Nuestras Redes

Información General

Vacuna antigripal: ¿Quiénes forman parte de los grupos de riesgo?

Publicado

el

El virus de la gripe tiene tres cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1. Es necesario aplicar la dosis anualmente, ya que la composición de la vacuna cambia de un año a otro para incluir las cepas más virulentas en reciente circulación. Este año, contiene las cepas H3N2, B y H1N1; sólo la primera tuvo una mínima modificación que se registró en el invierno pasado del hemisferio Norte.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación insisten en que quienes no se hayan vacunado contra la gripe, aun están a tiempo de hacerlo. Y lo más recomendable es que lo hagan. Si bien lo ideal es vacunarse antes de que la “temporada alta” de influenza se instale, aquí también aplica eso de que “más vale tarde que nunca”, por eso -especialmente quienes integran los denominados grupos de riesgo- no deberían demorar la inoculación.

Los grupos de riesgo se encuentran conformados por aquellas personas que, por diversos motivos, tienen mayor probabilidad de enfermarse, padecer enfermedad grave y/o complicaciones.

En el caso de la gripe, debería ser obligatorio para el personal de la salud, las embarazadas (en cualquier trimestre de la gestación) y puérperas (hasta el egreso de la maternidad -máximo 10 días- que no hubieran recibido la vacuna durante el embarazo), los niños de 6 a 24 meses de edad y adultos mayores de 65 años”,

detalló la doctora Susana Devoto, coordinadora de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación. Y remarcó que para estos casos, la indicación de vacuna antigripal se encuentra incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, y no se necesitará orden médica. En ese sentido, la especialista destacó que “también constituyen población de riesgo las personas entre los 2 y 64 años con factores de riesgo”.

Entonces, enumeró cuáles son las circunstancias que convierten en “necesaria” la inmunización:

Enfermedades respiratorias crónicas: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.; o asma moderada y grave.

Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatía; o cardiopatías congénitas.

Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica): infección por VIH; utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis; inmunodeficiencia congénita; asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica); desnutrición grave.

– Pacientes oncohematológicos y trasplantados: tumor de órgano sólido en tratamiento; enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa; trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos.

– Otros: obesos con índice de masa corporal (IMC) mayor a 40; diabéticos; personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses; retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad; síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves; tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de enfermos oncohematológicos y convivientes de prematuros menores de 1.500 gramos.

https://www.lavozdemisiones.com/2017/06/07/como-evitar-el-contagio-de-la-gripe-a-en-el-trabajo-y-la-escuela/

Fuente: Infobae.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Publicidad

Información General

Investigadores del Conicet descifraron el genoma de la yerba mate

Publicado

el

genoma yerba mate

Tras una década de investigación, científicos argentinos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet, con la colaboración de colegas misioneros, correntinos, brasileños, europeos y estadounidenses, lograron conocer el conjunto de instrucciones genéticas que contiene el ADN de la yerba mate, secuenciando su genoma y realizando la bioinformática posible para entender de dónde viene la planta y cómo es.

De esta manera, el avance permitió comprender la biosíntesis de la cafeína y la posibilidad de imaginar plantas con nuevas características que sumen valor a los cultivos. “Abrimos un camino. Alguien podría proponer hacer una yerba más rica en determinadas características, como una yerba descafeinada o una que se adapte mejor a otras tierras y así expandir el cultivo. Ese es el impacto”, explicó Adrian Turjanski, investigador del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de UBA y director del proyecto que armó el mapa genético de la infusión más popular del país.

En ese sentido, Federico Vignale, primer autor del trabajo e investigador del Laboratorio Europeo de Biología Molecular en Alemania, refirió a la biosíntesis de cafeína, trabajo que realizaron en conjunto con Todd Barkman, experto a nivel mundial en la materia.

“Mucha gente afirma que el mate tiene mateína, pero eso no existe. Es cafeína. Ambas plantas tienen una biosíntesis de cafeína parecida por eso trabajamos en la diferencia. La cafeína parece ser importante para la defensa o la vida misma de la planta”.

El mate como símbolo de identidad

A la mañana, a la tarde o a la noche, antes o después de las comidas, en casa, en el trabajo, estudiando, en un picnic, el mate es tanto excusa como protagonista de reuniones y momentos cotidianos. Según Turjanski, es la tercera bebida cafeinada de consumo a nivel mundial y Argentina produce el 80% de la yerba.

“El mate, para mí, representa lo más lindo de la cultura argentina: una bebida que nos une, nos acompaña y está presente en cada momento de nuestras vidas. Por eso, no dudé ni un segundo en aceptar el desafío.”, expresó Vignale.

Y al hacer un paralelismo entre la yerba y las grandes figuras argentinas que representan al país, Turjanski disparó: “Secuenciar el genoma de la yerba mate se sentía, en cierta forma, como secuenciar el genoma de Messi”.

La yerba es la tercera bebida cafeinada de consumo a nivel mundial.

El origen 

Para los investigadores, el proceso de producción de la yerba es bastante ancestral. “En su mayoría son empresas familiares, de muchos años, en donde se trabajan cuestiones como la intensidad del secado o si se le agrega palo o menta, no hay una gran industria detrás”, aclara Turjanski, para quien el trabajo científico alrededor de la yerba no estaba muy desarrollado: “Generalmente, los laboratorios se focalizaron en las hierbas que se le agregan y se dedicaron a la caracterización de la hoja y a probar sus beneficios”.

“Empezamos hablando con el Instituto de la Yerba Mate y con equipos de la Universidad Nacional de Misiones que venían trabajando hace mucho y nos brindaron el ADN. También fuimos a hablar con los yerbateros para ver cómo estaban produciendo. Cuando impulsamos esto, aparecieron más trabajos en los que, si bien todavía no estaba el genoma completo, ya se caracterizaba a un conjunto grande de genes y no a uno solo”, relató.

“Cuando comencé el proyecto, lo primero que hice fue investigar lo que se había hecho en genómica de plantas. Para ese entonces, un gran número de especies agrícolas ya había sido secuenciado, como el té o el café”, agregó Vignale, para quien esos estudios demostraron que muchas plantas habían experimentado duplicaciones o triplicaciones genómicas a lo largo de su evolución, algo que contribuye a su complejidad.

“Siguiendo esta línea, el primer paso fue realizar un análisis evolutivo del genoma de la yerba mate. Descubrí que un ancestro de la yerba había duplicado su genoma hace aproximadamente cincuenta millones de años. Esta duplicación ancestral pudo haber sido clave en la evolución de su complejidad metabólica, permitiéndole sintetizar una amplia gama de compuestos bioactivos, como terpenos, flavonoides, fenoles y xantinas, conocidos por sus propiedades antioxidantes, antidiabéticas y estimulantes del sistema nervioso. De todos estos compuestos, mi interés se centró en la cafeína”, profundizó Vignale.

“En ese proceso, el trabajo fue mutando porque logramos un primer genoma pero al que le faltaba información, entonces con ayuda de un subsidio internacional y en colaboración con expertos de Brasil, logramos hacer un genoma bastante más cerrado, eso quiere decir que podemos entender el mapa de la yerba mate. Es bastante complicado cerrarlo del todo pero es el mejor genoma posible hoy”, sumó Turjanski.

Carlos Modenutti, Federico Vignale y Adrián Turjansky. Fotografía; Luiza Cavalcante.

El mate no es solo una infusión rioplatense. “Hace poco estuve en Porto Alegre y ahí la yerba es religión, como en Uruguay. Tiene un impacto global, en algunos países árabes se ve cada vez más. También incide la influencia de nuestros jugadores de fútbol viajando por el mundo y tomando mate”, comenta el científico.

El equipo resalta que es en ese contexto que se dejan las bases y se libera la información para que otros grupos que trabajan específicamente con la yerba puedan hacer nuevos estudios y, a su vez, desde el sector productivo se puedan pensar nuevos desarrollos.

“Se dice que la yerba hace bien por todo lo que hay en ella. Es posible analizar eso mirando qué productos químicos aparecen, pero ahora, a partir de los genes, se puede entender qué productos químicos van a aparecer o qué capacidades tienen. Al mismo tiempo, leyendo el genoma ya sabrías cómo intervenir y modificar la planta. Mejorar el tipo de yerba o plantear diferentes tipos de yerba para expandir el cultivo ya desde la planta y no como un proceso posterior”, resume Turjanski.

Por su parte, Vignale concluye: “Esta experiencia me enseñó el verdadero valor del trabajo interdisciplinario y a crecer junto a científicos de diferentes especialidades. Hoy podemos sentirnos más orgullosos que nunca de nuestra cultura y de la ciencia que se hace en nuestro país”.

Los primeros pasos del proyecto fueron difundidos por diarios y portales del país en el año 2015. En tanto, los nuevos hallazgos, serán publicados en detalle en el próximo número de la revista eLife.

 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Paso Rosales: abierto desde el 1 de enero hasta el 14 de marzo

Publicado

el

Paso Rosales: abierto desde el 1 de enero hasta el 14 de marzo

A partir del 1 de enero del 2025, el cruce internacional Paso Rosales, que une la localidad de San Pedro con la ciudad brasileña Paraíso, reabrirá el tránsito para turistas.

Durante esta temporada veraniega, en el puesto para registrar el ingreso y retorno a Brasil tendrán prioridad los turistas que hayan realizado la preinscripción de modo online del formulario que solicita el vecino país, es decir, a modo de agilizar el cruce internacional, serán atendidos de manera preferencial aquellos que ya cuenten con el QR.

Para realizar el pre-registro migratorio, el viajante debe ingresar al formulario habilitado por la Policía Federal de Brasil, el cual tendrá que rellenar con sus datos personales, como así también, el destino dentro del país, el tiempo de estadía, la información del vehículo en que se moviliza, entre otros requisitos.

La atención en los puestos migratorios en ambos países, como años anteriores, será de corrido desde 7 hasta las 19 horas.

A diferencia del puesto fronterizo ubicado en Misiones, que está habilitado durante todo el año, el brasilero abre principalmente para la temporada de vacaciones, ya que muchos argentinos eligen sus playas para descansar junto a la familia o amigos y optan por el cruce más cercano a los destinos.

El puesto de Brasil comenzará a funcionar desde el primer día del próximo mes y dejará de atender a los turistas el 14 de marzo, según informó la fuerza del vecino país.

El Puente Internacional Comandante Rosales, conocido popularmente como Paso Rosales, es considerado por los vacacionistas como la opción con menor distancia con las playas del Estado Santa Catalina (Brasil), además, de funcionar como otra alternativa al cruce ubicado en Bernardo de Irigoyen.

Formulario de preinscripción: https://mobile.pf.gov.br/sti-mobile/


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Mega Black Friday el viernes en Misiones: 12 cuotas y reintegros en compras

Publicado

el

Black Friday

El próximo viernes 20 de diciembre los comercios misioneros adheridos al programa Ahora celebrarán el Mega Black Friday, con reintegros en productos que podrán abonarse hasta en 12 cuotas sin interés.

El nuevo “festival de descuentos” busca dinamizar el comercio local beneficiando a varios sectores a lo largo y ancho de la provincia y coincide con la fecha de pago del aguinaldo a empleados públicos, anunciado por el gobernador Hugo Passalacqua días atrás.

De esta manera, los descuentos regirán en las diferentes variantes del programa; Ahora Misiones, incluyendo categorías como deportes, librerías, jugueterías, ópticas, calzado e indumentaria, ofreciendo reintegros del 20% en comercios locales y 15% en comercios de otras provincias, mientras que la financiación abarca 1, 6 y 12 cuotas sin intereses, con un límite de compra de $594.000 por tarjeta.

También incluirá el Ahora Bienes Durables, disponible para la compra de electrodomésticos, muebles, colchones, motos y tecnología, con planes de pago de 6 y 12 cuotas sin intereses, y un tope de $1.188.000 por tarjeta; Ahora Construcción, destinado a materiales y herramientas de construcción, decoración y productos eléctricos, ofrece financiación en 6 y 12 cuotas sin intereses, con un límite de $1.188.000 por tarjeta.

Finalmente, Ahora Neumáticos, ofreciendo cámaras y cubiertas para vehículos, con pagos en 6 y 12 cuotas sin intereses, y un tope de $1.320.000 por tarjeta.

Para más detalles sobre las condiciones y comercios adheridos, los interesados podrán consultar el sitio web oficial ahora.misiones.gob.ar.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto