Internacionales
Hay 900 argentinos en un crucero, deambularon por Europa y bajarán en Italia

El barco zarpó de Buenos Aires el 3 de marzo pero cinco días después quedó varado, sin chances de amarrar en ningún puerto de Europa. Finalmente llegaría a Génova el 21 de marzo. La empresa se comprometió a pagar los vuelos de vuelta, pero no se sabe cuándo
Un grupo de casi 1.000 argentinos atraviesa una situación desesperante desde hace ya 12 días. A bordo de un crucero que hasta ayer estaba sin destino como consecuencia de las restricciones impuestas en casi todo el mundo por la propagación del coronavirus, ahora se dirigen al puerto de Génova, en Italia, donde la situación es dramática, con más de 4.000 muertes.
Según confirmaron desde la empresa Costa Pacífica, la embarcación llegaría el 21 de marzo a destino. Había partido el 3 de marzo desde Buenos Aires y 5 días después quedó varada. En las últimas horas amarró en Marsella, Francia, donde el gobierno de ese país sólo permitió descender a los pasajeros franceses.
Fuentes de Cancillería argentina confirmaron que Costa Pacífico se comprometió a pagar el vuelo de los pasajeros en cuatro aviones, pero el plan se complicó cuando Francia no los dejó bajar, porque la idea era sacar los charters desde Marsella.
Hasta ayer jueves, según la información de la línea 0800 de la empresa en Argentina, se había comunicado que en Italia sólo bajarían los italianos.
Y que a los argentinos y el resto de pasajeros de otras nacionalidades los iban a bajar sólo cuando los gobiernos de Argentina e Italia se pusieran de acuerdo para hacer un traslado al aeropuerto y que desde allí puedan ser repatriados de forma segura a Buenos Aires.
“Muchos de los pasajeros a bordo superan los 60 años y necesitan medicación especial”, aclararon familiares de aquellos que están a bordo, quienes exigen “un comunicado formal y claro de Cancillería y de la empresa del buque sobre el destino del pasaje”.
Desde Cancillería aclararon a este medio que están en contacto desde el 4 de marzo con los pasajeros argentinos, es decir, desde un día después de que hayan zarpado, porque los problemas con el coronavirus ya existían.
“Se complicó porque Francia les cerró las fronteras, pero seguramente vuelvan desde Italia porque la empresa se hizo cargo de eso”, aclaró la fuente, aunque fue sincero con los tiempos: “Están complicados porque no es sencillo armar cuatro vuelos”.
Las autoridades nacionales estiman que, dado que Génova es un foco de infección, los pasajeros se quedarán arriba del barco hasta que la vuelta esté lista.
Los problemas comenzaron el 8 de marzo pasado. “El lunes a la noche bajamos en la ciudad de Maceió, en Brasil, y estábamos muy mal informados. Cuando regresamos al barco, me enteré que algunos argentinos se quedaron allí porque la situación en Europa ya se estaba complicando.
El capitán nunca contó la realidad de Italia. Y de ahí para adelante fue todo un caos”, relató Ricardo Martinengo, de 64 años, a bordo del crucero, que luego pasó por las costas de la ciudad de Dakar, en Senegal, y llegó a Marsella.
Durante los últimos días, mientras los pasajeros esperaban respuestas, las actividades siguieron normalmente. “Vivíamos una doble situación: disfrutando del mar y las cosas que ofrece el servicio y la angustia de no saber dónde y cuándo va a terminar todo esto y cómo vamos a volver”, comentó otro pasajero que prefirió no revelar su identidad.
Hasta el día miércoles de esta semana la empresa Costa les había asegurado a los pasajeros que iban a poder desembarcar en el puerto de Marsella para ser repatriados a través de distintas compañías aéreas. Pero evidentemente eso no ocurrió y este viernes la embarcación puso proa con destino a Génova.
“Esta situación es desesperante, no queremos que nuestros familiares desembarquen en el epicentro del coronavirus de Europa sin tener su regreso asegurado, donde actualmente hay más casos activos que en cualquier otra parte del mundo”, comentó a este medio Carmen, que tiene a su madre, a su tía y a una prima discapacitada a bordo.
“Uno entiende que es una crisis que ataca a todo el mundo y nadie es especial, pero cada uno atiende las particularidades de su caso y trata de resolverlo. La situación de esta gente es complicada porque los están llevando a Génova, que era el destino final del crucero cuando salieron de Buenos Aires”, explicó la mujer.
Algunos de los 900 argentinos pidieron que el barco regrese a Buenos Aires. Pero eso no ocurrirá. Durante el desayuno la nave apuntó a Génova como destino definitivo, aunque ese puerto está cerrado. El gobierno italiano habría puesto un barco hospital para atender posibles casos, pero en el crucero no hay infectados de coronavirus ni sospechas.
Muchos de los pasajeros son pacientes de riesgo, por eso el temor. “La mayoría de quienes viajan allí son inmigrantes o hijos de inmigrantes españoles e italianos que replicaban en el transatlántico el viaje que ellos o sus antepasados hicieron al venir de Europa.
Un alto porcentaje tienen más de 70 años y hay muchos de más de 85″, contó Emiliano, hijo de Rocío Danussi y Carlos Penelas, otros pasajeros.
“Recién el miércoles les liberaron el wifi del barco, solamente para mensajes con texto de Whatsapp. Antes no, porque hay que pagarlo y es muy caro. Había zarpado el día 3 y hasta el 12 no había ninguna novedad de ellos. Allí recibí unas llamadas de Whatsapp de mi madre (mi papá no tiene celular) y hasta ese momento yo no sabía cuánta información tenían de la situación. En esas horas se los habían comunicado y les remarcaron que el barco (que navegaba en medio del Atlántico) seguía su curso normal. Dos días más tarde, en una nueva llamada, me comentó que la novedad era que el barco no se iba a detener en ningún puerto español y que iba a seguir derecho hasta Marsella. Para ello, le pusieron máxima velocidad y ella me dijo que se movía muchísimo”, contó Penelas.
“Los pasajeros confiaron en que Costa iba a poder resolver esta situación, les demostraron nuevamente que los siguen engañando con promesas que no pueden cumplir para ganar más tiempo. El capitán Massimo Pennisi y el titular de Costa Neil Palomba tomaron la decisión de que el Costa Pacífica zarpe igual del puerto de Buenos Aires sabiendo que la situación en Europa se estaba complicando, y el día 11 de marzo, cuando se anunció que los puertos europeos estaban cerrando, decidieron no pegar la vuelta con sólo tres días de navegación en el Atlántico, por lo que son directamente responsables de esta situación”, reclamaron familiares de pasajeros en un comunicado.
“Ellos están bien, porque nadie tiene ningún síntoma arriba de la embarcación, pero hay nervios, incertidumbre lógica y preocupación sobre si Costa los obligará a bajar, desentendiéndose de los pasajeros. Recién acabo de hablar con la empresa y siguen sin dar ninguna noticia de nada. Solo responden que el barco va a Génova y que tratarán de que los pasajeros regresen al país, pero sin mayores seguridades”, comentó Emiliano, con las dudas que tienen todos los involucrados.
Internacionales
El papa Francisco tuvo otro cuadro de “insuficiencia respiratoria aguda”

Tras superar un cuadro de broncoespasmo experimentado el último viernes, el papa Francisco sufrió este lunes “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, lo que requirió de ventilación mecánica no invasiva, por lo que continúa con pronostico reservado, aunque consciente en todo momento.
La Santa Sede informó que la insuficiencia respiratoria de este lunes se debió a “una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo”.
Ante ello, “se realizaron dos broncoscopias con necesidad de aspiración de secreciones copiosas” y posteriormente “se reanudó la ventilación mecánica no invasiva”.
Según precisaron, Francisco en todo momento permaneció “alerta, orientado y cooperativo” con el tratamiento.
La salud del Papa: dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda – Vatican News https://t.co/86l6EVGH9M
— Vatican News (@vaticannews_es) March 3, 2025
El parte médico fue divulgado en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, donde se añade que “los valores de los análisis de sangre no cambian, lo que revela la ausencia de leucocitosis”, lo cual es valorado como positivo “porque demuestra que no hay nueva infección, sino que la acumulación de moco es consecuencia de una neumonía”.
En base a todo lo expuesto, reiteraron que el cuadro de salud del papa, de 88 años e internado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli, es “complejo” y que el sumo pontífice continúa con “pronóstico reservado”.
El papa Francisco tuvo broncoespasmo y su “condición respiratoria empeoró”
Internacionales
El papa Francisco tuvo broncoespasmo y su “condición respiratoria empeoró”

El papa Francisco sufrió en la tarde de este viernes un ataque “aislado” de broncoespasmo que le provocó un “episodio de vómito con inhalación” y su cuadro respiratorio empeoró, según informó el Vaticano.
La información brindada por la Santa Sede consigna que esta mañana el sumo pontífice alternó fisioterapia respiratoria con una oración en la capilla, tras lo cual, cerca de las 14, experimentó un “crisis aislada de broncoespasmo”, que provocó vómito con inhalación y un rápido empeoramiento de estado respiratorio.
Según añadieron, se necesitarán al menos 24 horas de evaluación y monitoreo para comprender qué consecuencias podría acarrear esta crisis, al tiempo que reiteraron que su pronóstico continúa siendo “reservado”.
La condición respiratoria empeoró después del episodio. El #PapaFrancisco, prontamente aspirado, inició ventilación mecánica no invasiva con buena respuesta en el intercambio gaseoso. Siempre alerta y consciente, colaboró en las maniobras terapéuticas. https://t.co/zmcMaVINV9
— Vatican News (@vaticannews_es) February 28, 2025
A pesar de esta situación, Francisco sigue necesitando ventilación mecánica para mantener los niveles de oxígeno, aunque no está entubado. También señalaron que el papa se encuentra “orientado”, “consciente” y “colaborando” con el tratamiento médico.
Esta crisis considerada como “repentina” y “aislada” se da después de varios días encadenando mejorías, panorama que llevó a que las autoridades del Vaticano dejaran de hablar de un estado “crítico” en Francisco, a un estado “complejo”.
La salud del papa se apoderó de la atención de todos hace dos semanas, cuando el pontífice de 88 años ingresó al hospital Gemelli de Roma por una bronquitis con infección polimicrobiana, a la que se sumó una neumonía bilateral y en la que se detectó también una insuficiencia renal.
Intendentes gestionan visita del Papa Francisco a Misiones en 2025
Internacionales
Maduro fue declarado ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro fue declarado reelecto en Venezuela con el 51,2% de los votos y continuará al frente del país caribeño por un nuevo mandato de seis años, aunque la oposición denunció irregularidades al considerar que los números daban una amplia ventaja a Edmundo González Urrutia.
Los primeros resultados oficiales se demoraron hasta casi entrada la 1 de la madrugada en Argentina -una hora antes en Venezuela-, en medio de un clima de incertidumbre desde ambos búnkers de campaña.
En la espera se suscitaron declaraciones de todo tipo. Por un lado, integrantes de la oposición pidiendo respetar el contenido de las actas y dirigentes aliados de otros países alertando sobre fraude, aún sin conocer resultados.
Entre ellos los argentinos Mauricio Macri y el propio presidente Javier Milei, quien acusó a Maduro de dictador y llamó a la intervención de las fuerzas armadas para defender “la democracia y la voluntad popular”.
Las respuestas no se hicieron esperar. La más dura llegó a manos del canciller venezolano, Yvan Gil, quien en su cuenta de X citó la publicación de Milei y acusó: “Nazi nauseabundo, el pueblo argentino te pasará factura más temprano que tarde, nuestra victoria aplastante es una señal inequívoca que nuestros pueblos derrotaran el fascismo que promueves”.
700.000 votos de ventaja
Así las cosas, a las 00.50 los miembros del Consejo Electoral Nacional de Venezuela avanzaron hacia los estrados con una carpeta que contenía los primeros resultados oficiales.
Allí comunicaron que los números ya marcaban una tendencia “ireversible” a favor del candidato chavista, con el 51,20% de los votos, frente al 44,20% de los sufragios cosechados por González Urrutia.
A esta hora, las mesas escrutadas ya alcanzan el 80% y las cifras se mantienen, con Maduro contabilizando un total de 5.150.092 votos, unos 700.000 sufragios por encima de su inmediato competidor, quien fue candidato tras la suspensión de Marina Corina Machado.
“Puedo decir ante el pueblo de Venezuela y el mundo: soy Nicolás Maduro Moros, presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela”, clamó el chavista ante cientos de seguidores en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas. “Va a haber paz estabilidad y justicia. Paz y respeto a la ley”, enfatizó.
En contrapartida, Machado desconoció el triunfo de Maduro y aseguró que la victoria le correspondía a González Urrutia, con un 70% de los votos y más de 40 puntos porcentuales de diferencia sobre el oficialismo.
Rubén Ortiz es observador de las elecciones presidenciales en Venezuela
-
Policiales hace 7 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 5 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 7 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 5 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 5 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Policiales hace 20 horas
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Política hace 6 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 6 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido