Nuestras Redes

Internacionales

Abusos sexuales en la iglesia: ex monjas cuentan sus terribles experiencias

Publicado

el

Luego de que el Papa admitiera el flagelo que sufren las religiosas, dos víctimas relatan cómo fueron los ataques.

La admisión pública del papa Francisco de que sacerdotes y obispos habían tratado a monjas como “esclavas sexuales” por décadas marca un nuevo capítulo de la crisis por los abusos sexuales que azota a la Iglesia católica. Ante este escenario, dos ex novicias fueron entrevistadas por la cadena BBC para contar en primera persona los ataques sufridos.

El padecimiento de las monjas en el seno de la Iglesia fue el tema del número de febrero del suplemento femenino del diario vaticano “L’Osservatore Romano”, dirigido por Lucetta Scaraffia. Esto que provocó luego la aclaración del pontífice en su viaje de regreso desde Emiratos Árabes Unidos hacia Roma.

Las revelaciones del diario italiano, sumado a la admisión del papa, han conducido a la aparición de testimonios directos que narran ese abuso. En el programa “Woman’s Hour” (Hora de la Mujer), de la BBC Radio, fueron entrevistadas dos ex monjas respecto a los ataques que sufrieron durante su tiempo en la Iglesia Católica.

Rocío Figueroa es actualmente una teóloga y conferencista que vive en Auckland, Nueva Zelanda, pero originalmente es de Perú.

En su entrevista con la BBC, explicó que se unió a la vida religiosa como una adolescente, ya que vivía en una zona muy pobre, y necesitaba “hacer algo”. Fue allí donde sufrió abuso sexual a manos de un vicario, el cual había sido designado como su “guía espiritual” por el líder de la congregación.

“Tenía 15 años. Luego de unos meses en los que hablábamos, y buscó ganarse mi confianza, un día nos pidió a todos los que nos estábamos formándonos con él que fuéramos a una clase de yoga. Eventualmente pasamos a sesiones personales, en las cuales él decía que iba a ayudarme a desarrollar autocontrol sobre mi sexualidad”, explicó Figueroa.

“Yo era muy ingenua, no tenía ningún tipo de experiencia previa. Empezó a tocarme, y yo pensaba (equivocadamente), que eso estaba bien, y que yo era la malvada. Me sentía culpable y desorientada”, continuó. “Nunca me violó, pero sí abusó de mí. No pude darme cuenta de eso hasta que tuve 40 años”, completó.

Figueroa dijo que se decidió a hablar luego de que el hombre que la había abusado murió, dado que era considerado una suerte de santo en su comunidad, y ella quiso contra la verdad acerca de quién era él.

La otra ex monja que habló sobre los abusos sufridos en el seno de la iglesia católica fue la alemana Doris Wagner-Reisinger.

En su relato, el abuso sexual fue precedido por lo que ella llama un “abuso espiritual”: “no me dejaban leer nada ni hablar con nadie, perdí confianza y me volví una persona débil”.

“Cinco años después de ingresar al seminario, un sacerdote de la congregación empezó a acercarse a mí cada vez que me veía sola. Después empezó a entrar a mi habitación, y se quedaba ahí, hablando”, relata Wagner-Reisinger. “Con el tiempo, empezó a abrazarme, y luego ya venía y, sin decirme nada, me sacaba la ropa y empezaba a violarme”, prosiguió.

“Yo estaba en shock. Entendía lo que esaba pasando, pero no lo podía creer. Sabía que no estaba bien, y no quería que pasara, pero estaba convencida: es un sacerdote, esta es una comunidad sagrada, esto es imposible”.

“Yo estaba en shock. Entendía lo que estaba pasando, pero no lo podía creer. Sabía que no estaba bien, y no quería que pasara, pero estaba convencida: es un sacerdote, esta es una comunidad sagrada, esto es imposible -confesó- No podía entender que esto estuviera pasando, me llevó años darme cuenta que fue una violación, y poder hablar de esto”.

“Tuve una severa crisis de fe. Mi primer impulso fue pensar que, si decía algo, iba a dañar la iglesia, y que Dios quiere que me mantenga callada. Era insoportable”, remata Wagner-Reisinger. “No tengo por qué creer en esa clase de Dios”.

Wagner-Reisinger eventualmente conoció y se enamoró de otro sacerdote, y dejó la vida religiosa en 2011. El escándalo se suma a la ola de denuncias contra sacerdotes pedófilos en numerosos países, desde Chile e Irlanda pasando por Estados Unidos y Australia.

El semanario del Vaticano denunció inclusive la violación de monjas, que fueron forzadas a abortar o a criar hijos que no fueron reconocidos por sus padres sacerdotes.

Este es un fenómeno que ha sido poco denunciado y que está saliendo a la luz en numerosos países, entre ellos Chile, Italia, Perú e India, además de África.

“Es una situación muy difícil que tiene sus raíces en la dependencia de las monjas. No son reconocidas como iguales”, explicó Scaraffia.

En un comunicado de prensa divulgado este miércoles, el portavoz interino de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, aclaró que cuando el Santo Padre habló la víspera de la “esclavitud sexual” en algunas congregaciones, se refería también a la “manipulación y a formas de abuso de poder, que también incluyen el abuso sexual”.

Desde noviembre pasado la Unión Internacional de las Superioras Generales (UISG), organismo que representa a más de medio millón de monjas católicas, asumió el compromiso de atender a toda religiosa que denuncie una agresión sexual.

El papa recordó que la batalla fue abierta por su predecesor, Benedicto XVI (2005-2013), quien “tuvo el coraje de disolver una congregación” por esclavizar a las mujeres, inclusive sexualmente, por parte de su fundador.

Francisco se refería a la congregación francesa de las contemplativas Hermanas de San Juan, cuyos superiores fueron despedidos después de una investigación del Vaticano sobre sus excesos, entre ellos sexuales.

A raíz de las revelaciones sobre el abuso de niños por parte de curas y del impacto mundial del movimiento #MeToo, las monjas también han comenzado a romper el silencio.

La semana pasada, un alto religioso del Vaticano, acusado por una ex monja alemana de abusos durante la confesión, renunció después de cuatro años y de un juicio canónico que se limitó a llamarle la atención.

“Al Vaticano han llegado muchas quejas, pero no se les hace seguimiento”, explicó Scaraffia.

“Espero que formen una comisión para investigar los casos, que participen expertos religiosos en ese tema, que se abran juicios, pero sobre todo que se quiebre el silencio. Porque es el silencio que permite que violadores sigan violando”, agregó.

Para las monjas víctimas de abusos no es fácil hablar de ello ya que temen que la denuncia repercuta contra ellas o contra la congregación.

Scaraffia considera que la iglesia debe cuestionarse sobre el poder que los sacerdotes ejercen sobre las monjas, ya que deciden sobre su ingreso o no a las órdenes religiosas, organizan sus vidas diarias e inclusive fijan el salario que reciben.

“Esta es una oportunidad para demostrar que el cambio está realmente en marcha”, sostiene la historiadora, quien espera acabar con el tradicional poder del sacerdote hombre sobre la monja mujer.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Internacionales

El papa Francisco tuvo otro cuadro de “insuficiencia respiratoria aguda”

Publicado

el

papa francisco

Tras superar un cuadro de broncoespasmo experimentado el último viernes, el papa Francisco sufrió este lunes “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, lo que requirió de ventilación mecánica no invasiva, por lo que continúa con pronostico reservado, aunque consciente en todo momento.

La Santa Sede informó que la insuficiencia respiratoria de este lunes se debió a “una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo”.

Ante ello, “se realizaron dos broncoscopias con necesidad de aspiración de secreciones copiosas” y posteriormente “se reanudó la ventilación mecánica no invasiva”.

Según precisaron, Francisco en todo momento permaneció “alerta, orientado y cooperativo” con el tratamiento.

El parte médico fue divulgado en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, donde se añade que “los valores de los análisis de sangre no cambian, lo que revela la ausencia de leucocitosis”, lo cual es valorado como positivo “porque demuestra que no hay nueva infección, sino que la acumulación de moco es consecuencia de una neumonía”.

En base a todo lo expuesto, reiteraron que el cuadro de salud del papa, de 88 años e internado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli, es “complejo” y que el sumo pontífice continúa con “pronóstico reservado”.

El papa Francisco tuvo broncoespasmo y su “condición respiratoria empeoró”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Internacionales

El papa Francisco tuvo broncoespasmo y su “condición respiratoria empeoró”

Publicado

el

papa francisco

El papa Francisco sufrió en la tarde de este viernes un ataque “aislado” de broncoespasmo que le provocó un “episodio de vómito con inhalación” y su cuadro respiratorio empeoró, según informó el Vaticano.

La información brindada por la Santa Sede consigna que esta mañana el sumo pontífice alternó fisioterapia respiratoria con una oración en la capilla, tras lo cual, cerca de las 14, experimentó un “crisis aislada de broncoespasmo”, que provocó vómito con inhalación y un rápido empeoramiento de estado respiratorio.

Según añadieron, se necesitarán al menos 24 horas de evaluación y monitoreo para comprender qué consecuencias podría acarrear esta crisis, al tiempo que reiteraron que su pronóstico continúa siendo “reservado”.

A pesar de esta situación, Francisco sigue necesitando ventilación mecánica para mantener los niveles de oxígeno, aunque no está entubado. También señalaron que el papa se encuentra “orientado”, “consciente” y “colaborando” con el tratamiento médico.

Esta crisis considerada como “repentina” y “aislada” se da después de varios días encadenando mejorías, panorama que llevó a que las autoridades del Vaticano dejaran de hablar de un estado “crítico” en Francisco, a un estado “complejo”.

La salud del papa se apoderó de la atención de todos hace dos semanas, cuando el pontífice de 88 años ingresó al hospital Gemelli de Roma por una bronquitis con infección polimicrobiana, a la que se sumó una neumonía bilateral y en la que se detectó también una insuficiencia renal.

Intendentes gestionan visita del Papa Francisco a Misiones en 2025


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Internacionales

Maduro fue declarado ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela

Publicado

el

Nicolás Maduro

El presidente Nicolás Maduro fue declarado reelecto en Venezuela con el 51,2% de los votos y continuará al frente del país caribeño por un nuevo mandato de seis años, aunque la oposición denunció irregularidades al considerar que los números daban una amplia ventaja a Edmundo González Urrutia.

Los primeros resultados oficiales se demoraron hasta casi entrada la 1 de la madrugada en Argentina -una hora antes en Venezuela-, en medio de un clima de incertidumbre desde ambos búnkers de campaña.

En la espera se suscitaron declaraciones de todo tipo. Por un lado, integrantes de la oposición pidiendo respetar el contenido de las actas y dirigentes aliados de otros países alertando sobre fraude, aún sin conocer resultados.

Entre ellos los argentinos Mauricio Macri y el propio presidente Javier Milei, quien acusó a Maduro de dictador y llamó a la intervención de las fuerzas armadas para defender “la democracia y la voluntad popular”.

Las respuestas no se hicieron esperar. La más dura llegó a manos del canciller venezolano, Yvan Gil, quien en su cuenta de X citó la publicación de Milei y acusó: “Nazi nauseabundo, el pueblo argentino te pasará factura más temprano que tarde, nuestra victoria aplastante es una señal inequívoca que nuestros pueblos derrotaran el fascismo que promueves”.

700.000 votos de ventaja

Así las cosas, a las 00.50 los miembros del Consejo Electoral Nacional de Venezuela avanzaron hacia los estrados con una carpeta que contenía los primeros resultados oficiales.

Allí comunicaron que los números ya marcaban una tendencia “ireversible” a favor del candidato chavista, con el 51,20% de los votos, frente al 44,20% de los sufragios cosechados por González Urrutia.

A esta hora, las mesas escrutadas ya alcanzan el 80% y las cifras se mantienen, con Maduro contabilizando un total de 5.150.092 votos, unos 700.000 sufragios por encima de su inmediato competidor, quien fue candidato tras la suspensión de Marina Corina Machado.

“Puedo decir ante el pueblo de Venezuela y el mundo: soy Nicolás Maduro Moros, presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela”, clamó el chavista ante cientos de seguidores en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas. “Va a haber paz estabilidad y justicia. Paz y respeto a la ley”, enfatizó.

En contrapartida, Machado desconoció el triunfo de Maduro y aseguró que la victoria le correspondía a González Urrutia, con un 70% de los votos y más de 40 puntos porcentuales de diferencia sobre el oficialismo.

Rubén Ortiz es observador de las elecciones presidenciales en Venezuela


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto