Nuestras Redes

Internacionales

Reanudan tratamiento para mantener en vida al francés en estado vegetativo

Publicado

el

Los médicos que atienden a Vincent Lambert, el francés en estado vegetativo que se ha convertido en un símbolo en el debate sobre la eutanasia, reanudaron el martes el tratamiento que lo mantiene en vida, ordenado el lunes por una corte, hasta que un comité de la ONU se pronuncie sobre el caso.

FRANCIA. Se ha “reanudado la alimentación y la hidratación de Vincent Lambert y se ha detenido su sedación”, anunció ante la prensa Jean Paillot, el abogado de los padres de este paciente tetrapléjico, que acudió a verificar si los médicos del hospital de Reims (noreste) obedecieron la decisión del tribunal de apelaciones de París.

Este tribunal dio la sorpresa la noche del lunes al ordenar la reanudación de los tratamientos para mantener con vida a Lambert, de 43 años, unas horas después de que fueran interrumpidos, hasta que un comité de la ONU se pronuncie sobre el caso.

La madre de Vincent Lambert, que se opone a que se interrumpan los cuidados que recibe su hijo desde hace más de una década, pide que sea transferido a otro hospital. “Vincent está bien. Pedimos que salga de este hospital. Vincent no está muriendo. Lo vemos en su mirada. Vincent solo necesita beber, comer y recibir amor”, dijo esta mujer septuagenaria al llegar al hospital para verlo.

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la ONU había pedido el 3 de mayo que Francia no suspendiera la atención hasta que este órgano pudiera examinar el fondo del asunto, pero París consideró que esta decisión no era vinculante.

“Independientemente del carácter obligatorio o vinculante de la medida de suspensión solicitada por el Comité, el Estado francés se comprometió a respetar este pacto internacional”, zanjó el tribunal parisino.

El caso de Vincent Lambert, que sufrió en 2008 un accidente automovilístico que lo dejó con daños cerebrales irreversibles, ha dividido a su propia familia y generado un férreo debate en Francia sobre la eutanasia y la muerte digna.

Los padres de Lambert, católicos fervientes, se han opuesto vehementemente a poner fin a la vida de su hijo y han recurrido sistemáticamente las decisiones judiciales de cesar los cuidados médicos.

El sábado, enviaron una carta al presidente francés, Emmanuel Macron, pidiéndole que interviniera para mantener a su hijo con vida. Pero el mandatario estimó el lunes, en un mensaje publicado en Facebook, que “no [le] corresponde suspender” esta decisión tomada “entre sus médicos y su esposa, que es su tutora legal”.

La esposa de Lambert, Rachel, cinco de sus hermanos y un sobrino, François, luchan desde hace años para desconectarlo y denuncian un ensañamiento terapéutico. Según ellos, Vincent Lambert no hubiera querido ser mantenido en vida a través de máquinas, pero no dejó ninguna consigna por escrito.

“Es realmente abyecto”, reaccionó François Lambert, sobrino del paciente, en una entrevista con la radio Europe 1. “Yo ya no creo en el dolor de los padres de Vincent. Creo que el militantismo ha tomado el relevo desde hace varios años”, denunció.

Su abogado, Gérard Chemla, dijo que pedirá al Estado francés que presente un recurso de casación contra el fallo del tribunal parisino.

Una decisión provisional

Validada por el Consejo de Estado en abril, la interrupción de los cuidados médicos preveía que se apagaran las máquinas que lo hidratan y alimentan. También su sedación “de forma profunda y continua hasta su muerte” y la administración de analgésicos como medida de precaución.

Según los médicos, en estas condiciones, a Vincent le quedaban unos días o una semana de vida.

Según los abogados de los padres de Vincent, la decisión del tribunal de apelaciones es “provisional” y durará “seis meses, el tiempo necesario para que el “comité de la ONU examine el caso”.

En un mensaje en alusión al caso de Lambert, el papa Francisco pidió el lunes “proteger la vida”.

“Roguemos por cuantos viven en estado de grave enfermedad. Custodiemos siempre la vida, don de Dios, desde el inicio hasta su fin natural. No cedamos a la cultura del descarte”, escribió el papa argentino en Twitter.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Internacionales

El papa Francisco tuvo otro cuadro de “insuficiencia respiratoria aguda”

Publicado

el

papa francisco

Tras superar un cuadro de broncoespasmo experimentado el último viernes, el papa Francisco sufrió este lunes “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, lo que requirió de ventilación mecánica no invasiva, por lo que continúa con pronostico reservado, aunque consciente en todo momento.

La Santa Sede informó que la insuficiencia respiratoria de este lunes se debió a “una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo”.

Ante ello, “se realizaron dos broncoscopias con necesidad de aspiración de secreciones copiosas” y posteriormente “se reanudó la ventilación mecánica no invasiva”.

Según precisaron, Francisco en todo momento permaneció “alerta, orientado y cooperativo” con el tratamiento.

El parte médico fue divulgado en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, donde se añade que “los valores de los análisis de sangre no cambian, lo que revela la ausencia de leucocitosis”, lo cual es valorado como positivo “porque demuestra que no hay nueva infección, sino que la acumulación de moco es consecuencia de una neumonía”.

En base a todo lo expuesto, reiteraron que el cuadro de salud del papa, de 88 años e internado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli, es “complejo” y que el sumo pontífice continúa con “pronóstico reservado”.

El papa Francisco tuvo broncoespasmo y su “condición respiratoria empeoró”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Internacionales

El papa Francisco tuvo broncoespasmo y su “condición respiratoria empeoró”

Publicado

el

papa francisco

El papa Francisco sufrió en la tarde de este viernes un ataque “aislado” de broncoespasmo que le provocó un “episodio de vómito con inhalación” y su cuadro respiratorio empeoró, según informó el Vaticano.

La información brindada por la Santa Sede consigna que esta mañana el sumo pontífice alternó fisioterapia respiratoria con una oración en la capilla, tras lo cual, cerca de las 14, experimentó un “crisis aislada de broncoespasmo”, que provocó vómito con inhalación y un rápido empeoramiento de estado respiratorio.

Según añadieron, se necesitarán al menos 24 horas de evaluación y monitoreo para comprender qué consecuencias podría acarrear esta crisis, al tiempo que reiteraron que su pronóstico continúa siendo “reservado”.

A pesar de esta situación, Francisco sigue necesitando ventilación mecánica para mantener los niveles de oxígeno, aunque no está entubado. También señalaron que el papa se encuentra “orientado”, “consciente” y “colaborando” con el tratamiento médico.

Esta crisis considerada como “repentina” y “aislada” se da después de varios días encadenando mejorías, panorama que llevó a que las autoridades del Vaticano dejaran de hablar de un estado “crítico” en Francisco, a un estado “complejo”.

La salud del papa se apoderó de la atención de todos hace dos semanas, cuando el pontífice de 88 años ingresó al hospital Gemelli de Roma por una bronquitis con infección polimicrobiana, a la que se sumó una neumonía bilateral y en la que se detectó también una insuficiencia renal.

Intendentes gestionan visita del Papa Francisco a Misiones en 2025


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Internacionales

Maduro fue declarado ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela

Publicado

el

Nicolás Maduro

El presidente Nicolás Maduro fue declarado reelecto en Venezuela con el 51,2% de los votos y continuará al frente del país caribeño por un nuevo mandato de seis años, aunque la oposición denunció irregularidades al considerar que los números daban una amplia ventaja a Edmundo González Urrutia.

Los primeros resultados oficiales se demoraron hasta casi entrada la 1 de la madrugada en Argentina -una hora antes en Venezuela-, en medio de un clima de incertidumbre desde ambos búnkers de campaña.

En la espera se suscitaron declaraciones de todo tipo. Por un lado, integrantes de la oposición pidiendo respetar el contenido de las actas y dirigentes aliados de otros países alertando sobre fraude, aún sin conocer resultados.

Entre ellos los argentinos Mauricio Macri y el propio presidente Javier Milei, quien acusó a Maduro de dictador y llamó a la intervención de las fuerzas armadas para defender “la democracia y la voluntad popular”.

Las respuestas no se hicieron esperar. La más dura llegó a manos del canciller venezolano, Yvan Gil, quien en su cuenta de X citó la publicación de Milei y acusó: “Nazi nauseabundo, el pueblo argentino te pasará factura más temprano que tarde, nuestra victoria aplastante es una señal inequívoca que nuestros pueblos derrotaran el fascismo que promueves”.

700.000 votos de ventaja

Así las cosas, a las 00.50 los miembros del Consejo Electoral Nacional de Venezuela avanzaron hacia los estrados con una carpeta que contenía los primeros resultados oficiales.

Allí comunicaron que los números ya marcaban una tendencia “ireversible” a favor del candidato chavista, con el 51,20% de los votos, frente al 44,20% de los sufragios cosechados por González Urrutia.

A esta hora, las mesas escrutadas ya alcanzan el 80% y las cifras se mantienen, con Maduro contabilizando un total de 5.150.092 votos, unos 700.000 sufragios por encima de su inmediato competidor, quien fue candidato tras la suspensión de Marina Corina Machado.

“Puedo decir ante el pueblo de Venezuela y el mundo: soy Nicolás Maduro Moros, presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela”, clamó el chavista ante cientos de seguidores en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas. “Va a haber paz estabilidad y justicia. Paz y respeto a la ley”, enfatizó.

En contrapartida, Machado desconoció el triunfo de Maduro y aseguró que la victoria le correspondía a González Urrutia, con un 70% de los votos y más de 40 puntos porcentuales de diferencia sobre el oficialismo.

Rubén Ortiz es observador de las elecciones presidenciales en Venezuela


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto