Nuestras Redes

Internacionales

La OMS afirmó que América del Sur es el nuevo epicentro de la pandemia

Publicado

el

La Organización Mundial de la Salud definió a América del Sur como “el nuevo epicentro” de la pandemia ante la nueva ola de contagios en la región, impulsadas por el crecimiento de los casos y de las muertes en Brasil, donde aún no implementan medidas de gestión para frenar al Covid-19.

 

El director del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, se refirió a a situación que se vive en los países sudamericanos. “Hay mucha preocupación en torno a esos países, pero claramente el más afectado por el momento es Brasil”, subrayó el alto responsable de la lucha internacional contra la Covid-19 en una conferencia de prensa virtual.

Brasil es el segundo país más afectado de toda América, después de Estados Unidos, y el primero de América del Sur, con 310 mil infectados y 20 mil muertes. Ayer tuvo su jornada más funesta desde el comienzo de la pandemia con 1188 decesos.

El gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro subestimó abiertamente la Covid-19 y el propio mandatario la definió como “gripecita”. La falta total de coordinación llevó a la renuncia del ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta y de su sucesor, Nelson Teich, quien apenas llegó a estar un mes al frente de la cartera sanitaria.

Ahora la política sanitaria quedó a cargo de un militar, el general Eduardo Pazuello. Bolsonaro descree por completo de los beneficios de la cuarentena y chocó con los gobernadores que implementaron medidas de aislamiento social como medio para prevenir la expansión de la pandemia.

Por el contrario, el jefe de Estado ahora alaba las supuestas virtudes de la cloroquina, una droga cuyos efectos para curar el coronavirus aun se desconocen.

Chile es otro lugar del continente que preocupa por la suba de contagios. Hoy se anunciaron 4276 contagios en las últimas horas, con lo que el país trasandino ya superó los 60 mil infectados.

En total, hay 630 muertos, con la cuera en aumento, ya que hubo una escalada del 30 por ciento en los últimos días. El gobierno conservador de Sebastián Piñera impuso la cuarentena en Santago, pero hay protestas en los barios pobres por la falta de comida y trabajo.

Mientras tanto, el panorama es desolador en un vecino de Chile: Perú. Allí la cuarentena lleva casi 70 días. Hay 108 mil contagiados y 3100 muertos desde que el brote llegó a suelo incaico.

Ayer hubo 124 fallcimientos y un record de contagios con 4769 nuevos casos. El Colegio Médico del Perú consideró que la emergencia sanitaria debe ampliarse por uno o dos meses en el país, además de aplicarse una cuarentena “flexible”, de acuerdo al “riesgo de transmisión” en cada localidad.

La cuarentena que impuso el gobierno de Martín Vizcarra dura hasta el próximo domingo y el país enfrenta una situación sanitaria al límite. La Defensoría del Pueblo ya advirtió que “es inminente la imposibilidad de atención” en centros médicos de Lima por la cantidad de casos y la escasez de recursos.

A esto se suma la suba en los precios de los medicamentos, que obligó al gobierno a salir a regular el mercado farmacéutico con un proyecto de ley de precios máximos. El panorama se completa con los hospitales hacinados de personas que se quieren hacer testeos para saber si tienen la enfermedad.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Internacionales

El papa Francisco tuvo otro cuadro de “insuficiencia respiratoria aguda”

Publicado

el

papa francisco

Tras superar un cuadro de broncoespasmo experimentado el último viernes, el papa Francisco sufrió este lunes “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, lo que requirió de ventilación mecánica no invasiva, por lo que continúa con pronostico reservado, aunque consciente en todo momento.

La Santa Sede informó que la insuficiencia respiratoria de este lunes se debió a “una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo”.

Ante ello, “se realizaron dos broncoscopias con necesidad de aspiración de secreciones copiosas” y posteriormente “se reanudó la ventilación mecánica no invasiva”.

Según precisaron, Francisco en todo momento permaneció “alerta, orientado y cooperativo” con el tratamiento.

El parte médico fue divulgado en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, donde se añade que “los valores de los análisis de sangre no cambian, lo que revela la ausencia de leucocitosis”, lo cual es valorado como positivo “porque demuestra que no hay nueva infección, sino que la acumulación de moco es consecuencia de una neumonía”.

En base a todo lo expuesto, reiteraron que el cuadro de salud del papa, de 88 años e internado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli, es “complejo” y que el sumo pontífice continúa con “pronóstico reservado”.

El papa Francisco tuvo broncoespasmo y su “condición respiratoria empeoró”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Internacionales

El papa Francisco tuvo broncoespasmo y su “condición respiratoria empeoró”

Publicado

el

papa francisco

El papa Francisco sufrió en la tarde de este viernes un ataque “aislado” de broncoespasmo que le provocó un “episodio de vómito con inhalación” y su cuadro respiratorio empeoró, según informó el Vaticano.

La información brindada por la Santa Sede consigna que esta mañana el sumo pontífice alternó fisioterapia respiratoria con una oración en la capilla, tras lo cual, cerca de las 14, experimentó un “crisis aislada de broncoespasmo”, que provocó vómito con inhalación y un rápido empeoramiento de estado respiratorio.

Según añadieron, se necesitarán al menos 24 horas de evaluación y monitoreo para comprender qué consecuencias podría acarrear esta crisis, al tiempo que reiteraron que su pronóstico continúa siendo “reservado”.

A pesar de esta situación, Francisco sigue necesitando ventilación mecánica para mantener los niveles de oxígeno, aunque no está entubado. También señalaron que el papa se encuentra “orientado”, “consciente” y “colaborando” con el tratamiento médico.

Esta crisis considerada como “repentina” y “aislada” se da después de varios días encadenando mejorías, panorama que llevó a que las autoridades del Vaticano dejaran de hablar de un estado “crítico” en Francisco, a un estado “complejo”.

La salud del papa se apoderó de la atención de todos hace dos semanas, cuando el pontífice de 88 años ingresó al hospital Gemelli de Roma por una bronquitis con infección polimicrobiana, a la que se sumó una neumonía bilateral y en la que se detectó también una insuficiencia renal.

Intendentes gestionan visita del Papa Francisco a Misiones en 2025


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Internacionales

Maduro fue declarado ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela

Publicado

el

Nicolás Maduro

El presidente Nicolás Maduro fue declarado reelecto en Venezuela con el 51,2% de los votos y continuará al frente del país caribeño por un nuevo mandato de seis años, aunque la oposición denunció irregularidades al considerar que los números daban una amplia ventaja a Edmundo González Urrutia.

Los primeros resultados oficiales se demoraron hasta casi entrada la 1 de la madrugada en Argentina -una hora antes en Venezuela-, en medio de un clima de incertidumbre desde ambos búnkers de campaña.

En la espera se suscitaron declaraciones de todo tipo. Por un lado, integrantes de la oposición pidiendo respetar el contenido de las actas y dirigentes aliados de otros países alertando sobre fraude, aún sin conocer resultados.

Entre ellos los argentinos Mauricio Macri y el propio presidente Javier Milei, quien acusó a Maduro de dictador y llamó a la intervención de las fuerzas armadas para defender “la democracia y la voluntad popular”.

Las respuestas no se hicieron esperar. La más dura llegó a manos del canciller venezolano, Yvan Gil, quien en su cuenta de X citó la publicación de Milei y acusó: “Nazi nauseabundo, el pueblo argentino te pasará factura más temprano que tarde, nuestra victoria aplastante es una señal inequívoca que nuestros pueblos derrotaran el fascismo que promueves”.

700.000 votos de ventaja

Así las cosas, a las 00.50 los miembros del Consejo Electoral Nacional de Venezuela avanzaron hacia los estrados con una carpeta que contenía los primeros resultados oficiales.

Allí comunicaron que los números ya marcaban una tendencia “ireversible” a favor del candidato chavista, con el 51,20% de los votos, frente al 44,20% de los sufragios cosechados por González Urrutia.

A esta hora, las mesas escrutadas ya alcanzan el 80% y las cifras se mantienen, con Maduro contabilizando un total de 5.150.092 votos, unos 700.000 sufragios por encima de su inmediato competidor, quien fue candidato tras la suspensión de Marina Corina Machado.

“Puedo decir ante el pueblo de Venezuela y el mundo: soy Nicolás Maduro Moros, presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela”, clamó el chavista ante cientos de seguidores en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas. “Va a haber paz estabilidad y justicia. Paz y respeto a la ley”, enfatizó.

En contrapartida, Machado desconoció el triunfo de Maduro y aseguró que la victoria le correspondía a González Urrutia, con un 70% de los votos y más de 40 puntos porcentuales de diferencia sobre el oficialismo.

Rubén Ortiz es observador de las elecciones presidenciales en Venezuela


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto