Nuestras Redes

Internacionales

Refugiado de Sudán del Sur ganó el premio al mejor estudiante del mundo

Publicado

el

mejor estudiante del mundo

Se conocieron los resultados del Chegg.org Global Student Prize 2023 y el ganador de los 100.000 dólares resultó Nhial Deng, un joven de 24 años oriundo de Sudán del Sur, quien de esa forma se convirtió en el mejor estudiante del mundo, en un evento en el que la misionera Victoria Rojas se ubicó entre los 10 mejores.

La resolución del concurso, organizado por la Fundación Varkey, se conoció ayer en la página web oficial, desde donde postularon que el reconocimiento “se otorga a un estudiante excepcional que haya tenido un impacto real en el aprendizaje, las vidas de sus compañeros y la sociedad”.

En este sentido, detallaron que Deng “empoderó a más de 20.000 refugiados en el campo de refugiados de Kakuma en Kenia”, lo cual realizó “a través de programas de consolidación de la paz, educación y emprendimiento, además de crear un espacio seguro para que los jóvenes se recuperen de su trauma”.

Periodista y refugiado

Actualmente, Nhial es estudiante de periodismo, profesión de la que se enamoró desde muy pequeño, cuando vivía en una pequeña aldea del oeste de Etiopía, en el este de África.

“Hasta los 11 años, la infancia de Nhial fue relativamente tranquila”, comentaron y agregaron: “Iba a la escuela por las mañanas y jugaba en el río con otros niños por las tardes”.

“Su padre era dueño de una pequeña radio y los hombres del barrio se unían a él por las tardes para escuchar, analizar las noticias y discutir los asuntos mundiales. Nhial imitó a los presentadores de noticias y este fue su primer indicio de convertirse en periodista”, recrearon los organizadores del premio.

Sin embargo, en 2010, “los disparos anunciaron el ataque de una milicia y Nhial tuvo que huir cuando el pueblo fue incendiado”.

Fue así que, dos semanas más tarde, “después de un viaje traumático con otras personas de la aldea, llegó al campo de refugiados de Kakuma en Kenia”, donde Nihal vivió durante una década.

En ese marco, el joven estuvo separado de sus padres y de sus seis hermanos durante 12 años, “una pérdida aplastante a una edad tan temprana”.

A través del programa de protección infantil del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Nhial fue asignado a una familia de acogida y encontró consuelo y esperanza en la escuela, donde creó un club de periodismo.

Además, fundó los Embajadores de la Paz de Jóvenes Refugiados, “una iniciativa liderada por jóvenes que trabaja en la consolidación de la paz, el empoderamiento de los jóvenes y el emprendedurismo social”.

Tras terminar la escuela secundaria, el joven sursudanés tomó cursos gratuitos desde su teléfono celular sobre temas como paz y conflictos, derechos humanos, asuntos internacionales, inglés y comunicación.

Además, durante la pandemia, puso en marcha una campaña de concientización digital para abordar la desinformación, centrada en fuentes creíbles.

Ahora, ha comenzado sus estudios superiores en Huron University College, en Canadá, donde continúa trabajando en proyectos para ayudar a la vida en el campamento, como Kakuma Book Drive, un movimiento global de solidaridad liderado por estudiantes que tiene como objetivo movilizar a 10.000 textos para ser leídos en los campos de desplazados.

Entre otros premios, Nhial Deng recibió el Queen Elizabeth II Platinum Jubilee, el World Vision Hero for Children Courage Award 2023 y el FilmAid Student Award 2021.

Su trabajo comunitario en Kakuma, en Kenia, ha impactado a más de 20.000 jóvenes y actualmente forma parte de ocho comités y juntas asesoras, incluidos dos comités de las Naciones Unidas.

De ganar el premio al mejor estudiante del mundo, Nhial había dicho que destinaría el 50% del dinero del premio a la construcción y operación sostenible del Centro de Innovación y Liderazgo de Kakuma, donde se ubicará una biblioteca y un centro de innovación.

Orgullo misionero

Con apenas 17 años, la estudiante misionera Victoria Rojas quedó seleccionada entre los 10 mejores candidatos a ganar el máximo premio.

La posadeña, que cursa el quinto año en el Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen, compitió con casi 4.000 postulaciones de 122 países y es la primera mujer argentina en haber quedado seleccionada, además de ser la más joven de la edición 2023.

Entre su extenso historial, a los 9 años, junto a un compañero de clase, fundó GuVic, cuyo objetivo era crear cuentos para niños, fomentando la lectura y los valores.

Posteriormente, la posadeña participó en la Escuela de Robótica, presentando un proyecto para mejorar la calidad del sueño a través de una almohada con diferentes funciones.

A los 15, dio su primer discurso en el Parlamento Juvenil y, más tarde, la seleccionaron para unirse al programa Jóvenes Embajadores 2022, actividad de desarrollo de liderazgo centrado en el compromiso cívico, organizada por la Embajada de los Estados Unidos.

“Es una gran sorpresa y estoy muy emocionada por todo lo que está pasando, y lo que significa eso para la juventud argentina“, contó emocionada Rojas a Canal 12 días pasados, sobre su postulación al reconocimiento.

“No se trata solamente es ganar de manera individual, sino también es un ganar para la juventud de Argentina, al demostrar que realmente es posible”, reflejó Victoria, en una entrevista realizada con el diario El Territorio.

“Llegar hasta esta instancia es un montón”, indicó una de las diez mejores estudiantes del globo, y destacó que “no hay que esperar a terminar la secundaria o esperar a terminar la universidad para poder empezar a transformar, basta con las ganas, con unirnos entre nosotros para poder empezar a crear cambios”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Internacionales

El papa Francisco tuvo otro cuadro de “insuficiencia respiratoria aguda”

Publicado

el

papa francisco

Tras superar un cuadro de broncoespasmo experimentado el último viernes, el papa Francisco sufrió este lunes “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, lo que requirió de ventilación mecánica no invasiva, por lo que continúa con pronostico reservado, aunque consciente en todo momento.

La Santa Sede informó que la insuficiencia respiratoria de este lunes se debió a “una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo”.

Ante ello, “se realizaron dos broncoscopias con necesidad de aspiración de secreciones copiosas” y posteriormente “se reanudó la ventilación mecánica no invasiva”.

Según precisaron, Francisco en todo momento permaneció “alerta, orientado y cooperativo” con el tratamiento.

El parte médico fue divulgado en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, donde se añade que “los valores de los análisis de sangre no cambian, lo que revela la ausencia de leucocitosis”, lo cual es valorado como positivo “porque demuestra que no hay nueva infección, sino que la acumulación de moco es consecuencia de una neumonía”.

En base a todo lo expuesto, reiteraron que el cuadro de salud del papa, de 88 años e internado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli, es “complejo” y que el sumo pontífice continúa con “pronóstico reservado”.

El papa Francisco tuvo broncoespasmo y su “condición respiratoria empeoró”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Internacionales

El papa Francisco tuvo broncoespasmo y su “condición respiratoria empeoró”

Publicado

el

papa francisco

El papa Francisco sufrió en la tarde de este viernes un ataque “aislado” de broncoespasmo que le provocó un “episodio de vómito con inhalación” y su cuadro respiratorio empeoró, según informó el Vaticano.

La información brindada por la Santa Sede consigna que esta mañana el sumo pontífice alternó fisioterapia respiratoria con una oración en la capilla, tras lo cual, cerca de las 14, experimentó un “crisis aislada de broncoespasmo”, que provocó vómito con inhalación y un rápido empeoramiento de estado respiratorio.

Según añadieron, se necesitarán al menos 24 horas de evaluación y monitoreo para comprender qué consecuencias podría acarrear esta crisis, al tiempo que reiteraron que su pronóstico continúa siendo “reservado”.

A pesar de esta situación, Francisco sigue necesitando ventilación mecánica para mantener los niveles de oxígeno, aunque no está entubado. También señalaron que el papa se encuentra “orientado”, “consciente” y “colaborando” con el tratamiento médico.

Esta crisis considerada como “repentina” y “aislada” se da después de varios días encadenando mejorías, panorama que llevó a que las autoridades del Vaticano dejaran de hablar de un estado “crítico” en Francisco, a un estado “complejo”.

La salud del papa se apoderó de la atención de todos hace dos semanas, cuando el pontífice de 88 años ingresó al hospital Gemelli de Roma por una bronquitis con infección polimicrobiana, a la que se sumó una neumonía bilateral y en la que se detectó también una insuficiencia renal.

Intendentes gestionan visita del Papa Francisco a Misiones en 2025


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Internacionales

Maduro fue declarado ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela

Publicado

el

Nicolás Maduro

El presidente Nicolás Maduro fue declarado reelecto en Venezuela con el 51,2% de los votos y continuará al frente del país caribeño por un nuevo mandato de seis años, aunque la oposición denunció irregularidades al considerar que los números daban una amplia ventaja a Edmundo González Urrutia.

Los primeros resultados oficiales se demoraron hasta casi entrada la 1 de la madrugada en Argentina -una hora antes en Venezuela-, en medio de un clima de incertidumbre desde ambos búnkers de campaña.

En la espera se suscitaron declaraciones de todo tipo. Por un lado, integrantes de la oposición pidiendo respetar el contenido de las actas y dirigentes aliados de otros países alertando sobre fraude, aún sin conocer resultados.

Entre ellos los argentinos Mauricio Macri y el propio presidente Javier Milei, quien acusó a Maduro de dictador y llamó a la intervención de las fuerzas armadas para defender “la democracia y la voluntad popular”.

Las respuestas no se hicieron esperar. La más dura llegó a manos del canciller venezolano, Yvan Gil, quien en su cuenta de X citó la publicación de Milei y acusó: “Nazi nauseabundo, el pueblo argentino te pasará factura más temprano que tarde, nuestra victoria aplastante es una señal inequívoca que nuestros pueblos derrotaran el fascismo que promueves”.

700.000 votos de ventaja

Así las cosas, a las 00.50 los miembros del Consejo Electoral Nacional de Venezuela avanzaron hacia los estrados con una carpeta que contenía los primeros resultados oficiales.

Allí comunicaron que los números ya marcaban una tendencia “ireversible” a favor del candidato chavista, con el 51,20% de los votos, frente al 44,20% de los sufragios cosechados por González Urrutia.

A esta hora, las mesas escrutadas ya alcanzan el 80% y las cifras se mantienen, con Maduro contabilizando un total de 5.150.092 votos, unos 700.000 sufragios por encima de su inmediato competidor, quien fue candidato tras la suspensión de Marina Corina Machado.

“Puedo decir ante el pueblo de Venezuela y el mundo: soy Nicolás Maduro Moros, presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela”, clamó el chavista ante cientos de seguidores en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas. “Va a haber paz estabilidad y justicia. Paz y respeto a la ley”, enfatizó.

En contrapartida, Machado desconoció el triunfo de Maduro y aseguró que la victoria le correspondía a González Urrutia, con un 70% de los votos y más de 40 puntos porcentuales de diferencia sobre el oficialismo.

Rubén Ortiz es observador de las elecciones presidenciales en Venezuela


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto