor Walter Aranda y la voz de Paola Riesi Hadad, mientras que también show de tango con Inés Abuin y Juanjo Lanski. El cierre, en tanto, estuvo a cargo del grupo Claves de Viento.
Además de ello, hubo degustación de Yerbabuena mate orgánica y dulces regionales, que deleitaron tanto a las mujeres agasajadas como al público que asistió al evento.
Los reconocimientos fueron entregados por los ediles Raquel de Moraiz, Marina Rodríguez, José “Chelo” Viera y Rauber. También fueron parte de la celebración el concejal de Posadas Horacio Martínez y la directora de la Rama Activa del IPS Florencia Córdoba.

El concejal de Posadas, Horacio Martínez, uno de los invitados al evento.
Información General
Garupá contará con una Oficina de Bienestar Animal

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó en sesión ordinaria 4/2025 la creación de la Oficina de Bienestar Animal, cuyo objetivo será promover la tenencia responsable, rescate y adopción de animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.
La iniciativa fue propuesta por el presidente del cuerpo deliberativo Miguel Rauber y establece que la flamante oficina tendrá varias funciones, entre las que se destacan la elaboración de nuevas ordenanzas que protejan el bienestar animal, la realización de campañas de concientización sobre la tenencia responsable y la adopción, como así también la coordinación con refugios y organizaciones mascoteras para conformar una red de rescate.
No será lo único. También se creará un registro de mascotas que funcionará en el ámbito de la misma oficina, con el objetivo de facilitar la identificación y control de la población de mascotas en el municipio.
Según indicaron, la oficina de Bienestar Animal trabajará en conjunto con las autoridades municipales, provinciales y organismos no gubernamentales para asegurar una red de apoyo robusta para las mascotas.
Además, destacaron que la implementación de esta iniciativa no generará gastos públicos adicionales, ya que operará bajo el principio de trabajo ad honorem, fomentando la colaboración voluntaria y el apoyo comunitario en todas sus actividades y programas.
Modernización y participación ciudadana, ejes del período 2025 en HCD de Garupá
-
Policiales hace 6 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 4 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 6 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 4 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 4 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política hace 5 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 5 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido
-
Posadas hace 2 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas